Larousse Mat 6

También podría gustarte

Está en la página 1de 142
LARGUSSE 135 678.56 Numero, digebra y variaci6n Capitulo 1. NGmero Ndmeros naturales hasta 12 cifras Los nimeros de 12 cifras se dividen en unidades, millares, millones y millares de mill6n. Cada una contiene tres digitos y a cada uno le corresponde una posici6n. Decena Centena Unidad Centena de Millar de Millon de Millon de milon de Millar de Millor de Milar de Millon de Millon de milon ' ’ 1 ’ t + 4 3 7 1 6 7 3 7 Centena Unidad Decena Centena Unidad Decena de Milar 6 Punto de Millar de min Punto de min 1,Relaciona las columnas con una linea. Sigue el ejemplo. © Ciento veintitrés mil noventa y dos a} 300 000 000 000 millones quinientos cuarenta y ocho mil sesenta y dos @ Ciento ocho mil doscientos cuarenta y tres mil millones seiscientos treinta y ocho mil ciento cuarenta y uno b) 130 000 000 000 c) 123 092 548 062 ® Trescientos mil millones Ciento catorce mil noventa y cuatro 4d) 114 094 804 021 millones ochocientos cuatro mil veintiuno © Cuatrocientos once mil cuatrocientos e) 411 4114n1 411 once millones cuatrocientos once mil cuatrocientos once © Ochocientos mil trescientos treinta y tres 1574 971 362 810 millones ochocientos 4g) 108 243 638 141 © Ciento treinta mil millones © Quinientos setenta y cuatro mil novecientos h) 800 333 000 800 setenta y un millones trescientos sesenta y dos mil ochocientos diez . «eo» Ri Bn yes 2.Escribe cémo se leen las siguientes cantidades. Observa el ejemplo. @ 692 303 741116 Seiscientos noventa y dos mil trescientos tres millones, setecientos cuarenta y un mil ciento dieciséis, © 285 © 842 963 @ 986 653 319 014 © 87 | @ 113 659 772 @ 637 648 074 813 3. Escribe los nGmeros con cifras. Fijate en el ejemplo. @ Trescientos catorce mil treinta y ocho millones diecisiete mil diez 314 038 017 010 © Ochocientos cuarenta y seis millones doscientos noventa y tres mil seiscientos cuarenta y dos © Doscientos setenta @ Treinta y seis © Setecientos noventa y cinco mil quinientos doce millones mil trescientos uno @ Sesenta y ocho mil cuarenta y siete @ Mill seiscientos ocho Ndmeros decimales Nuestro sistema de numeracién se llama sistema decimal. Los nmeros enteros siempre se escriben a la izquierda del punto decimal y los nGmeros decimales ala derecha del punto. Los nimeros decimales nos indican que el entero se ha dividido en 10, 100, 1000 0 mas partes iguales. . punto decimal unidades V/10 (décimas) decenas 1/100 (centécimas) ~N | Lai (milésimas) Para escribir con letra un nimero decimal en vez de punto se escribe entero. Ej: 5.8 = Cinco enteros ocho décimos 1. Lee las siguientes cantidades de nimeros decimales y circula el nGmero de abajo que sea Ia respuesta correcta. Fijate en el ejemplo. © Cuarenta y cinco enteros diez milésimos b) 45.10 1 45.0010 @ Ciento noventa enteros cincuenta y dos décimos a) 109.52 b) 190.052 ¢) 190.52 ® Tres mil doce enteros ocho décimos: a) 3002.08 b) 3012.8 ¢} 3012.08 @ Siete enteros cuarenta centésimos: a) 7.04 b) 7.040 7.40 @ Veinticuatro enteros ciento treinta milésimos: a) 24.130 b) 4.030 ¢) 24.1300 Li aa chia aR ae a taal a Redondeo El redondeo consiste en eliminar los decimales de una cifra para quedarse slo con el entero. Si el decimal que se encuentra después del punto, es menor a 5, el numero entero se queda igual y si es mayor a 5, se aumenta una unidad en el entero. Aunque haya mas de un numero decimal, siempre sera la guia el primer nimero decimal (décimos). Ejemplo = 127.399 = 127 127.789 = 128 1.Redondea las siguientes cantidades a dos decimales. Guiate con el ejemplo. @ 413.273 413 @ 722.931 © 105.208 @ 315.074 © 807.945 © 923.723 @ 746.011 © 842.387 © 461.770 © 226.644 Tip Los ntimeros enteros también se pueden redondear a decenas, centenas 0 millares. 