Está en la página 1de 7
sl ACTIVIDAD won “Ano del Fortalecimiento de la Soberania Nacional” 28-01 DE ABRIL- 2022 COMUNICACION - PRIMERO Y SEGUNDO MULTISERVICIOS ~ EL PROFE CARLITOS -931576351 | ss! EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 “Fomentamos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua” > “ Lemos y reflexionamos sobre el impacto de la escasez del agua” PROPOSITO DE LA SESION ‘COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO CRITERIOS Lee diversos tipos de textos en su lengua “Obtiene informacion del texto escrito Infiere interpreta En esta actividad, leeremos, analizaremos, y opinaremos sobre la -Identifica informacion explicita y relevante seleccionando datos especificos y algunos detalles en el texto narrativo y expositivo materna. informacién del texto escrito. | problematica del agua, | que lee -Refleviona y evalua laforma,|a partir de lo cual|-Establect relaciones de semejanza, entre las el contenido y contexto dell estableceremos _una| ideas de los textos. texto escrito postura alrespecto—|-Opiné sobre los hechos respecto a a problemética del agua identificados en los textos leidos. EVIDENCIAS Texto argumentative sobre como es el acceso de uso del agua en tu localidad {QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? En esta actividad, leeremes, analizaremos y opinaremos sobre la problemstica del agua, a partir do lo cual estableceremos una postua al respecte, ieee El reto que tenemos en esta experiencia es equé acciones desarrollaremos para ejercer nuestros derechos como el acceso y uso de recursos basicos como el ‘agua? Esto sera posible mediante el planteamiento de una postura clara y argumentada frente a la problemdtica del agua. Para ello, emplearemos estrategias que nos permitan analizar la informacién ltr stxctuake) Observemos detenidamente las siguientes imagenes. Nieeeuc eee ten ¢Quiénes son los protagonistas en {as imdgenes? cere ——— rrelacionar las Imégenes? Qué opinas de Ia problemdtica refiejada ? Examino los textos que voy a lee (ROSSI “11 poder del agua de la Muyuna” y “En Lima millones de habitantes enfrentan el coronavirus con escasez de agua” Antes de iniciar la lectura y solo considerando los titulos de los textos, respondemos la siguiente interrogante: {Qué problematica del agua abordaran las lecturas? EL PODER DEL AGUA DE LA MUYUNA Cuenta el abuelo de mi mama que Moyobamba, ciudad capital de la antigua provincia de Maynas y hoy del departamento de San Martin, hace muchisimos anos era habitada por gente ingenua y muy sana en su actuar. Habia personas que apenas conocian el entomo de su barrio, dificilmente otras ciudades aledanas, pues no habia vehiculos motorizados, y los pocos hombres que lograban movilizarse tenfan que tramontar cerros y quebradas, y cruzar rfos nadando, como justamente eran los comerciantes de sombreros de bombonaje. La poblacién moyobambina estaba rodeada de inmensos arboles madereros, Si una avioneta cruzaba los aires por estos lares, solamente divisaba un mar verde de vegetacién, de tal manera que no se observaban las pocas, viviendas que habia. Moyobamba no tenia agua potable como hoy dia, pues para su uso doméstico tenian que cargar en Tatas especiales desde los chorros naturales como la Muyuna, Caparina; o chupaderos que habia en el barrio de Liuillucucha, donde, ademas, las huambras se reunfan a lavar las ropas de sus sheretes y Ilullitos. Una manana primaveral aparecié por estos lugares un hombre muthisco, alto, de barba dorada, diriamos un pucacho de la alta alcurnia espaiola, y quedandose mangahahui miraba a un ramillete de huambrillas que lavaban ropa en unas bateas hechas de madera, Este tenia mucha sed de beber y, aceredndose a las damas, express: — {Qué ha pasado con este pueblo? {Por qué no