Está en la página 1de 21
Regiones y recursos naturales Eidesarralto del término biosfera se atribuye al gedlogo inglés Eduard Suess (1831-1914) yal fisico ruso Vladimir |. Vernadsky (1863-1945), La biosfera (de los términos griegns bios, que significa “vida”, y sphaira, que significa “esfera") es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida, Esta capa incluye desde las alturas utilizadas por algu. fas aves en sus vuelas, de hasta diez kilometros sobre el nivel del mar, hasta las profun didades marinas habitadas por organismos adaptados a estas condiciones. Estos son los extremos, en general. La capa de la Tierra que alberga vida es delgada, si se le compara con las gruesas capas Superiores de la atmdsfera que tienen poco oxigeno y donde la temperatura es muy baja. Las profundidades de los océanos mayores a 1000 m son oscuras y frias. Podemos comparar el grosor de la biosfera con la cdscara de una manzana para dimensionar la relacién de su tamafio con el resto del planeta. Definicién y clasificacién de regiones y recursos naturales Regiones naturales Se conocen como regiones naturales aquelias areas del planeta que presentan carac- teristicas similares con relacién al clima, la vegetacién, la fauna, el tipo de suelo, el re- \ieve, y la presencia de cuerpos de agua, entre otros aspectos que pertenecen al 4mbito de la Geografia Fisica. £s muy posible que las regiones naturales fueran las primeras areas diferenciadas que establecieron los seres humanos, pues de esta distincién del espacio geografico depen dian, en buena medida, la obtencién de recursos y la supervivencia de la especie. Uno de los principales criterios para delimitar una region natural es el clima. El clima #5 un estado promedio de la atmdsfera que varia de una zona a otra en funcién de | temperatura, la presién atmostérica, la humedad, la intensidad de los vientos y tas pre Cipitaciones. La forma en que el clima se distribuye a lo largo del planeta depende factores como la latitud, la altitud, el relieve, la distancia al mar y las corrientes marinas: La tatitud tiene una gran influencia en la temperatura atmostérica, pues —en virtud &® a inclinacidn del eje de rotacién de la estera terrestre— define la inclinacian con la que Caen {os rayos del Sol sobre la superficie de la Tierra y, en consecuencia, la temperatul? det aire. La explicaci6n es la siguiente: en las regiones ecuatoriales del planeta, ta radi® ci6n solar incide perpendicularmente sobre la superticie, por to que tos rayos solare> Escaneado con CamScanner nliaecedoed |” 4 que nos {o largo > gq roneentyan en una Menor superficie vet inciden de forma oblicua y son aly Greomparacion con lo que Ocurte en el ecuador Fey ra ridad de superficie en el ecuador es much eee fadiacion provoca UN Mayor aumento de | me roejanes proximas al ecuador el clima ¢ ren los polos es trio, etihlee A medtid, orbees alejamos del ecuador, las de Una superficie mayor 4 que el calor que irradia VOI que en otras latit an s latitudes, y esta temperatura del alte Asi, mientras en tas sal lurOs0, al norte de las trépicas es templade Figura 4.2 Configuracién del clima de acuerdo con la incidencia de los rayos solares, Asimismo, la latitud define la localizacién de las zonas atmosféricas de alta y baja pre- sién (ciclones y anticiclones) que determinan la direccién y mecénica de los vientos pla- netarios y, por consiguiente, las 4reas de mayor o menor precipitacién del planeta. Otro factor con gran influencia en el clima es la altitud. Este factor explica que en una misma latitud los lugares elevados, como las montafias, sean frios, a diferencia de las. costas, que por lo regular suelen ser més calidas. La orientacién del relieve con respecto a la incidencia de los rayos solares determina dos tipos de vertientes o laderas montafiosas: las de solana, que estén expuestas al Sol mas directamente (en consecuencia, son mas cAlidas), y las de umbria, que suelen 1: mas frias, Por otro lado, su orientacién con respecto a la incidencia de los vientos bianetarios determina si estas vertientes son de barlovento, donde llueve mas, 0 de SOtavento, que son mas secas. Las masas de agua son un importante agente moderador del lima, Dado ah hp da mucho tiempo en calentarse, pero también en enfriars, la prot iadacaivee: ralas temperaturas extremas. En cambio, la lejan(a del mar ae ft 10s Calurosos. talidad.