2. Completa Ia tabla. Fijate en el ejemplo. Ndmeros romanos La numeracién romana es un sistema de numeracién que se desarroll6 en la Antigua Roma y se utiliz6 en todo el Imperio romano. Emplea algunas letras maydsculas como simbolos para representar ciertos valores. A diferencia de la numeraci6én decimal que esté basada en un sistema posicional, se basa en un sistema aditivo (cuando un simbolo aparece después de uno mas grande se suma, por ejemplo: VIl=V +1+1=5+1+1=7) y sustractivo (cuando un simbolo aparece antes de uno mds grande se resta, por ejemplo: IX = X - |= 10 - 1 = 9). Recuerda que no se usa el mismo simbolo (I, X,C y M) mas de tres veces seguidas. i Los mds importantes son: a 1. Escribe con ndmeros romanos las siguientes cantidades. Observa el ejemplo. @ Nueve @ Trescientos © Cuarenta y cinco @ Setenta y uno ® Doscientos trece 6 Mil @ Ochocientos veinticuatro @ Trescientos treinta © Sesenta y cinco © Treinta y dos IX ® Noventa y nueve ® Cuatrocientos nueve ® Ciento cuarenta ® Uno ® Ochocientos seis ® Quinientos @ Doscientos cuarenta y tres ® Setecientos cincuenta ® Trescientos cuarenta y siete @® Ochenta y siete 2. Escribe con letra las siguientes cantidades. Fijate en el ejemplo. @OLXxv Setenta y cinco eM @ XCM | | @ CCXXXVI @ CDXCV @ CCCXLI ox @® DCCCXL © DXC Ndmeros mayas Los nameros mayas se crearon para medir el tiempo y estan basados en un sistema vigesimal, es decir, de veinte en veinte. Para su escritura, utilizaron tres simbolos bdsicos y con las diferentes combinaciones de éstos y su suma, se obtiene la numeracién del 0 al 19. Un punto, cuyo valor es el nimero uno. * La raya, que representa al numero cinco. —= El caracol, que representa el ntimero cero, © = Reglas: El punto no se repite mas de 4 veces. Si se necesitan 5 puntos, entonces se sustituyen por una raya. La raya no aparece mds de 3 veces. Si se necesifan 4 rayas, entonces quiere decir que se quiere escribir un nGmero igual o mayor que 20 necesitandose asi emplear otro nivel de mayor orden. Se escriben de abajo hacia arriba y en 4 niveles, cada nivel se multiplica por 1, 20, 400 y 8000. ‘Nivel | Se muttipioa X ‘8000 “400 20 1 v mt 1 Para obtener el resultado final se suman todos fos resultados de las mulfipicaciones 1. Completa la tabla de los numero: ejemplo. oO | a] 1 | 2. Escribe en cada cuadro a qué numero de nuestro sistema de numeraci6n corresponden los siguientes nameros mayas. Utiliza el cuadro de al lado para hacer las operaciones necesarias en cada nivel. Fijate en el ejemplo. o e e . = e _||nxz0-20 = = = wx1=4 2S ° R=234 or ° er | eS f = @ => Wl} =| - 6/6 Ndmeros primos y compuestos El ndmero primo es el que sé6lo se puede dividir entre si mismo y la unidad para dar un numero exacto. Ejemplo: 79 = 22 =1 29-79 79 1 El nGmero compuesto es el que puede dividirse entre otros nameros ademas de si mismo y la unidad para dar un nimero exacto. Ejemplo: 8 = 8 =2=8 =4 8 =8 4 2 1 . Circula con rojo los nameros primos y con azul los compuestos. 2 3 4 5 6 7 8 9 OW Nl 2 B MW 1S 16 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72573) 745075 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 MM 12 13 14 NS 6 V7 18 9 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 a Valor posicional ° Tip El valor posicional es el valor que representa un nimero de acuerdo con la posicién en la que se encuentra. Ejemplo: 73481942 = El ndmero 4 representa las centenas de millar, por lo que su valor es de 400 000. 73481942 = En este caso, el numero 4 representa las decenas, por lo que su valor es de 40. 1.Marca con una ¥ los enunciados correctos y con un X los que sean incorrectos. Observa el ejemplo. @ En el ndmero 123 732 654 125 el 4 ocupa la posicién de decenas de millar. x @ Enel némero 156 528 934 679 el 2 ocupa la posicion de decenas de millén. — © Enel némero 687 280 347 135 el 4 ocupa Ia posicién de decenas. a @ Enel ndmero 137 334 857 919 el 9 ocupa la posicion de unidades de millar. —— © Enel némero 721 092 155 633 el 7 ocupa la posicién de centenas de millar de millon. —_. © En el nmero 376 480 723 421 ef'6 ocupa Ia posicién de unidades de mill6n. — @ Enel ndmero 756 160 521 903 el 0 ocupa la posicion de las unidades de millar. —— ® Enel ndmero 765 339 362 248 el 3 ocupa la posicién de decenas de millar. — © En el nomero 52] 465 837 635 el 2 ocupa la posicién de unidades de millar. — 2.Circula lo que se te pide. Fijate en el ejemplo. Circula el némero que representa Ia unidad de millar. 