Está en la página 1de 18
TUTTO NOI SERVICIOS INTEGRALES ; S.C. if; | | Ay | \ \ Sesion VII Nuestra Identidad Fisiologica Fundacion Tamakura ; A .C. to2x1vidamejor Impartido por : Mtro. José Luis Meléndez Coria D.R. Dt José Cru Ramer. Funeduca : A.C. Frantnfoameserauuet pcs aeauarsny Bape 0 one MANUAL DE EL SISTEMA INMUNITARIO: NUESTRA IDENTIDAD FISIOLOGICA Cémo se cuca el organismo? 2Cémo obran su magia médica las creencias y las expectativas? Cimo desteuyen nuestra salad estados como la soledad, la hostilidad y le depresién? Como pueden ser curitivos los estadlos positives de amor y de comprensién? La medicina busca explicaciones, Hsistema endocrine, & 1 sistema F21 sistema nervioso antonomo recorte nuesteo cucepo como una telaeata y posee dos amas: una que nos da energia y otea que nos cela. Ll sistema simpitico es la parte energética, 4que nos pone en un estado de alevta para afcontar un peligro un eto. 1s terminaciones nerviosas segeegin neurotransmisores. que estim paca que produzcan las potentes hormonas aoeepinefFing y epine cntan os ritmos eatdiaco y cespieatorio € influyen en nuestra digestidn a través de Ia sececcién cidos en el estémago. Tsa sensacion de tener un nudo en el estomago que lo atenaa a uno en ocisiones es cortesia del sistema nervioso parisimpitic. Si cl sistema simpatico es el intermuptoe de conexién, el parisimpitico es el que desconecta. Las terminaciones nerviosas. parisimpaticas segregan oteos neurotransmisores que aminocan el ritmo cardiaco y el respiratorio. Las eespuestas «lel parasimpatico son la comodidad, la relaja tiltimo término, el sueiio. Cuando aos sentamos, eseuichamos miisica y nos perdemos en agradables sueiios, ¢s el sistema parasimpatica el que relaja nuestro cuerpo. ion y En fotima aliansa con el sistema nervioso autoaomo esti el sistema endocrina, lo forman diversos Geganos que segregan hormonas, sustancias que regulan el crecimiento, el nivel de actividad y Ta sexualidid, 1 sistema endocrino ieaduce los peasamientos en sensaciones y acciones reales del cuerpo, También segeega unas hormonas conocidas como endorfinas y encefalinas que, al parecer, modulan las reacciones al esteés y el dolor e influyen en el estado de Jinimo y el apetito, y en ciertos procesos de aprendizaje y de recuerdo. La ghindula pituitaria, en la base del cerebro, es el centro del control de todo el sistema endocrino, Las glindulas suprarsenales, que se localizan en sima de los riflones, producen unas hoemonas conacidas como cortiescoesteroides, muchas de las cuales actiian como el sistema nervioso simpatico y preparin el cuerpo para la accion. Sera Mojada #8 325 Drs Jost Crug Ramirez Tek 5 520 02 24 Lomas de Chuapuclapec ; in Panumericana Cultural para la Educaciéin y Desarrollo Hunrano Siglo XX1 E1 sistema inmunitario es el texcer sistema principal que afecta a nuestro cuerpo. Su tarea 6s mantenernos sanos, protegiéndonos de los antigenos del exterior, como bacterias y vieus, y del interior, como las células tumorates EL sistema nervioso auténomo (incluido el eereles), el eadoceino y li interconectados. Son como tres fuentes de aguas de diferentes colores que vierten al mismo 10, ¥ no tres ios separidos. Hl rio es el curso de nuestea vid y, aunque a veces captamos destellos de color puro de cada sistema, en general son inseparables, Los tres sistemas intercambian informacién a través de neurotransmisores compuestos de proteinas Hamadas neusopéptidos. Fstos producen sus efectos al adoptar la estrucera quimica fexacta para encajar en un receptor de otra célula, que puede estar muy lejos de donde se ha producido cn neuropéptido. Los efectos de éste son especificas: ya se h ificado mis de sesenta distintos y no sabemos cuintos hay en total. HI sistema limbico, la parte del cerebro que se encargs de las emociones, ¢s el centen de accion de los receptores neusopépridos, EL sistema nervioso, el