- acentia la amplitud térmica, y d9 lugar a inviernos (08 Y eal tralia faa Finalmente, se debe considerar el papel delas corrientes Oris! et enorme cantidad de agua, llevan también enerBla térmica alo larg Jieve tiene gran influencia ene desarralloyladstt enn vicales, con altas temperaturasy luvias constan paolo fértily flora y fauna abundante y variada Ficlima, junto con el tipo de suelo y bucién de los seres vivos. Los climas tro) ‘es todo el afio, favorecen el desarrollo de suele ifica reatizada en la UNAM pata E1Atlas Nacional de México es una colabaracin cientifica selena a sna ea 5 7 " a is rele Claborar mana de las caractersticasisicas y humanas ms 18 e | Escaneado con CamScanner wyowane Desierto de Sonora Relieves conformados por planicies, mesetas y tlanuras extensas. Las temperaturas son muy elevadas alo largo de todo el afio, y las ltuvias son muy escasas. La cobertura vegetal es poca. La biodiversidad es baja en comparacién con otras regiones. En él se distinguen cuatro regiones naturale: huimedo, Zona del trapico subhedmedo y 13 2 jCuales son las regiones naturales de México? Los cientificos mexicanos han reconocido ¢ basados en ias caracteristicas de! medio fi ficie det pais. Dicha clasificacién toma en cuent preponderante, las caracteristicas predominant del sueto, principaimente. eS Jas son ias siguientes ada una de Las caracteristicas generates d= Tropicat himeda Sierra de Manantién, Jalisco Se ubica en regiones elevadas yen zonasde Sérrania 0 montafiasas. Los inviernos son UY {ios y presentan temperaturas de congetacié?. ] Leslie san frelenies Solan det ah. esta compuesta: bosques: ccilatha ls lola pee ntay ea wosiect _ Intermedia, ea camparacién con is otras i Escaneado con CamScanner 1) ¢ Enel siguiente mapa de la orogratia de Méxicu, caloroa tas istnibas re giones naturales: de amarillo las regione: es pertenectentes a la regi Arida, de ae morado las Tropicales himedias, de rosa las sup a subi meet Ye vette = Templadas. Para saber a qué regidn natiial portoriere cada p © ten en cuenta la altitud sobre el nivel del srt y la atitud respecto al ecuador. Tee: 19 aa. if O83. mn = \ ON URINE + «Al terminar de colorear tu mapa de las regiones naturales de México, consulta ta delimitacion de tas zonas naturales que propone la Conabio en la siguiente liga y comparalas: http:/jwww.conabio.gob.mx/informacion/els/Iayouts/renat4mgwpng y altitudes 1. Las regiones dridas se presentan en latitudes y altitudes 2. Las regiones trapicales htimedas en latitudes es subhdmedas en latitudes y altmudes 3. Las regiones tropical y_ altitudes + Ae Las regiones templadas en latitudes Regiones biogeograficas de México La logeogratia es una rama de la Geogratia que se ocupa del estudio de ladistribucion elas especies y los acosistemas en el espacio geografico a través det tiempo geology 91 Hesile ul punto de vieta blogecgrélica, Manica se encuentra cividido en dos grendies Eee oe la regidn neartica y la neotropical, Sus ms "egiones tadticas sumamente importantes: X85 Se ubican aproximadamente @ partir det paralelo 19° Norte y Sur, et cuat comncicie ‘890 el eie neavalcanico morte y sur, respectivament® Ga Escaneado con CamScanner Figura 4.2 Gapiones neotropical ae Mewes muna gran diversidad biolégica derivada de fas cond San sen cahodes planicies, costas, desiertas, srerras y cumbres de hasty I lance reid, SBS 105 on ap Sridas y los hmedos son bosques y pastizales; en '2 zope ce pial, los ambientes Secas estan representados por \as selvas secas y los matarrales espinosos, y os am. bientes himedos por las selvas altas y medianas perennifolias. Enel interior de estas dos grandes regiofes bidticas inedrtica y neotropical) se pueden identificar diferentes regiones biogcograficas, cuye definicidn estd en funcidn de fact, res como el lima, la vegetacién y la fauna, entre otros, que les otorgan caracteristicas muy particulares. Las caracteristicas de dichas regiones se relacionan directamente con el grado de perturbacién que presentan hoy en dia, derivado de la intervencién humana. Por ejemplo, mientras més recursos