514843 182 @ Circula el ndmero que representa la decena de millar de millén. 514.843 123 182 © Circula el ndmero que representa Ia centena de mill6n. 514843 123 182 @ Circula el nGmero que representa la decena. 514843 123 182 Circula el ndmero que representa la unidad de millar de mill6n. 514843 123 182 @ Circula el nimero que representa la centena. 514 843 123 182 @ Circula el ndmero que representa la decena de millar 514843123 182 © Circula el ndmero que representa la centena de millar de mill6n. 514843123 182 © Circula el ndmero que representa la unidad. 514843123 182 Ge seeded) «se haseasacl 3.Escribe el valor posicional de los nameros marcados. Fijate en el ejemplo. @ 742349754 ——> 300000 y 50 @ 864 851997 017 ——> y © 533651958 = ——> y @ 783 664229 ——> y © 755 422641 9 ——» y @ 844265745 =——> y @ 918 736651 = ——> y © 246368147 ——> y © 235674898 ——» | y @ 554 621 879 163 ——> y © 297364115 = ——» y @ 992173119 = ——» y ® 622391499 = ——+ y © 384756104 =——+ y Tip No te dejes guiar por el primer digito. Siempre verifica la cantidad de digitos que hay en cada numero para que tu margen de error sea nulo. ar “Nero 4.Circula el valor posicional que corresponde de acuerdo con el | numero marcado. Guiate con el ejemplo. @ 853704713 a) 4000000 b) 400000 ) 40000 @ 940812711 a) 10000 b) 1000 ) 100 d) 10 © 230182336 a) 30000000 b) 3000000 ) 300000 d) 30000 © 722402488 —_| a) 700000000 |b) 70000000 | <) 7000000 | d) 700000 © 191047125 a) 400000 b) 40000 ) 4000 d) 400 © 400800317 a) 3000 b) 300 30 d)3 @ 559743168 4a} 700000000 |b} 70000000 |<} 7000000 | d) 700000 © 397456719 a) 9000 b) 900 90 do j © 683001674 a) 100000 b) 10000 ) 1000 d) 100 @ 949751313 a) 50000000 b) 5000000 <) 500000 d) 50000 @ 232212265 a) 5000 b) 500 50 d) 5 @® 141131924 a) 1000000 b) 100000 c} 10000 d) 1000 ® 137515228 a) 30000000 | b) 3000000 ) 300000 | d) 30000 FE NGmero, éigebra y variacion Mayor que, menor que e igual 1. Escribe los simbolos <, > 0 =, segtin corresponda. Escribe con letra el nimero mayor. Fijate en el ejemplo. © 134 764 329 297 541981 Doscientos noventa y siete millones quinientos cuarenta y un mil novecientos ochenta y uno. @ 244 374123 QO 244 347 123 © 864 752 662 O 864 725 663 @ 918 273 645 118 918 273 645 118 © 72914 763 411 683 942 @ 437 393 664 437 393 664 © 981762 691547 O 981762 691 547 © 422 613 715 886 422 613 715 868 © 284775 320 O 284 775 320 i Ot en i ie in La recta numérica La recta numérica es Ia linea en la cual se suelen graficar los nimeros enteros como puntos que estan separados por una distancia uniforme. Nos permite localizar y comparar nimeros, asi como realizar operaciones de suma y resta. 1.Ubica en cada recta numérica los nimeros que se te indican. Fijate en el ejemplo. © Ubica los nimeros 25 y 30 e identifica el ndmero que va antes del 25 y el que va después del 30 y escribelos en la recta. ma 25 30 31 @ Ubica en la recta el ndmero 345; el que se encuentra al sumarle 6 y el nmero que se encuentra a la mitad de ellos. © Representa en la recta, los siguientes nimeros, sucesor de 1 246, al antecesor de 1240 y1237. @ Ubica en la recta el ndmero 3899 y el nimero que resulta al quitarle 5, luego identifica el sucesor de ese nimero. Notaci6én desarrollada Tip La notacién desarrollada consiste en descomponer un numero en las distintas cantidades que lo conforman. Cuando hay un cero se suma la cantidad siguiente. Ejemplo 123 456078 = 100000000 + 20000000 + 3000000 + 400000 + 50000 + 6000 + 70 +9 1.Escribe en notacién desarrollada las siguientes cantidades. Fijate en el ejemplo. 