Está en la página 1de 125

Estudio de factibilidad de la construcción de 150

viviendas unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Escalante Luna, Patricia; Quispe Lazo, Julio César

Citation Escalante Luna, P., & Quispe Lazo, J. C. (2017). Estudio


de factibilidad de la construcción de 150 viviendas
unifamiliares. Qhellqhanqha - cusco. Universidad Peruana
de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://
repositorioacademico.upc.edu.pe/upc/handle/10757/621559

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess

Download date 06/11/2023 21:23:49

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/621559


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN DE 150 VIVIENDAS
UNIFAMILIARES. QHELLQHANQHA - CUSCO.

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

Presentada por:
Srta. Patricia Escalante Luna.
Sr. Julio César Quispe Lazo.

Asesor:
Ing. Hugo Castro Vierge.

Chorrillos, Enero 2017.


Lima, Perú
A Dios y a nuestros padres.

Agradecimientos:

El presente proyecto es la culminación de una etapa en nuestras vidas la cual no hubiese sido
posible sin la ayuda de nuestros querido padres, son ellos la esencia de nuestro trabajo ya que
sin ellos nada de esto sería posible. Estamos infinitamente agradecidos por el
acompañamiento y apoyo permanente en toda nuestra formación profesional.
RESUMEN

El presente trabajo de tesis consiste en la elaboración de una propuesta de estudio de


factibilidad para la construcción de 150 viviendas unifamiliares para el programa “Techo
Propio”, en la comunidad de Qhellqhanqha ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia
de Urubamba, departamento de Cusco.

El proyecto en mención consiste en el diseño y habilitación urbanística, el cual se proyectará


en base a la cantidad de habitantes proyectada a 30 años, abarca también el diseño y
planteamiento estructural de tres módulos de viviendas unifamiliares, las cual serán
elaborados bajo las normas y reglamentos actuales de diseño teniendo en cuenta las normas
vigentes del presente programa nacional de vivienda Techo Propio que promueve el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; estos modelos serán evaluados y
comparados en base al costo, el tiempo de ejecución, el confort, entre otros, y de esta manera
escoger la mejor alternativa. De igual manera, se planteará el uso de paneles solares como
alternativa de viviendas autosustentables, el desarrollo de un sistema de tratamiento de aguas
residuales con el uso de biodigestores, y la implementación de muros trombe para la
calefacción en las viviendas.
INDICE GENERAL

AGRADECIMIENTOS: ........................................................................................................................................ 2

RESUMEN ........................................................................................................................................................ 3

CAP I: MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................................. 7

1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 7


1.1.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 8
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................................... 8
1.2. REGLAMENTOS Y NORMAS ......................................................................................................................... 9
1.2.1. Sobre las Redes de distribución de Agua Potable (Habilitación de Agua Potable) .............................. 9
1.2.2. Sobre las Redes de distribución Secundaria de redes eléctricas (Habilitación Eléctrica)..................... 9
1.2.3. Sobre la Habilitación Urbana .............................................................................................................. 9
1.2.4. Sobre la construcción de los módulos de vivienda. ........................................................................... 10
1.2.5. Sobre los servicios básicos de los módulos de vivienda. .................................................................... 10
1.3. ANTEPROYECTOS....................................................................................................................................... 11
1.3.1. A NIVEL MUNDIAL ............................................................................................................................. 11
1.3.2. A NIVEL NACIONAL ............................................................................................................................ 16
1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TECHO PROPIO ........................................................................................ 20
1.4.1. Valores para las Modalidades de Aplicación al Bono Familiar Habitacional (BFH)........................... 22
1.4.2. Requisitos para postular al Programa Techo Propio ......................................................................... 23
1.5. SISTEMAS DE DESARROLLO AUTOSUSTENTABLE ...................................................................................... 23
1.5.1. Sistema de Paneles Solares ............................................................................................................... 23
1.5.2. Sistema de Biodigestores .................................................................................................................. 26
1.5.3. Sistema de Muros Trombe ................................................................................................................ 27

CAP II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ................................................................................................... 29

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................................. 29


2.1.1. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD ........................................................................................................ 29
2.1.2. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD ............................................................................................. 30
2.2. GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA ..................................................................................................................... 31
2.2.1. GEOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 31
2.2.2. DEMOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS SOCIALES ................................................................................... 33
2.3. ECONOMÍA ................................................................................................................................................ 36
2.4. INFRAESTRUCTURA ................................................................................................................................... 37
2.4.1. Carretera ........................................................................................................................................... 37
2.4.2. Infraestructuras Energéticas ............................................................................................................. 39
2.4.3. Infraestructuras Hidráulicas .............................................................................................................. 40
2.4.4. Infraestructuras de Edificación .......................................................................................................... 44
2.4.5. Servicios Públicos............................................................................................................................... 49
2.5. CLIMA ........................................................................................................................................................ 50
2.6. SALUD ........................................................................................................................................................ 52

CAP III: EXPEDIENTE TÉCNICO ........................................................................................................................ 54

3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA. ........................................................................................................................... 54


3.1.1. Ubicación ........................................................................................................................................... 54
3.1.2. Vialidad ............................................................................................................................................. 54
3.1.3. Linderos y Medidas Perimétricas....................................................................................................... 54
3.1.4. Áreas ................................................................................................................................................. 55
3.2. DE LA HABILITACIÓN URBANA ................................................................................................................... 55
3.2.1. Manzaneo ......................................................................................................................................... 56
3.2.2. Lotización .......................................................................................................................................... 57
3.2.3. Aportes Normativos .......................................................................................................................... 58
3.2.4. Cuadro General de Áreas................................................................................................................... 60
3.2.5. Vías Internas ...................................................................................................................................... 62
3.3. DE LOS SERVICIOS BÁSICOS ....................................................................................................................... 63
3.3.1. Redes de Agua Potable...................................................................................................................... 63
3.3.2. Redes de Energía Eléctrica ................................................................................................................ 74
3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................................... 78
3.4.1. Propuesta 1: Vivienda de 50 m2, con muros de ductilidad limitada, de 1 piso. ................................ 78
3.4.2. Propuesta 2: Vivienda de 70 m2, con muros de adobe, de 1 piso ...................................................... 82
3.4.3. Propuesta 3: Vivienda de 55 m2, con muros de albañilería semi-confinada, de 1 piso ..................... 86
3.4.4. Diseño de Muro Trombe .................................................................................................................... 90
3.5. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LOS MÓDULOS DE VIVIENDA ................................................................ 93
3.5.1. Consideraciones generales ................................................................................................................ 93
3.5.2. Costos Directos ................................................................................................................................ 103
3.5.3. Costos Indirectos ............................................................................................................................. 111
3.5.4. Costo total del proyecto por propuesta y utilidades ....................................................................... 116
3.5.5. Resumen económico (Ratios) .......................................................................................................... 117

CAP IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................... 118

4.1 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 118


4.1.1. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS CONSTRUCTIVOS DE LAS PROPUESTAS ............................. 118
4.1.2. CONCLUSIONES GENERALES ............................................................................................................ 119
4.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 120
BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................................. 121
CAP I: MARCO TEÓRICO.