existan en una regién biogeogréfica de- terminada, las actividades extractivas seran mds intensas, 'o cual provocaré una trans- formacion mas aguda del medio natural. Mares El territorio nacional colinda con dos importantes cuencas marinas: la del Pacifico y la del Atldntico, ubicada en el golfo de Mérico. La mayor parte de los mares y acéanos de ‘México se ubican en una franja tropical ocednica donde las temperaturasrebasan porlo regular los 20°C; no obstante, parte de la peninsula de Baja California recibe aguas que forman parte de la franja templado-célida del Pacifico del Norte, cuyas temperaturas oscilan entre 10°C y 20°C. Figura 4.3 Mares mexicanas Las corrientes marinas del hemisferio norte ti ca de las mares de México. La corriente Pacifico aguas frias que, sumadas a la de nutrientes, origen de las cadenas ali de peces y crustaceos. En esta regién belleza y uno de los mas biodiversos ienen gran influencia en la riqueza bioldg! de California distribuye a lo largo de la costa del topogratia marina, generan una gran cantidad limenticias que sustentan grandes poblaciones subi | golfo de California, un mar de enorme fe ‘el mundo. Alberga poblaciones numerosas 42 oes are ae ballenas, lobos marinos y delfines, ademas de aves y to a otras mur specie: ; 5" uges ainasene ichas especies animales, Jacques Cousteau lo llamé “et Escaneado con CamScanner pps ae partes ot gotta de México y of mar Caribe se encuentran | soa ote gue CHT ula en el AUANHICG, Las ajuins dol ‘oiunine lads por la co wes, aos Po 106 HLS Hh qe drsencam ent bin yan wi yes Ts KARAS OStOFAK larva y ott a ‘onta. Esti nutriontes Jimeno patos. andes DANCOS Ae Hoces dal walla Chal conn del amg Corba late tery clara weanspaente permite el paso deta hu aay yerna con ritboleas cd jovaetesavtatiode losatiec os catalinns esta region se uble scene ote eons como se ha mencionado alo largo de este libro, tos mares juegan un importante papel via determinacion del clima, la Lemperatuta y ta atinostera de la Tierra, yar tambien proporcionan atts pos de servicios ambientales, como ta absorcién de carbon y la ieracton de oxigeno a la almosters terrestre a través de la fotosintesis del fitoplanc ton Ademis, proven una Cantidad inmensa de alimento para ¢l ver humana, asi como ia pioduceidn de sal y el petrdteo depositado en el subsuelo marino, La explotacién de jas recursos matinos ha sido de Lal importancia y magnitud que las principales especies comerciales de peces se encuentran en riesgo de desaparecer por la sobrepesca; de abi ‘que sea urgente crear conclencia sobre su utilizacién racional, Desiertos Lacatacteristica principal de los desiertos es la aridez, que tiene su origen en la escasa pteapitacidn pluvial, Los extremadamente dridos registran, por lo menos, doce meses consecutives sin {luvia; los dridos, menos de 250 milimetros de {luvia al afio, y los se- imidridos, entre 250 y 500 milimetros anuales. En México predominan estos dos Ultimos; en promedio, se registra un total de 700 milimetros de lluvia al afio. érticas del pats estan conformadas por los desiertos chi- de ellos estd rodeado por tres grandes cadenas mon- ta la humedad del golfo de México; a Sierra Pacifico y del golfo de California; y las Las dos grandes regiones dest buahense y sonorense. El primero taflosas: la Sierra Madre Oriental, que cap! Madre Occidental, la cual retiene fa humedad del aie Montaiias Rocallosas, del lado estadunidense Estas tres cadena& montafiosas forman chin ‘witrlanguto que abarca extensas porciones de territorio, desd alos. estados de Hidalgo, ‘Querétaro y Guanajuato, hasta Chihuahua, Coahuila y Nuevo Leon. Eldesierto sonore “®, por su parte, incluye extensas regiones de Sonora, Baja California, Baja California Sur y parte de Sinaloa. Ls dasiertos de México abarcan una topografia muy SE eo ‘eertias de pastizales, como en Chihuahua; regjanes con . rv ‘cca aon gacrpielal éleesiecta bel Attar, en Sonora, o Cuatro CieneBAs or eS decaphcien dees laderasmontaftosas, Lo anterior se traduce en Ne r . epee enesta region det 3 olo se ent vfauna, mucha * endémmicas, es decit, que so tales adaptadas Planeta. Los See ibepn no sélo grancantidad = ie er y Sateres lo 4185 cond as, sina tambien de . cio les