Está en la página 1de 3

ANATOMÍA - PRIMER REPASO – ACEDEMIA WINNER: Con respecto a las glándulas en las que se ubican se

determina que:
TEJIDO EPITELIAL:
a) E, en las sudoríparas y A en las mamarias.
1) Identifica de las siguientes proposiciones, cuál no es
característica del tejido epitelial: b) E y A en las salivales.
a) Formado por células de forma geométrica.
c) A en la hipófisis y E en el páncreas.
b) Sus células se renuevan constantemente por mitosis.
d) E en la hipófisis y A en los ovarios.
c) Es avascular.
e) E y A en las glándulas sudoríparas.
d) Inervado por terminaciones nerviosas libres.
5) La piel humana está formada por la epidermis y la
e) Nutre al resto de tejidos. _________. En la base de la epidermis hay ___________
que producen melanina.
2) Identifica a qué tipo de tejido animal hace referencia la A) peridermis - melanocitos
figura.
B) peridermis - condriocitos

C) dermis - pigmento

D) dermis - melanocitos

E) peridermis - pigmento

TEJIDO CONJUNTIVO:

ÓSEO:

6) Identifica, la verdad o falsedad de las siguientes


proposiciones con respecto al tejido óseo.
I. Sus osteocitos se ubican en los osteoplastos.
A) Tejido adiposo II. Sus osteoclastos son células polinucleadas.
B) Tejido cartilaginoso III. Crece gracias al tejido cartilaginoso.
C) Tejido conectivo propiamente dicho IV. Forma el órgano activo del movimiento.
D) Tejido muscular a) VVVV b) VVFF c) FFVV
E) Tejido epitelial d) VVVF e) VFVF
3) ldentifica a qué tipo de tejido epitelial hace la figura: 7) Las células que disuelven el hueso reciben el nombre de:
referencia: A) Osteoclastos B) Condrocitos

C) Osteoblastos D) Eritroblastos

E) Osteocitos

TEJIDO MUSCULAR

8) En el tejido muscular están presentes las miofibrillas, que


A) Estratificado B) Sensitivo son formaciones filamentosas compuestas de
A) miocitos y astrocitos. B) sarcolema y sarcoplasma.
C) Escamoso simple D) Glandular
C) tubulina y dineína. D) fibrinógeno y fibrina.
E) Pseudoestratificado
E) actina y miosina.
4) Compara los tipos de epitelio:
E: Endocrino 9) Los músculos recuperan su forma debido a la propiedad
de:
A: Anficrino A) elasticidad B) irritabilidad.

C) rigidez. D) automatismo.
E) contractibilidad. c) Neurotransmisores d) Sarcosoma

10) Una de las siguientes afirmaciones no es aplicable a los e) Neurofibrillas


músculos lisos:
A) Son denominados de la vida vegetativa. NEUROGLIAS:

B) No responden a la voluntad. 14) Relaciona las siguientes neuroglias con sus funciones:
A. astrocito ( ) Sintetizan mielina en el SNC.
C) Se les encuentra en el intestino.
B. oligodendrocito ( ) Fagocitan sustancias extrañas.
D) Son de respuesta rápida.
C. microglía ( ) Tapizan las cavidades del SNC.
E) Son de respuesta lenta.
D. células del epéndimo ( ) Nutren a las neuronas.
TEJIDO NERVIOSO:
a) A, B, C, D b) B, C, D, A
11) Un tejido formado por células de forma diversa,
mayormente estrelladas, con ramificaciones e igualmente c) A, B, D, C d) C, D, B, A
de tamaño variado, corresponde al tejido: e) C, A, D, B
A) epitelial. B) óseo.
SISTEMA ÓSEO HUMANO:
C) cartilaginoso. D) muscular.
15) (UNALM 2007) El esqueleto del muslo está constituido
E) nervioso. por:
12) ldentifica las estructuras que indican "X" y "Z" A) Tibia B) Peroné
respectivamente: C) Fémur D) Húmero

E) Coxal

16) Hueso móvil de la cara:


A) Vómer B) Hioides

C) Palatino D) Unguis

E) Maxilar inferior

17) Un individuo cae por las escaleras y sufre la ruptura del


a) Soma y pericarion. hueso que indica la figura. ¿Qué hueso resulto afectado?

b) Neurilema y corpúsculo de Nissl.

c) Miofibrilla y astrocito.

d) Pericarion y telodendrón.

e) Sarcosoma y neurofibrilla.

13) ldentifica que representa “X” en la siguiente figura:

A) Clavícula B) Cúbito

C) Radio D) Esternón

E) Húmero

GENERALIDADES:
a) Corpúsculos de Nissl b) Membrana sináptica
18) Respecto a la articulación, verifique la verdad (V) o C) Diáfisis
falsedad (F):
( ) Los ligamentos unen los huesos, unos a otros. D) Metáfisis

( ) Todos los huesos del esqueleto se articulan con un E) Tejido óseo esponjoso
hueso por lo menos. 23) Las sales de calcio forman una estructura cristalina que le
( ) La unión puede ser entre más de dos huesos. confiere dureza al hueso, dicho cristal se llama:
A) Fluoruro B) Sílice
( ) La unión siempre permite e movimiento.
C) Fosfato D) Carbonato
A) VFVF B) FVVF C) VVVV
E) Hidroxiapatita
D) VFFF E) FFVV
24) ldentifica, cuáles de las siguientes proposiciones
19) ¿Qué estructura(s) no se encuentra(n) en una mujer? caracterizan a la neurona:
I. Glande II. Túnica vaginal I. Célula esencial y representativa del tejido nervioso.

II. "Manzana de Adán" II. Producen, conducen y transmiten el impulso nervioso.

A) todas B) I – II C) I – III III. Se dividen constantemente por mitosis.

D) I E) II IV. Requieren de un gran aporte de oxígeno y glucosa debido


a su alto metabolismo.
RAÍCES:
a) I, II y III b) Solo II
20) Relacione:
( ) Vejiga S. Gastro c) II y III d) III y IV

( ) Hígado O. Rino e) I, II y IV

( ) Estómago E. Hepato 25) En una persona de pie, el peso del cuerpo tiende a caer
sobre el hueso:
( ) Nariz B. Cisto A) Escafoides B) Tarso
A) SOBE B) SEBO C) BESO C) Astrágalo D) Calcáneo
D) BOSE E) OBES E) Cuboides
PARA LA CASA

21) Correlaciona los tejidos y sus funciones:


I. Tejido epitelial

II. Tejido conectivo

III. Tejido nervioso

A. Recibe estímulos y trasmite impulsos nerviosos.

B. Cubre las superficies del cuerpo.

C. Une y da apoyo a las partes del cuerpo.

A) IB - IIA - IIIC B) IB - IIC - IIIA

C) IA - IIB - IIIC D) IA – IIC - IIIB

E) IC - IIA - IIB

22) El crecimiento en longitud de los huesos se realiza por


medio de la membrana llamada:
A) Periostio

B) Epífisis

También podría gustarte