Está en la página 1de 85

“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa

ULTRAMAR S.A.C.”

INDICE

Presentación del participante


Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción

CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón Social ............................................................................................................. Pág.2


1.2 Misión, visión, objetivos, valores de la empresa ........................................... Pág.3
1.3 Productos, mercado, cliente ......................................................................... Pág.4
1.4 Estructura de la organización ................................................................................ Pág.6

CAPITULO II
PLAN DEL PROYECTO Y MARCO TEORICO

2.1 Identificación del problema técnico de la empresa ............................................ Pág. 8


2.2 Objetivos del proyecto de innovación y/o mejora ............................................. Pág.13
2.3 Antecedentes del proyecto de innovación ......................................................... Pág.14
2.4 Justificación del proyecto de innovación ............................................................ Pág.15
2.5 Marco teórico y conceptual .................................................................................. Pág.16
2.6 Terminología ........................................................................................................... Pág.24

CAPITULO III
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
3.1 Diagrama del proceso, y/o diagrama de operación actual ............................. Pág.26
3.2 Efectos del problema en el área de trabajo de la empresa. .......................... Pág.28

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema. ............................... Pág.28
3.4 Priorización de causas raíces. ............................................................................ Pág.29

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA

4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta ............................................................. Pág.33


4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la
mejora ............................................................................................................................. Pág.35
4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta ............................ Pág.60
4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la
situación mejorada ...................................................................................................... Pág.62
4.5 Cronograma de ejecución de la mejora ............................................................ Pág.63
4.6 Aspectos limitantes para la implementación de la mejora ............................. Pág.65

CAPÍTULO V
COSTOS DE LA IMPLEMENTACION EN LA MEJORA

5.1 Costo de materiales .............................................................................................. Pág.68


5.2 Costo de mano de obra ........................................................................................ Pág.68
5.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos ................................................... Pág.69
5.4 Otros costos de implementación de la Mejora ................................................. Pág.70
5.5 Costo total de la implementación de la Mejora ................................................ Pág.70

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPÍTULO VI
JUSTIFICACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA MEJORA EN TERMINOS DE
BENEFICIO Y COSTOS

6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la Mejora ............................... Pág.72


6.2 Relación Beneficio/Costo ..................................................................................... Pág.74

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del Proyecto de Innovación .............. Pág.78

CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES

8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y


Mejora ............................................................................................................................ Pág.80

CITAS BIBLIOGRAFICAS

Citas bibliográficas ...................................................................................................... Pág.82

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

INDICE DE TABLAS

Tabla N°1: Diagrama de afinidades.


Tabla N° 2: Criterio para la priorización.
Tabla N° 3: Valores para la priorización.
Tabla N° 4: Primera ponderación de encuestas.
Tabla N° 5: Segunda ponderación de encuestas.
Tabla N° 6: Tercera ponderación de encuestas.
Tabla N° 7: Cuarta ponderación de encuestas.
Tabla N° 8: Resultado de la matriz de priorización.
Tabla N° 9: Significado de las 5s.
Tabla N° 10: Cuadro de valoración.
Tabla N° 11: Cuadro de Pareto (valorización).
Tabla N° 12: Cuadro de Pareto (priorización de causa raíz).
Tabla N° 13: Cuadro plan de acción.
Tabla N° 14: Plan de acción de mejora. (primera).
Tabla N° 15: Plan de acción de mejora (segunda).
Tabla N° 16: Ficha técnica del equipo o herramienta.
Tabla N° 17: Perfil técnico del capacitador.
Tabla N° 18: Registro y control de asistencia de la capacitación.
Tabla N° 19: Contenido de modulo para capacitación.
Tabla N° 20: Cuadro de 1 problema.
Tabla N° 21: Cuadro de anaquel.
Tabla N° 22: Cuadro de 5 problemas.
Tabla N° 23: Evaluación y clasificación del producto en base al criterio.
Tabla N° 24: Seiri-Clasificación, antes y después.
Tabla N° 25: Cuadro de etiqueta en los anaqueles.
Tabla N° 26: Seito-Orden, antes y después.
Tabla N° 27: Cronograma de limpieza.

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 28: Seiso-Limpieza, antes y después.


Tabla N° 29: Lista de verificación de las primera 3s.
Tabla N° 30: Seiketsu-Estandarizar, antes y después.
Tabla N° 31: Cuadro separación en la fuente.
Tabla N° 32: Equipo y herramientas.
Tabla N° 33: Materiales y equipamiento.
Tabla N° 34: Recursos humanos.
Tabla N° 35: Comparación del sistema actual y mejorado.
Tabla N° 36: Cronograma de ejecución de la implementación.
Tabla N° 37: Cronograma de ejecución del proyecto.
Tabla N° 38: Costo de materiales.
Tabla N° 39: Costo de mano de obra.
Tabla N° 40: Costo de máquina, herramienta y equipos.
Tabla N° 41: Otros costos de implementación.
Tabla N° 42: Costo total de implementación.
Tabla N° 43: Análisis del proceso actual.
Tabla N° 44: Análisis del proceso mejorado.
Tabla N° 45: Comparación del proceso actual y mejorado.
Tabla N° 46: Costo del método actual.
Tabla N° 47: Costo del método mejorado.
Tabla N° 48: Flujo de caja mensual.
Tabla N° 49: Tabla de valores.

INDICE DE PLANOS

Plano N°1: Distribución de la planta de la empresa.

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama N° 1: Estructura organizacional de la empresa.


Diagrama N° 2: Diagrama de operación de proceso actual.
Diagrama N° 3: Diagrama de operación de actividades actual.
Diagrama N° 4: Método de Ishikawa para análisis causa raíces.
Diagrama N° 5: Diagrama de Pareto.
Diagrama N° 6: Diagrama de operación de actividad mejorado

INDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 1: Primera S, Seiri-Clasificación


Imagen N° 2: Segunda S, Seito-Orden.
Imagen N° 3: Tercera S, Seiso-Limpieza.
Imagen N° 4: Cuarta S, Seiketsu-Estandarización.
Imagen N° 5: Quinta S, Shitsuke-Disciplina.

INDICE DE DIAGRAMAS

Diagrama N° 1: Estructura organizacional de la empresa.


Diagrama N° 2: Diagrama de operación de proceso actual.
Diagrama N° 3: Diagrama de operación de actividades actual.
Diagrama N° 4: Método de Ishikawa para análisis causa raíces.
Diagrama N° 5: Diagrama de Pareto.
Diagrama N° 6: Diagrama de operación de actividad mejorado

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA
EMPRESA

Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO I
GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1. RAZON SOCIAL

Número del RUC: 20449386699


Tipo contribuyente: Sociedad Anónima Cerrada
Fecha de inscripción: 23-01-2008
Fecha inicio de actividades: 01-02-2008
Estado del contribuyente: Activo
Condición del contribuyente: Habido
Dirección fiscal: Mza. n lote. 10 p.j. Miramar parte prima (1cdra. del colegio)
Moquegua - Ilo - Ilo
Distrito/ciudad/departamento: Ilo-Ilo-Moquegua
Actividades económicas:
• Principal - 4530 - Venta de partes, piezas y accesorios para vehículos
automotores
• Secundaria 1 - 4520 - Mantenimiento y reparación de vehículos
automotores

Pág. 2
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

1.2. MISION, VISION, OBJETIVOS, VALORES DE LA EMPRESA.

1.2.1. MISION.

“Somos una empresa Ileña, dedicada a proporcionar un buen servicio de


mantenimiento automotriz en general, conservando los autos de nuestros
clientes en un estado de operación eficiente y eficaz, satisfaciendo sus
necesidades y expectativas en el mejor tiempo posible”

1.2.2. VISION.

“Llegar a ser el mejor taller a escala local y confiable, dando soluciones


innovadoras y con rapidez, sobrepasando todas las expectativas de los
clientes y de la competencia”

1.2.3. OBJETIVOS.

✓ Mantener en óptimas condiciones los vehículos de nuestros clientes y


futuros clientes.
✓ Capacitar a los trabajadores para las nuevas generaciones de vehículos
que son los de último modelo que están saliendo hoy en día y vehículos
pesados a Diesel para poder brindar un mejor servicio a nuestros
clientes.
✓ Proveer de una nueva forma de brindar los servicios de mecánica
automotriz a domicilio debido al incremento de la población y la gran
demanda de automóviles que se encuentran en la ciudad.
✓ Promocionar los servicios brindados por el taller con el fin de darlo a
conocer y crear confianza por parte de nuestros clientes y futuros
clientes.

Pág. 3
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

1.2.4. VALORES DE LA EMPRESA.

✓ Respeto mutuo: Defendemos el respeto mutuo y no aceptamos la


discriminación de ningún tipo hacia nuestros trabajadores, clientes y con
la sociedad en general.
✓ Honestidad: Promovemos la verdad como una herramienta elemental
para generar confianza y la credibilidad de la empresa.
✓ Lealtad: Demostramos nuestro compromiso, fidelidad y consideración
hacia nuestros trabajadores y clientes en todo lo que podamos
apoyarlos.
✓ Trabajo en equipo: Orientamos nuestros esfuerzos hacia nuestros
trabajadores, teniendo en cuenta el aporte de cada uno de los miembros
por pequeño que parezca.
✓ Compromiso: Asumimos la responsabilidad y las obligaciones, con
aquello que nos comprometemos con nuestros clientes.
✓ Colaboración: Escuchamos con atención a todas las partes
interesadas, a nuestros clientes internos y externos, para conocer con

1.3. PRODUCTOS, MERCADOS, CLIENTES

1.3.1. PRODUCTO.

✓ Repuestos de suspensiones en general


✓ Repuestos del sistema de frenos en general.
✓ Aceite para vehículos en general.
✓ Accesorios para vehículos.

Pág. 4
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

1.3.2. SERVICIOS.

✓ Mantenimiento preventivo.
✓ Mantenimiento correctivo.
✓ Mantenimiento de suspensión en general.
✓ Reparación de motores.

1.3.3. MERCADO.

✓ Mercado local: Nuestros productos y/o servicios como repuestos de


automóviles, mantenimiento preventivo y correctivo están destinados a
las empresas dentro de la ciudad de Ilo-Moquegua.

1.3.4. CLIENTES.

✓ Clientes principales:

✓ Ger Export S.A.


✓ Servicios Generales Aragón S.A.C.
✓ Moran Distribuciones S.A.
✓ Servicios Generales A & J S.C.R.L.
✓ Llama Gas S.A.
✓ Zona Especial de Desarrollo Ilo - zed Ilo
✓ Unidad Ejecutora Sub Región de Desarrollo Ilo-003
✓ Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S.A.

Pág. 5
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ Clientes secundarias:

✓ Escem E.I.R.L.
✓ Multiprocesos A & E S.A.C.
✓ Omega & Maquinarias del Sur S.A.C.
✓ Transportes y Servicios Triple M E.I.R.L
✓ Mega Soluciones S.A.C.

1.4. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa ULTRAMAR SAC está compuesto por la siguiente estructura


organizacional.

Diagrama N° 1: Estructura organizacional de la empresa.