extrernas, biente tenganen uathace im, i vfuerz0s de conse! yacidn del medio ambier if su enta.a estas regiones naturales. Escaneado con CamScanner ales de los desiertas meicaras Se PUEden cay el mantenimiento de la informacign la provisidn de bienes Com6 fibres, mbient Entre los principales servicios ambi fierar ta polnizacion, la dispersion de semilas, fauna, y é diversas especies de flora ¥ ee pend de ders epee pansy armas. L35reqones desices de Men jonal, en donde habita una cant. 5 del territorio nacional, e ; : constituyen 3} roximadamente 51° eRe ve dad rer ‘de la poblacion del pais que depende de isnt poe rein naturales que ahi se encuentran. Debido a esto, es neces2rio P ies breexplotacién de tales recursos, especialmente det agua Bosques Después de las zonas dridas, los bosques templados son los ecosistemas terrestres can mayor cobertura en México. Ocupan cerca de 410 000 kilémetros cuadrados, es decir, 20° del territorio, aproximadamente. La mayoria de los bosques templados en nuestro pais se encuentran a una aitura de 1200 a 3000 metros sobre el nivel del mar y se distribuyen a lo largo de las grandes cadenas montafiosas, como la Sierra Madre Oriental y Occidental, el eje neovolcanico ylas sierras del sur, en Oaxaca y Chiapas. Si bien en México existen varios tipos de bos- ques, la mayoria de ellos son bosques de pino y encino o una mezcla de ambos, sobre todo en las regiones mas secas. En climas subhiimedos es posible encontrar, ademas. otras especies de coniferas como los oyameles, juniperos y cipreses ‘Ademas de los drboles, los bosques templados albergan otras especies vegetales dz menor tamafio que conforman el estrato arbustivo, donde se puede encontrar una gran diversidad de arbustos y plantas medicinales; y el rasante, donde se desarrollan mus- 08, liquenes y hongos. 4a altura de los bosques templados es muy variable; por lo regular oscila entre los 8y 25 metros, aunque en algunas acasiones puede llegar a medir mas de 40 metros, Des facan en México, por sus caracteristicas particulares, el bosque dé Niebla, ubicado ao \argo dele Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre de Chiapas, el cual tiene una gran ¢@ pacidad para captar agua del ambiente; asi camo el bosque de pinos enanos, ubicado ‘en el cerro del Potosi, en Nuevo Leén, un bosque templado tinica en su tipo. ser Lich ilies aes seals €s sumamente variada y diversa, En estos ecasiste- is ‘mayor cantidad de ver Sen axe do tles aves. rtebrados endémicos en México, exceptuar” ‘ lemas, son it de ta descomposicién de los desechos ene proporcionan diversos biones ima medicamentos, entre otto: ss sigue dependiends en bu S. evitan el proceso de erasién y "08 istibles, alimentos vegetales y animales d de la poblacidn rural de nuestro paé Fecursos forestales, especialmente dé !? lera, combus S|. Una gran cantida lena medida de ios Escaneado con CamScanner aaccidn de madera para cocinar y como mater tancaae conservar los BosqUeS y de expiot, Humedales Los humedales son ecosistemas cuya caracte deforma permanente o por temporadas, por a iesson los ecosistemas mas rcos en especies de todo el plans iagunascosteras, manglares, estuarios, pantanos yarreciien ne presentar mas especies que las selvas tropicales, ‘arlos de manera, racional, ristica principal es que es ‘in inundados gua dulce, salobreo salada. Los humeda en donde se incluyen Las lagunas costeras son cuerpos de agua separado: «arias bocas. En su calidad de zonas de transicién ua enorme variedad de nutrientes. del mar por una barra con una 0 entre el mary la tierra, cuentan con 3 Esto las convierte en un nicho propicio para el de- sarrollo larvario y la crianza de infinidad de especies marinas, las cuales encuentran un medio ambiente protegido de los grandes depredadores. Los manglares constituyen una modalidad de humedal sumamente importante, Se es- tima que en México tienen una extensién de 6600 kildmetros cuadrados. Adems de su alta productividad derivada de su abundancia de nutrientes, estos ecosistemas consti- tuyen habitats ideales para numerosas especies, y funcionan como barreras naturales contra los vientos y las mareas. Las zonas pantanosas de agua dulce o salobre que se encuentran en la desembocadura