El siguiente capítulo abarca temas teóricos de información necesaria para el desarrollo de la


tesis, empezando por los reglamentos, normas y disposiciones que brinda el Estado Peruano
para la buena ejecución de este tipo de proyectos, así como proyectos referenciales tanto a
nivel regional, nacional e internacional que nos serán de gran guía y ayuda como modelos de
ejecución.

Por otro lado, se muestra un marco teórico a modo de información sobre lo que difunde y
ejecuta hoy en día el FONDO MIVIVENDA desde su creación en el año 1998, así como del
PROGRAMA TECHO PROPIO1 creado bajo el ámbito del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento y mediante Resolución Ministerial No 054-2002-VIVIENDA2.

Finalmente, se hace referencia teórica sobre los sistemas autosustentables planteados para la
tesis (Sistema de paneles solares, Biodigestores y Muros Trombe), en donde se explica a
modo general como funcionan y como posiblemente sean ejecutados directamente al
proyecto que enfoca la tesis.

1.1. INTRODUCCIÓN
En la actualidad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 48% de
habitantes de nuestro país viven en zonas rurales, es decir, 1 de cada 2 peruanos es pobre3.
Además, no cuentan con una buena infraestructura de vivienda; un 62.5% no cuentan con las
necesidades básica las cuales son agua potable, desagüe y energía eléctrica4. Esto demuestra

1
PROGRAMA TECHO PROPIO DEL FONDO MI VIVIENDA. Es un programa dirigido a
las familias con ingresos familiares mensuales menores a el valor de S/.2,427 para comprar y
S/.1,915 construir o mejorar su vivienda, la misma que contará con servicios básicos de luz,
agua, desagüe.

2
BRUCE, Carlos 2005.

3
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI) 2016.

4
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI) 2010.
que en nuestro país no se le da la debida importancia a invertir en desarrollar proyectos
sociales, siendo esta área la más necesitada.

Asimismo, la responsabilidad ambiental es escasa en el Perú, no existen muchos proyectos de


construcción enfocados a la conservación del medio ambiente, a pesar de ser ésta muy
necesaria en la actualidad debido a al cambio climático que perjudica el mundo entero.

Es por esto que se ha decidido desarrollar como tema de tesis el desarrollo de viviendas
sociales en zonas rurales que cuenten con los servicios básicos de electrificación, agua
potable y alcantarillado; además se propondrá una alternativa de viviendas sociales eco-
amigables es decir, utilizarán recursos renovables, principalmente la radiación solar, para el
abastecimiento de agua caliente en las viviendas. De esta forma se pretende crear un modelo
de vivienda autosustentable que pueda ser construida en diversas zonas rurales, para este
caso, de la sierra peruana.

1.1.1. OBJETIVO GENERAL


Brindar y ofrecer, a los pobladores, una mejor calidad de vida mediante la construcción y
entrega de viviendas unifamiliares que cuenten con los servicios básicos de primera
necesidad y con un diseño de sistemas autosustentables, mediante un estudio de factibilidad
entre 3 modelos de viviendas con diferentes sistemas estructurales y así determinar la mejor
opción en base al costo de construcción y a las preferencias del cliente.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Describir las condiciones actuales: geografía, demografía, economía, infraestructura,
clima y salud de la comunidad en estudio.

 Diseñar la habilitación urbana, redes de agua y redes de electricidad que se proyectarán


en la comunidad en estudio.

 Elaborar el presupuesto de ejecución de los módulos de vivienda, así como de sus


consideraciones generales, costo directo e indirecto.

 Proponer y plantear el diseño estructural, arquitectónico, sanitario y eléctrico de los


módulos de viviendas unifamiliares acorde a las normas de diseño vigentes.

 Proponer la aplicación de los sistemas de paneles solares para la generación de agua


caliente, así como de un sistema de tratamiento de aguas residuales con biodigestores para
usos tales como regadío, y un sistema de muro trombe para la calefacción de la vivienda
en general.

1.2. REGLAMENTOS Y NORMAS


En el siguiente subcapítulo se describirán las principales disposiciones del Reglamento
Peruano necesarias para el diseño del proyecto en mención.

1.2.1. Sobre las Redes de distribución de Agua Potable (Habilitación de


Agua Potable) 5
Según el Reglamento OS.050, el diámetro mínimo de la red principal de agua potable es de
75mm para uso de viviendas, en casos especiales se aceptará 50mm de diámetro. Además la
velocidad máxima en las tuberías será de 3 m/s. Asimismo, la presión estática no debe ser
mayor a 50m, y en condiciones de máxima demanda horaria, la presión dinámica debe ser
mayor a 10m.

1.2.2. Sobre las Redes de distribución Secundaria de redes eléctricas


(Habilitación Eléctrica) 6
Según la Norma DGE del Ministerio de Energía y Minas para el diseño de las redes
secundarias para habilitaciones de baja densidad poblacional, dentro de la habilitación de
redes de baja tensión para el suministro de energía eléctrica para las viviendas.

1.2.3. Sobre la Habilitación Urbana7


Según el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación, en el diseño de la
habilitación urbana se deberá destinar el 8% a Recreaciones públicas y 2% al Ministerio de
Educación, con respecto al área bruta habitable. Asimismo, se deberá mantener y proponer la
continuidad de las vías existentes respetando las dimensiones o áreas de los lotes resultantes.
Para el diseño de vías secundarias se deberá considerar como sección mínima 9.60 ml, ésta

5
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006: 51-54.

6
Cfr. Ministerio de Energía y Minas 2003.

7
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2013.
deberá contar con dos calzadas. Además, las vías de acceso exclusivo a las viviendas, para
tránsito vehicular y peatonal, serán de 7.20 ml como mínimo.

1.2.4. Sobre la construcción de los módulos de vivienda.


Según el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación8, los materiales y
sistemas constructivos empleados en el desarrollo de las viviendas deberán ser normalizados
por el Servicio Nacional de Normalización, Capacitación e Investigación para la Industria de
la Construcción (SENCICO).