Gerente General

contador
público

Gerente de Gerente de Area Dpto. de


Seguridad administrativa
RR.HH. operaciones mantenimiento

Auxiliar Mecánico Almacen

Atencion
Electrico
al cliente

Tornería

Alineamiento y
balanceo

Fuente: Elaboración propia

Pág. 6
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO II

PLAN DEL PROYECTO Y


MARCO TEORICO

Pág. 7
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO II
PLAN DEL PROYECTO Y MARCO TEORICO

2.1. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA TECNICO DE LA EMPRESA

2.1.1. SITUACION DE LA EMPRESA.

La empresa, ubicada en la ciudad de Ilo, dedicada a la venta de piezas y


accesorios para todo tipo de vehículos, también realiza mantenimiento
preventivo, correctivo y reparación de vehículos, se ha identificado que
en el almacén de la empresa no existe una ubicación adecuada de sus
productos, por lo que origina demoras en el despacho.

A partir de este análisis de la situación que atraviesa la empresa Ultramar


SAC, el presente proyecto de innovación se enfocará en implementar la
metodología de las 5s, dando soluciones que ayudará a mantener una
clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina, lo cual va a
generar mayor fluidez en la ubicación y despachos de sus productos.

2.1.2. LLUVIA DE IDEAS.

En el equipo de la empresa Ultramar SAC, se empezó realizando una lluvia


de ideas para detectar los problemas que se están dando dentro del área
de almacén por lo cual genera demora en los despachos del producto con
los clientes en la zona de acceso, por lo que el equipo obtuvo la siguiente
lista.

✓ Demora de despachos de los productos.

Competencia/desempeño Pág. 8
Administración Industrial Almacén inventarios
Comunicación
Seguridad
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ Falta de capacitación en el área del almacén.


✓ Falta capacitación en el área del trabajo mecánica.
✓ No hay orden en los productos.
✓ Los productos no llegan a su debido tiempo.
✓ Uniforme no digno y presentable.
✓ Caducidad u obsolescencia de los productos.
✓ Falta de comunicación con los colaboradores.
✓ Inadecuada orden de herramientas y maquinas.
✓ Falta control inventario.
✓ No se conocen las ubicaciones de los productos
✓ Deficiente orientación con los trabajos.
✓ Retraso en los servicios.
✓ Disponer de buena información.
✓ Atender reclamaciones.
✓ Placa de identificación de los colaboradores.
✓ Aseo personal en general.
✓ Movimientos innecesarios en el almacén.
✓ Falta orden de limpieza en el taller.
✓ Falta de uso de los EPPS.

2.1.3. DIAGRAMA DE AFINIDADES.

Es un organizador de los problemas obtenidos de la lluvia de ideas,


usando conceptos claves que une varias ideas.

Pág. 9
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 1: Diagrama de afinidades.


IDEAS BASE IDEAS PLANTEADAS
✓ Falta capacitación en el área de mecánica.
✓ Falta de comunicación con los colaboradores.
✓ Disponer de buena información.
Información ✓ Deficiente orientación con los trabajos.
✓ Falta de capacitación en el almacén.

✓ Demora en el despacho de productos.


✓ No hay orden en los productos.
✓ Falta control inventario.
Almacenamiento ✓ Caducidad u obsolescencia de los productos.
✓ Movimientos innecesarios en el almacén
✓ No se conocen las ubicaciones de los productos

✓ Uniforme digno y presentable.


Aspecto personal ✓ Aseo personal en general.

✓ Los productos no llegan a su debido tiempo.


✓ Atender reclamaciones.
Reclamaciones ✓ Placa de identificación de los colaboradores.
✓ Retraso en los servicios.

✓ Inadecuada orden de herramientas y maquinas.


Orden y seguridad ✓ Falta orden de limpieza en el taller.
✓ Falta de uso de los EPPS.
Fuente: Elaboración propia

Pág. 10
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.1.4. MATRIZ DE PRIORIZACION.

Nos permite identificar el problema principal en base a criterios de


frecuencia, importancia y factibilidad.

Tabla N° 2: Criterios para la priorización.


Frecuencia Importancia Factibilidad

Qué tan a menudo Elegir cuáles opciones son Se refiere a la disponibilidad de


ocurren las de mayor envergadura los recursos necesarios para
alternativas desde el punto de vista del llevar a cabo los objetivos o
evaluadas. usuario o equipo metas señalados para cada
alternativa.
Fuente: Material didáctico Senati

Tabla N° 3: Valores para la priorización.


Muy bajo Bajo Medio Alto Muy alto
1 2 3 4 5
Fuente: Material didáctico Senati

o Aplicación matriz de priorización.

Realizamos la matriz de prioridades acerca de la mejora en el área del


almacén en la empresa (ULTRAMAR). La información se encuentra en el
diagrama de afinidades en el ejemplo anterior:

Los integrantes de los equipos “Ultramar” luego de un estudio de campo,


establecieron los puntajes de manera independiente:

Pág. 11
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

GRUPO ULTRAMAR N° 1 GRUPO ULTRAMAR N° 2

Tabla N° 4: Primera ponderación Tabla N° 5: Segunda ponderación


IDEAS BASE Frec Imp Fact IDEAS BASE Frec Imp Fact
Información 3 1 2 Información 3 2 1
Almacenamiento 2 5 3 Almacenamiento 4 2 3
Aspecto 2 1 1 Aspecto 1 2 4
Reclamaciones 4 2 2 Reclamaciones 2 3 1
Orden y seguridad 5 3 1 Orden y seguridad 3 2 5

GRUPO ULTRAMAR N° 3 GRUPO ULTRAMAR N° 4

Tabla N° 6: Tercera ponderación Tabla N° 7: Cuarta ponderación


IDEAS BASE Frec Imp Fact IDEAS BASE Frec Imp Fact
Información 2 1 3 Información 2 3 5
Almacenamiento 5 4 5 Almacenamiento 3 2 5
Aspecto 2 1 4 Aspecto 4 3 3
Reclamaciones 1 3 2 Reclamaciones 3 1 3
Orden y seguridad 4 2 3 Orden y seguridad 3 2 4

Tabla N° 8: Resultado de la matriz de priorización.


Problemas de interés Frecuencia Importancia Factibilidad Total
Información 3+3+2+2=10 1+2+1+3=7 2+1+3+5=11 28
Almacenamiento 2+4+5+3=14 5+2+4+2=13 3+3+5+5=16 43
Aspecto 2+1+2+4=9 1+2+1+3=7 1+4+4+3=12 28
Reclamaciones 4+2+1+3=10 2+3+3+1=9 2+1+2+3=8 27
Orden y seguridad 5+3+4+3=15 3+2+2+2=9 1+5+3+4=13 37
Fuente: Elaboración propia

Pág. 12
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.1.5. CONCLUSION.

El principal problema detectado en la matriz de priorización es el tema


del almacenamiento en la empresa Ultramar SAC, por lo que el proyecto
estará orientado en esa área de almacenamiento.

2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA

2.2.1. OBJETIVO GENERAL.


Elaborar un proyecto de innovación y/o mejora para la optimización de la gestión del almacenamiento
de los productos en el empresa ultramar.
✓ Implementar la metodología de las 5s, aplicando sus principios básicos
en el área del almacén de la empresa ULTRAMAR S.A.C, con el fin de
generar espacios limpios, ordenados y evitar demoras de despachos de
los productos.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.


Indentificar el proceso de la gestión del almacen de los producto de la empresa ultramar.
Elaborar un plan de acción de la mejora propuesta para la gestión del almacenamiento
✓ Realizar el diagnóstico de la situación actual del área de almacén en la
Determinar los costos involucrados en la implementación de la mejora
cual se encuentra la empresa Ultramar S.A.C.
Elaborar la evaluación tecnica y económica de la empresa
✓ Diagnosticar la situación de la infraestructura para el almacenamiento de
los productos en la empresa Ultramar S.A.C.
✓ Ejecutar propuesta de mejora aplicando la metodología de las 5s, en el
área del almacén en la empresa Ultramar S.A.C.
✓ Capacitar al personal que está directamente involucrado en el área del
almacén de la empresa Ultramar S.A.C.

2.3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INNOVACION

Pág. 13
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.3.1. A NIVEL NACIONAL.

El siguiente proyecto fue presentado por Joe Ramon Murrieta Valle, en el año
2016 en la ciudad de Lima-Perú cuyo título del proyecto es “aplicación de las
5s como propuesta de mejora en el despacho de un almacén de productos
cosméticos” para obtener su Título Profesional en la carrera de Ingeniería
Industrial, su proyecto se enfoca en la aplicación de las 5s como propuesta de
mejora para el servicio de despacho del operador logístico, enfocándose en la
fase de preparación de pedidos ya que es la responsable de cumplir el objetivo
diario del área de despacho. Cabe mencionar que el operador logístico trabaja
con un sofisticado sistema que se describirá en el desarrollo del presente, sin
embargo, ello no lo exime de tener paradas en los procesos que al final de
cuentas retrasan las entregas.

2.3.2. A NIVEL INTERNACIONAL.

El siguiente proyecto fue presentado por Flores Franco Nayelli Gutiérrez


Gutiérrez, Yadira Martínez Jantes Yuliana, Maycot Muños Mariana el 16 de
mayo del 2015 cuyo título es “Implementación del método de las 5s en el
área de corte de una empresa productora de calzado” para obtener su título
de licenciatura en la carrera de ingeniería biotecnológica, este proyecto tiene
como objetivo implementar el método 5s en la empresa productora de calzados
avante, específicamente en el área de corte con esto se pretende mejorar las
condiciones de trabajo laborales a manera de que tengan un área de trabajo
cómoda, segura y organizada así como también se mejorara la imagen del área
y este proyecto trabajó con un objetivo general de implementar las 5s para
lograr disminuir el tiempo muerto por la búsqueda de las herramientas y los
calzados y reducir los riesgos de accidentes por su mala ubicación.

Pág. 14
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO DE INNOVACION

Mediante la implementación de la metodología 5S, se busca mejorar la


eficiencia del almacén mediante el establecimiento de un sistema organizado
para el manejo de los productos, generando optimización de tiempo de
despachos y disminución de costos en la empresa.

Los resultados que se obtendrá al implementar la metodología 5S, es mejorar


en la productividad de los almacenes, despachos oportunos de los productos
en su debido tiempo, ambiente en el almacén más ordenados, limpios y tener
clasificado los productos existentes dentro del almacén.

La metodología 5S, está directamente relacionado con los trabajadores del área
de almacén; mejora condiciones de trabajo y cultura organizacional ya que es
satisfactorio realizar actividades en lugares limpio y ordenado; además reduce
riesgos de accidentes logrando un compromiso por parte de los trabajadores
hacia la empresa.

Con este método de la implementación de las 5s se verán beneficiados la


empresa, los trabajadores y los practicantes porque les facilitara potenciar su
capacidad para la detección de problemas. Con la implementación conseguirán
mejorar la productividad del proceso y aumentar la productividad, disponiendo
de un puesto de trabajo ordenado, limpio y bien organizado en el área del
almacén.

