Está en la página 1de 6
22. IMITACION DE POSTURAS, La imitacién de posturas se estudia unilateralmente, con una y otra extremidad superior, y bilate- ralmente (imitacién de posturas en las que ambas manos entran en relacién). 1, IMITACION DE POSTURAS UNILATERAL, ‘Se compone de cinco items a realizar primero por la extremidad superior derecha y luego por la extremidad superior izquierda. Administracién: Consigna: «Trate usted de imitar fielmente las posturas que yo voy a realizar. Fijese que yo estoy delante suyo y por esto mi mano derecha (el examinador eleva la mano derecha) est enfrente de su mano izquierda...». El examinador ejecuta las posturas indicadas en la hoja de notacién. La descripcién de tales pos- turas es la siguiente: 1. Pufo-mentén: La mano cerrada formando un pufio se coloca debajo de la barbilla de forma que el dorso de la misma quede enfrente del paciente. 2, Mano vertical y sagital en mentén: Se trata de una posicién de mano extendida y sagital con los dedos dirigidos hacia el mentén. El pulgar queda en el lado del examinador. 3. Mano en la cabeza: Se trata de colocar la mano horizontalmente en la cabeza de forma que la articulacién metacarpofalangica quede tocando el vértex. 4, Anillo pulgar-indice: Se realiza un anillo con los dedos indice y pulgar (oposicién indice-pulgar) mientras los otros dedos se mantienen en extensién. 5. «Victoria invertidan: Se trata de realizar una «uve» con los dedos indice y medio e invertir la mano de forma que el dorso de la misma quede enfrente del paciente. Fig. 2 Posturas uniaterales a imita. =“ Dresentado al pacent y visto dese ella o del examinador:¥ poicon de evicto J ria invertida» visto desde et lado del f paciene (en pequeto se present la Vision desde el examinador. (Lis figuras infro resan sido reproducidas de Bergs y Le Zine, 1981, con autorzaciin del editor) sl Puntuacién: Se sigue la misma normativa general usada en la valoracién del gesto: — 2 puntos (= perfecto) por cada item correctamente ejecutado (rapido, sin correcciones, bien dirigido en el espacio...). — | punto (= regular) por cada item realizado con pequeftas imperfecciones. Aparecen dis- retas distorsiones que no permiten calificarlo como correcto. Esta puntuacién se usaré restringidamente, — © puntos (= incorrecto) por cada item ejecutado inadecuadamente. Si se produce el «efecto espejo» por parte del paciente, se le ha de sealar que ha de utilizar la misma mano que emplea el examinador, la derecha o la izquierda, en cada uno de los gestos. Si ¢l paciente lo corrige se punta como normal; en caso contrario, se valoraré con 0 puntos. Puntuaciones maximas: Derecha: 10 puntos. Izquierda: 10 puntos. 2. IMITACION DE POSTURAS BILATERAL Posiciones bimanuales que se explorardn: 1. La mano derecha en posicién horizontal con la palma mirando hacia el suelo y los dedos to- cando el centro de la palma de la mano izquierda. La mano izquierda se mantiene vertical, 2. Oposicién del dedo indice y del dedo pulgar de la mano derecha con el dedo indice y el dedo pulgar de la mano izquierda. El resto de dedos se mantienen en flexi6n. La figura resultante ha de estar en posicién vertical, con los dedos indices hacia abajo, 3. Doble anillo entrelazado: Anillo mediante la oposicién del dedo indice y el pulgar de la mano derecha. Con la mano izquierda se realiza la misma postura pero de forma que el contacto ‘entre el indice y el pulgar tenga lugar en el interior del anillo formado con la mano derecha, 4. «Mariposan: Los pulgares quedan entrelazados y las palmas de las manos miran al examinador. be ay Fla: 3. Posturasblaterles a imitar.(Tomado de Bersts y Lézne, 198, con autorizacion de elton) 52 23, SECUENCIAS DE POSTURAS La valoracién de la capacidad de realizar secuencias arbitrarias (melodias cinéticas) se efectita me- diante pruebas descritas por Luria (1973) y dos de disefio original. En dos de ellas se usan papel y lapiz. Se estudian las realizaciones con la mano derecha, con la mano izquierda y bilateralmente. 1, SECUENCIAS DE POSTURAS UNILATERALES Administraci6n: En las tareas que no son de papel y lapiz, el paciente debe practicar durante medio minuto antes de pasar a la valoracién de los rendimientos, que se observaran durante medio minuto més. Las pruebas que se indican en la hoja de notacién son las siguientes: 1, Puno-palma-lado: Se trata de una alternancia de posiciones de la mano golpeando la mesa: cen primer lugar en posicidn de dedos en flexién («pufion), a continuacién en extensién («pal- ma») y luego golpeando con el borde interno (cubital) de la mano («lado»). El paciente debe realizar continuadamente esta serie. 