inmunitario y el endocrino fabrican y reciben neuropéptidos y en cualquier momento puede haber muchos de ellos flotando cen cl cuerpo ala espera de unirse a receptores especificas. Fl vinculo entre los neuropéptidos y sus receptores es la bioquimica de las emociones. Las células del sistema inmunitario tiene receptores part todos los neuropéptides y “0 prodiucir el mismo tipo de hormonas neuropéptidas que, tiempo ateis, se creéa que s6lo n encontrarse en el cereheo. Fl sistema inmunitacio capta las emociones del cuerpo a través de los receprores acuropéptidos, envia seftales al cerchro a través de los neucoteansmisores y el cerebro influye en el sistema inmunitario de la misma maneea. La actividad cerebral conteola las respuestas inmunitarias y ceacciona a ellas. Existe un vinculo atin mis dieccto y soeprendente entee el sistema inmunitacio y el ceeebro. Algunas célules del sistema inmanitario penetean en el cerebro y se teansforman Células gliles (un tipo dle célula conectiva del tejido cerebral). Las del sistema iamunitasio también pueden producic una hormona (la ACTH, © adeenocorticotcopina) que estimula las ghindulas suprarcenales EL sistema nervioso, endocrine © iam tasio actdan juntos y taducen nuesteos fentos en fisiolog 30 autonome y del sis jdoctino son visibles © inmediatos. Cuando se elabora una imagen del un ser amado, el con Tate mas deprisa. La respuesta es inmediata, de modo que la conexi6n se realiza con facilidad. En el caso del sistema inmunitario, la conexién no es tan evidente, La respuesta al efecto que causan auesteas imvigenes y estados emocionales en el sistema inmunitario no e 1 pero debe de haber un efecto porque el sistema nervioso y el inmunitario teansm mensajes del mismo modo con los mismo neuropéptides. Existen los mecanismos para que el sistema inmunitario influya y sea influido por au eos pensamientos y emociones Segiin parece, nuestea mente y auestra inteligencia no estin confinadas en el kilo y cuarto de sustancia gris blancusca que tenemos entre ofeja y ofcja, sino que se eparten por todo el nto descrito en ef International Journal of Neuroscience apunta la lidad de influic en el sistema inmunitario a través de imagenes mentales, Se selecciond un ‘grupo de estudiantes, se les enseiio autohipnosis y viswilizacién y se les proporciond un descripcion de las funciones especificas de ciertas células del sistema inmunitario are experien Sierra Mojala #325; Dr. José Crug Ranireg Tel 5 520 02.24 Lapras de Chapultepec > Fumtacién Panamericana Cultural para la Educacién y Devarrolta Humano Después, sada estudiante cliboro sus. peopias imigenes perso capacidad de adherencia de dichas eélula. Lista parte del expesimento estuvo bien disemtada, Silos inyestigadores hubieran insistido en un formato de imagenes esténdat, to tinico que habrian demostrado seria la eficacia de dicho formato paca inclui en las células del sistema inamunitario, jes mentales de un modo diferente. AL cabo de dos semanas, se tomaron muesteas de saliva y de sangre para medic la actividad de las células del sistema inmunitario y se compararon con otras muestcas obtenidas antes del experimento, 1 iinico estadisticamentesignificativo en las células estudliadas era su capacidad para adheriese a eueepos exteaiios Definir un snide del Yo EL sistema inmiunitario es muy complejo, aunque Ia tacea que sealiza, puede resumirse en pocas palabras; cuida de nucstea identidad en el aspecto fisiolégico. Creemos que merece la pena conocer un poco del funcionamicato del sistema, para apreciae la belleza y precision con que nos protege durante toda la vida y también para poder elaborar algunas percepciones mentales claras con las que teabajar part manteneenos sanos. El conocimiento ¢s el principio del aprecio, de la compresiia y de la posibilidad de influencia, A pesar de las aumerosas investigaciones realizadas en los dltimos