Para este proyecto se plantearán 3 modelos con diferentes sistemas estructurales: muros de
ductilidad limitada, adobe y albañilería semiconfinada con bloques de concreto; para lo cual
se utilizarán las normas E.0609, E.08010, y E. 07011, respectivamente, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Asimismo se debe considerar que el área mínima construida dentro del lote será de 30% y en
los lotes ubicados en las esquinas o con dos frentes, será de 25%. Además, todas las
viviendas deberán incluir los siguientes ambientes: sala, comedor, dormitorio, cocina, baño y
lavandería.

1.2.5. Sobre los servicios básicos de los módulos de vivienda.


Según el Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación 12, la entidad prestadora
de los servicios de saneamiento, tanto de energía como de agua potable, deberá instalar
medidores en las áreas comunes y en cada una de las viviendas.

El diseño de las instalaciones eléctricas de las viviendas se realizará según la norma EM.010
del Reglamento Nacional de Edificaciones.13

8
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2013.

9
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006:320868-320922.

10
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006: 320937-320943.

11
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006:320922-320936.

12
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2013.
Asimismo, el diseño de las instalaciones sanitarias de las viviendas se realizará según norma
IS.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones.14

1.3. ANTEPROYECTOS
En este subcapítulo se mencionarán y describirán algunos proyectos similares, tanto a nivel
nacional e internacional; los cuales se tomarán de referencia y guía para la elaboración de la
tesis y que abarcan temas relacionados a viviendas rurales y tecnología sustentable.

1.3.1. A NIVEL MUNDIAL


Para el planteamiento del sistema de paneles solares se presenta un proyecto de nivel
internacional que muestra el uso, distribución y aplicación del mismo.

1.3.1.1. Proyecto Casa Alemana:15


Este proyecto será utilizado como modelo para el diseño de los sistemas de paneles solares en
el proyecto de desarrollo de la presente tesis, a continuación se describirá las características
principales de la CASA ALEMANA.

Es un modelo de vivienda sostenible móvil, es decir, es una casa bioclimática que aprovecha
las condiciones naturales para reducir las necesidades energéticas. Además, puede ser
montada y desmontada varias veces para trasladarse por diversos países y así brindar
conocimientos por todo el mundo. Su objetivo principal es dar a conocer la manera de utilizar
energía basada en fuentes renovables, en este caso, el sol. Asimismo, demuestra que la
estética y el confort para un domicilio son compatibles con la eficiencia energética y el uso de
energías renovables.

13
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006: 321171-321173.

14
Cfr. Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2006: 321151-321166.

15
Cfr. Ministerio Federal De Economía Y Tecnología (BMWi) y Ministerio Federal De
Transportes, Obras Públicas Y Urbanismo (BMVBS) 2010.
Fotografía 1: Vista Frontal de la Casa Alemana.

Fotografía 1: Ministerio Federal de Economía y Tecnología (BMWi) y Ministerio Federal de


Transportes, Obras Públicas y Urbanismo (BMVBS) (03/05/2014). En:
http://mexiko.ahk.de/fileadmin/ahk_mexiko/Dokumente/Casa_Alemana_Broschuere
_SPAN_Webversion.pdf

1.3.1.1.1. La estructura de la casa:


La estructura de la Casa Alemana está compuesta por tres elementos:
Figura 1: Vista frontal de la casa con los 3 elementos que conforman su estructura.

Figura 1: Ministerio Federal de Economía y Tecnología (BMWi) y Ministerio Federal de


Transportes, Obras Públicas y Urbanismo (BMVBS) (03/05/2014). En:
http://mexiko.ahk.de/fileadmin/ahk_mexiko/Dokumente/Casa_Alemana_Broschuere
_SPAN_Webversion.pdf

Como se observa en la Figura 1, se describen los tres elementos: un contenedor habitáculo


“A”, un contenedor para la técnica “B”, y el “techo flotante” el cual se extiende por encima
del espacio de reunión y se encuentra sobre los dos primeros elementos. La superficie del
techo es de aproximadamente 82 m2.

El contenedor-habitáculo “A” está diseñado como una celda cerrada cuya capa de cobertura
está aislada térmicamente, además ha sido diseñada según el estándar de “capa pasiva”, por lo
que no requiere de una alimentación externa de la energía exterior en diferentes zonas
climáticas y durante casi todos los periodos del año. El área aproximada de la superficie de
dicho contenedor es de 11 m2.

En el contenedor para la técnica “B” se exhiben las diferentes estrategias para la construcción
energéticamente eficiente: el uso de una estructura de paredes, masivas pero livianas, con
gran característica de aislamiento térmico, y paredes de generación y acumulación de calor.
El área aproximada de la superficie de dicho contenedor es de 10 m2, el volumen de los
contenedores ambos contenedores es de 42 m3.
La corriente de energía solar se genera por medio de módulos fotovoltaicos y de lamillas de
protección anti solar que se encuentran ubicados en la superficie del techo y en las paredes.
Esta corriente de energía solar es empleada en el suministro de la corriente eléctrica en toda
la casa, la cual es depositada en un acumulador.

1.3.1.1.2. El concepto energético de la casa


La principal característica del concepto energético desarrollado es que garantiza la mínima
pérdida de energía a través de la capa exterior de la casa. El sistema energético está
compuesto por los siguientes elementos:

 Sistemas fotovoltaicos.- La energía recolectada es utilizada de forma directa o


almacenada en el acumulador la cual puede reservar energía para muchas horas.

 Laminillas fotovoltaicas.- Están instaladas en dirección al sol y llevan unas tiras


fotovoltaicas. Además ofrecen protección anti-solar regulando la luz del día. Su
contribución en la generación de energía es aproximadamente el 25%. El área de la
superficie instalada es de aproximadamente 10 m2 con una potencia de 0,34 kW.

 Techo fotovoltaico.- Está compuesto por unos módulos de tipo CIS, (di seleniuro de
cobre en indio) alojados dentro del cristal para protegerse del medio ambiente. Estos
módulos pueden generar altos valores de energía. El área de la superficie instalada con
elementos fotovoltaicos en el techo es de aproximadamente 9 m2 con una potencia de
1,05 kW.

 Fachada fotovoltaica.- Se compone de ocho módulos de igual tamaño, los cuales se


muestran en la Fotografía 2, los cuales son la combinación entre paneles solares y un
sistema de aislamiento de fachada. El área de la superficie instalada con elementos
fotovoltaicos en las paredes es de aproximadamente 6 m2 con una potencia de 0,05 kW.
Fotografía 2: Fachada fotovoltaica: Como combinación de 8 módulos de paneles solares y un
sistema de aislamiento.