Pág. 15
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.5. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

2.5.1. METODOLOGIA 5S.

La metodología de las 5S nació en Toyota en los años 60 en un entorno


industrial y con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados,
más ordenados y limpios de forma permanente para conseguir una mayor
productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia
difusión y son numerosas las empresas y otras organizaciones que las
vienen aplicando por todo el mundo. Aunque conceptualmente son sencillas
y no requieren que se imparta una compleja formación a toda la plantilla ni
de expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental
implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada. (Juan Felipe
Pons).

Las 5S “no son una moda” ni el “programa” del mes, sino una conducta de
la vida diaria. Por tanto, todo proyecto Kaizen necesita incluir pasos de
seguimiento (Masaaki, 1998).

✓ DESCRIPCION DE LAS 5S.

“Es un programa de trabajo para talleres y oficinas que consiste en


desarrollar actividades de orden, limpieza y detección de anomalías en el
puesto de trabajo, que por su sencillez permiten la participación de todos a
nivel individual y grupal, mejorando el ambiente de trabajo, la seguridad de
las personas, equipos y la productividad.” (Ingeniería industrial. 2018)

Pág. 16
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ SIGNIFICADO DE LAS 5S.

“Las 5S son principios japoneses cuyos nombres empiezan por S y que van
todos en conseguir una fábrica limpia y ordenada. ((Ingeniería industrial.
2018).

Tabla N° 9: Significado de las 5S


PRINCIPIO TRADUCCION
Seiri Clasificar
Seito Orden
Seiso Limpieza
seiketsu Estandarizar
shitsuke Disciplina
Fuente: Elaboración propia.

Constituye una filosofía para establecer y mantener el orden, la limpieza y el


hábito. Podríamos definir las 5S como un estado ideal en el que:

▪ Los materiales y útiles innecesarios se han eliminado.


▪ Todo se encuentra ordenado e identificado.
▪ Se han eliminado las fuentes de suciedad.
▪ Existe un control visual mediante el cual saltan a la vista las
desviaciones o fallos.
▪ Todo lo anterior se mantiene y mejora continuamente.

✓ CARACTERISTICAS DE LAS 5S.

Pág. 17
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

▪ Es aplicable a todo tipo de organización, en cualquier puesto de oficina,


almacén, archivos, áreas públicas y de recepción, centro de
capacitación, talleres, etc.
▪ Propicia la participación del personal en los procesos de mejora.
▪ Busca mejorar y mantener las condiciones de la organización, orden y
limpieza del centro de trabajo, propiciando un ambiente adecuado,
agradable y seguro.
▪ No es cuestión de estética sino de funcionalidad y eficacia.
▪ Puede considerarse un paso previo a la implantación de cualquier
proyecto de mejora continua.

✓ BENEFICIOS QUE PUEDE APORTAR.

Mejorando el nivel de las 5S se obtiene mayor productividad debido a que


se reducen:

▪ Las actividades que no agregan valor.


▪ Los desperdicios y productos defectuosos.
▪ Los accidentes.
▪ Los niveles de inventario.
▪ Los movimientos y traslados inútiles.

Con el orden y la limpieza se consigue un mejor lugar de trabajo ya que se


consigue:

▪ Más espacio y mayor bienestar.


▪ Más seguridad en las instalaciones del almacén.
▪ Mejor imagen ante los clientes causando una sensación de confianza.

Pág. 18
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

▪ Mayor cooperación, aportes y conocimiento.


▪ Mayor trabajo en equipo.
▪ Mayor compromiso y responsabilidad personal.

✓ PRINCIPIOS DE LAS 5S.

• SEIRI – CLASIFICACION. Consiste en clasificar lo que sirve de lo que no


en nuestra área de trabajo, seleccionando sólo lo necesario. Hay que
eliminar todo aquello que pensamos conservar y decimos: “por si se
necesitara”, porque realmente se usa muy poco o casi nada. (Minsa, página
web).

Imagen N° 1: Primera S, Seiri-Clasificación.

Fuente: Facebook.

• SEITON –ORDEN. “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”, para
esto hay que asignar un lugar para colocar cada elemento no sin antes haber
tomado los siguientes criterios: (Minsa, página web)

¿Se usa?:

Pág. 19
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Frecuentemente: (conservarlas a la mano)


Pocas veces: (conservarlo un poco lejos)
Nunca: (eliminar).

Imagen N° 2: Segunda S, Seiton-Orden.

Fuente: Facebook.

• SEISO – LIMPIEZA. El objetivo de esta “S” es crear un ambiente de trabajo


limpio, donde la gente pueda trabajar cómodamente, que todo lo que se
requiera esté limpio y funcional y que, por ende, se levante la eficiencia. “De
nada sirve tener un lugar ordenado y clasificado, si nuestros elementos están
sucios o no funcionan”. (Minsa, página web)

Imagen N° 3: Tercera S, Seiso-Limpieza

Fuente: Facebook.

Pág. 20
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• SEIKETSU – ESTANDARIZAR. Convertir la nueva actitud en orden y


limpieza en un estándar, hacerlo nuestra forma “normal” de hacer las cosas.
Se debe realizar inspecciones periódicas para la verificación y reforzamiento
de los estándares. (Minsa, página web)

Imagen N° 4: Cuarta S, Seiketsu-Estandarizar.

Fuente: Facebook.

• SHITSUKE – DISCIPLINA. Esta quinta “S” se ocupa del elemento humano.


Se completa cuando las personas adquieren como disciplina la cultura de la
limpieza. (Minsa, página web)

Imagen N° 5: Quinta S, Shitsuke-Disciplina.

Fuente: Facebook.

Pág. 21
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.5.2. ALMACENAMIENTO

El almacenamiento consiste en colocar las mercancías dentro de la zona del


almacén destinada a depósito y conservación. La organización es en función
de: la forma de colocar los productos y la utilización del espacio disponible.
(CEUP, Logística).

✓ TIPOS DE ALMACENES.

Los tipos de almacenes que existe en las empresas según Correa,


Gómez & Cano (2010, p.7).

o Almacén de materia prima.


Garantiza el nivel de inventario óptimo de materia prima y logar un
flujo continuo de los procesos operativos.
o Almacén de productos en proceso
Mantiene un óptimo nivel de inventario para asegurar el proceso
productivo en la empresa manufactureras.
o Almacén de productos terminados
Desarrollar actividades logísticas para garantizar el nivel óptimo de
inventario y así satisfacer la demanda.
o Almacén auxiliar
Mantener productos a un nivel óptimo y así garantizar la
disponibilidad de productos auxiliares, estos productos auxiliares
pueden ser repuestos, embalajes y otros materiales que ayuden a la
empresa.

Pág. 22
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.5.3. ANAQUELES.

Llamados también, repisa o estante, es un soporte fabricado en madera,


metal u otro material resistente, como derivados del vidrio y el plástico,
que instalado horizontalmente en paredes, muros ó armarios,
disponiendo de patas, sirve de superficie de base es muy usado en
hogares, establecimientos de venta, industrias, talleres, almacenes etc.
(Página web, Blogsport).

✓ Tipos de anaqueles
✓ Anaqueles fijos y anaqueles modulares
✓ Anaqueles móviles ruedan sobre carrileras empotradas en el piso.
✓ Anaqueles metálicos
✓ Anaqueles de pie, abierto (open frame) y del tipo mural.
✓ Anaqueles móviles

2.5.4 CAPACITACION.

La capacitación está teniendo actualmente una importancia clave para la


sobrevivencia y desarrollo de las empresas, cada vez más se requiere de
personal que conozca "lo último" en los aspectos relacionados con sus
actividades diarias. (RR. HH, Capacitación.

Capacitar implica proporcionar al trabajador las habilidades y


conocimientos que lo hagan más apto y diestro en la ejecución de su
propio trabajo. Esos conocimientos pueden ser de varios tipos y pueden
enfocarse a diversos fines individuales y organizacionales.

Pág. 23
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

2.6. TERMONOLOGIAS.

➢ ALMACEN.
Se define como el lugar o edificio donde almacenamos las mercancías o
materiales y donde, en ocasiones, se venden productos al por mayor.
➢ INVENTARIO.
Es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia
de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación,
consumo o venta.
➢ DISTRIBUCION.
Es la acción y efecto de distribuir. Por distribuir se entiende repartir una
cosa en la proporción que corresponde a cada parte.
➢ PRODUCTO.
Resultado que se obtiene del proceso de producción dentro de una empresa.
Por lo tanto, es producto todo lo que se produce del proceso de la producción.
➢ DESPACHO.
Se identifica con aquel lugar o espacio en el que una empresa desarrolla su
actividad. Dentro de dicho ambiente, es posible llevar a cabo la dirección de
empresas y múltiples tareas acordes a su funcionamiento cotidiano.
➢ 5S.
Es una herramienta de calidad que permite implementar un sistema para
mantener organizada, limpia, segura y productiva un área de trabajo, casa o
cualquier lugar.
➢ ANAQUEL.
Es aquel implemento que se requiere para posicionar los artículos en un
almacén. Son estructuras que soportan el peso de la mercancía en general, en
todo caso son el soporte que dan estabilidad y en donde se asientan todos los
productos y mercancías que llegan.

Pág. 24
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO III

ANALISIS DE LA SITUACION
ACTUAL

Pág. 25
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO III
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1 DIAGRAMA DEL PROCESO ACTUAL

3.1.1 DIAGRAMA DE PROCESO DE OPERACIONES (DOP).


Diagrama N° 2: Diagrama de operaciones de proceso actual.
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESO ACTUAL
EMPRESA: L. ULTRAMAR SAC FECHA: 23/05/2023
DEPARTAMENTO: ALMACENAMIENTO HOJA NRO. 1/1
ACTIVIDAD: DESPACHO DE PRODUCTO METODO DE ACTUAL
ELABORADA POR YUDY THALIA TURPO PUMA TRABAJO: PROPUESTO

INICIO

Emitir factura o
1 1 boleta de venta
Cliente

Recepcion Cobrar al
2 del cliente
5 cliente del
producto

Buscar el FIN
3 producto
requerido

Verificar si
tenemos el
1 producto
producto "X"

Entregar el
4 producto al
cliente

Fuente: Elaboración propia.