de los rios, o tierra adentro, en las zonas inundables, son ecosistemas igualmente ricos, en donde se desarrollan especies animales y vegeta- (es nativas (muchas de ellas Unicas en el mundo). Los pantanos de Centla, en Tabasco, las ciénegas de Lerma o los lagos de Michoacén son ejemplo de ello. Ademas de ser un refugio natural para la flora y fauna silvestre, los humedales propor- cionan una cantidad considerable de servicios ambientales: constituyen fuentes de agua para.uso del ser humano, sistemas de recarga para los mantos freaticos, son filtros biolo- gicos, fuentes de energia, barrera contra huracanes y proteccién de las costas.. eleiics ‘studios sefalan que los humedales resultan sumamente efectivos para remiever NN geno, fésforo y metales pesados de aguas contaminadas gracias @ a capacitae ©¢ ™anglares de absorber estas sustancias a través de sus raices y metabo eaten eet cumplen el papel de guarderias para las larvas y los Se Aalst fers) species de peces, moluscos y Se aided de los ciclos biolégicos ‘Sistema para protegerse y crecer; lo cual, icles Drei e sets de la odiversided marina. El aceite desarry Jee ee ore ‘presenta una de las mayores amenzas para los humedale®, Dike oT Brandes complejos turisticos en las costas s° realiza 2 ee I sarPlaaie paren Portanto, resulta de vital importancia emprender recibn de los humedales. ‘Fecimiento econémico, pero minimizando la destru Selvas hamedas ‘98 selvas hamedas, también tlamadas tnipicos 08 Por registrar un gran volumen de lluvias ¥ as i © de todo el afio: en promedio 2000 mm de flu abi "as himedas radica en el elevado numero de basset “utmplejas interacciones que se establecen °” 9 bosques tropicales, se caracterizan eraturas, muy constantes lo lar nual. La particularidad de las sel- ioldgicas que las habitan y tas {o cual se traduice en una gran Figura 4.6 Manglar mexicana, Escaneado con CamScanner selva chiapaneca Fe biodiversidad. Por ejemplo, un area de un cuarto de kilmetto cuadrado (250 «259 , de selva tropical en ecuador puede albergar hasta 1104 especies de drboles, lent que toda la region de bosques templados de Norteamerica, Europa y Asia (las Cates, ocupan tna superticie de aproximadamente 4 000 000 kn) pose sdlo 1166 especies distintas de arboles, Ela region de la selva Lacandana, en el estado de Chiapas, Me, co, se estima que existen alrededor de 5000 especies de plantas vasculares, aproxima. damente 17% de las especies de México, incluyendo 194 especies distintas de drboles, Las principales regiones de vegetacion tropical hiimeda de nuestro pais, tanto en ey tensién como en biodiversidad, son la selva Lacandona y el Soconusco en Chiapas: ig regién de Loxicha en Oaxaca; y la regién de los Chimalapas, la cual se comparte entre estos dos estados. Los dos tipos principales de vegetacién que predominan en estas Zonas son las selvas altas y las selvas medianas, perennifolias o subperennifolias, de. pendiendo de la proporcién de arbates que conservan sus hojas durante todo el ai mas de 90% 0 de 50 a 75%, respectivamente. La altura maxima del dosel define la diferencia entre una selva alta y una mediana. Enel Primer tipo de selva, los drboles alcanzan hasta 40 m de altura; en el segundo, la copa de los arboles llega a medir de 20 a 25 m; en ambos se encuentra también una cantidad elevada de lianas y epifitas (es decir, que crecen encima de otras plantas, como las or quideas). Las selvas perennifolias se desarrollan en regiones can una temporada de lu vias que puede durar de nueve a doce meses; mientras que las selvas subperennifolias se presentan en zonas con una temporada de sequia mas notoria, donde la temporada de tluvias dura, en pramedio, siete meses. Entre los principales servicios ambientales de las selvas himedas se encuentran la acu- mulacién y formacién de suelo que, en virtud de \a abundante vegetacién, no se erosio- na facilmente; la captura, retencién y liberacién paulatina de agua de lluvia; fa captura de bidxido de carbono y la consecuente liberacién de oxigeno a la atmésfera; asi como una gran reserva de recursos animales, vegetales y minerales que son aprovechados ‘como alimentos, medicinas, materiales de construccién y combustibles, Los especialistas calculan que