afios, el inmunitario es un campo de estudio complicado y en su mayor parte desconocido. Igual que el cerebro, esti resultando tan complicado como auestea vanidad esperaba y nuesteo cerebro temia, Por norma general, se representa como una maquina de matar 0 como un ejéecito que repele _géemenes, combate infecciones y moviliza recursos. Lat metifora resulta stil hasta cierto punto. EL sistema inmunitasio mata gérmenes invasores, en efecto, pero es mucho pero es mucho mas que tun ejército privado que ronda por el torrente sanguinco pendiente de que se presente agin problema, Actia reconociendo lo que forma parte de nosotros y lo que no y se deshace de todo lo que reconoce como ajeno: timores bacterias, virus, teansfusiones. sany compatibles. Realiza en el nivel fisioldgico lo que hacemos en el psicologico a partic de 1a infancia: establecer limites entee él yo y lo ajeno. Resulta muy sugerente que la salud, en el nivel fisiolégico, sea cosa de tener un sentido claro del yo. sistema 1 sistema in nitario se define por su funcién, por lo que hace. No esti diferenciado clarimente del resto del organismo, sino que se considera parte de todo él. Consiste principalmente en leucocitos, eélulas especializadas que son tcanspoctadas en la sangee (leuco significa blanco y cito ¢s célula). Un adulto sano tiene alrededor de un billon de leucacitos, es deci, unos siete mil por centimeteo cubico de sangee. Listas células Hevan a cabo diversas tareas Unas estimulan a otras células a enfrcatasse a bacterias y views, Oteas marcan las bacterias y virus que deben ser desteuidos y unas terceras dan por teeminada la accidn y se llevan los desperdicios EL sistema inom trio tiene dos métodos para defender et cneepo. El primero es la lad por mediacidn celular. Unas células especializadas reconocen lo que ao forma parte del organismo y lo eliminan dicectamente. 1 segundo es la inmunidad humoral. Diversas ccélubis especializadas fabrican anticuerpos, grandes moléculas disefiadas especificamente para destruir antigenos como las bacterias Sierra Mojada #! 325 Dr. José Caney Ramire, Tele 5 52002 24 Damas de Chapuilepec 3 Fundaciin Panamericana Calsaval para la Fducucién y Desarrolte Humane Sige El istema deseqrilirade CST Nommalmente, el sistema inmunitario sabe qué atacar y qué dejae en pax. Por ejemplo, A deja en paz las muchas bacterias que viven en los intestinos y que nos ayudan a digeric la comida Pero que sucede cuando no funciona como es debido? us ke — \ aN Cer eaeewnss) mats) Cuando el sistema inmunitario ao eeaccion como bacterias © virus, caemos enfermos. Sin embargo, importante que aunque el sistema reaccion\ rgéticamente frente a antigenos extemos 1 ocasiones, la infeccioa puede ser tan noemalmente, ni si quiert asi puede resistirse. Por otea parte, cuando la reaccidn del sistema al antigeno exteeno es demasiado intensa, el resultado es una alergia. Esta seria una respuesta desproporcionada a una sustancia que no representa un peligro. [I sistema inmunitario se comporta entonces como una persona muy sensible u hostil que salta constantemente ante cualquier comentaio inocente. La reaccién inmaunitacia es ms peligrosa que un antigeno externo. Sita Mojada # 325 Dr, Jesé Come: Ramires Tel § 520002 24 Lomas de Chapulepe ‘ Fuunducién Panante “CHAN ET siete HO" FeaETT desarrollarse un cincer, Mitlones de células de nuestro cuerpo se dividen cad « dia de nuestea vida f yes mis que probable que se estén produciendo eonstantemente algunas cc lulas potenciales efectos cancerigenos. Si ef sistema inmunitario se debilita, pt ede qu o cancerosas no sean detectadas y aumenten hasta un puato que resulte dificil ¢satrolarlas nbién puede atacar por error algunas p:ctes del organismo, como se aprecia en una dolencét autoinmune como la arteitis eeumatoide. 