Pág. 26
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

3.1.1 DIAGRAMA DE PROCESO DE ACTIVIDADES (DAP)

Diagrama N° 3: Diagrama de operaciones de actividades actual


DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE OPERACIONES ACTUAL
EMPRESA: L. ULTRAMAR SAC FECHA: 24/05/2023
DEPARTAMENTO: ALMACENAMIENTO HOJA NRO: 1/1
ACTVIDAD: DESPACHO DE PRODUCTO ACTUAL
METODO DE TRABAJO:
ELABORADA POR: YUDY THALIA TURPO PUMA PROPUESTO
RESUMEN
METODO METODO LOGO DE LA EMPRESA

ALMACENAMIENTO
ACTIVIDAD DIFERENCIA
ACTUAL MEJORADO

TRANSPORTE
INSPECCION
OPERACIÓN
OPERACIÓN 13

DEMORA
INSPECCION 6
TRANSPORTE 1
DEMORA 1
ALMACEN 0
TOTAL DE OPERACIÓN 21
TOTAL TIEMPO EMPLEADO 100
N° DESCRIPCION TIEMPO OBSERVACION
DESPACHO DE PRODUCTO
1 Recepcion del cliente 5 Ingreso del cliente
2 Saludar al cliente 1.5
3 Preguntar al cliente ¿Qué producto desea? 2
4 Recepcion de la informacion del producto 5
5 verificar stock del producto en el almacen 23
6 Veriificar existencia del producto deseado por el cliente 15 Espera por el cliente
7 Presentar el producto al cliente 5
8 Indicar el precio correspondiente del producto 2
9 Aceptacion del producto por parte del cliente 2
10 Empaquetar en una caja u otro el producto 15 Salida de producto
11 Entregar el producto requerido al cliente 3
12 Pedir numero de DNI o RUC al cliente 1
13 Realizar la factura o boleta del producto 8
14 Verificar la factura o boleta emitida 2
15 Imprimir la factura o boleta del producto 1
16 Entregar la factura o boleta del producto 1.5
17 Indicar al cliente a que se acerque a la caja 3
18 Pago por parte del cliente sobre el producto 2 Ingreso del efectivo
19 Agradecer al cliente por su compra del producto 1
20 Despedirnos del cliente amablemente 1
21 Fin del despacho o venta del producto 1

Pág. 27
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

3.2 FECTOS DEL PROBLEMA EN EL AREA DEL TRABAJO

3.2.1 Efectos en el área de trabajo.


✓ Al no tener un espacio adecuado para los productos, genera retrasos en
el despacho de productos.
✓ Al no tener anaqueles en el almacén, genera desorden de los productos

3.2.2 Efectos en la empresa.


✓ Se generará perdida de ventas ante la demora del despacho de productos
y no habrá un desarrollo ni crecimiento en la empresa si continúa con
mismo proceso.

3.2.3 Efectos en los clientes.


✓ Los clientes no podrán adquirir sus productos al no tener en orden los
productos.

3.2.3 Efectos en los colaboradores.


✓ Por no contar con trabajadores estables, genera un nivel de trabajo bajo.
✓ Al no tener una buena capacitación hacia los trabajadores, genera
problemas en el proceso de almacenamiento y despachos de los
productos.

3.3 ANALISIS DE LAS CAUSAS RAICES QUE GENERAN EL PROBLEMA


(DIAGRAMA DE ISHIKAWA).

Pág. 28
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Diagrama N° 4: Método de Ishikawa para análisis de causas raíces.

MATERIAL MANO DE OBRA

Movimientos
Inadecuada innecesarios
distribución
de producto Personal
inestable
Sistema de
despachos
Productos
inadecuado
desubicados

DESORDEN
EXISTENTE EN
Ineficiente control de Falta orden de EL AREA DEL
documentos
inventarios ALMACEN

Supervisión Espacio
ineficiente limitado
Falta
limpieza

METODOS AMBIENTE
Fuente: Elaboración propia

3.4 PRIORIZACION DE CAUSAS RAICES (DIAGRAMA DE PARETO)

La siguiente tabla de priorización se desarrolló mediante una encuesta a cuatro


trabajadores de la empresa
Tabla N° 10: Cuadro de valoración.
0 2 4 6 8 10
Necesario Muy
No es No Es Muy
pero no importante
necesario importante necesario importante
importante y necesario

Fuente: Elaboración propia.

Pág. 29
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 11: Cuadro de Pareto (Valorización)

Fuente: Elaboración propia.

Tabla N° 12: Cuadro de Pareto (Priorización de causa raíces)

Fuente: Elaboración propia

Pág. 30
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Diagrama N° 5: Diagrama de Pareto

Fuente: Elaboración propia


3.4.1. CONCLUSION

Con la elaboración del diagrama de Pareto podemos observar que tenemos


6 problemas vitales dentro del área del almacenamiento de la empresa
ULTRAMAR SAC.

✓ Movimientos innecesarios
✓ Falta de limpieza
✓ Espacio limitado
✓ Inadecuada distribución del producto
✓ Personal inestable
✓ Productos desubicados

Pág. 31
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO IV

PROPUESTA TECNICA DE
LA MEJORA

Pág. 32
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO IV
PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA

4.1 PLAN DE ACCION DE LA MEJORA PROPUESTA

La propuesta del proyecto de innovación surge de la problemática identificada


y confirmada con los resultados obtenidos en el diagnóstico, por tanto, su
objetivo se orienta Implementar la metodología de 5s aplicando sus principios
básicos a las áreas de almacenamiento de productos con el fin de generar
espacios limpios, ordenados y evitar demoras de despachos de los productos.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

El escenario donde se implementará la propuesta de mejora en la empresa


ULTRAMAR SAC que se encuentra ubicado en la dirección fiscal Mza. n lote.
10 p.j. Miramar parte prima (1cdra. del colegio) Moquegua - Ilo – Ilo. La empresa
busca mejorar sus procesos de almacenamiento, por ende, se plantea un
modelo de la metodología de las 5s que se ajuste no solo a sus necesidades,
sino también a las necesidades de sus clientes externos.

Tabla N° 13: Cuadro de plan de acción

Fuente: Material senati

Pág. 33
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 14: Plan de acción de mejora.


PLAN DE ACCION DE MEJORA
Problema 1 Movimientos innecesarios
Problema 2 Falta de limpieza
Problema 3 Espacio limitado
Problema 4 Inadecuada distribución de productos Fuente: Material senati
Actividad o Responsable ¿Cómo se ¿Dónde se ¿Por qué se
tarea hará? hará? hará?
Seiri- Clasificar Administración En el mismo En el área Por la inadecua-
del almacén centro de de almacén da distribución de
trabajo productos
Seito - Orden Administración En el mismo En el área Por de desorden
del almacén centro de de almacén de los productos
trabajo en el almacén
Seiso- Limpieza Administración En el mismo En el área Por la falta de
del almacén centro de de almacén limpieza del área
trabajo de almacén
Seiketsu- Administración En el mismo En el área Por la falta
Estandarizar del almacén centro de de almacén parámetros de
trabajo seguimiento
Shitsuke- Administración En el mismo En el área Por incumpli-
Disciplina del almacén centro de de almacén miento de regla de
trabajo trabajo
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 15: Plan de mejora acción de mejora


PLAN DE ACCION DE MEJORA
Problema 1 Personal inestable
Problema 2 Productos desubicados (falta anaqueles)
Actividad o Responsable ¿Cómo se ¿Dónde se ¿Por qué se
tarea hará? hará? hará?
Capacitación al Gerente general Mediante las En la sala Por falta de
personal conferencias de reunión información
Productos Administración y Compra de En el área Por falta del
desubicados finanzas material de almacén material
(falta anaqueles)
Fuente: Elaboración propia

Pág. 34
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

4.2 CONSIDERACIONES TECNICAS, OPERATIVAS Y AMBIENTALES PARA LA


IMPLEMENTACION DE MEJORA

4.2.1. CONSIDERACIONES TECNICAS

4.2.1.1. ESPECIFICACIONES DE MÁQUINAS, EQUIPO Y HERRAMIENTAS.

Tabla N° 16: Ficha técnica del equipo o herramienta


FICHA TECNICA DEL EQUIPO O HERRAMIENTA
Realizado por: Yudy Thalia Turpo Puma Fecha: 25-04-2023
Herramienta - equipo: Anaquel Ubicación: Almacén
CARACTERISTICAS GENERALES
Bien Imagen Descripción Foto referencial
Material: Acero Inoxidable
Medidas:
Ala: 3cm x 3cm
Alto: 240 cm
Ángulo Espesor: Debe estar en el
ranurado rango de 2mm a 3mm
metálico Color: Gris

Para uso de estantería para


montaje con pernos, según
imagen referencial.
Material: Acero Inoxidable
Medidas:
Largo: Debe estar en el rango
de 1.10 metros a 1.15 metros
Ancho: Debe estar en el
rango de 38cm a 39cm
Panel Espesor: Debe estar en el
metálico rango de 0.08mm a 0.09mm
Capacidad: 80 Kg
Color: Gris

Para uso de estantería para


montaje con pernos, según
imagen referencial.

Pág. 35
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Escuadra Material: Acero Inoxidable


Metálica Medidas:
Ala: 8cm x 8cm
Color: Galvanizado

Para uso de estantería para


montaje con pernos, según
imagen referencial.

Material: Acero Inoxidable


Pernos y Medidas:
tuercas Diámetro: 5/16 pulgadas
Largo: 5/8 pulgadas
Color: Galvanizado o Zincado

Regatones Material: Plástico, jebe o


para goma
ángulos Medidas:
ranurados Ala: 5/6 pulgada
Color: Negro

FUNCION:
Anaquel diseñado para
productos que puedan ser
situados y retirados
manualmente.

Maximiza el uso de la
altura para almacenaje,
Resistente liviana y
semipesado, fácil montaje,
modulable

Fuente: Elaboración propia

Pág. 36
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

4.2.1.2. DISTRIBUCION DE PLANTA PARA LOS NUEVOS IMPLEMENTOS

Plano N° 1: Distribución de la planta de la empresa.

Implementación de mejora

Fuente: Elaboración propia

4.2.2 CONSIDERACIONES OPERATIVAS

4.2.2.1. CAPACITACION

La capacitación se realizará en la sala de reuniones lo cual


estará relacionado al área de almacenamiento. Para realizar la
capacitación eficiente y eficaz para los trabajadores vinculados
con la empresa ULTRAMAR SAC, se va a contratar un técnico
logístico mínimo con experiencia.

Pág. 37
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 17: Perfil del técnico capacitador


PERFIL DEL TECNICO LOGISTICO
Especialidad: Técnico logístico en gestión de almacenes Logo de la empresa
Cargo: Capacitación al área del almacén
Perfil profesional
Técnico logístico con experiencia en gestión de almacenes
desarrollando las normas de almacenamientos.
Objetivos del cargo
Asegurar el desarrollo operacional de las actividades de la empresa; para lo cual se
encarga de establecer el desarrollo de los productos en el mercado; asimismo en la
ejecución de su labor de capacitar eficientemente al personal involucrado al área.
Funciones para realizar
• Primordialmente capacitar al personal involucrado en el área del almacén
• Realizar una evaluación al personal capacitado.
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 18: Registro y control de asistencia de la capacitación.


REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIA AL ENTRENAMIENTO
FR-01
Y CAPACITACION Version: 001
INDUCCION CHARLA CAPACITACION OTRO________
FECHA: XX-XX-XXXX
NOMBRE DE LA EMPRESA: Lubricantes Ultramar S.A.C. RUC: XXX XXX XXX
NOMBRE DEL CAPACITADOR: 20449386699 CEL: XXX XXX XXX
LUGAR DE LA CAPACITACION: Dentro de la empresa HORA: XX:XX
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
INFORMACION
Evidencia Evidencia Evidencia Evidencia
N° ORDEN

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA

ASISTENCIA
REFERENTE AL

Modulo 10
Modulo 11
DATOS DEL PARTICIPANTE CONTENIDO DE
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 3

Modulo 4
Modulo 5
Modulo 6

Modulo 7
Modulo 8
Modulo 9
FORMACION

N° IDENTIFICACION
1 Empleado 1 x x x x x x x x
2 Empleado 2 x x x x x x x x
3 Empleado 3 x x x x x x x x
4 Empleado 4 x x x x x x x x
5 Empleado 5 x x x x x x x x

OBSERVACIONES:

Fuente: Elaboración propia

Pág. 38
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 19: Programa de capacitación.