ta distribucion original de estas selvas cubria una er tensién de poco mas de 17 millones de hectareas (9.1% del territorio nacional}, Actual mente, debido a su transformacién para actividades agropecuarias, las selvas hiimé- das abarcan solamente 4.8% del pai : s, alrededor de 3 millones en condiciones pristines ¥6 millones con algiin grado de transformacién humana, Es muy importante que el problema de la deforestacién sea atendido, porque la tasa de crecimiento poblaciona! en las regiones tropicales de México amenaza la conservacién de las selvas tropicale* debido a la demanda de tierra, to cu: ’ al ocasionaria una pérdida invaluable para nuest"? pais y para la humanidad, Selvas secas oh 5 metros. ¥ ‘mayor parte de los arboles pierde su: phd is hojas di ye dart entre Sy Hmeses, dependence as roles durante la temporada de sequia. Escaneado con CamScanner ais, las selvas bajas ¢ De es profundes, ellis se desarotian referent fens poco profes, entre Oy on 1900 metros de ate nie Ses setva baja caducifolia a lo largo de ta vertiente del Pacit id. También encontia vee as EM algUMOS C8SOS, este Lipa de selva see ‘acilico, desde Sanora h ¢ ncwentrs Spramadre Occidental, sin legar alas castas,y crane ces sieeaiele co extionde hasta la orilla det mar. como en el caso de Chia pss as seas baias caducifolias penetran en el tertitario d eoiocvence a Bases a afluentes, la selva baja lega hasta el estado de Marelos, maser ant pause ellstmo de Tehuantepec llega hasta ta Depresidn Central de cnapasy aio largo de la vertiente del Atkintico y della peninsula de Yucatéin, es posible ontrar manchones representativos de este tipo de selva. : le forma variable; por ejemplo, ademas de fa precipitacton pluvial y de la altitud, otro importante factor en la localiza gn de la selva baja caducifolia es la temperatura media, la cual varia alrededor de los aunque durante la temporada de sequia puede elevarse un poco més. En acasio. nes, algunas porciones del territorio, como las cafiadas, pueden mantener niveles de tumedad constantes a lo largo del af, favoreciendo el desarrollo de selva subhiimeda 3 mediana, con vegetacién y fauna diferente a la selva baja caducifolia, Las selvas secas son ecosistemas menos estudiados en comparacién can las selvas hi- mnedas, y por lo mismo, menos valorados en términos ambientales por el pablico en eral. Sin embargo, se trata de una regién con una diversidad biolgica muy alta, en donde el nimero de especies endémicas puede alcanzar hasta 40% de las presentes, mucha mayor al que se encuentra en las selvas himedas. Por otra lado, fos servicios ambientales que producen las selvas secas son muy impor: tantes para el ser humano, pues capturan carbono, generan suelos, permiten la recar- fp de acuiferos y proporcionan una cantidad muy amplia de recursos alimenticios y para ia construccién. Asimismo, son areas en donde se realiza una intensa actividad agropecuaria, En este sentido, no es de extrafiar que sean uno de los ecosistemas mas electados par la actividad humana. Las selvas secas representan und oportunidad me canacer mas de ellas y un reto para aprovechar sus recursos de manera mas racional, Pastizales {os pastizales naturales se suelen desarrollar en 202% que fonetiat pees eee ‘ue tienen una época de sequia muy marcada y con alin feta = sn seers lo regular en extensiones planas, ubicadas entre 1100 y 250 be es oe may, Cuando se ubican en las laderas de las altas montafias s¢ fica esta conformada por plantas de Lavepetacin dominante de esta region BOBS OOT a aimento a gran mimero de ‘2 familia de jas gramineas, es decit, pastos que bois “ También pueden nejas, entre atros, ies herbivoras, camo insectos roedores y CO! frecuente que se les fi ‘or lo que es frecuente q fener otro ‘on, de caracter arbustivo, Ps astizales son a~ Sunda conet maple Loreto 0% PE Durango, Sans *4:3, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Aguascaliente®: Guanajuato, : i, Zacatecas y Chihuahua. Escaneado con CamScanner Regiones biogeograficas del mundo La clasificacion de region biogeografica se basé en las caracteristicas de vegetacign, continentales en nuestro planeta. Estoimpig, fauna que comparten las distintas dreas lesen aneta. Est que dichas