Fotografía 2: Ministerio Federal de Economía y Tecnología (BMWi) y Ministerio Federal de


Transportes, Obras Públicas y Urbanismo (BMVBS) (03/05/2014). En:
http://mexiko.ahk.de/fileadmin/ahk_mexiko/Dokumente/Casa_Alemana
_Broschuere_SPAN_Webversion.pdf

 Termo aislamiento al vacío por medio de paneles aislantes.- Las placas de aislamiento
utilizados cuentan con una conductividad térmica 8 a 10 veces menor que la de los
sistemas convencionales y su espesor es mucho menor. Estos paneles están montados en
las superficies de las paredes, suelo y techo, en dos capas escalonadas, también en la
puerta de entrada y en la trampilla de ventilación.

La potencia total generada por el sistema fotovoltaico a partir de la energía solar es de


aproximadamente 1,89 kW, lo suficiente para abastecer la demanda de una vivienda
unifamiliar.
1.3.2. A NIVEL NACIONAL

1.3.2.1. Proyecto INKAQ SAMANÁN:16


Este proyecto será utilizado como modelo para el diseño tanto de la habilitación urbana como
del diseño de las viviendas del proyecto desarrollado en la tesis.

El proyecto INKAQ SAMANÁN consta de la construcción de 110 viviendas unifamiliares, el


cual se encuentra al 30% de ejecución por la empresa A.E.C. Contratistas Generales E.I.R.L.

Ubicación:

Vía : Carretera Ollantaytambo-Urubamba.

Urbanización : Yanamayo.

Región : Cusco.

Provincia : Urubamba.

Distrito : Ollantaytambo.

Las condiciones climatológicas y geográficas son similares al proyecto que se desarrolla en la


presente tesis. Por lo que se consideraron criterios similares para el diseño y distribución de
las viviendas. Como se muestra en la siguiente figura.

16
Cfr. AEC CONTRATISTAS GENERALES EIRL 2013.
Fotografía 3: Vista panorámica del proyecto INKAQ SAMANÁN.

Fotografía 3: Proyecto INKAQ SAMANÁN. (03/05/2014). Fotografía Propia.

Las viviendas están construidas con muros de concreto de ductilidad limitada, el área
construida es de 25 m2 aproximadamente, con los siguientes ambientes; sala-comedor, un
dormitorio, un baño y lavandería, lo cual resulta ser cómoda para los pobladores. Asimismo,
está diseñada con un techo a dos aguas debido a las continuas lluvias en la zona; por lo que, si
se requiriera una posible ampliación de la vivienda ésta deberá ser en forma horizontal.
Fotografía 4: Modelo de vivienda del proyecto INKAQ SAMANÁN.

Fotografía 4: Proyecto INKAQ SAMANÁN. (03/05/2014). Fotografía Propia.

Las obras eléctricas y sanitarias principales de toda la comunidad fueron construidas por la
municipalidad de Ollantaytambo en simultáneo con el proyecto INKAQ SAMANÁN, por lo
que se pudo aprovechar dichas obras para las instalaciones de energía, agua potable y
alcantarillada de cada vivienda.

1.3.2.2. Proyecto CASA ECOLÓGICA ANDINA:17


Este proyecto es el principal modelo para el diseño de algunos sistemas autosustentables y
eco-amigables para el diseño de las viviendas del proyecto desarrollado en la presente tesis.
A continuación se describirá algunas características de dicha casa.

17
Cfr. Grupo De Apoyo Sector Rural (PUCP) 2012.
La Casa Ecológica Andina es un prototipo de vivienda eco-amigable para la zona alto-andina
del Perú a más de 3,500 m.s.n.m. Esta casa es utilizada para la investigación y aprendizaje de
tecnologías innovadoras y económicas.

Ubicación:

Comunidad : Ñahuichapi

Distrito : Langui

Provincia : Canas

Región : Cusco

Altitud : 3,969 m.s.n.m.

En este proyecto se aplicaron algunas tecnologías que utilizan energías renovables como la
energía solar.

Tecnologías utilizadas:

 Sistema Fotovoltaico.- Convierte la energía solar en electricidad para ser utilizado en el


interior de la casa para la luminaria y equipos electrónicos, ahorrando dinero ya que el
consumo de energía es gratuito.

 Terma Solar.- Este sistema ofrece agua caliente para el aseo personal mediante una placa
absorbente de radiación solar y sistema de tuberías que circulan el agua entre el colector y
el tanque.

 Cama Calefactora.- Debajo del colchón se encuentran piedras que aprovechan la energía
solar para calentar la cama durante las noches.

 Muro Caliente.- Es un sistema de calefacción que hace uso de energía solar para calentar
el ambiente interior de las viviendas, llegando hasta una temperatura de 20°C.

 Piso Radiante.- Un circuito de tubos con agua calentada con energía solar se encuentran
ubicados debajo del piso de cemento, manteniendo los pies calientes y la cabeza un poco
más fría para tener una sensación confortable.
 Cocina Mejorada.- Hecha del mismo material que las cocinas artesanales pero con un
sistema de expulsión de humo al exterior de la vivienda, su diseño ahorra el consumo de
leña y evita la contaminación en el interior de la vivienda.

 Taladro Artesanal.- Es un tubo de acero con una broca cortante utilizada para remover la
tierra manualmente y encontrar agua subterránea para luego extraerla con bombas
manuales de bajo costo.

 Bomba Manual de Agua.- Permite elevar agua solamente con la fuerza humana en lugares
carentes de este recurso.

 Baño Ecológico.- Cuenta con un biodigestor para el tratamiento de los residuos humanos
expulsados por el inodoro, sin contaminar el subsuelo y evitando los malos olores.

 Sistema Pasteurizador.- Puede ser utilizado con leña, bosta o energía solar, su función es
controlar la temperatura de la leche matando bacterias y pasteurizándola, no necesita
partes electrónicas o temporizadores de alto costo.

1.4. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA TECHO PROPIO18


En este subcapítulo se describirán algunas características del Programa Techo Propio el cual
permitirá financiar el proyecto en mención.

El Programa Techo Propio está dirigido a familias con ingresos mensuales menores a S/.
1,805.00 para comprar, construir o mejorar se vivienda, la cual contará con servicios básicos
de agua, luz y desagüe.