PROGRAMA DE CAPACITACION
Desarrollo: Capacitacion en la empresa "ULTRAMAR SAC"
Responsable: Administrador de la empresa
Encargado: Técnico logístico
Referidos: Personal de la empresa
Aprobada por: Gerente de la empresa
CRONOGRAMA DE ENTRENIMIENTO Y CAPACITACION
PERIODO ABRIL
ITEM DESCRIPCION
N° SEMANA 1 2 3 4
Modulo 1 Concepción de la logística integral en la empresa
Modulo 2 Concepto y funciones de almacenes
Modulo 3 La importancia de la gestion de almacenes
Modulo 4 Sistema de identificación y captura de datos
Modulo 5 Equipamiento de almacenes
Modulo 6 Elementos de manipulacion y transporte interno
Modulo 7 Diseño de almacenes
Modulo 8 Conducción de recursos humanos en el almacén
Modulo 9 Gestion y control de stocks
Modulo 10 La prevención de pedidos
Modulo 11 Prevención de riesgos laborales y metodología 5S

Fuente: Elaboración propia

PLAN DE FORMACION DE LA CAPACITACION

✓ Módulo 1: LA CONCEPCIÓN DE LA LOGÍSTICA INTEGRAL EN LA


EMPRESA

• El concepto de la función logística.


• La logística, una herramienta indispensable en la empresa.
• Integración de la estrategia logística en la empresa como factor de
competitividad.

Pág. 39
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• La gestión global de la logística para la optimización de todos los procesos


en la empresa.
• Las filosofías de calidad total y de Just Time.
• El proceso logístico de almacenaje frente a los retos del siglo XXI.

✓ Módulo 2: CONCEPTO Y FUNCIÓN DE LOS ALMACENES

• Descripción y funciones de los almacenes.


• La importancia de la relación de los almacenes con otros departamentos
de la empresa.
• El almacén, eslabón integrado en la cadena logística.
• La subcontratación total o parcial del almacenaje, manipulación y
distribución.

✓ Módulo 3 LA IMPORTANCIA DE LA GESTION DE LOS ALMACENES

• Funciones de un sistema de gestión de almacén.


• Factores que debe contemplar la gestión del almacén.
• La gestión del almacén y su integración en el sistema principal de la
empresa.
• Modelos de integración informática.
• La importancia de las variables logísticas.
• La entrada y ubicación correcta: base para una buena gestión del flujo de
materiales.

✓ Módulo 4: SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN Y CAPTURA DE DATOS

• La importancia de la identificación de los materiales.

Pág. 40
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• El código de barras, la importancia de su incorporación en la identificación.


• Las nuevas tecnologías que permiten la rápida localización de los
materiales.
• Terminales para la captura y transmisión de datos.
• Tecnología de banda ancha o banda estrecha.
• Justificación de su utilización.
• Caso práctico: presentación de un sistema de gestión de almacén.

✓ Módulo 5: EQUIPAMIENTO DE ALMACENES

• La unidad de carga de entrada y de salida como factores determinantes en


el equipamiento de los almacenes.
• El equipamiento, una herramienta de trabajo en cada zona de almacén.
• Descripción y uso de los distintos sistemas de almacenaje.
• Evaluación de necesidades y justificación de su implantación.

✓ Módulo 6: ELEMENTOS DE MANIPULACIÓN y TRANSPORTE INTERNO

• Flujo continuo y flujo discontinuo, interacción en función de equipos y


cargas.
• Descripción de los sistemas disponibles para la manipulación y el
transporte interno.
• Componente y sistemas básicos de carretillas. Implementos.
• Tipología de las máquinas en función de la unidad de carga a manipular
y/o transportar.
• Caso práctico: selección de elementos adecuados aun caso planteado.

Pág. 41
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ Módulo 7: DISEÑO DE ALMACENES

• El flujo de materiales como factor clave en el diseño de almacenes.


• Definición de las distintas áreas de almacenaje en función de su utilización
y el espacio disponible.
• Concepto de área de recepción y distribución a las distintas áreas del
almacén.
• La importancia del área de expediciones y la identificación de los productos
en la expedición.
• Caso práctico: diseño de las áreas comunes de un almacén.

✓ Módulo 8: LA CONDUCCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN EL


ALMACÉN

• El equipo de trabajo.
• El proceso de comunicación.
• La motivación en la conducción de equipos.
• El proceso de solución de problemas.
• Herramientas para la gestión.

✓ Módulo 9: GESTIÓN Y CONTROL DE STOCKS

• Clasificación y análisis ABC de productos en función de su rotación.


• Funciones, tipos y sistemas de control de stock.
• Métodos para la realización de inventarios.
• La reducción y/o eliminación de inventarios como consecuencia de la
automatización.

Pág. 42
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ Módulo 10: LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS

• La importancia de la preparación de pedidos en el entorno de las


operaciones de almacén.
• Sistemas, tipos y métodos de preparación de pedidos.
• Cómo seleccionar los métodos más adecuados para la preparación de
pedidos.
• Herramientas para incrementar la productividad, mejorar la calidad y
reducir costes.
• Cómo identificar las áreas adecuadas para ser automatizadas y en qué
grado.
• Nuevas tecnologías que facilitan la automatización

✓ Módulo 11: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

• La prevención en el flujo logístico de materiales.


• Legislación vigente. RD 1215. RD 1435.
• Normas UNE, 1 Evaluación, responsabilidades y metodología de los
operadores.
• Metodología de las 5s (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke).

4.2.2.2. IMPLEMENTACION DE METODO DE TRABAJO.

Tabla N° 20: Cuadro de 1 problema


DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DE MEJORA
Problema 5 Productos desubicados (falta anaqueles).
Fuente: Elaboración propia

Pág. 43
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

ETAPA 0: ADQUISICION DE ANQUELES EN LA EMPRESA ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

En la empresa actualmente se cuentan con pocas estructuras metálicas


(anaqueles), y esto ocasiona como; acumulación de productos, sobrecarga de
productos que genera la deformación de los elementos de la estructura,
colocación de unidades de carga sobre otras cargas, caídas de productos,
inestabilidad de productos y por este problema de falta de anaquel se inicia el
desorden en el área del almacén.

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• Compra de estructura metálica (anaquel).


• Armado de la estructura metálica (anaquel).
• Instalación de la estructura metálica (anaquel) en el área del almacén.

✓ BENEFICIOS DESPUES DE ADQUISICION DE ANAQUEL.

• Maximiza versatilidad, ideales para cualquier espacio.


• Poco mantenimiento y larga durabilidad.
• Maximiza protección de productos delicados.
• Aumenta el espacio estratégicamente.

Pág. 44
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 21: Cuadro de anaquel


ANTES DESPUES

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 22: Cuadro de 4 problemas


DESCRIPCION DE LA PROPUESTA DE MEJORA
Problema 1 Movimientos innecesarios
Problema 2 Falta de limpieza
Problema 3 Espacio limitado
Problema 4 Inadecuada distribución de productos
Fuente: Elaboración propia

Pág. 45
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

IMPLEMENTACION DE PROPUESTA BASADA EN LA METODOLOGIA DE


LAS 5S.

La presente propuesta de mejora se desarrolla en la empresa ULTRAMAR SAC,


que se dedica a comercialización de productos para vehículos. Esta empresa
presenta problemas como la acumulación de materiales innecesarios,
desperdicio de tiempo en búsqueda de materiales y productos. La presencia de
estos problemas ha desencadenado una serie de dificultades como atraso de
pedidos, falta de trabajo en equipo, incomodidad en los clientes lo cual ha
provocado una disminución en ventas. Por lo cual se brinda a desarrollar
mediante la metodología de las 5s, que se va a utilizar para mejorar la eficiencia
en el almacenamiento, distribución de materiales, mejorar el rendimiento del
personal, reducir el desperdicio, mantener el almacén en orden, mejorar la
productividad y calidad en los productos y servicios. Esto, a su vez, facilita la
búsqueda de productos y ayuda a mantener seguros a los empleados, de esta
manera evitar que se pierda tiempo.

ETAPA 1: PRIMERA S, SEIRI-CLASIFICACION.

SELECCIÓN DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

En la empresa actualmente no se cuentan con la clasificación de los productos,


demasiado acumulación de productos u objetos no identificados, materiales
obsoletos, cajas de cartón vacías de productos que ocupaban espacio,
diferentes tipos de productos que no estaban identificados.

Pág. 46
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• Eliminar lo innecesario y clasificar lo necesario.


• Mantener los elementos necesarios y retirar todo aquello que sea
excesivo y ocupe espacio en el almacén.
• Separar los elementos a usar de acuerdo con su frecuencia de ingreso y
despacho, fecha de caducidad, para agilizar la entrada y salida de los
productos.
• Rotular los productos con las mismas características con información
fácil de detectar visualmente.
• Registro de productos innecesarios o caducados.
• Designar un lugar para almacenar los productos de entrega inmediata.
• Después de realizar la clasificación de los productos se procederá a
colocar según su frecuencia de despacho.

Tabla N° 23: Evaluación y clasificación de productos en base al criterio


OBJETOS INNECESARIOS
CRITERIOS OPCIONES
Productos defectuosos Reparar, desechar, reutilizar
Productos vencidos u obsoleto Desecharlos
Productos conservados sin uso Desechar
Funcionales Reubicarlos
Fuente: Elaboración propia

✓ BENEFICIOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DE MEJORA

• Eliminación de tiempo muertos.


• Aprovechamiento del espacio útil en el área de almacén.
• Mejor distribución de los productos.

Pág. 47
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• Facilitación del control visual de los productos que se han agotado y


aquellas que necesiten ser despachados.
• Contando con un registro con productos que no sean necesarios.

Tabla N° 24: Seiri-Clasificación, antes y después.


ANTES DESPUES

Fuente: Elaboración propia

ETAPA 2: SEGUNDA S, SEITO-ORDEN.

ORGANIZACIÓN DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

Pág. 48
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

En la empresa actualmente se está observando el desorden de algunos


productos, productos apiñados en cajas, falta de organización de algunos
productos a sus respectivas áreas correspondientes, no se observa etiqueta
con el tipo de productos en los anaqueles o estanterías, no se puede localizar
los productos cuando se requieren al momento de despacho, lo cual origina
retrasos y tiempos muertos.

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• Después de aplicación de la primera S, se obtuvo un espacio más amplio


en el área del almacén.
• Organizar los materiales, de tal forma, que el primero en entrar, sea el
primero en salir
• Disponer de un sitio adecuado para cada producto en el área de almacén,
para facilitar su ubicación.
• Los productos de mayor demanda se acomodaron de tal manera que al
momento de ser solicitados, sea más rápida la entrega del producto.
• Colocar y distribuir los productos en orden ascendente de acuerdo con
su incidencia en los despachos en los anaqueles.
• Realizar la limpieza con mayor facilidad en menor tiempo.
• Registrar información útil en el área de almacén para evitar confusiones
en los despachos.
• Colocar las etiquetas u otros marcadores que ayudan a estructurar el
orden de forma visible y comprensible para todos.