1@)176 994 531 1000000004170 000 000. #2 6000000 4,900 000 [4.20000 Retitmmmeumer +4000 + 500 +30 +1 @ 753 998 412 000 = © 53 122 218 078 = @ 915 678 349 = © 3211771528 = @ 80 912 423 = @ 332 614 =, @ 6 44l= 2.Escribe el resultado de |a notacién desarrollada. Fijate en el ejemplo. © 500 000 000 000 + 7 000 000 000 + 300 000 000 + 80 000 000 + 4.000 000 + 500 000 + 70 000 +1000 + 900 + 20+6 507 384 571926 @ 7000 + 400 + 80+3 © 200 000 000 + 90 000 000 + 7 000 000 + 200 000 + 50.000 + 600+ 40+3 @ 5.000 000 + 800 000 + 60 000 + 4 000 + 200 + 50+9 © 30 000 000 + 1000 000 + 800 000 + 50 000 + 6 000 + 900 +4041 ‘ © 500 000 000 + 70 000 000 + 2 000 000 + 400 000 + 90 000 +3000 + 800 + 70+6 @ 900 000 000 000 + 70 000 000 000 + 5 000 000 000 + 200 000 000 + 40 000 000 + 6 000 000 + 800 000 + 10 000 +3000 + 500+ 70 © 60.000 + 10 000 + 2 000 + 400 + 50 +8 © 400 000 000 + 6 000 000 + 800 000 + 90 000 + 1000 + 800 +5044 ® 70000 + 3.000 + 600+ 40+5 "Nameto, éigebra y variacién Reto: gTe animas a hacer algo mas dificil? Cada figura tiene un valor de: O90 AO 10000 1000 1000000 100000 1.Con base en los valores anteriores, gqué cantidad se forma en el siguiente grupo de figuras? Escribela como se indica en el recuadro de abajo. A CDOWOCA SOLES S ww O 3 be wel Seles Ween Caenk rol SOLO HA weO-00-0 0-0 A000%- Nomero. Letra Notacién desarrollada Adivinanzas 2.Resuelve las siguientes adivinanzas escribiendo el numero que soluciona cada una. @ Hay un ndmero que muy valiente se creia, pero cuando su cintur6n le quitabas todo su valor perdia. {Cudl es? @ Comienzo con uno, prosigo con uno, terminé con uno. gMe conoce alguno? Capitulo 2. Adicién y sustracci6n Sumas con 12 digitos La suma es la operacién matemGtica por la cual se afiade una cantidad a otra u otras, para obtener una cantidad total. 1.Realiza las siguientes sumas. 123125117002 e. 475 254176340 e. 765624810116 354847332413 317496128126 942319372117 e 456338492325 e 132554919236 @, 341704087010 * 513171562180 * 772417828413 656600325120 oe 872.445 246003 eo, 137253083964 ©, 178662103 348 * 185637429176 448 602175833 921420756830 651771883160 432174685786 317481970135 @,. oO, @, 451292785435 659943372129 280745741116 Sumas con nuimeros decimales Las partes de la suma o 32.456 adicién son: los sumandos 129.69 y la suma 0 total. +1254 .4074 |; 3.2 Totosespunesceemolscipaee ~ TAT9, 753.4 — smoot 2. Resuelve las siguientes sumas. o 9743.221 e 812459.380 @ 654392.881 + 3465.645 + 839035.612 + — 871640.310 343.680 95321714 55312.414 e 174 683.521 6 174 683.521 e 443 728.240 + 633 327.982 ‘ + 633 327.982 + 612 333.612 42 888.344 42 888.344 735 111.819 oe 832 847.613 e 362 640.825 © 647 620.322 + 914.455.724 + 31 310.633 + 35 771.231 533 247.811 407 700.821 813 448.733 o 335 661.741 o 419 632.285 o 356 411.783 + — 821127.561 + 880 347.731 + 412729.666 707 335.480 672 258.362 28 158.311 3. Escribe las sumas en forma vertical, resuélvelas y anota los resultados. © 251.77 + 523.8 = @ 62.515 + 35.617 = @ 31.8123 + 9.71= © 265.377 + 463.884 = © 17.24 + 85.3157 = © 67.8123 + 125.63 = © 469.013 + 19.21 = @ 94.36 + 17.42 = © 1,528.20 + 421.361 = @® 347.82 + 514.613 = © 325.129 + 646.780 = @® 1,444.008 + 6,971.358 = o e e + + + ° 8 ® + + + + oe e ° + + + o o ® + + + 4, Revisa las sumas. Marca con una ¥ las correctas y con un X las incorrectas. Observa el ejemplo. @ . 957:314.207 @ , 831753.220 © , 115862313 172 516.342 25 866.325 279 911.416 1129 830.549 857 619.545 395 874.729 = om) O @ , 12.7569 ©, 1230127 @ , 782.2566 6.3502 * 214.444 550.3721, 19.1071 344.571 1332.5287 O BS e Qo, 362 477.819 e 250 344.710 Qo, 117 888.542 174 780.327 * _371.417.642 619 328.214 546 258.146 621762.352 737 216.546 i) O ©, 174125 © , s3017.741 ® , 825.171 863.446 250 340.681 611.0525 1037. 571 873 358.422 1436. 1696 Restas con 12 digitos La resta es la operacién matematica que nos permite encontrar la diferencia entre dos cantidades, quitando la cantidad menor a la mayor. 