Su función principal es el financiamiento de viviendas mediante el Bono Familiar


Habitacional (BFH)19, el cual es una ayuda económica como complemento al ahorro de cada
beneficiario otorgado por el Estado Peruano por una sola vez.

Se creó mediante la Resolución Ministerial No 054-2002-VIVIENDA, bajo el ámbito del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

18
Cfr. Fondo MiVivienda 2014.

19
Bono Familiar Habitacional (BFH): es un subsidio directo que otorga el Estado a una
familia de manera gratuita como premio a su esfuerzo ahorrador y no se devuelve. El valor
del Bono varía de acuerdo a la modalidad a la que la familia postule.
Objetivos:

- Promover mecanismos que permitan que los sectores populares obtengan una vivienda
digna, acorde a posibilidades económicas.

- Estimular la participación del sector privado en la construcción de viviendas de interés


social.

Los bonos habitacionales dependen de 3 modalidades:

 Adquisición de Vivienda Nueva (AVN): Dirigido a familias que no tienen vivienda ni


terreno donde construirla.

 Construcción en Sitio Propio (CSP): Dirigido a familias que no tienen vivienda pero
tienen un terreno o aires independizados donde construir.

 Mejoramiento de Vivienda (MV): Dirigido a familias que tienen vivienda pero necesitan
terminarla, ampliarla o mejorarla.

El proyecto para la comunidad de Qhellqhanqha se desarrollará mediante la Adquisición de


Vivienda Nueva, ya que se le otorgará a cada beneficiario un lote y una vivienda nueva.

El valor de la vivienda o valor de la obra consta de 3 factores puntuales:

 Ahorro: Es el aporte del grupo familiar como una inicial al costo total de la vivienda.

 Bono: Es el aporte brindado por el Estado Peruano como ayuda económica al ahorro y
esfuerzo del grupo familiar.

 Crédito: Abonado por alguna entidad bancaria en caso sea necesario, para cubrir costos
que por ciertos motivos no puedan ser cubiertos por el grupo familiar.

Figura 2: Esquema del funcionamiento del Programa Techo Propio.


Figura 2: Fondo MiVivienda, Programa Techo Propio. Presentación Power Point descargada
del sitio web (10/05/2014). En: http://www.mivivienda.com.pe/portalweb/usuario-busca-
viviendas/pagina.aspx?idpage=30

1.4.1. Valores para las Modalidades de Aplicación al Bono Familiar


Habitacional (BFH)
La Tabla 1 muestra los valores del Bono Familiar Habitacional (BFH) según modalidad de
aplicación, así como el ahorro mínimo, como aporte del grupo familiar, para poder postular a
cada modalidad.

Tabla 1: Valores del Bono Familiar Habitacional (BFH) según modalidad de aplicación.

BONO
VALOR DE LA AHORRO
MODALIDADES FAMILIAR
VIVIENDA MINIMO
HABITCIONAL
S/. 20,900 - S/. 45,600 S/. 19,000
Adquisición de Mayor a 5.5 UIT hasta 12 UIT 5 UIT
Mínimo 3% del
Viviendas Nuevas precio de la
S/. 45,600 - S/. 53,200 S/. 15,200
(AVN) vivienda
Mayor a 12 UIT hasta 14 UIT 4UIT
S/. 18,620 - S/. 34,200 S/. 17,860
Construcción en Mayor a 4.9 UIT hasta 8.9 UIT 4.7 UIT
Sitio Propio (CSP) S/. 34,300 - S/. 53,200 S/. 13,300
Desde 9 UIT hasta 14 UIT 3.5 UIT
0.2 UIT
Construcción en S/. 18,620 - S/. 45,600 S/. 17,860
Sitio Propio (CSP) S/. 760
Postulación
Desde 4.9 UIT hasta 12 UIT 4.7 UIT
Colectiva
Mejoramiento de S/. 9,500 S/. 8,740
Vivienda Valor de la Obra 2.5 UIT 2.3 UIT
Valor de la UIT S/. 3,800

Tabla 1: Valores del Bono Familiar Habitacional según modalidad de aplicación


(12/05/2014). Tabla Propia.

Para el caso del proyecto de la presente tesis se presenta la modalidad de Adquisición de


Vivienda Nueva, por lo que el BFH será de S/. 19,000.00.
1.4.2. Requisitos para postular al Programa Techo Propio
 Estar registrado y calificar como elegible por el Sistema de Focalización de Hogares
(SISFOH).

 Conformar un Grupo Familiar: Un jefe de familia que declare por lo menos a una persona
como carga familiar, esposa o conviviente sin impedimento matrimonial con hijos, nietos,
hermanos menores de 25 años, o mayores con discapacidad, padres y abuelo.

 No haber recibido apoyo habitacional del estado mediante el Fondo Nacional de Vivienda
(FONAVI), Empresa Nacional de Edificaciones (ENACE), Fondo MIVIVIENDA o del
Banco de Materiales (BANMAT).

 Ingreso neto familiar mensual no debe superar las S/. 1,805.00

 Para comprar vivienda – AVN: No tener vivienda o terreno a nivel nacional.

1.5. SISTEMAS DE DESARROLLO AUTOSUSTENTABLE


En este subcapítulo se describirán los sistemas de desarrollo autosustentables los cuales serán
empleados como una alternativa de mejora ecoamigable en las viviendas, se planteará el uso
de paneles solares, biodigestores y la implementación de muros trombe.

1.5.1. Sistema de Paneles Solares


Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar para generar
electricidad mediante energía solar fotovoltaica y calor mediante energía solar térmica.20 En
la presente tesis se utilizará un calentador solar como propuesta de modelo de vivienda
autosustentable; no se requerirá la energía fotovoltaica, ya que en la comunidad en mención
existe un sistema de electrificación.

20
Cfr. Wikipedia, La Enciclopedia Libre 2014. Panel Solar.
Figura 3: Funcionamiento de los Paneles Solares.

Figura 3: Colegio Oficial-ingenieros de telecomunicación (02/06/2014). En:


https://www.coit.es/.

1.5.1.1. Colector solar térmico


Es utilizado en la terma solar, la cual usa la energía del sol para calentar el agua, el cual
transfiere el calor hacia un compartimento de almacenado de calor.