superficies comparten caracteristicas climaticas y orograficas similares, 3 explicacién que dieron los ge6grafos al hecho de que en una region grande se pudieray encontrar especies muy similares de plantas, animales, hongos y microorganismosfye que estas regiones han mantenido caracteristicas similares desde mucho tiempo atréy, incluso desde que existia el supercontinene Pangea. Ast, esta historia climatica y oro. grafica comiin favorecié que las especies de seres vivos se adaptaran a las condiciones particulares de cada region y vivieran a lo largo y ancho de ellas. Esta clasificacién de grandes regiones planetarias basada en las formas de vida que las habitan es importante para identificar las dreas continentales que compartieron un pasado geolégico comin y que, por lo tanto, hoy en dia presentan caracteristicas climéticas, geolégicas, orograficas y bidticas similares. De esta manera, los cientificos pueden interpretar los fenémenos biolégicos desde una perspectiva evolutiva. Este conocimiento puede ayudar a disefiar mejores politicas publicas relacionadas conls | transformacién y el manejo de las 4reas naturales de nuestro planeta. ' Se han identificado ocho regiones biogeogréficas en la Tierra: | « Paledrtica: Incluye a Europa y Asia. + Nedrtica: Corresponde a Norteamérica. + Neotropical: México, Centro y Sudamerica. + Etidpica: Africa. + India: Sureste de Asia, Filipinas e Indonesia. + Australiana: Australia y Nueva Guinea, + Oceania: Polinesia, Fijiy Micronesia. * Antartica: El continente ubicado en el Polo Sur, Antartica. ————— Figura 4.8 Regiones biogeogrificas del mundo. cs 4 ; feritorie een on la seccién de las regiones biogeogréticas de México, on nuest Esto quiere dec rca Brandes regiones biogeogréficas, la Nedrtica y la Neotron ‘Ue en México se presenta biata asaciada a dos regiones biogeoe™"™ | | I Escaneado con CamScanner junas local etradUce 6M Un aumento de a ver lodiversid 1 tras egiones. Alo largo del Eje Neovolcanico, que Sie muy grande, c mig ciudad de México, Se mezclan las plantas y an 2 nuestra pai eros visualzar con dos familias biolégicas an s ne dstintas y que ambas habitan en México, lar canna” de egiones biogeogré vesriay los marsupialesllegaron a nuestro teri Recursos naturales ce mado genérico, see lama recurso a cualquier elemento que proporcione agin de benefiio ala sociedad. En este sentido, os recursos naturales son todos carat bjenes y servicios que la naturaleza proporciona sin alteracién del ser humano'y ana son aliosos para las sociedades humanas. Contribuyen a su bienestary desarrollo de manera directa, como fuente de alimentacién y de of lea Materias primas, o indirecta, como esel caso de los servicios ecoldgicos, indispensables para la continuidad de la vida en elplaneta, ‘diferencia de los recursos culturales y humanos, que son generados por el hombre a partir del trabajo (como los bienes transformados o la tecnologia), los recursos natura- lesson aquellos que estn presentes en la naturaleza sin la intervencion humana, Estos recursos son la base biolégica y econémica de las sociedades humanas; de su buen uso depende no sélo la sustentabilidad de las actividades productivas, sino la vida misma del planeta. De ahi la importancia de su conservacién o de su correcto uso yaprovechamiento, Clasificacion Deacuerdo con la disponibilidad en el tiempo, la tasa de regeneracién y el ritmo de uso consumo, los recursos se clasifican en renovables y no renavables. ‘Ngunos recursos renovables pudieran dejar de serlo si su ritmo de extraccién 0 aprove- chamiento supera su capacidad de regeneracidn. En este caso, se pueden convertir en Fecursos extintos, que son irrecuperables. {0s animales, las plantas, el agua y el suelo constituyen algunos ejemplos de recursos Talurales renavables indispensables para el desarrollo de la vida humana; pero no es- "én exentas de sufrir deterioro, o incluso desaparecer. Actualmente, numerosas especies de flora y fauna se encuentran en peligre 7 oe ___$Brcamo consecuencia de la sobreexplotacion del hombre. De acuerdo con la Uste *ole dea Unién Mundial para la Naturaleza, se calcula que exsten na pone Ass animales y vegetales en peligro de extincion, debido a la caza,

También podría gustarte