Pág. 49
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 25: Cuadro de etiqueta en los anaqueles


ETIQUETAS EN CADA ANAQUEL
ITEMS TIPOS DE PRODUCTOS
Anaquel 1 Repuestos de filtros para vehículos livianos y pesados.
Anaquel 2 Repuestos de aceites y líquidos.
Anaquel 3 Repuestos de suspensiones
Anaquel 4 Repuestos caja de cambios.
Anaquel 5 Repuestos sistema de frenos
Anaquel 6 Repuestos sistema de embriagues.
Anaquel 7 Repuestos de sistema limpiaparabrisas
Anaquel 8 Repuestos de sistema de refrigeración del motor
Anaquel 9 Repuestos sistema eléctrico.
Anaquel 10 Repuestos de juntas y retenes.
Fuente: Elaboración propia

✓ BENEFICIOS DESPUES DE LA APLICACIÓN DE MEJORA

• Reduce los tiempos de entrega.


• Elimina errores durante el trabajo de almacenaje y salida de productos.
• Provee posibles desabastecimientos.
• Visualización de manera rápida y eficiente, facilitando la ubicación de un
producto que se necesite.
• La limpieza se puede realizar con más factibilidad y seguridad.

Pág. 50
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 26: Seito-Orden, antes y después.


ANTES DESPUES

Fuente: Elaboración propia

ETAPA 3: TERCERA S, SEISO-LIMPIEZA.

LIMPIEZA DEL AREA DE ALMACEN EN LA EMPRESA ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

En la empresa actualmente permanece algunos desperdicios dentro del


almacén, suciedad debido al poco interés de los trabajadores en mantener
limpio el lugar de trabajo. Debido a esto el polvo o suciedad se adhiere
frecuentemente en los productos. Por esta razón es que la limpieza debe
convertirse en parte esencial de las actividades diarias en el trabajo, procurando
mediante la implementación alcanzar un grado de seguridad en el almacén.

Pág. 51
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• Después de la clasificación y orden de productos en el almacén, se inició


con la limpieza en general.
• Integrar la limpieza como parte de las labores diarias.
• Delegar tareas de limpieza al personal.
• Limpieza de áreas individuales
• Limpieza de áreas de tránsito o áreas comunes.
• Limpieza de áreas de almacenaje de los productos.
• Realizar un cronograma de limpieza.
• Formatos de registro de actividades de limpieza y eliminación de agentes
contaminantes.

Tabla N° 27: Cuadro de cronograma de limpieza.

Fuente: Elaboración propia

✓ BENEFICIOS DESPUES DE APLICACIÓN DE LA MEJORA

• Prevención de posibles contaminaciones de los productos.


• Áreas de trabajo limpias y ordenadas.

Pág. 52
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• Fomentación de bienestar y salud de los colaboradores.


• Incrementación de seguridad en el área del trabajo.
• Facilidad acceso de productos que se requieren para el despacho.
• Sistema simple de control visual de productos.

Tabla N° 28: Seiso-Limpieza, antes y después.


ANTES DESPUES

Fuente: Elaboración propia

ETAPA 4: CUARTA S, SEIKETSU-ESTANDARIZAR.

ESTANDARIZACION EN EL AREA DEL ALMACEN EN LA EMPRESA


ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

Pág. 53
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

En la empresa actualmente no existe las 3s (clasificación, orden y limpieza), si


existía no se realizaban uso adecuado, es por ese motivo que el área del
almacén se encuentra en situación inadecuada, los desperdicios estaban
dispersos y el acceso a los productos eran un tanto difícil para el despacho.
Rápidamente notamos que en esto tipo de condiciones las actividades de orden
y limpieza no se realizaban a menudo.

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• En esta etapa más que efectuar una acción, se debe conservar


adecuadamente un estado de clasificación, orden y limpieza en un nivel
óptimo, es decir, buscar los mecanismos que detectan el origen de la
suciedad para tomar las acciones necesarias con el fin de evitar estar
limpiando a cada momento.
• Capacitar a los trabajadores en el uso de la metodología 5s de manera
que se repitan los procesos durante el trabajo a realizar.
• Establecer estándares que sirvan como referencia para el cumplimiento
de los parámetros propuestos en el plan de mejora.
• Organizar equipos de trabajo entrenados en el uso de la metodología 5s.
• Delegar responsabilidades a cada colaborador.
• Registrar faltas o deficiencia en el plan, para su evaluación y mejora.
• Comprobar el mantenimiento y continuidad de las 3s anteriores que se
realizaron.
• Para medir la eficiencia de la implementación de las primeras 3s en el
área del almacén es necesario realizar evaluaciones constantes,
mediante el uso de una lista de verificación que mida el nivel
cumplimiento de la clasificación, orden y limpieza dentro del almacén.

Pág. 54
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 29: Cuadro de lista verificación de las primeras 3s.

LISTA DE VERIFICACION DE LAS PRIMERAS 3S


PREGUNTAS Cumple A veces No cumple
1 ¿Los trabajadores están cumpliendo?
2 ¿Los trabajadores están usando equipos epps?
3 ¿Los trabajadores están con sus uniformes?
4 ¿Se mantienen los productos clasificados?
5 ¿Se mantienen los productos en ordenados?
6 ¿se mantienen la limpieza en el área almacén?
7 ¿Los trabajadores tienen asignados las tareas?
8 ¿Los trabajadores cumplen con las actividades?
9 ¿Se respetan los horarios de trabajos?
10 ¿Existe respeto mutuo entre trabajadores?
Fuente: Elaboración propia

✓ BENEFICIOS DESPUES DE APLICACIÓN DE LA MEJORA

• Se cuenta con rutas de trabajo estandarizadas de forma que sea


aplicable por cualquier colaborador en el área de almacén.
• Obtención de registros de las actividades y logros alcanzados.
• Reducción tiempos muertos.
• Reduce o elimina la confusión – cada trabajador conoce las tareas y
responsabilidades.
• Se evitan errores en la limpieza que pueden conducir a accidentes o
riesgos laborales innecesarios.

Pág. 55
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 30: Seiketsu-Estandarizar, antes y después.


ANTES DESPUES

Fuente: Elaboración propia

ETAPA 5: QUINTA S, SHITSUKE-DISCIPLINA

DISCIPLINA EN EL AREA DEL ALMACEN-EMPRESA ULTRAMAR SAC.

✓ TRABAJO ACTUAL

En la empresa actualmente no se ve la existencia de reglas o actividades de


cumplimiento que se deben realizarse para mantener en orden los productos,
por consigo se ve la impuntualidad de parte de los trabajadores relacionado con
la limpieza del almacén, no hay compromiso voluntario a seguir la ejecución de
trabajo como la clasificación, orden, limpieza y estandarización en el área del
almacén.

Pág. 56
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ ACCIONES QUE REALIZAR

• Establecer estándares y normas de los procesos de almacenaje, orden y


limpieza.
• Incentivar a los colaboradores el control personal de sus actividades
diarias.
• Promover el hábito de uso de la metodología 5s, en los colaboradores.
• Capacitar de forma continua.
• Inspeccionar el desarrollo correcto de las actividades programadas.
• Registrar las posibles fallas para su posterior mejora.
• Capacitar y evaluar de forma continua a los colaboradores.

✓ BENEFICIOS DESPUES DE APLICACIÓN DE LA MEJORA

• Ambiente laboral limpio, ordenado y agradable.


• Personal comprometido con los objetivos de la empresa.
• Aumento de los niveles de productividad y calidad, por lo que a su vez
permite mayor satisfacción del cliente.
• Disminución de demora en los despachos de productos.
• Reducción de tiempos muertos en el almacén.
• Respeto de las normas y estándares establecidos par conservar el lugar
trabajo limpio y en excelentes condiciones.
• Provee el hábito del autocontrol cumpliendo con el rol de actividades.
• Es más rápido mover los materiales en el almacén, ya que no hay
desorden innecesario en el piso

Pág. 57
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CONCLUSION

Después de la implementación de la metodología de las 5S en la empresa ULTRAMAR


SAC en el área de almacén de productos, se obtuvo un gran cambio en la forma de
trabajar. Se logró incrementar progresivamente el desempeño y la eficiencia del
personal gracias a la responsabilidad y compromisos de todo el equipo, y se redujo el
tiempo de búsqueda de productos para despacharlos a los clientes.

Se asignaron responsabilidades, autoridades y tareas a todos los colaboradores de la


empresa ULTRAMAR SAC; Cada trabajador de la empresa debe estar dispuesto
mejorar sus niveles de calidad, haciendo bien su trabajo desde la primera vez, para
evitar reprocesos.

4.2.3. CONSIDERACIONES AMBIENTALES

4.2.3.1 LIMPIEZA DE LOS AMBIENTES

• La limpieza de ambiente en el área del almacén tiene como


finalidad presentar un ambiente seguro, libre de polvo y de desperdicios.
• Tener un almacén limpio y ordenado influye sobre la seguridad en el
mismo, evitando muchos problemas. Además, la falta de higiene en el
centro de trabajo puede provocar la aparición de plagas de insectos y
roedores, que pueden suponer un importante problema en las empresas.
• En este proyecto de mejora se implementó la metodología 5
(clasificación, orden, limpieza, estandarización, disciplina), por ende, en
la empresa ULTRAMAR SAC, correspondiente al área del almacén está
en situación óptima y agradable para los colaboradores de la empresa.

Pág. 58
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

4.2.3.2 RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS.

• En la empresa ULTRAMAR SAC, como se implementó la metodología


5s, en el área del almacén, quedaron restos de residuos sólidos.
• La empresa ULTRAMAR SAC, cuenta con los tachos correspondientes
para desechar los residuos que ya no tienen valor.

Tabla N° 31: Cuadro de separación en la fuente


SEPARACION EN LA FUENTE
CLASIFICACION SEGÚN RESIDUOS
• Cartones de los productos.
• Cajas de los productos.
• Hojas usadas en la implementación.
• Etiquetas de los productos.
• Papel higiénico.
• Folletos publicitarios.

• Envolturas de cajas.
• Bolsas de plásticos.
• Botellas de plástico.
• Tecnopor.
• Vasos descartables.

• Aceites industriales.
• Envases de aceites de motor.
• Filtros de aceites, petróleos.
• Suspensiones de los vehículos.
• Sistema de frenos.
• Pernos rotos.
• Sprays industriales.

Fuente: Elaboración propia

Pág. 59
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

4.2.3.3 MANIPULACION DE RESIDUOS

El proceso de manipulación de residuos líquidos y gases son los


vertidos que genera el almacén, cuyas recomendaciones de manejo
son:
• Mantener limpio el puesto de trabajo del área del almacén, para
evitar cualquier tipo de desperdicios que se puede darse.
• En la limpieza del almacén deben recogerse todos los desperdicios
como cajas, cartones de los productos.
• Las zonas de almacenamiento de residuos peligrosos deben
ubicarse lejos del área de almacén y el taller.

