Está en la página 1de 7
Problemitica Sociveconémica Regional Prof. Salinas Maria de los Angeles UNIDAD N° 3 Fundamentos de Economia Antes todo trataremos de abordar una defiicién clara y precisa acerca quo es la economia existen muchos conceptos: * La economia es una ciencia y como tal es objetiva, cuantificable, reproducible y verificable, cuyo objeto de estudio es el hombre en el contexto de la escasez. + Es.una ciencia que indaga sobre como los recursos que por naturaleza son escasos, pueden ser administrados para lograr una maximo de eficiencia, por lo tanto disefiar o crear los mejores caminos para administrar los recursos escaso es el objetivo de la economia. (Escasez: incapacidad de satisfacer las necesidades de las personas debido a la poca cantidad de recursos). 4° El problema econémico consiste en asignar de la mejor firma posible los recursos que se disponen y no en analizar que se debera hacer sila situacién fuera diferente. Definiclén: Es la ciencia que estudia la manera que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercaderias valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Recurs Son elementos basicos que usamos para producir bienes y servicios. Se trata de un conjunto de personas, bienes materiales, financiero y técnico con los que se cuenta y que son empleados por una organizacién para aleanzar un fin. Los recursos pueden ser: Capital: No destinado al consumo sino a mejorar el proceso productivo. Humano: Habllidades y capacidades de los trabajadores. Naturales: Prestados de la naturaleza como el suelo, los minerales, la madera y los peces. ‘Sistemas Econémicos Es el conjunto de relaciones basicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organizacién econémica de una sociedad. Frente a la impronta de administrar recursos escasos surgieron diversos sistemas Econémicos entre los cuales diferencias a los siguientes de acuerdo ala forma en que efectiian la asignacién de sus recurso y prioridades, Es importante destacar que muchos de ellos de presentan de forma mixta o combinada en los diversos paises. Tradicional: La gente toma las desiciones econémicas de acuerdo con la costumbre. El cambio es lento. Ej. India. Centralizada: El gobierno generalmente es duelo de los recursos y la mayoria de las decisiones econémicas. Ej. Cuba. Escaneado con CamScanner Problemitica Socioeconémica Regional Prof. Salinas Maria de los Angeles De Mercado: La mayoria de los recursos pertenecen a los individuos particulares, quienes toman las desiciones econémicas guidndose por los precios de mercado. En la mayoria de los paises Occidentales la mayoria de las decisiones se toman en el mercado y en el estado desemperia un papel importante debido que aprueba leyes que regulan la vida econémica, produciendo servicios educativos, policiales y de salud entre otros. Entonces hablamos de una Economia mixta Todo sistema econdmico debe tratar de dar respuestas a tres preguntas para poder resolver un problema econémico. 1- Que bienes y servicios producir (dan prioridad a necesidades mas importantes). 2- Como se producen (técnicas y recurso). 3- Para quienes se produciran y como se distribuiré (quien recogeré los, frutos de la actividad econémica). Tipos de Economia Economia de mercado: Es aquella en la cuando las relaciones entre productores y consumidores se rigen por las leyes de la oferta y demanda. ‘ Economia de vias de desarrollo: Es aquella que posee graves problemas estructurales , se caracteriza por el bajo nivel de productividad , un mercado interno pequefio y poco desarrollo determinado por las insuficientes niveles de i ingreso y capacidad productiva y de inversién. i Economia internacional: Es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras monetarias, sociales y politicas entre paises. Economia mixta: Aquellas en la cual algunos medios de produccién son de propiedad privada y otros de propiedad publica. En este tipo de economia la asignacién de recursos y el nivel de actividad es decidida por los individuos, las ‘empresas y 0 cooperativas. Las necesidades, los bienes econémicos y los servicios Necesidades huma: : Es la sensacién de carencia de algo unida al deseo de satistacerta. Tm a ‘A-Segiin de quien surgen: A- Necesidades ol individuo: Escaneado con CamScanner Problemética Socioeconémica Regional Prof. Salinas Maria de los Angel Naturales: Ej. Comer Sociales: Se tienen por vivir en sociedad Ej. Celebrar bodas, cumpleajios etc. B- Necesidades de la sociedad; Colectivas: Parten del individuo y pasan a ser de la sociedad Ej. El transporte. Publicas: Surgen de la misma sociedad Ej. El orden publico. B-Segin su naturaleza: ‘A- Necesidades vitales 0 primarias: De ellas depende la conservacién de la vida Ej. Los alimentos. B- Necesidades civilizadas 0 secundarias: Son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varian de unas épocas a otras con el medio