El colector está constituido por una placa receptora y conductos por los que circula el agua
adheridos a ésta. El receptor generalmente está recubierto con una capa selectiva utilizado o
almacenado. El agua calentada es bombeada hacia un aparato intercambiador de energía
donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado como se
muestra en la Figura 4. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y transformar
la energía solar.21

21
Cfr. Wikipedia, La Enciclopedia Libre 2014. Colector Solar.
Figura 4: Generación de agua caliente en la terma solar.

Figura 4: Pakistan Renewable Energy Society (PRES) (02/06/2014). En:


http://www.pres.org.pk/category/re-technologies/solar-energy/solar-thermal/
Figura 5: Funcionamiento de las termas solares.

Figura 5: Wikipedia. La enciclopedia libre (02/06/2014). En:


https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_t%C3%A9rmica

1.5.2. Sistema de Biodigestores


Un biodigestor es un contenedor cerrado, hermético e impermeable en el cual se deposita los
desechos orgánicos a fermentar en una determinada dilución de agua para que se produzca
gas metano y fertilizantes orgánicos, además permite la reducción de contaminantes de los
excretos.22

Este sistema permite sustituir el uso de pozos sépticos, ya que es capaz de realizar un
tratamiento de agua primaria. Es ideal en zonas que no cuentan con drenaje, como es el caso
de la comunidad de Qhellqhanqha, además es económico y no requiere gastos en
mantenimiento por ser autolimpiable.

22
Cfr. Wikipedia, La Enciclopedia Libre 2014. Biodigestor.
Figura 6: Funcionamiento del Biodigestor.

Figura 6: Rotoplas (03/06/2014). En: http://mbdesarrollourbano.com.ar/medio-


ambiente/biodigestor-rotoplas/

1.5.3. Sistema de Muros Trombe23


Es un muro o pared orientada al sol, de preferencia hacia el norte en el hemisferio sur y hacia
el sur en el hemisferio norte, cuya función es acumular calor obtenida de la energía solar para
luego usarlo como calefacción en el ambiente interno de la vivienda.

Consiste en crear un espacio de aire caliente colocando láminas de vidrio o plástico a una
distancia determinada entre el ambiente exterior y una pared (adobe, ladrillo, hormigón) que
está pintada de un color oscuro el cual tiene orificios en la parte superior e inferior.

Durante el día el aire que esta entre la pared y el vidrio se calienta y se eleva hasta la parte
alta del muro trombe ingresando al interior de la vivienda por los orificios superiores de la
pared. El aire frío del interior de la vivienda ingresa al muro trombe por los orificios
inferiores y de igual forma se calienta y vuelve a ingresar a la habitación por los orificios
superiores, este proceso se repite continuamente. Es importante tener en cuenta que este

23
Cfr. Grupo De Apoyo Sector Rural (PUCP) 2009.
proceso se invierte en las noches y por lo que los orificios deben de ser cerrados cuando
empieza a oscurecer.

Figura 7: Procedimiento de calefacción mediante el muro trombe.

Figura 7: Grupo de Apoyo al Sector Rural (PUCP) (04/06/2014). En: http://perusolar.org/17-


spes-
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anexo1_los_
muros_de_trombe.pdf

El tamaño del muro trombe depende de las condiciones climatológicas de la localidad donde
se ejecutará el proyecto y al área de la vivienda que se requiere calentar.
CAP II: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

En este capítulo se realizará un Análisis de la Situación Actual de la comunidad de


QHELQHANQHA. Este análisis se desarrolla en diferentes tipos de enfoques todas ellas con
el objetivo de proporcionar una visión actual de la comunidad ajustada a la realidad
contemporánea.

Dichos enfoques nos servirán para tener un panorama general de la comunidad y así analizar
las necesidades que la aquejan. A continuación se presenta el Diagrama 1 que muestra la
secuencia de análisis a abarcar en el siguiente capítulo.

Diagrama 1: Secuencia de análisis de la situación actual.

Diagrama 1: Secuencia de análisis de la situación actual (04/06/2014). Diagrama propio.

2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL

2.1.1. UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD24


La comunidad de QHELQHANQA es una de las comunidades campesinas que conforman el
distrito de OLLYANTAYTAMBO, provincia de URUBAMBA, departamento de CUZCO.

24
Ver Anexo 1 (Plano de Ubicación y Desmembramiento).
Se ubica a 13° 03’ 33.07” latitud sur, 72° 13’ 28.44” longitud oeste y a 3790 m.s.n.m.25 La
distancia aproximada desde la ciudad del Cusco es de 116 km (a 4 horas en auto).

Mapa 1: Ubicación satelital de la comunidad Qhellqhanqha.

Mapa 1: Google Earth (04/06/2014). Sacado del mismo software de Google Earth.

2.1.2. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD26


Los representantes de la comunidad de QHELLQHANQHA, según la partida registral Nro
02082447 “Inscripción de Comunidades Campesinas y Nativas Comunidad Campesina
Qhellqhanqha”, zona registral No X. sede Cusco – oficina registral Cusco, de la
Superintendencia Nacional De Los Registros Públicos (SUNARP), son:

Presidente: Juan Sinche Hancco D.N.I. N° 25328259

25
Cfr. Google Earth 2014.

26
Esta información fue obtenida de la partida electrónica Nro. 02082447, registrada en la
base de datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos en la sede Cusco.
Vicepresidente: Aparicio Quispe Mamani D.N.I. N° 43998754

Secretaria: Ana Cecilia Sinche Usca D.N.I. N° 47239255

Tesorero: Ramiro Quispe Mamani D.N.I. N° 44231933

Fiscal: Hipólito Quispe Yupanqui D.N.I. N° 42669682

Vocal: Toribia Quelcca Churita D.N.I. N° 25321314

Vocal: Demicio Cruz Meco D.N.I. N° 43570974

Vocal: Elizabeth Quispe Mamani D.N.I. N° 47164634

2.2. GEOGRAFÍA Y DEMOGRAFÍA

2.2.1. GEOGRAFÍA
La comunidad de QHELLQHANQHA posee una geografía típica de los Andes Peruanos con
formaciones de plegamiento rocoso, en donde abunda las plantaciones de ichu y pastizales
propias de la sierra, el cual es utilizado como cubierta para sus pequeñas viviendas (utilizada
como techo de las mismas). Además cuenta con pequeñas praderas en las cuales se
construirán las viviendas del proyecto de la presente tesis. En la Fotografía 5 y Fotografía 6
se puede observar la geografía de la comunidad.
Fotografía 5: Geografía de la comunidad de Qhellqhanqha.

Fotografía 5: Geografía de la comunidad de Qhellqhanqha (03/05/2014). Fotografía Propia.

Fotografía 6: Morfología plana en algunos sectores de la comunidad.