tienen agua potable? Maria, quien era la chica mas chuchusapa y bola siqui, le increpé rapidamente: — jAlaocito! jAlaocito! Joven, no tenemos agua potable, pero esta agilita del chorro de la Muyuna es la mas pura, cristalina y limpia. jAhl.... y persona que la bebe sea hombre o mujer, se queda en esta tierra para toda su vida. El gringo refa a carcajadas y exclamé: —iQué ocurrencia la tuya, agilita de chorro! Ja, ja, ja, ja, ja, ja. Se queda en esta tierra, ja, ja, ja, ja, ja, ja. Entonces, sacé de su morral, que llevaba colgado en sus hombros, un pocillo dorado y se acercé al chorro y, llenandolo de agua, la ingirié. Tomé una, otra y otra p écima, y dijo: — jQué agradable agua! jIncretble! Ni en Espatia he tomado agua tan exquisita como esta. Habian pasado cinco minutos aproximadamente; de pronto empezé a oscurecer y a llover con gran intensidad, pero la lluvia fue tan répida que, al querer guarecerse debajo del tambo, hecho con techo de hojas de palmeras, calm6, Luego aparecié intempestivamente un hada cubierta con vestidos plateados y una corona de oro, Flos, asustados, miraban la presencia de la ninfa de las aguas y, cuando quisieron esconderse, el hada los cogié de la mano y les dijo: Yo soy la madre de este antiquisimo chorro de agua. Lo cuido, y en su largo recorrido no permito que nadie corte los Arboles que estén a su alrededor, porque entonces se secarian las fuentes, y como tii la has bebido, te casarés con Maria, porque todo humano que toma el agua de mi chorro se queda en este bello pueblo y se casa Habfa terminado de hablar el hada y el joven se sintié pusangueado por Maria, diciéndole que la queria y deseaba contraer matrimonio, porque al ingerir la aguita del chorro la huambrilla lo volvié huayra uma sin saber qué hacer. A solicitud del forastero, el ser misterioso procedié a realizar la ceremonia nupcial, formando a la nueva familia. Luego desaparecié como un relmpago, perdiéndose en el enigmatico chorro de agua. Por eso, todo forastero que llega a Moyobamba e ingiere esta agitita del chorro de la Muyuna se queda para siempre. "Yo Soy uno de ellos, que Hegué desde la ciudad de Cutervo a comprar sombreros hace muchisimos afios y me casé con Anastasia Vasquez", dijo mi bisabuelo terminando de contarme esta lindisima leyenda. f GLOSARIO ) | 4, Alaocito: iPobrecito! iQué penal } 2. Bola siqui: Que tiene nalgas abultadas. ; 3. Chuchusapa: Mujer con senos grandes. ; 4. Chupadero: Terreno pantanoso, cenegoso, atolladero. ; 5. Huambrilla: Sefiorita. Mujer tierna. } 6. Huayra uma: Persona olvidadiza, medio loco. ; yb) 7. Llullito: Nifio pequefio. 8. Minga fiahul: Abrir los ojos con exageracién. Admirarse. 9, Muthisco: Persona de ojos zarcos. 10. Pucacho: Persona de rostro colorado, 11, Pusanga: Filtro de amor. Brujos, curanderos y curiosos que ‘— preparan la pusanga para atraer al hombre o muier con fines SZ aa Reflexionamos y respondemos {Cudles son los temas de los textos? ¢Cual es la trama del texto “El poder del agua Muyuna”? {Qué ideas principales puedes identificar en el texto “En Lima millones de habitantes enfrentan el coronavirus con escasez de agua”? -Describe la problematica del agua abordada en el texto “En Lima millones de habitantes enfrentan el coronavirus con escasez de agua”. -{Qué afirmaciones sobre el agua potable se pueden extraer del texto “El poder del agua Muyuna”? Analizamos la Informacion "El poder del agua Muyuna” ECudl es la importancia del acceso” | | -Cual es el propOsito de cada uno | | jl agua potable? Ue los textos? ‘Crees que el problema del acceso jal agua alcanza a otras regiones del Per? Explica. Qué semejanzas se pueden sstablecer en los textos? Neverietr eres taneniers Del texto “En Lima millones de habitantes enfrentan el coronavirus con escasez de