1. Realiza las siguientes restas. o- 631 558 344 166 e- 525 313 133 045 e- 174 161 880 321 325 633 817 273 28 492 552 133 61745 621780 o- AT] 666 991 543 6- 253 552 873 146 e- 259 959 384 643 29 135 788 269 78 324 816 302 138 742 633 342 o- 619 543 349 946 ° 843 843 612 020 o- 932 517 725 533 579 321 664 578 525 312 927 130 18 335 125 809 325 369 537 654 875 321 662 743 472 313 819 546 o- o- @- 182 643 925 101 617 844 333 586 258 313 914 216 2. Resuelve el crucigrama. Guiate en el ejemplo. @ 713 812 635 - 625 315 78) 88 496 854 256632 - 173981 = © 35261-29747 = @ 384362817 - 343853749 = © 625623649 - 300629565 = @ 1076832 - 159423 = @ 93628 - 61634 = © 96325 - 88434 = © 757926943 - 378855752 = @ 81268 - 61294 = -Aalnyuiacoin | Restas con nimeros decimales Las partes de la resta 3.492 —> minvendo © sustraccién son: el 567.4 —> sxromnds minuendo, el sustraendo y 44671.7818—> ee la resta o diferencia. j diferencia Todos los puntos decimales ol porejo 972.622 1742.8 377.52 @ ~ jsa32 8 - 631.62 © - 34530 741.33 888.88 612.93 © - saz © ~ 59573 © - 936 453,883 683.25 67.35 @- oO ®- 172.721 ~ 517.34 32.1734 2.Resuelve las siguientes restas. Busca los resultados en Ia tortuga que se encuentra abajo y coloréala de acuerdo con la guia de colores que se encuentra junto a cada resta. o- 725 336.288 Verde e- 935 362.259 Velde, e- 624 373.521 Rosa 611. 255.372 625 851.231 473 988.704 @ - 3356 Beige gq _ 6476227 Coleg _ 991377 Naranjo 178.49 516.8255 247.52 382 577.963 Morado 555 678.971 Azul 626 799.183 Rojo © ~ ‘ine4.008 © -“xsein7 "© ~ 43 701507 — 1385453 Amarito “@ _ 1683708 Al _ 98873 Gris 793.851 2oaieiz “aro ~ inal Resolucién de problemas 1. Resuelve los siguientes problemas. © Gabriel gané $1,000 en una rifa y le prometié a su novia que la invitaria al cine para celebrar. Si se gastd $120 en los boletos, $40 en palomitas, $40 en refrescos y $100 en dulces, cuanto dinero gast6 en total en el cine? ¢Cudnto dinero le qued6 a Gabriel? Datos Operaciones @ Dofia Leticia tiene una paleteria y vende paletas heladas de diferentes sabores. a lunes vendi6 54 paletas de fresa, 78 de limén y 115 de mandarina. El martes vendid 65 de lim6n, 85 de fresa y 34 de mandarina. ,CuGntas paletas vendié en total? {Qué dia vendié més paletas? {Cudntas paletas mas vendié un dia que el otro? Datos Operaciones © Eduardo quiere comprar un reloj de $1 500. Si su tio Juan le regala $250 y él tiene ahorrados $645 Cudnto dinero le tiene que pedir prestado a su papa para poder comprar el reloj? Datos Operaciones © Compré una bicicleta en abonos. El primer abono fue de $850.75, el segundo de $650 y el tercero de $755.45 gCuanto me costé la bicicleta? Datos + Operaciones © JJosé recibe $1000 al mes. Ramiro recibe $575 menos que José. Alejandro recibe $235 mas que Ramiro. Luis recibe la suma de lo que ganan José y Ramiro. Daniel recibe $385 menos que Luis. Responde las siguientes preguntas, éQuién recibe mas dinero? R éCuanto dinero recibe Ramiro al mes? R éCuanto dinero recibe Alejandro? + éCuanto dinero recibe Luis? 4Cuanto dinero recibe Daniel? R CAlculo Mental 1. Resuelve las siguientes operaciones lo mds rapido posible sin usar calculadora o el Idpiz. @ 30+30-40+60= @25+25= RN © 150 - 50 + 300 = ° +15-10=20 © 20.25-10.25 = © 75+25= @90-45= @ 30+ +: 35=95 © 145 +25-60= © 60.20 + 40.75 = Reto: gTe animas a hacer algo mas dificil? éDerecha o izquierda? 1. Encierra la respuesta correcta. O5+5 10 5-5 @ 54+7 63 70-7 © 24+16 40 80-30 @90+9. 99 > 90-9 @7x7 ~SSSSSSOSidH 77 @ 9895 4584+531 CCS 9988S @ 5309 «594 + 3.445 5039 @ 5632 7632-2632 ______+¥+¥_+=—=_+«+ ~=5000 © 6076 — ss B55 412218976 ~Qué tan ordenado eres? 2. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades. @ Trescientos catorce mil seiscientos treinta y dos. @ Trescientos ochenta y nueve mil ciento veintisiete. ® Trescientos cincuenta y dos mil cuatrocientos dieciocho. @ Quinientos sesenta y cuatro mil trescientos veintidés. @ Quinientos sesenta y cinco mil novecientos setenta y cinco. ® Quinientos quince ml seiscientos doce. @ Ciento catorce mil trescientos noventa y ocho. @ Ciento catorce mil novecientos ochenta y tres. ® Ciento catorce mil ochocientos noventa y tres. 1. Escribe la respuesta correcta. Repaso @ 1954 en ndmeros romanos se escribe asi @ El valor posicional del 3 en 578 345 987 es © Los Némeros primos que hay entre 0 y 10 son © Dibyja el simbolo con el que se representa el 0 en némeros mayas © Elndmero que se divide entre si mismo y otros némeros para dar un némero exacto se llama . @ Las partes de la suma son los yla sumao @ Las partes de la resta son minuendo, yresta 0 @ Si redondeamos el némero 547.29 a enteros debemos escribir. © Enel ndmero 123 567 867 454 el dos ocupa el lugar de las decenas de Cuando descomponemos un nimero en las distintas cantidades que lo forman, lo escribimos en Capitulo 3. Multiplicacié6n y divisién Multiplicaciones La multiplicacié6n es la operaci6n por la cual un mismo numero se suma repetidamente, es decir, la multiplicacién es una suma abreviada. 1.Realiza las siguientes multiplicaciones. o 640 e 351 8 784 x 325 x 642 x _ 306 @ 785 - 6 315 ® 174 x _123 x 222 x _961 Qo a9 ® 985 ° 384 x 742 x 231 x 791 O 534 O67 @ 936 x 127 x 249 x _ 451 Nimero, digebra y: 2.Resuelve las siguientes multiplicaciones, después ayuda a Rufo a encontrar el camino correcto a su casa. @ 380 @ — 6a2 © 692 x _240 x 963 x _155 e637 8 107 8 605 x _648 x _231 x 219 @ 532 8 881 ° 4 x _6l4 x _347 x _239 © 567 O 238 @ 495 x _310 x _ 675 x _327 ® 555 ® 102 ® 397 x _642 x 197 x 44) 3.Realiza las siguientes multiplicaciones. o 3574 x 6843 e 5748 x 1432 o 8 205 x _93Il 8 7641 x _3621 @ 3502 x _7613 ° 8614 x _5333 Potencias Las potencias son el producto que resulta de multiplicar una misma cantidad una o varias veces. Ejemplo: 5§=5x5x5=125 1.Resuelve las siguientes potencias. O4= er= Ox= O%= Oe @z= @ z= © 10’= © &= or= os= Or= @5= © 8= O#= or= os= or= O6= @ 10°= @%= Multiplicacién con nimeros decimales Las partes de la multiplicacién 78357 son: los factores, los productos Factores [x 5.20 [+ 2 decimotes intermedios y el producto. 783572 1.900000 | rrodies 1567144 eee 3917860 > cotocamos ol punto A Coens 407535: Producto Ce! + Resolvemos la multiplicaci6n como lo hacemos normalmente con ndmeros enteros. Después contamos las cifras que hay después de los puntos de los dos factores. El resultado debe tener cifras decimales como los dos factores juntos. .Resuelve las siguientes multiplicaciones. o 128.34 @ 174.83 e 651.62 x _ 314.35 x _ 130.14 x _ 702.31 e 381.74 8 748 8 836.52 x _ 253.91 x 189.73 «x _ 704.39 O 364.42 e 719.30 co} 348.31 x _ 516.13 x _ 537.42 x _ 612.4 2.Realiza las siguientes multiplicaciones. o 927.87 e 651.81 e 714.82 x _ 4313 x _ 353.72 x _ 278.41 @ 385.36 eo 7463 @ 563.32 x _ 613.80 x _ 212.13 x _ 174.68 | @ 455.8 ® 317.88 © 448.30 x 312.75 x _ 632.88 x _ 315.27 - mtsecconyamaen | 3. Resuelve las multiplicaciones. Después colorea el racimo de uvas. o 731.681 e 633.434 8 528.314 x _ 623.555 x _ 459.353 X _623.945 ° 237.423 e 744,383 e 714.369 x _ 148.832 x _ 525.813 x _ 184.612 o 679.312 8 378.522 ° 362.748 x _ 471.811 x _ 613.897 x _ 593.420 4.Realiza las siguientes multiplicaciones. OO 2345 e 6488 © 7891 x 645 x _ 5664 x _ 435 5. Resuelve las siguientes multiplicaciones. o 6 843 e 8543 © 744 x _ 3523 x _ 312 x __ 385 La divisién es la operacién matemdtica por la cual se descompone un numero. Al dividir obtenemos la cantidad de veces que aparece un numero en otro. 1. Resuelve las siguientes divisiones. © 685 [38127 @ 47 [64283 © 721 [38432 @ 349 [78253 * © 105 [aos @ 385 [82845 @ 451 [72474 @ 228 |35992 © 699 [48553 2. Resuelve las siguientes divisiones. @ 24 [1782 @ 56 [4873 © 70 [2552 @ 69 [4215 _ & 44[9729 © 29 [4362 @ 80 [5624 © 23 [4640 © 66 [9304 3.Resuelve las divisiones. @ 702 [53524 @ 481 [72834 © 805 [2071 @ 392 [97004 © 742 [83800 © 17 [31148 @ 735 |39135 @ 814 |54933 © 881 | 92734 Divisi6n con nGmeros decimales Las partes de la divisién Ontsor son: el divisor, el dividendo, t__0.23-rcocerto el residuo y el cociente. 1g 0.48 aes decimal. residue * Resolvemos la divisi6n como lo hacemos normalmente con numeros enteros. Después movemos el punto decimal hacia la derecha del divisor y también movemos el punto decimal del dividendo la misma cantidad de lugares. 