cultural econdmico y social en que se desenvuelven los individuos Ej.El turismo Bien Es todo aquello que satisface directa o indirectamente, los deseos 0 necesidades de los seres humanos. Tipos de bienes A-segin su caracter: Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y son propiedad de nadie Ej. Aire. Econémicos: Son escasos en cantidad en relacién con los deseos que hay de ellos y son apropiables. B- Segin de su naturaleza: De capital: No atienden directamente las necesidades humanas. De consumo: Se destinan a satisfacer directa las necesidades, Duraderos: Permiten el uso prolongado. No duraderos: Se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. C- Seguin su funcién: Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo i de capital. Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso 0 consumo. Factores de Produccion Son las mercaderias 0 los servicios que se utilizan para producir bienes y 0 servicios y pueden clasificarse en: “ TIERRA: Recursos naturales (aire , agua potable) recursos energéticos , recursos minerales , tierras con fines agricolas. ‘ TRABAJO: Tiempo dedicado a la produccién de bienes y servicios. “ CAPITAL: Benes duraderos que se emplean para poder producir otros bienes E]. Maquinarias, carreteras, computadoras, camiones, martilos, etc. Como le Escaneado con CamScanner Problemitica Socioeconémica Regional Prof, Salinas Maria de los Angeles Graficos: Es un diagrama que muestra como estan relacionados dos o mas variables entre si, Existen tipos de graficos entre los cuales encontramos: BARRAS, CIRCULARES. La construccién de un grafico se basa en un conjunto de datos que ubicamos en una tabla que sustenta las relaciones entre dos o mas variables. Bu. Eronte las posibilidades de produccién (FPP) Las sociedades no pueden tener todo aquello que desean por lo tanto dependen de los recursos y de las técnicas o tecnologias existentes. Ej. Como los paises poseen recursos limitados para destinar sus actividades, este pals deberd decidir entre producir trigo y cafiones. Cuanto mas produccién se destine a defensa (cafiones) menos recursos se destinaran para alimentos o para inversién, Escaneado con CamScanner Problemitica Socioeconémica Regional Prof. Salinas Maria de los Angeles FPP: Muestra las cantidades maximas de produccién que pueden obtener una economia dados su conocimientos tecnoldgicos y la cantidad de factores existentes. Es un conjunto de opciones que disponen una sociedad. Por lo tanto cuantos mas recursos utilice el estado para construir bienes publicos como autopistas menos quedara para producir bienes privados tales como vivienda o alimentos. Por otra parte un alimento en los factores de produccién tal como el aprovechamiento de tierras o mejoras tecnolégicas, permiten producir una mayor cantidad de bienes y servicios.( FPP se desplaza hacia fuera). Se dice que una economia es suficiente cuando se encuentra en su frontera de posibilidades de produccién. (Hay eficiencia cuando no puede aumentar la produccién de un bien sin reducir parte del otro). Entonces cuando hay recursos desempleados en la economia se encuentra por debajo de su FPP; de esta forma al emplear estos recursos podemos aumentar la produccién de todos los bienes. La Necesidad de elegiry el costo de oportunidad En la vida nos vemos forzados a elegir continuamente. Cualquier alternativa implica que al optar por algo tenemos que renunciar a tras cosas. Como los recursos que se encuentra son escasos, solamente se puede satisfacer una necesidad si se deja de satisfacer otra. No hay suficientes recursos materiales, mni trabajar, ni capital para producir todo lo que se desea a la gente. Por eso hay que elegir entre las distintas opciones que se presentan. Este problema se plantea alos gobiernos y las familias y a las empresas. EJ. Los gobiernos tienen que decidir entre construir mas colegios o comprar helicépteros para la policia. QUE SE PUEDE COMPRAR CON $10 7 VIAJES EN COLECTIVOS 2 DIARIOS 5 LATAS DE GASEOSAS, 5 PANCHOS 2 REVISTAS QUE SE PUEDE COMPRAR CON $10.000.000 500 PATRULLEROS 400 AMBULNCIAS | 8 BIBLIOTECAS PUBLICAS 4 HELICOPTERO 4 ESCUELA Escaneado con CamScanner Problemitica Socioecondmica Regional Prof. Salinas Maria de los Angeles El costo de oportunidades desde la perspectiva del gasto, tanto para un individuo como para el estado , queda explicito en las distintas opciones planteadas. Por lo tanto el costo de oportunidad de un bien o servicio es la cantidad de otros bienes o servicios a las que se debe renunciar para obtenerlo. Escaneado con CamScanner Incidencia de la pobreza e indigencia - Segundo semestre de 2008 S » 3 » ‘OHogares bapa nea de ndgenc ‘a Fersonas bajo nea de inigencia 8 10 Hogares bajo a lnea de pobreza ry {Personas bj nea de pobreza Tool Gran Gyo. NaresleNbvoeste Pampeana Patagonia eter BFH Buenos Regiones Escaneado con CamScanner

También podría gustarte