agua”, extraemos el siguiente argumento: “El agua es un insumo clave para la prevencién no solo de coronavirus, sino también para | enfermedades diarreicas, respiratorias e incluso la transmisién del dengue”, explica el infectélogo | Augusto Tarazona, jefe de la Comisién de Salud Publica del Colegio Médico del Peru. . Cerca de un tercio de los 10 millones de habitantes de Lima deben_ enfrentar la pandemia de coronavirus con graves deficiencias en el suministro de agua potable y desagiies. La pandemia tiene el 70 % de los casos en la capital y el vecino puerto del Callao, donde en muchas zonas existen condiciones sanitarias dificiles por la escasez cronica de agua, que impide cumplir con protocolos de bioseguridad. Mariella Sanchez, directora ejecutiva de la ONG Aquafondo, dice que 1.2 millones de habitantes en Lima no tienen acceso al agua y otros tres millones tienen un servicio restringido. “La crisis del agua en Lima es una amenaza silenciosa. Y en la pandemia de coronavirus las poblaciones mas vulnerables son las que tienen mayor riesgo de exposicién”, asegura. ““B] agua es un insumo clave para la prevencion no solo de coronavirus, sino también para enfermedades diarreicas, respiratorias e incluso la transmisién del dengue”, explica el infect6logo Augusto Tarazona, jefe de la Comision de Salud Publica del Colegio Médico del Pert. “Donde encontramos mas enfermedades infectocontagiosas es en las zonas de mayor pobreza. Se combinan pobreza, falta de agua y ausencia de viviendas adecuadas”, agrega. Un ejemplo es Hilda Corymagua, una vecina de Nuevo Milenio, un barrio pobre del sur de Lima donde reciben agua cada tres 0 cuatro semanas. “No tenemos agua para lavarnos las manos, para lavar las cosas, y con esta enfermedad se necesita bastante agua”, relata. Aqui hay muchos ninos que juegan. Hay que lavar su ropa a diario y que se laven las manos a cada rato”, cuenta la mujer de 54 aftos. En mayo de 2020, cuando habia unos 50 000 casos y 1400 fallecidos por coronavirus, autoridades de salud indicaron que algunos de los distritos mas populosos de Lima como San Martin de Porres, San Juan de Lurigancho 0 Villa El Salvador eran los focos de mayores contagios. Sanchez. afade que estas poblaciones suelen vivir en ambientes multifamiliares, con cinco o diez. personas por vivienda, lo que promueve los posibles contagios. Desde Aquafondo explican que las personas de bajos ingresos “se contagian mas por no contar con los medios, no poder lavar su ropa o no poder cumplir la cuarentena, Necesitan comprar agua y tienen que hacer dinero para comprarla”, En contraste con las zonas pobres, los distritos limefios de mayores ingresos econémicos consumen mucha mas agua. San Isidro, La Molina y Miraflores, demandaron en el 2019 entre 215 y 254 litros de agua por dia por persona, mientras que el promedio de la ciudad rondaba los 130 litros, segtin datos oficiales. La cantidad considerada suficiente por la (Organizacién Mundial de la Salud (OMS) es de entre 50 y 100 litros de agua por persona al dia. Adaptado de: La Raz6u. (2020). Millones de habitantes en Lima enfrentas el coronavirus com escasez de agua. La Razén. Recuperado de https//www.la-razon.con/mundo/202(/03/2Y millones-de-habitantes-lima-enfrentan-coronavirus-con- escasez-de-agua Un argumento se forma por una raz6n 0 conjunto de razones que el autor utiliza para defender su postura u opinion. Puedes profundizar este tema en el texto “El encanto de las palabras”, p. 182. Puedes registrar tus respuestas en el aplicativo de procesador de textos ”SmartOffice”, el cual encontraras en la zona de aplicativos de tu tableta. lidentifiqué la informacién explicita y elevante como tema, ideas principales y jpropdsito en los textos lefdos. textos leidos,

También podría gustarte