15 esta, parece que eb sistema iimunitario ataca el tejido sano del cartilago de las acticulaciones, lo val produce fatiga y igide de los misculos « inflaciones articulates que dificultan moverse sin do or, EL siptioo sentido Poseemos cinco sentidos y hay quien alade la intuicién como «I sexto. EI sistema sistema inmunitario presenta muchas caracteristicas de un Grgano social. EI ojo nota ka cl ofdo capta el sonido y el sistema inmunitario percibe el yo. BL ojo es sensible a la le. Las cefiales pocedentes de la cefina, en et fondo del ojo, son teansmitida: del cerebro, ste descodifica la informacdn y proyeeta la imagen hacia fuer, al mundo ext ior. Asi vemos. El na inmunitario percibe el yo, devuclve est informacién al cere xo por medio de neurotransmisores y el resultado de ta aci6n es la salud. La percepcién del yoo es necesaria para kt ipervivencia, Podemos cerrar los ojos voluntariamente y anular asi el sentid » de la vista, peco no podemos demostrar deliberadamente auestro sistema inmunitario, En téemin »s de PNL, HL sistema inmunitario es el sistema de representacién del yo, un sien puede see equivalente fisiolégico de an sentido del yo igualmente fuerte fuoere Cualquier cosa que incremente ef sentido del yo constituita tumbiée , probablemente, un refuerzo del sistema inmunitacio Todo lo que debilite el sentido del yo tiene posibilidades de debilitar cl sistema inmunitario. La PNI. estudia la formacion de un potente seatido del yo y pos ula la adquisicion de luna mayor consciencia de uno mismo por la via de prestar atencién a las propias experienc ias y sentir cusiosidad por éstas sin emitic juicios sobre cllas. Si usted se acompaita a si mismo, se ncontrari menos dividido, mis telajado ¢ intuitive, mas conguente y artsonioso. La toni de consciencia de sus born Jae prura de los vinculos causa/efecto. Asi, usted deja de ser victim de los acontecimientos y tiene nis oportunidades y fnvis control sobre su experiencia; en lugar de responder a los estimulos como un aurémara, ¢ usted quion escoge céimo reaccionae. os emocionales y lt el de anclas inic Cuando hablamos det sentido del yo, no nos refecimos a éste en oposicidn a los demis, Jos -mokdeados por nucstras relaciones y las rclaciones sociales nos ayudan a defini el lo del yo. Por lo tanto, todo lo que refuerce nuestro apoyo social for enta nuestes salud, y epresion, las desgrachis, las relaciones sociales poco desar olladas y la soledad dobilitan nuestro sentido del yo y, por tanto, ficilitan el desarrollo de la safermedad. Cuando alguien pierde al cényuge © a na amigo intima, suele decir que también una parte de ellos ha cfiere a que ha perdido una parte de su sentido del yo. muerto. Resulta irénico que Ta enfermedad os obligue a tomarnos cierto tiempo para nosotros aunque no del modo que aos gustaria. ASi, la enfermedad no ¢s tanto un signo de debilidad como un sintoma de ceequilibsio. Sioa Mojada it Dr. Jost Crag, Raines “Tel $ 52002 24 Lamas de Cihapultepe ; Fundaciin Panamericanu Cultural para ta Fducucion y Desarratly Hu mano Si Numea estamos perfectamente; la vida es un equilibrio entee quivnes somos y entre qqienes vamos a ser, Sicl inmunitario es el sistema de representacién de uno mismo, usi-d puede cefoczae ef suyo haciéndose mas sensible a sn cuerpo mediante el empleo de los sentido: . Las sensaciones de nuestro cuexpo son ld misica del yo fisico. Esto no significa que deberios convertinaos en hipocondriacos o desarollar una preocupacién obsesiva por el cucepo, mis b en que tenemos que prestar afencion a nuestro cuerpo directamente y acme segiin las seaales jue eecibe. A veces, estas sefiales dicen que :flojemos un poco, que trabajamos demasiado, La ent srmedad es el tltimo estadio, crando han sido desoidas kas sefales avis sures. Entonces, parece que el cneepo diga, “muy bien, veamos sie enteras CON ESTP" Puede usted empezar a desarrollac esta consciencia ahora mismo. reste atencién a st organism. Como esta sentado? -Qué partes