4.3 RECURSOS TECNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA PROPUESTA

Luego de tener las consideraciones técnicas, operativas y ambientales de la


acción de mejora con la implementación de las 5S en el área de trabajo del
almacén de la empresa ULTRAMAR SAC, es necesario determinar los recursos
técnicos para la implementación, que nos permitirá luego determinar los costos
que tendrá nuestro proyecto de innovación y/o mejora.

✓ EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Tabla N° 32: Equipos y herramientas.


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DETALLES
Computadora 1 unidad
Impresora 1 unidad
Fuente: Elaboración propia

Pág. 60
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

✓ MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS.

Tabla N° 33: Materiales y equipamientos


MATERIALES Y EQUIP. DETALLES
Hojas bond Medio millar
Lapiceros 2 unidad
Tableros 2 unidad
Libros y pdfs vía internet -
MATERIALES EN LA IMPLEMENTACION DE 5s.
Anaqueles 5 juego
Escoba 2 unidad
Recogedor 2 unidad
Franela 2 unidad
Guantes 2 juego
Detergentes 1kilo
Desinfectante 1 litro

Fuente: Elaboración propia

✓ RECURSOS HUMANOS.

Tabla N° 34: Recursos humanos.


RECURSOS HUMANOS DETALLES
Técnico de almacenamiento Por horas
Trabajadores en el taller Por horas
Administrador de la empresa Por horas
Practicante de la empresa Por horas
Capacitador para el personal Por horas
Fuente: Elaboración propia

Pág. 61
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

4.4. DIAGRAMA DEL PROCESO, MAPA DE FLUJO DE VALOR Y/O DIAGRAMA


DE OPERACIÓN SITUACION MEJORADA

Diagrama N° 5: Diagrama de operaciones de actividades mejorado.


DIAGRAMA DE ACTIVIDADES DE OPERACIONES MEJORADO
EMPRESA: L. ULTRAMAR SAC FECHA: 31/05/2023
DEPARTAMENTO: ALMACENAMIENTO HOJA NRO: 1/1
ACTVIDAD: DESPACHO DEL PRODUCTO ACTUAL
METODO DE TRABAJO:
ELABORADA POR: YUDY THALIA TURPO PUMA PROPUESTO
RESUMEN
METODO METODO DIFERENCI LOGO DE LA EMPRESA

ALMACENAMIENTO
ACTIVIDAD
ACTUAL MEJORADO A

TRANSPORTE
INSPECCION
OPERACIÓN
OPERACIÓN 13 13 0

DEMORA
INSPECCION 6 6 0
TRANSPORTE 1 1 0
DEMORA 1 1 0
ALMACEN 0 0 0
TOTAL 21 21 0
TOTAL TIEMPO EMPLEADO 100 40 60
N° DESCRIPCION TIEMPO OBSERVACION
DESPACHO DE PRODUCTO
1 Recepcion del cliente 1 Ingreso del cliente
2 Saludar al cliente 1
3 Preguntar al cliente ¿Qué producto desea? 1
4 Recepcion de la informacion del producto 2
5 verificar stock del producto en el almacen 10
6 Veriificar existencia del producto deseado por el cliente 3 Espera por el cliente
7 Presentar el producto al cliente 1
8 Indicar el precio correspondiente del producto 1
9 Aceptacion del producto por parte del cliente 1
10 Empaquetar en una caja u otro el producto 5 Salida de producto
11 Entregar el producto requerido al cliente 1
12 Pedir numero de DNI o RUC al cliente 1
13 Realizar la factura o boleta del producto 2
14 Verificar la factura o boleta emitida 2
15 Imprimir la factura o boleta del producto 1
16 Entregar la factura o boleta del producto 1
17 Indicar al cliente a que se acerque a la caja 2
18 Pago por parte del cliente sobre el producto 1 Ingreso del efectivo
19 Agradecer al cliente por su compra del producto 1
20 Despedirnos del cliente amablemente 1
21 Fin del despacho o venta del producto 1
Fuente: Elaboración propia

Pág. 62
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 35: Comparación del sistema actual y mejorado


COMPARACION DE LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA
N° SISTEMA ACTUAL TIEMPO N° SISTEMA MEJORADO TIEMPO
DESPACHO DEL PRODUCTO MIN. DESPACHO DEL PRODUCTO MIN.
1 Recepcion del cliente 5 1 Recepcion del cliente 1
2 Saludar al cliente 1.5 2 Saludar al cliente 1
3 Preguntar al cliente ¿Qué producto desea? 2 3 Preguntar al cliente ¿Qué producto desea? 1
4 Recepcion de la informacion del producto 5 4 Recepcion de la informacion del producto 2
5 verificar stock del producto en el almacen 23 5 verificar stock del producto 10
6 Veriificar existencia del producto deseado por el cliente 15 6 Veriificar existencia del producto deseado por el cliente 3
7 Presentar el producto al cliente 5 7 Presentar el producto al cliente 1
8 Indicar el precio correspondiente del producto 2 8 Indicar el precio correspondiente del producto 1
9 Aceptacion del producto por parte del cliente 2 9 Aceptacion del producto por parte del cliente 1
10 Empaquetar en una caja u otro el producto 15 10 Empaquetar en una caja u otro el producto 5
11 Entregar el producto requerido al cliente 3 11 Entregar el producto requerido al cliente 1
12 Pedir numero de DNI o RUC al cliente 1 12 Pedir numero de DNI o RUC al cliente 1
13 Realizar la factura o boleta del producto 8 13 Realizar la factura o boleta del producto 2
14 Verificar la factura o boleta emitida 2 14 Verificar la factura o boleta emitida 2
15 Imprimir la factura o boleta del producto 1 15 Imprimir la factura o boleta del producto 1
16 Entregar la factura o boleta del producto 1.5 16 Entregar la factura o boleta del producto 1
17 Indicar al cliente a que se acerque a la caja 3 17 Indicar al cliente a que se acerque a la caja 2
18 Pago por parte del cliente sobre el producto 2 18 Pago por parte del cliente sobre el producto 1
19 Agradecer al cliente por su compra del producto 1 19 Agradecer al cliente por su compra del producto 1
20 Despedirnos del cliente amablemente 1 20 Despedirnos del cliente amablemente 1
21 Fin del despacho o venta del producto 1 21 Fin del despacho o venta del producto 1
Total de minutos empleados 100 Total de minutos empleados 40
Fuente: Elaboración propia

• Finalmente, como tenemos la comparación de diagrama de proceso de


operaciones (DOP) y diagrama de proceso de actividades (DAP) con sus
respectivos tiempos empleados, se observa que algunos procesos han sido
eliminados y que los tiempos fueron reducidos con la implementación de la
mejora de las 5s con el objetivo de que el área del almacén este siempre
limpio y agradable para los trabajadores y por ende los productos estén
clasificados y ordenados según su tipo de productos.

4.5 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA MEJORA

Pág. 63
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 36: Cronograma de ejecución de la implementación.


SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
ACTIVIDAD
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
Analisis del metodo de trabajo en la empresa
Planificacion y elaboracion del proyecto
Presentacion de la propuesta de mejora
Propuesta de mejora aprobada
Inicio de la mejora a travez de la metodologia de las 5s
Capacitacion al personal
Adquisicion de materiales e insumos
Ejecucion de la mejora
Implementacion de las 5s en el almacen de la empresa
Evaluacion
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 37: Cronograma de ejecución del proyecto


TIEMPO DE
CRONOGRAMA DE EJECUCION EJECUCION

MES DE MARZO
PRESENTACION DEL ESTUDIANTE 1S 2S 3S 4S
1 Elaboración de caratula y presentación del estudiante
2 Elaboración de agradecimiento, dedicatoria
3 Elaboración de introducción respecto al proyecto
4 Elaboración del índice del proyecto
CAPITULO I – GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1S 2S 3S 4S
5 Enmarcar ámbito de estudio de la empresa donde se realizará el proyecto.
6 Completar la razón social de la empresa
7 Completar la misión, visión y objetivos de la empresa
8 Completar los productos, mercado y clientes de la empresa
9 Completar la estructura de organización de la empresa
MES DE ABRIL
CAPITULO II – PLAN PROYECTO Y MARCO TEORICO 1S 2S 3S 4S
10 Identificación del problema técnico en la empresa
11 Redacción objetivos del proyecto
12 Redacción de los antecedentes del proyecto
13 Redacción de justificación del proyecto
14 Redacción del fundamento teórico del proyecto

Pág. 64
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

MES DE MAYO
CAPITULO III– ANALISIS SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA 1S 2S 3S 4S
15 Elaboración de DOP actual de la empresa
16 Elaboración de DAP actual de la empresa
17 Elaboración de diagrama Ishikawa
18 Elaboración de diagrama de Pareto
CAPITULO IV–ANALISIS SITUACION ACTUAL DE LA EMPRESA 1S 2S 3S 4S
19 Elaboración plan de acción de mejora
20 Redacción de consideraciones técnicas
21 Redacción de consideraciones operativas
22 Redacción de consideraciones ambientales
23 Redacción de recursos técnicos para la implementación de mejora
24 Elaboración de DAP mejorado
25 Redacción de la comparación de DAP actual y mejorado
26 Elaboración de cronograma de ejecución de la mejora
27 Redacción de aspectos limitantes para la implementación de mejora
MES DE JUNIO
CAPITULO V– COSTOS DE LA IMPLEMENTACION DE MEJORA 1S 2S 3S 4S
28 Descripción de costos de materiales
29 Descripción de costos de mano de obra
30 Descripción de costos de máquina, herramienta y equipos.
31 Descripción de otros costos de implementación
32 Descripción de costos totales
CAPITULO VI– JUSTIFICACION ECONOMICA FINANCIERA 1S 2S 3S 4S
33 Elaboración de beneficio técnico y económico
34 Elaboración de relación beneficio y costo
CAPITULO VII– CONCLUSION RESPECTO AL OBJETIVO 1S 2S 3S 4S
Redacción de conclusiones
CAPITULO VIII– RECOMENDACIONES 1S 2S 3S 4S
Redacción de recomendaciones hacia la empresa o proyecto
CITAS BIBLIOGRAFICAS 1S 2S 3S 4S
Redacción de bibliografía
Fuente: Elaboración propia

4.6 ASPECTOS LIMITANTES PARA LA IMPLEMENTACION DE LA MEJORA

En una empresa siempre van a existir una resistencia al cambio por parte del
personal que limitan la implementación de nuevas estrategias; en ese sentido,
encontramos las siguientes limitaciones:

Pág. 65
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

• Poco conocimiento por parte de los trabajadores de la empresa sobre la


metodología a implementar.
• Falta de compromiso de algunos trabajadores para la implementación
de la estrategia.
• Falta de recursos económicos para la compra de materiales para la
implementación de la propuesta.