1. Resuelve las siguientes divisiones. @ 714 [6863 @ 317 [ms © 625 [358.4 @ 838 [6736 @ 415 [3732 © 522 [4533 @ 17.1 [623.1 @ 208 [838.4 © 819 [278.9 2. Resuelve las divisiones. © 524 [7483 @ 35.6 [9768 @ 35.8 | 632.5 @ 48.9 | 248.7 @ 774 | 5614 O17 | 186.4 37.7 |797.6 © 25.9 [364.3 oe 3.Resuelve las siguientes divisiones. 0 437 [8383 @ 868 [2513 © 435 [9349 @ 548 [135.4 © 188 [1796 © 723 [2834 @ 818 [77 @ 2.66 [487.4 © 382 [1748 4. Resuelve las siguientes divisiones y ayuda a Karla a encontrar el camino para llegar ala puerta correcta para salir. Leff ik Leo 7.68 234 @ 729 [1784 244 50g [levy 3.25 463 [3535 | aoe 0% [479.5 S137 «6.71 [7127 8.92 | 458.3 5 a 8 2 5 3 8 8 8 e oe 8 7.54 | 513.1 68.05 3.24 |181.6 86.88 @ 8.68 |745.4 Karla tiene que salir por la puerta 5. Resuelve las divisiones, expresa el cociente agregando nimeros decimales. Después une cada divisién con su cociente. Fijate en el ejemplo. 73.57 © 85 [6254 @ 74 [8395 © 60 [3025 490 650 65 83.87 ie) @ 35 [4135 © 43 [1258 @ 38 [1305 @ 78 [6542 @ 13 [1456 © 9% [2732 ae os ee pW: ghace seeder Porcentaje El porcentaje se utiliza para escribir los nameros bajo la apariencia de una fraccién de cien. Su simbolo es %, y se denomina “por ciento”, se traduce como “de cada cien”. Puede decirse que el porcentaje es la cantidad que, de manera proporcional, refiere a una parte del total que es 100. 1. Obtén el porcentaje de los siguientes nimeros. Fijate en el ejemplo. @ 32% de 2000 640 @ 40% de 9685 © 85% de 1640 @ 63% de 16000 © 75% de 10500 @ 17% de 4555 @ 98% de 7000 © 23% de 13.225 © 56% de 20000 @ 38% de 8500 ® 65% de 11000 ® 45% de 4000 ® 3%de1700 2, Determina qué porcentaje representa el segundo valor de la primera cantidad. Fijate en el ejemplo. @ 12000 7560 63% @ 5600 2800 © 2340 1070 @ 17700 3540 © 25000» 9000 © 18000 4600 @ 940 235 © 7800 2730 © 600 264 © 14350 4305 @® 4600 3312 ® 9000 4950 ® 300 39 ® 21000 18900 Vary re pal) 4a a : so nv i Raiz cuadrada La raiz cuadrada es la operacién matemGtica que nos permite obtener el nimero que al ser multiplicado por si mismo nos da una cantidad determinado. Es lo contrario de elevar un numero al cuadrado. Ejemplo: 64 64 = 8 (8* = 64) 1.Resuelve las siguientes raices cuadradas. oe @ \25 © ia 0 \i6 © \36 @ \100 @\4 © \81 © 225 0 \49 oa © 400 © 169 Jerarquizacién de operaciones La jerarquizacién de operaciones determina el orden de tu procedimiento al hacer tus operaciones. Recuerda que en caso de que 1. Ndmeros elevados y rafces. haya algunats) operacién(es) “re 1“ ate, en parentesis, sera lo primero 2. Multiplicacion y divisién. que deberds hacer, 3. Sumas y restas. 1. Resuelve las siguientes operaciones. @O 243x543 44+15+3=22 @9x9418x4= © 35-24+12= O7+8x2= 65 +34+17-4= @ 44+(2+2)x7-20= @O 64244+15+3= © 84+5x13-16= @ 90+15+40-S*= eee as Resolucién de problemas 1.Resuelve los siguientes problemas. @ El tio Agustin le llev6 a su sobrino Arturo una bolsa de canicas. Lo Gnico que sabe Arturo es que hay 12 canicas de color amarilio. & Y también sabe lo siguiente: y * La bolsa lleva el doble de canicas azules en relacién AY) con canicas rojas. 7) oY) * Las canicas azules son la mitad en relacion con la cantidad de J amarillas. 1] © Hay 2 canicas amarillas mas que canicas verdes. ‘p | h | * Las canicas rosas son la mitad en relacion \\ IU con las verdes. eCuantas canicas hay en total dentro de la bolsa? 