Fotografía 6: Morfología plana en algunos sectores de la comunidad (28/05/2014). Fotografía


Propia.
Asimismo, por la comunidad pasan dos riachuelos o afluentes, provenientes de los nevados
situados al Nor-este de la comunidad, el río Tirijhuaymayo y el río Ccancabomayo los cuales
convergen para formar el río Tambillomayo, el cual a su vez converge con el río Yanamayo
para formar finalmente el río Jampatullo, como se muestra en el Mapa 2: 27

Mapa 2: Ríos o afluentes que cruzan la comunidad.

Mapa 2: Google Earth (05/06/2014). Sacado del mismo software de Google Earth.

2.2.2. DEMOGRAFÍA Y CARACTERÍSTICAS SOCIALES


Los datos demográficos fueron recopilados de los padrones electorales que el mismo
presidente de la comunidad poseía28, para tal caso se tiene un estimado del número de
población y sus porcentajes distinguidas según género, tal como se muestra a continuación:

27
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014.

28
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014. Los padrones electorales donde se
encuentran los registros censales de la Comunidad Qhellqhanqha fueron proporcionados por
el presidente de la comunidad, el Sr. Juan Sinche Hancco. (Consulta: 28 de mayo de 2014)
Tabla 2: Población actual según género.

Población TOTAL %

Hombres 222 50.92%

Mujeres 214 49.08%

TOTAL 436 100.0%

Tabla 2: Población actual según género (06/06/2014). Tabla Propia.

En la Tabla 2 se puede observar que casi el 51% de la población total son de sexo masculino
y que aproximadamente el 49% son de sexo femenino, que hacen un total al 100% de 436
pobladores.

La construcción de la cantidad de viviendas dependen de la cantidad poblacional proyectada


a unos 30 años en adelante por lo cual se estimó una población al año 2045 con el ajuste de
datos censales mediante la función logística, según el INEI, teniendo en cuenta que según el
Sistema de Consulta Estadísticas de Centros Poblados 1993, “Censos Nacionales 1993: IX de
Población y IV de Vivienda” del INEI29, la cantidad poblacional para ese año era de 308
habitantes, para lo cual se tiene:

Tabla 3: Proyección de la población.

Proyección de la población
Año 1993 2014 2045
Habitantes 308(30) 436(31) 611

Tabla 3: Proyección de la población (06/06/2014). Tabla Propia.

29
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1994

30
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 1994: Población al año 1993.

31
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014. Dato obtenido de los padrones
electorales de la comunidad. Población al año 2014.
En la Tabla 3 se muestra los años base y la cantidad de habitantes en dichos años (1993 y
2015) y a continuación se muestra la proyección de la cantidad de habitantes al año 2045 que
es de 611 habitantes, dicha proyección se estimó mediante el método lineal aritmético32; por
lo que se concluye que será necesaria la construcción de 150 viviendas para 150 familias con
un promedio de 4 integrantes por cada una.

Asimismo se hizo un conteo detallado de la cantidad de pobladores según grupos de edad, la


cual se muestra a continuación:

Gráfico 1: Población actual según grupos de edad.

Gráfico 1: Población actual según grupos de edad (07/06/2014).Gráfico Propio.

En el Gráfico 1 se puede apreciar que la mayor cantidad de pobladores están en el rango de


edades de entre 10 a 18 años con un porcentaje de 33%. La población económicamente activa
se encuentra entre el rango de 15 y 65 años, lo cual, según el Gráfico 1, representan la
mayoría.

32
Cfr. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2014.
2.3. ECONOMÍA
La economía se sustenta principalmente en la ganadería y la agricultura, principalmente en 3
actividades que rigen la capacidad de “subsistencia” de una familia común de la comunidad:

- La venta de lana de alpaca.

- La venta de papa.

- Trabajo de corto plazo como porteador (ayudante de carga para el transporte de


equipaje de los turistas).

Los datos sobre los ingresos económicos de los pobladores33 se muestran a continuación en la
Tabla 4, donde se resume el ingreso anual para cada familia de la comunidad de
Qhellqheanqha.

Tabla 4: Ingreso promedio anual por familia según actividades económicas.

INGRESO ANUAL
ACTIVIDAD
Mínimo Máximo Promedio
Cultivo de Papa S/. 337.50 S/. 810.00 S/. 459.00
Lana de Alpaca S/. 360.00 S/. 5,400.00 S/. 2,304.00
Camino Inka S/. 4,000.00 S/. 6,000.00 S/. 4,000.00
TOTAL S/. 4,697.50 S/. 12,210.00 S/. 6,763.00

Tabla 4: Ingreso promedio anual por familia según actividades económicas (08/06/2014).
Tabla Propia.

33
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014. Datos estimados y verificados por lo
descrito por el presidente de la comunidad.
2.4. INFRAESTRUCTURA
En la actualidad la comunidad de Qhellqhanqha contempla una infraestructura en
subdesarrollo en lo que respecta a transporte, medios energéticos, telecomunicaciones y
edificación, ya sea por la falta de medios económicos, por la mala gestión de sus recursos
disponibles y/o por la falta de apoyo por parte del gobierno. A continuación se describe la
situación actual en cada uno de esos rubros.

2.4.1. Carretera
La carretera que llega a la comunidad de Qhellqhanqha es de tipo trocha afirmada con el
mismo material de la zona y en dos sentidos que aún está en proceso de construcción; y que
en época de lluvia y heladas se deteriora y se vuelve intransitable, haciendo menos accesible
el transporte a la misma comunidad y a otras comunidades aledañas. En las Fotografías 7 y 8
se pueden apreciar el deterioro de la carretera debido a las lluvias y a la nevada
respectivamente.

Fotografía 7: Vista de un tramo de la carretera deteriorado por las lluvias.

Fotografía 7: Vista de un tramo de la carretera deteriorado por las lluvias (03/05/2014).


Fotografía Propia.
Fotografía 8: Vista de un tramo de la carretera cubierta con nevada.

Fotografía 8: Vista de un tramo de la carretera cubierta con nevada (22/05/2014). Fotografía


Propia.

Esta carretera es un desvío de la carretera principal Ollantaytambo-Ocobamba, en el Km. 33


y se visualiza como una subida brusca hacia la derecha del tramo principal. (Ver Fotografía
9).

Fotografía 9: Desvío de la carretera principal que conduce a la comunidad.

Fotografía 9: Desvío de la carretera principal que conduce a la comunidad (03/05/2014).