de su euempo esti incomodas y precisa mover?. La determinacion de su estado de referencia haci que sea mis consciente di su cuerpo, Resulta irGnico que podamos pasar mucho tiempo desarcollando algunos sentidos y Jescuidemos auestio sentido del ser, que tiene ta efecto sobee nuestea salud. Las ales, fobs del sisterea inmamstario Un alee viene a see algo asi como una fobia del sistenva is fobia a tas araias, por ejemplo, cesponde con una violencia ircacional a la v siéa de uno de tales animales, © tan solo imagindndolo. F pensanviento logico ao ayuda, La pe-sona que sufte esta fobia sabe que {1 acaia no es una amensza, pero la idea de tocarla le resulta iasoportable. La aleggia se produce cuanclo el sistema inmunitario reaceiona de forma parecida ante, pongamos por ‘eas0, los gatos, el polva doméstico 0 ef polen de ciertas plantas. Pero este no 8 una amenaiza para el cuerpo; cl sistema inmunitario comente un eeror. Katee los sintomue tipicos de la alergia {estin los ojos acuosos, cl gotco de nariz, los estomnudos a veces, las difcultac es vespiratorins 0 los salpullidos. Como las fobias, las aleepias suclen empezar en la intuncia, « raiz de una mala cexpericncia con el alérg ala persona ducante su Wa no, y la weaecion acompas Una de las alergias mas peligeosas es el asma, Aqui, el encepo reace ona estrechando los conductos bronquiales, lo cual produce dificultades respiratorias, 1a causa puede ser aimiedad, peeo fa reaccién sucle ser muy grave, hasta el punto de poner ca riesgo la vids de quien la sufve, Se trata de una afeccién que no esti bien comprendida desde cl aspecto médic ». Puede ser causada por muchos antigenos distintos, aunque el estrés emocional incide en cit. La stensidad y frecuencia de los ataques varia y alguas personas tienen la suerte de poder ‘iberarse dle ellos uaa ver transcusrida la infance. Jorgen y Hanne Lund Hevaron a cabo ea Dinamarca, a To largo di un aio, ua estudio sobre los aspectos psicologicos del asma y la influencia de ti terapia con ly PNL, En el estudio participaron dos grupos de pacientes: treinta en el grupo de intervenciGn, 4 1¢ eecibic: terapia de PNL, y dicciséis en el grupo de estudio. Se instruyo a ambos grupos parr que controlaran su funciéa pulmonar y paci que ajustaran su medicacién, se les aporto uns sens icidn de contol y se les hizo conscientes de La influencia de las creencias limitadoras sobre fa salud Al principio de Ia investipaci6n, no todos los pacientes estaban conv sncidos del valor del tratamiento, Algunos desecharon la idea y otros se concentraron en Lis int evenciones médicas En ambos grupos aumenté la consciencia de e6mo percibian la tensin a nbiental y de como euccionaban a ella, Los pacientes empezaron 4 usar sus sintomas como sefia’ de que estabaa bajo tensidn y ello aumento su sensacion de conteol Sierra Mojada tt 325 Dr José Cineg Rares Tek 5 $2002 26 Lamas de Chapaltgpec 6 Sizrra Mojada #325 Dr, Jost ¢ inibes grupos presentaban una funcidn pulmona mis stable, pero la mejoria del grupo de intervencién era mis acusada. 1a capacidlad pulmosar de los asmiticos adultos tiende a disminuic unos 50 miliiteos al aio y asi sucedia en el p upo de conteol. Ea cambio, en el grupo de intervencién, la capacidad pulmonar aumentaba cuatro veces dicha cantidad: 200 eentimettos ciicos. La rasa de ingresos hospitalarios y de ataqjues asmaticas graves también se reducia en pran manera en el grupo de intervenci Las alegpias selon sex provocadas por anclas En un experimento, an doctor Hev6 a un grupo de ninos que presentaba ataques de asma evandio anhalaba aie que contenia polvo doméstico. Los investigadores tomaron polwo de la easa de ead mio y lo cispersacon en el aice de las salas det hospital 19 de los 20 niios no mosteacon ninguna reaccibn Por otra parte, en ocasiones siquiera es preciso que el alérgero no este presente sicamente, la respuesta alérgica se