Pág. 66
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO V

PROPUESTA TECNICA DE
LA MEJORA

Pág. 67
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO V
COSTOS DE LA IMPLEMENTACION EN LA EMPRESA

5.1 COSTO DE MATERIALES.

Tabla N° 38: Costo de materiales


COSTO DE MATERIALES
Materiales
ITEM DESCRIPCION UND.MEDIDA CANT COSTO UNITARO MONTO TOTAL
1 Hojas bond Medio millar 250 0.03 7.50
2 Lapiceros Unidad 2 1.00 2.00
3 Tablero Unidad 1 2.50 2.50

Materiales en la aplicación de las 5s


ITEM DESCRIPCION UND.MEDIDA CANT COSTO UNITARO MONTO TOTAL
4 Anaqueles Plancha 5 65.00 325.00
5 Escoba Unidad 2 9.00 18.00
6 Recogedor Unidad 2 7.00 14.00
7 Detergente kilo 1 12.00 12.00
8 Guantes Unidad 2 5.00 10.00
9 Desinfectante Litro 1 7.00 7.00
10 Franelas Unidad 2 5.00 10.00

TOTAL DE COSTO DE MATERIALES S/. 408.00


Fuente: Elaboración propia

5.2 COSTO DE MANO DE OBRA.

Pág. 68
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 39: Costo de mano de obra

COSTO DE MANO DE OBRA


Mano de obra
HORAS MENSUAL COSTO- COSTO- MONTO
ITEM DESCRIPCION CANT.
DIARIAS (26 dias) DIA HORA TOTAL
Administrador de la
1 empresa 1 2 1700.00 65.38 32.69 32.69
Técnico en
2 capacitación 1 2 1500.00 57.69 28.85 28.85
Colaborador en
3 taller 1 2 1200.00 46.15 23.08 23.08
Estudiante
4 (SENATI) 1 8 950.00 36.54 4.57 4.57
colaborador en
5 almacén 1 2 1100.00 42.31 21.15 21.15

TOTAL DE COSTO MANO DE OBRA S/. 110.34


Fuente: Elaboración propia

5.3 COSTO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

Tabla N° 40: Costo de máquina, herramienta y equipo.


COSTO DE MAQ, HERRAMIENTA Y EQUIPO
Equipos
VIDA COSTO DIA- DEPREC. DEPREC. DEPREC. MONTO
ITEM DESCRIPCION CANT.
UTIL MAQ. USO X AÑO X MES X DIA TOTAL
Computadora 1
1 (Samsung) 1 5 3500.00 día 700.00 26.92 1.92 1.92
1
2 Impresora (Epson 1 3 2500.00 día 833.33 32.05 2.28 2.28

TOTAL DE COSTO EQUIPOS S/. 4.20


Fuente: Elaboración propia

Pág. 69
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

5.4 OTROS COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA.

Tabla N° 41: Otros costos de implementación

OTROS COSTOS
ITEM DESCRIPCION UND. MEDIDA CANT. COSTO UNITARO MONTO TOTAL
1 Energía eléctrica Watts 50 0.30 15.00
2 consumo de agua m3 15 4.98 74.70
3 internet gb 5 0.75 3.75

TOTAL DE OTROS COSTOS S/. 93.45

Fuente: Elaboración propia

5.5 COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA.

Tabla N° 42: Costo total de implementación

ITEM DESCRIPCION COSTO TOTAL S/.


1 Costo de materiales 408.00
2 Costo mano de obra 110.34
3 Costo de máquina, herramienta y equipo 4.20
4 Otros costos de implementacion 93.45
Sub total 615.99
Costo de improvisto 5% 30.80
Total de costos 646.79
Fuente: Elaboración propia

Se determinó que el costo de la implementación de la acción de mejora de


implementación de las 5s cuesta a la empresa S/. 646.79, que nos resolverá el
problema en el área del almacén en la empresa ULTRAMAR SAC.

Pág. 70
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO VI

JUSTIFICACION
ECONOMICA FINANCIERA
DE LA MEJORA

Pág. 71
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPÍTULO VI
JUSTIFICACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA MEJORA EN TERMINOS DE
BENEFICIO Y COSTOS

6.1 BENEFICIO TÉCNICO Y/O ECONÓMICO ESPERADO DE LA MEJORA.

• Para realizar los beneficios técnicos es conveniente partir de los datos actuales
que se tiene de los procedimientos y realizar una comparación entre costos.
• El método que se aplicará es el análisis costo/beneficio que es el proceso de
monetizar los diferentes costos y beneficios de una actividad. Al utilizarlo,
podemos estimar el impacto financiero acumulado de lo que queremos lograr.

Tabla N° 43: Análisis del proceso actual


SISTEMA ACTUAL N° DE DESPACHOS AL MES TOTAL, MIN X MES (26
días)
100 45 4500
Minutos Veces Minutos
Fuente: Elaboración propia

• Con el método actual de trabajo que utiliza la empresa, sin la


implementación del plan de mejora propuesto, se tiene 45 despachos
realizados en el área de almacén para los cuales se emplea 100
minutos/mes, por lo que durante el mes se tendrá acumulando un total de
4500 minutos de trabajo en el despacho.

Pág. 72
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 44: Análisis del proceso mejorado


SISTEMA N° DE DESPACHOS AL MES TOTAL, MIN X MES (26
MEJORADO días)
40 45 1800
Minutos Veces Minutos
Fuente: Elaboración propia

• Con la implementación del plan de mejora propuesto se tiene 45 despacho


en el área de almacén empleando un tiempo de 40 minutos, con un
acumulado de 1800 minutos durante el mes, por lo tanto, se logra reducir
significativamente el tiempo de trabajo, eliminando pérdidas de tiempo por
desorden y actividades innecesarias.

RESUMEN

Tabla N° 45: Comparación de análisis del proceso actual y mejorado


SISTEMA ACTUAL SISTEMA MEJORADO AHORRO EN
MINUTOS/DESPACHO
4500 1800 2700
Minutos Minutos Minutos
Fuente: Elaboración propia

• Por lo tanto, se observa una diferencia de 2700 minutos que equivalen a


45 horas de trabajo aplicando el plan de mejora, lo cual beneficia a la
empresa aumentando considerablemente su rentabilidad, ya que de esta
manera se logra realizar todos los procesos durante una jornada laboral
diaria, eliminando gastos por pagos de horas extras de trabajo.

Pág. 73
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

6.2 RELACIÓN BENEFICIO/COSTO.

A continuación, se presentará el costo beneficio de aplicar la mejora, para dicho cálculo


se tomará como base los salarios del habilitador, armador y supervisor.

6.2.1 COSTO DEL METODO ACTUAL

Tabla N° 46: Costo del método actual


COLABORADOR EN EL ALMACEN
DESCRIPCION SUELDO SUELDO TIEMPO N° TOTAL, COSTO TOTAL,
MENSUAL POR METODO DESP. DE TOTAL COSTO
S/. MINUTO ACTUAL / MES MIN/MES DE /MES
S/. (min) DESP.
Personal de la
950.00 0.08 100 45 4500 342.55 1370.19
empresa
Fuente: Elaboración propia

• Con tiempo del método actual por mes se realiza 45 veces de despacho,
como sabemos el sistema actual se empleó 4500 minutos por mes, por lo
cual el personal su sueldo es de 950 soles por 26 días (8 horas al día) y su
valor minuto es de 0.08 sueldo por minuto, multiplicamos sueldo/minuto por
total de min/mes es de 342.55 y por último por 4 meses, el costo total/mes
es de 1370.19 soles.

6.2.2 COSTO DEL METODO MEJORADO

Pág. 74
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

Tabla N° 47: Costo del método mejorado


COLABORADOR EN EL ALMACEN
DESCRIPCION SUELDO SUELDO TIEMPO N° TOTAL, COSTO TOTAL,
MENSUAL POR METODO DESP. DE TOTAL COSTO
S/. MINUTO MEJORADO / MES MIN/MES DE /MES
S/. (min) DESP.
Personal de la
950.00 0.08 40 45 1800 137.02 548.08
empresa
Fuente: Elaboración propia

• Con tiempo del método mejorado por mes se realiza 45 veces de


despacho, como sabemos el sistema actual se empleó 1800 minutos por
mes, por lo cual el personal su sueldo es de 950 soles por 26 días (8 horas
al día) y su valor minuto es de 0.08 sueldo por minuto, multiplicamos
sueldo/minuto por total de min/mes es de 137.02 y por último por 4 meses,
el costo total/mes es de 548.08 soles.

6.3. FLUJO DE CAJA MENSUAL

Tabla N° 48: Flujo de caja mensual

MES MES 0 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


S/
INVERSION
646.79
METODO ACTUAL S/ 342.55 S/ 342.55 S/ 342.55 S/ 342.55
METODO MEJORADO S/ 137.02 S/ 137.02 S/ 137.02 S/ 137.02
AHORRO MENSUAL S/ 205.53 S/ 205.53 S/ 205.53 S/ 205.53
Fuente: Elaboración propia

El ahorro mensual es de total S/. 205.53.

Pág. 75
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

6.4. INTERPRETACION DE RELACION -COSTO

S/. 205.53 de ahorro mensual por 4 meses = 822.12

Tabla N° 49: Tabla de valores


VALOR DESCRIPCION
Mayor que 1 El proyecto es viable
Menor que 1 El proyecto no es viable
Igual que 1 El proyecto no es viable

Fuente: Elaboración propia

𝑩𝒆𝒏𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒐 822.12
= = 1.27
𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 646.79

6.5. PERIODO DE RECUPERACION DEL COSTO DE IMPLEMENTACION

𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 646.79


= = 0.26 al año
𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 2466.36

Entonces:

𝟏 𝒂ñ𝒐 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
= = 3.12
𝟎.𝟐𝟔 𝐚ñ𝐨 X

Por lo tanto, el tiempo de recuperación de costo será en 3 meses.

Pág. 76
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO VII

CONCLUSIONES

Pág. 77
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

7.1 CONCLUSIONES RESPECTO A LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE


INNOVACIÓN Y/O MEJORA.

Después de realizar e implementar el presente proyecto se llegó a las siguientes


conclusiones de acuerdo con el proyecto en relación con sus objetivos.

✓ Se diagnosticó la situación actual del área de almacenamiento de los


productos en la empresa Ultramar S.A.C. de la ciudad de Ilo, mediante un
diagrama de proceso actual en el cual se detallaron todas las actividades
actuales, mediante el diagrama de Ishikawa se identificaron las causas
reales de cuellos de botella que acometen a los procesos y mediante
diagrama de Pareto se logró conocer las causas raíz para llegar a solución
de problemas de forma efectiva.
✓ En el diagnóstico de la situación de la infraestructura para el
almacenamiento de los productos, se logró identificar que hacia falta de los
equipos (anaquel), para guardar los productos existentes dentro de la
empresa Ultramar S.A.C.
✓ Se ejecutó la propuesta basándose en la implementación de la metodología
5s, en el almacén de la empresa Ultramar S.A.C. dedicada a ventas de
productos y prestación de servicios en la provincia de Ilo, dotándole
principios básicos para generar espacios limpios, ordenados y clasificados
según el producto y sobre todo una disciplina en los trabajadores para
hacer un hábito diario.
✓ Sé capacitó al personal involucrado en el área del almacén con el programa
de 11 módulos en la empresa Ultramar S.A.C. concluida la capacitación
ahora los trabajadores tienen conocimientos eficientes en el área almacén.

Pág. 78
Administración Industrial
“Implementación en el área del almacén con la metodología de las 5s, en la empresa
ULTRAMAR S.A.C.”

CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

Pág. 79
Administración Industrial

También podría gustarte