Está en la página 1de 12
“REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA itl rs UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL =i iH DE LOS LLANOS OCCIDENTALES WV “EZEQUIEL ZAMORA" VICE -RECTORADO DE PLANIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL ‘COORDINACION DE POSTGRADO- MAESTRIA EN EDUCAGION AMBIENTAL POLITICAS Y PLANES DEL PROCESO DE — PLANIFICACION DE LOS PROYECTOS CS RIVAS, SELEN! i ARAQUE, MARIANI SUBPROYECTO: FORMULACION Y PROFESORA: GUTIERREZ, SOLEDAD| *Es un sistema de principios 0 lineamientos que consiste en el planeamiento de aigin curso de accién para la operacién o transformacién de un sistema social. (Matus, 1987, ciltado en Sosa y Olivero, 2013) * Define a grandes rasgos las ideas que von a orientar y coordinar los programas y proyectos, de forma que no se hagan actuaciones disladas, sino que todos: fengan una coherencia, una finalidad. (Sosa y Oliver, 2013) *Comprende uno estructura para la realizacién de acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos propuestos dentro de un periode determinado. *Es ef conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre si, que se realizan Con el fin de producir determinados bienes y servicios, capaces de sotisfacer necesidades y resolver problemas, (Barrientos, 2014) Relacién entre Politicas, Planes, Programas y Proyectos r ee r Proyecto siectricos ‘oonyuine:poretinas'y , sabnorgiass prea oronseo So ae “Documenta sistematico bropectan, yemeecreratone = A stmanscnoa fl *Asticula los objetivos ee Coe on ia azignasion Ge jon a large plaza, loba programas y yoctc oe *Se desarrolian a largo plazo TIPOS DE PLANES _ Metas hacia las cuales se dirigen las actividades. Declararse por escrito, debe ser i difundidos y revisados periédicamente. — Planes operacionaies. fi Manera prescrita para el desempenio de una tarea dada. i Planteamiento de resultados en términos numéricos Con las actividades llevadas a cabo Relaci6n de tiempo EJEMPLO | INDUSTRIAS CANAIMA ‘Objetivos | Politicas PROGEDIMIENTOS | Ensamblar Canaima |- Garantizar ia peaduccion de + Tipo de piezas, modelo y et + Comercializar equipos de alta tecnologia. yrative ‘el Lessee clan al eceeret funclonamlents, oles Canaima + Convenios con otros paises para | laventay distribucion + Ministerio de Ciencia y i Beneficios para la comunidad Tecnolegia, |Presuput P teresa sconémica por parte + Gada departamento debe cumplir las funciones que le earrespendo ya que una dependerd de la otra, ——a TIPOS DE PLANES i planificacié Ya estan establecidos, y se estan ejecutando Permiten corregir las posibles fallas que no permitiran alcanzar los objetivos establecidos. Se establecen para lograr un objetivo especifico _ y que no se repetira. Es una planificacion continua, ya que tienen la | finalidad de ser ejecutados en varias ocasiones. Ciclica i TIPOS DE PLANE | Es una extension de fa planificaciona | | mediano plazo con gran énfasis en los presupuestos flexibles. | |Es un subconjunto de la planificacion a largo F plazo. Los estados financieros pro forma en | | este periodo son mas detallados. 1 ES | Desarrolla estrategias y programas efectives |. para capitalizar dichas oportunidades. || | ~ W ee, | | i | j | GLASIFIGAGION DE PROYEGTOS 4 AMBIENTAL Se clasifican en dos Categoria A — Proyectos de Impulsan el establecimiento y desarrollo impacto significativo de microempresas. impactos ambientales negativos El proyecto radica en la magnitud, que sean de indole delicada , diversidad y especificidad del objetivo variada o sin precedentes. que se quiere alcanzar o la accién que rs se va a realizar y adquirir insumos, ; : = bienes o servicios Categoria B — Proyectos de impacto moderado importancia ecoldgica —entre las que se incluyen humedales, bosques, pastizales y otros habitat naturales f\ GLASIFIGAGION DE PROYECTOS INFRAESTRUCTURA Se clasifican en dos | Infraestructura Social estan dirigidos a atender necesidades basicas en poblaci6n, tales como: Salud, Educacién, Recreacién, Turismo, Seguridad Social, la — | Acueductos, Alcantarillados, Vivienda y | Ordenamiento espacial urbano y rural } |) Infraestructura Economica. Se || caracterizan por ser proyectos que | proporcionan a la actividad econdémica ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, tales como: Energia eléctrica, Transporte y Comunicaciones. = ew SOCIALES |, Son los que la decisi6n de realizarlo no depende de que los consumidores o usuarios, los recursos los cubrira total o parcialmente la comunidad en su conjunto, a través del presupuesto publico de sistemas diferenciales de tarifas 0 de sus subsidios directos. PROYECTOS DE DESARROLLO Surgen de las experiencias previas de intervenciones en los diferentes espacios que ocupa él profesional y del estudioso: can su practica neon 4 ee 7 om ar OS Estn mas enfocados alla acciin sin que lo tienen una ey icidad propia en el ic jy No denen ube ape redae prone con su pretensiOn fundamental sea la de See eee none produc, aplicar 0 contrastar teorla. radiea la validez y confab del =a ae estudio. | __ Préximos al area profesional y su ejercicio especfico. : : ‘Su intencionalidad es la de intervenir en una realidad concreta al margen de las Son portadores de soluciones a un “cuestionamiento de tipo social particular. PROYECTOS DE INVESTIGACION Estan enmarcados en Basan la reflexion intencional | metodologias de investigacion sobre el porqué y el para qué de | que buscan el conacimiento —C | los procesos que se cientifico | implementan = Tratan de buscar explicaciones ppm de las preguntas tedricas nuevas y diferentes sobre el acerca de un objeto social funcionamiento del universe . : | Disciplinas — Produccién de Producen reflexion alrededor de conocimiento se orientan a la naturaleza del conocimiento y | través de métodos. construye nuevas teorias GRACIAS POR SU ATENCION OS

También podría gustarte