puede presentar con solo pensar en el a, En este caso hay esperanzas: si podemos influic cn el sistema inmunitario de modo que presente una respuesta alérgica sin la presencia del aléegeno, también ha de ser posible influir en él a la inversa, para curar la alecgia, La PNL yas aber curtis La PN ha desarroflado una técnica para affontac las alergias. Fune.ona mejor cuando la peesona es aléspica a ncia specifica, ficimente identificable ste método fue desaerollado por Robeet Dilts, Vin Hallboes y Suzi Smith extremo, incluso ni la vidi. Los métodos que exponemos no pretenden si stituie el tratamiento, con A, Si tiene dudas, déjelo, supod medico, EL teatamiento de la alergia que propone la PNL vuelve a anclar el sistema inmunitario, rompiendo el vinewlo entre estimulo (el alérgeno) y respuesta (la reaccivin alé wica). Deseribire el proceso como si usted ayudara a otra persona HI primer paso es potenciar la sintonia, Reconozcan ambos la experiencia del oto, Ustedes dos forman un equipo para cambiar la respuesta alérgica A conrinuacién, empiecea por establecer un ancla de comodidad ) seguridad. Pida a la ‘otra persona que recuerde una sinacibn ageadable en la que estuviera muy relajado, Aytidele a ‘encontrar un estado que no este eelacionado con la respuesta alérgica. Cu:ndo observe, por expresion y por eespiracién, que se ha eelajado, toquele suavemente e! beazo con la mano en un punto conceeto. Hsta es an ancl tictil para ese estado. Digale que ese comtacto le serviri de rele que puede volvc a él en cualquier Cambien de estado distrayendo la atencién del otro. Ahort, toquelo de nuevo en el mismo lugar det brazo y observe si vuelve a ese estado elajado y agetable. Compmcbelo preguntindoselo, Repita el proceso hasta que el contacto transporte a la pe sona a dicho estado de forma casi atomatica, Ahora, los dos han anclado el estado relajado «ese contacto y han asegurado que si la otra persona se siente incomoda durante el proceso, uste I puede Hlevarla a un agradable estado neutro, Hsta es el ancla de emergencia Ramireg ‘Tele 5 52002 24 A continuacidin, haps que ly ote persona experimente una minima medida de la respuesta alégjca, para que usted puela observar cémo es. Pregunte a la otra persona qué sucede cevando estin en presencia del 0. Observe el cambio de tespiracién, de color de pict y, especial, de! grado de humedad de los ojos. Esas son las primeras seiiales de una respuesta alésgica. En PN, se llama esto calbrar la respuesta; usted calibra el estado alégico observando Con detenimicnte su aspecto para podee reconocedo orci vez Cuando haya visto la eespuesta, eambie de estado, Cuente un chiste, disteaiga la aten de ta otea persona y hays que mueve cl cuerpo. El siguiente paso consiste en explicac el error del sistema iamunitario. Diga a la oft persona que el alérgeno no es peligroso y que su sistema inmuniraeio lo protege adecuadamente, aunque espond alo indebido, Su capacilad para protegedo todavia sigue en pie y no necesita reaccionae com tal virulencia a esta sustanc ‘concreto. Ha apeendido la respuesta y ahora aprender otra, mis adecuada, Empiece por eeferinse al aléigeno como wit y No mencione mis el teemino. AL cambiasle el nombre, la otra persona empe7: asae en él de otra manera. Hablele de la investigacion médica. sobce el sistema inmunitasio, de su complejidad, de su maravilloso funcionamiento y de su capacidad de aprender de la experiencia, Ofrezca ejemplos concretos, si puede, de personas que se han librado de sus alergias. EE siguiente paso puede Neve ms tiempo. db _DE ATENCION TOTAL Y ABIERTOS _ ae INTERNOS EXTERNOS Sy GULTURALES \ tos “ACTIVA SOCIALES ~ FAMILIARES: —_ _EDUCACIONALES, pesca MAXIMIZAR { \ fue | \ evan pencercion/, ~ \ OBJETIVA n Presuposiciones ~ Canales Limpios y Abiertos Presuposiciones - El individuo con més opciones... ALTERNATIVAS O carson OPCIONES

También podría gustarte