2. Tapping: Se trata de una prueba en que se han de dar golpes sobre la mesa estableciendo un ritmo. Un golpe fuerte y dos golpes suaves (/..) y continuar asi. 3. Alternancia gréfica: En esta prueba de papel y lépiz el paciente debe realizar una linea quebra- da en la que alternan picos y mesetas (presente en una de las hojas del paciente). Se instruye al paciente que dibuje una linea quebrada igual al modelo, sin aproximarse a éste. Es muy importante copiar el modelo. icarle al paciente que no debe levantar el Lapiz del papel, a la hora de 4, Bucles: Se pide al paciente que reproduzca unos bucles tal y como estén en la hoja que se le presenta (es la misma hoja en que esta el modelo de la alternancia grafica). Se ha de indicar al paciente que no debe levantar el lépiz del papel cuando esté reproduciendo el modelo. Fig. 4. Secuencia de postures: puto/palma/lado, vista desde el lado del examinador. (Reditujado por LPC. de originales de A.R. Luria.) Puntuacién: — 2 puntos por item realizado correctamente. Rapido, sin correcciones. — 1 punto por item realizado regularmente. La reproduccién es la solicitada pero con co- rrecciones, lentificacién significativa... pérdida discreta del ritmo. — O puntos por item mal realizado. Defectos claros en la seriacién de los movimientos. Con- taminaciones. Perseveraciones. Ausencia de respuesta. Closing con el modelo, 54. ] Puntuaciones maximas: Mano derecha: 8 puntos. Mano izquierda: 8 puntos. 2. COORDINACION RECIPROCA, ‘La coordinacién reciproca de movimientos de ambas extremidades superiores © ‘estudia mediante dos pruebas: 1. Movimiento alterno mano-pufto (partiendo de una mano cerrada y 1a otra abierta). 2. Movimiento alterno de dos golpes con la mano derecha y un golpe con 1a mano iaguierda. Fig &. Coordinacinrexiproca: mano/puto, visa dese el lado del examina. ‘Comado de Bergis Lézine, 1981, con autoriacion del editor) Administracion: Consigna: «Fijese ahora en lo que haré. Se trata de que usted lo haga igual». Presentar los modelos de actos a imitar, dejando ensayar durante 30 segundos. CObservar y valorar la ejecucién del paciente durante 30 segundos més. Puntuacién: — 2 puntos por item realizado perfectamente. Coordinacion perfect, sin corresciones ¥ sin contaminaciones. _— {‘punto por item realizado regularmente. La secuencia es la solicitada pero presenta una jeutoacion signficativa y minimas correcciones. Se tenderd a usar restringidamente la puntuacién 1 — Opuntos por item mal realizado. Perseveraciones, ausencia de coordinacién entre ambas manos, contaminacién con secuencias realizadas previamente. i el paciente ha reproducido el modelo, pero lo ha hecho fragmentadamente —N9 ha realizado Ia melodia cinética—, también se puntiia 0. Puntuacidn maxima: 4 puntos. 58 Nombre: Varén [] Mujer [1 Fecha: F. nacimiento: Edad: Estudios/Profesién: Observaciones: ‘Apraxia Ideomotora Instrucciones: Primero se hacen todos los items a la orden ("Abra la boca, saque la lengua,..”). ¥ después por Imitacién ("Haga lo que yo hago..." Se puede repetir la orden o la imitacién tan sélo cuando no efectita ningtin movimiento. ala [por orden _|imitacién BUCOFACIAL- no representatives ‘Abrir la boca “Sacar la lengua ‘Hinchar las mejillas, -Fruncir la frente -Fruncir los labios. [por imitacién AXIAL: no representativos LLevantarse Inclinarse ‘Dar una vuelta sobre si mismo ‘Buscar detris de uno “Encogerse de hombros BUCOFACIAL- ‘AXTAL- representativos representativos Estar listo para salir corriend, -Bostezar de suetio Hacer la reverencia ‘Silbar -Posicién de boxeador ‘Lamerse los labios ‘Bailar -Fruncir el ceflo enfadado Estar listo con una raqueta Besar para recibir la pelota RESPIRATORIO- EXTREMIDADES- no representativos no representativos -Aspirar aire ‘Hacer un puro “Aspirar profundamente “Tocarse la nariz [Espirar profundamente -Levantar el brazo ‘Respirar répidamente ‘Mover los dedos RESPIRATORIO- 'EXTREMIDADES- representativos representativos .Chupar con pajita Intransitivos ‘Soplar una cerilla Hacer auto-stop ‘Oler una flor Salud del soldado Suspirar ‘Amenazar con pegarme Deciradibs ‘Parar el trafico -Hacersefias para que se acerquen Transitivos (Quitarse el sudor de fa frente -Lanzar una pelota ‘Sacarse el sombrero -Tocar el piano ‘Echar una moneda al aire Hacer que se fuma en pipa Cepillarse los dientes [Usar un m ‘Usar un peine ‘Remover con cuchara Manejar una sierra “Manejar un destornillador [Puntuacion de cada item: ‘5 ptos Completamente correcto 4 ptos Correcto pero después de algin movimiento incorrecto o con verbalizacién que dirige el movi 3 ptos (bucofacial, respiratorio) Onomatopeyas 0 verbalizacién (cxtremidades) desplazamientos incorrect, mal lespaciados 2 ptos Movimientos indiferenciados repetidos 1 ptos Perseveracién 0 ptos Nii Tota ‘orden:

También podría gustarte