4Cuantas canicas azules hay dentro de la bolsa? R2: ‘ éCudntas canicas amarillas hay dentro de la bolsa? R3: ¢Cuantas canicas rosas hay dentro de la bolsa? Ra: 4CuGntas canicas rojas hay dentro de la bolsa? RS: éCuantas canicas verdes hay dentro de la bolsa? @ Michelle compré 30 paletas, 45 chocolates, y 70 mazapanes. Si planea regalarle a su hermana la mitad de los mazapanes y 10 paletas; y a su madre le regalard 15 chocolates, acuantos dulees son para Michelle? Datos Operaciones R © Dofia Rosa es duefia de una dulceria y recibe 91 kg de dulces a la semana, Si la dulceria de al lado recibe 9 veces lo que recibe dofia Rosa, zcuantos kilogramos recibe la duleeria que est al lado de la de dofia Rosa? Datos Operaciones &(DULCERI A “tek © Tomés decidié ir de compras. Compré un pantalén de $600 que tenia un descuento del 30%; una camisa de $350 con un descuento del 15%; un par de zapatos de $1,100 con un 10% de descuento y una chamarra de $475 con un 60% de descuento. gCudnto dinero pagé en total Tomés? ¢CuGnto dinero se ahorré Tomas? Datos Operaciones eve) Claudia se compré un nuevo coche de $250,000. Si Claudia dio un enganche de $50000 y pagara mensualidades del $8 000, scuantos meses deberé pagar la mensualidad de $8000 por su coche? Datos Operaciones ist Cdlculo Mental 1.Resuelve mentalmente las siguientes operaciones lo mas rapido que puedas. @17x5= | | © 8x 5)+19= © (56 +8)+4-7= © 12x 12= Os : @ (15+3)+5= @lx9= ® (13x 2)+7= O7= ® (6x7)-20= Descubre la imagen 1.Resuelve las siguientes operaciones y siguiendo el orden une los puntos del plano para descubrir la imagen @5x2= @ er © 8732-8715 = @ 5 |185 1784 4821 ee Ceaae © - 1749 ®- am 9 © 9 [387 © 9x6= @ 8x8= eee 3.557 9.460 5255 lap 10023 © ~ 4389 © ~ 5164 @ 61582 © 9980 | o _ 415 @ 15x5= @ 7 [546 @ 8x6= 4031 6437 @ 1 [429 @ b108 @5x4= 1 2 3 4 5 6 7 8 9 w e e e e e e e e e e Te e e© © © © © © @ 0% ae e e e e e e e e e0 Sle @ e© e@ © © © @ @ de e e e e e e e e e@ 50 biveuwe ele cele) ue) el rele 0 ae e e e e e e e e e770 ne e e e e e e e e @ 80 ae e e e e e e e e e@0 ne © © © © © © © © e100 Repaso 1.Completa el crucigrama respondiendo las preguntas. ho fi Horizontal Vertical @ Elnimero que se divide se conoce como: @ Operacién que consiste en encontrar la @ Esl resultado de la division. cantidad de veces que cabe un numero © Operacién que nos permite obtener el enone ; numero que al ser multiplicado por si @ Producto que resulta de muttiplicar una mismo nos da una cantidad determinada, misma cantidad una o varias veces. © Lo cantidad que sobra al dividir se conoce © Operacion que consiste en sumar como: repetidamente una misma cantidad. @ Son las cantidades que se multiplican © El némero que nos indica las partes en la que se divide un nomero se llama: © Nomero que representa la parte de un total de 100. © El resultado de una multiplicacién se llama: Capitulo 4. Fracciones Fracciones Una fraccién es una parte de un entero, nos indica el nmero de partes en que se divide un entero. Las fracciones y los decimales son simplemente dos formas diferentes de expresar el mismo valor, pero gcémo convertimos una fraccién a decimal? Muy sencillo, solamente tenemos que dividir el numerador entre el denominador. 1. Convierte de fracci6én a decimal. Fijate en el ejemplo. 2 066 2 es OG 3 a es oF > 4 a 1 ie o4 i. 2 4 OF OG - 9 7 en i oF ~ Para convertir de decimal a fraccién, simplemente tomamos la parte decimal y la colocamos como el numerador de la fraccién y para nuestro denominador utilizamos 10, 100, 1000... de acuerdo con la cantidad de digitos que tenga nuestro decimal, es decir, si tiene 1 digito usamos 10, dos digitos 100, y asi sucesivamente. Por tanto, la cantidad de ceros en el denominador depende de la cantidad de digitos en el decimal. 2. Convierte de decimal a fraccién y reduce a su minima expresién. Fijate en el ejemplo. 003- + @ 0125 = ——> @045=——> ___ @075=——> __ © 060=——+ __ @ 05= _— @ 0.85 = ——> © 0.42= ——+ © 0.36 = ——> wenn Fracciones equivalentes | Las fracciones Spenco a a tienen el mismo valor, aunque sean diferentes. Ejemplo: —- = ~;. Debido a que su valor decimal es el mismo: = = 0.5, mientras que 3 + = 0.5 también. 1.Relaciona las columnas colocando Ia letra correspondiente. Fijate en el ejemplo. 18 . 54 e 2 & Tip No te dejes e 4 engafiar por las 9 20 apariencias, eg oy analiza bien cada una de las fracciones para ° Jo- a relacionarlas de 2 1 manera correcta. 2 5 eo 6 8 18 © a 12 60 9m 180 6 4 9; 5 20 e-, =208

También podría gustarte