Fotografía Propia.
2.4.2. Infraestructuras Energéticas34
La red eléctrica llega a la comunidad desde la ciudad de Ollantaytambo ubicado al sur este de
la comunidad de Qhellqhanqha, esta red se distribuye a lo largo de la comunidad llegando a
algunas viviendas. La empresa encargada del suministro de energía es ElectroSur Este.35

Fotografía 10: Tendido de red primaria de instalación eléctrica.

Fotografía 10: Tendido de red primaria de instalación eléctrica (03/05/2014). Fotografía


Propia.

Esta red será utilizada como fuente de energía para las viviendas del proyecto en mención y
para lo cual se presentará un replanteo de las redes de distribución secundaria para el
abastecimiento de energía eléctrica para cada lote.

34
Ver Anexo 2 (Plano Catastral del Estado Actual).

35
Empresa distribuidora de energía eléctrica en el departamento de Cusco.
2.4.3. Infraestructuras Hidráulicas36

2.4.3.1. Agua Potable


El sistema de agua potable llega a la comunidad a partir de las aguas de un manantial de
aguas subterráneas ubicado al este de la zona, asimismo se realizó una obra de captación de
dichas aguas a 1.6 km de la población, cuya ubicación, con respecto a la comunidad, se
muestra a continuación en el Mapa 3:

Mapa 3: Ubicación de la cámara de captación de agua.

Mapa 3: Google Earth (08/06/2014). Sacado del mismo software de Google Earth.

Esta captación obtiene un caudal aproximado de 4.78 lts/seg que llegan a través de 9 tuberías
de 2” de diámetro instaladas desde el manantial hasta la captación. La capacidad de
almacenamiento de esta construcción es de 0.81m3 aproximadamente, lo cual es suficiente
para abastecer la demanda actual de la población.37

36
Ver Anexo 2 (Plano Catastral del Estado Actual).

37
Datos registrados in situ en la cámara de captación de la red de agua existente en la
comunidad.
Fotografía 11: Cámara de captación de concreto ciclópeo.

Fotografía 11: Cámara de captación de concreto ciclópeo (28/05/2014). Fotografía Propia.

En la Fotografía 11 se muestra la cámara de captación con una capacidad que deberá ser
modificada dependiendo del caudal de diseño requerido para abastecer las 150 viviendas
planteadas.

El agua obtenida de la captación es almacenada en un reservorio ubicado a 80 metros de la


captación, la cual tiene una capacidad de 10.83 m3 (38)
, dicha reservorio se muestra en la
Fotografía 12, a continuación:

38
Datos registrados in situ en el reservorio de la red de agua existente en la comunidad.
Fotografía 12: Cámara de reserva del agua traída de la captación.

Fotografía 12: Cámara de reserva del agua traída de la captación (28/05/2014). Fotografía
Propia.

2.4.3.2. Alcantarillado
El sistema de desagüe se distribuye a lo largo de la comunidad, recolectando aguas residuales
de los baños públicos instalados en diversos puntos de la comunidad y de algunos puntos de
desagüe de lavatorios, estas aguas se dirigen a la desembocadura del Río Jampatullo. La
construcción del sistema de desagüe estuvo a cargo de la Municipalidad Distrital de
Ollantaytambo y fue realizada recientemente, en el año 2012. Existe un pozo séptico ubicado
al este de la comunidad el cual se muestra en la Fotografía 13:
Fotografía 13: Único pozo séptico de la comunidad, dedicado al tratamiento de las aguas
residuales domésticas de la comunidad.

Fotografía 13: Único pozo séptico de la comunidad, dedicado al tratamiento de las aguas
residuales domésticas de la comunidad (28/05/2014). Fotografía Propia.

Se planteará un sistema de tratamiento de aguas residuales, cuyo resultado podrá ser utilizado
para el regadío de los cultivos; asimismo, el agua que desembocará tendrá menor cantidad de
contaminantes y residuos tóxicos que en la actualidad.

2.4.3.3. Residuos sólidos.


El servicio de recojo de residuos sólidos brindado por la misma municipalidad no tiene una
adecuada organización, ya que solo llega a la comunidad una vez a la semana, por lo que la
población se ve obligada a acumular su basura de manera desordenada en diversos puntos
cercanos a las viviendas, exponiendo a la población a posibles enfermedades.39

39
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014.
Fotografía 14: Montículo de desperdicios y residuos sólidos.

Fotografía 14: Montículo de desperdicios y residuos sólidos (28/05/2014). Fotografía Propia.

2.4.4. Infraestructuras de Edificación


La estructura de las viviendas están construidas con dos tipos de materiales: roca y adobe.

2.4.4.1. Viviendas de rocas


Estas viviendas son las más comunes, aproximadamente el 63% posee una vivienda de este
tipo. Muchas de las personas han preferido construir su casa de rocas ya que este material
abunda en la zona, y su construcción no requiere de mano de obra especializada.
Fotografía 15: Vista general de una vivienda hecha de rocas superpuestas.

Fotografía 15: Vista general de una vivienda hecha de rocas superpuestas (28/05/2014).
Fotografía Propia.

Este tipo de construcción resulta ser inseguro ante posibles movimientos sísmicos, ya que las
rocas se encuentran superpuestas unas a otras sin ningún material adicional o algún tipo de
mortero que las una.

2.4.4.2. Viviendas de adobe


Estas viviendas no son muy comunes ya que el terreno no es apto para fabricar bloques de
adobe en la zona, por lo que los pobladores optan por traerlos desde Ollantaytambo, lo cual
resulta más costoso. Sin embargo, algunas familias prefieren este material porque les resulta
más seguro y cómodo. Estas viviendas representan aproximadamente el 12% del total de
viviendas. A continuación se muestra la vivienda en mención en la Fotografía 16:
Fotografía 16: Vista general de una vivienda con muros de adobe y cimientos de rocas.

Fotografía 16: Vista general de una vivienda con muros de adobe y cimientos de rocas
(28/05/2014). Fotografía Propia.

2.4.4.3. Viviendas de rocas con barro:


Muchos de los pobladores optaron por construir sus casas con rocas superpuestas unas a otras
unidas con barro como mortero, lo cual resulta más barato que las de adobe y más segura que
las de solamente rocas. Estas viviendas son aproximadamente el 25% del total, resultan ser
más resistentes que las viviendas construidas solamente con rocas ya que, en este caso, las
rocas están adheridas mutuamente lo cual evita un posible derrumbe. A continuación se
muestra la vivienda en mención en la Fotografía 17:
Fotografía 17: Vista general de una vivienda de rocas adheridas con barro como mortero.

Fotografía 17: Vista general de una vivienda de rocas adheridas con barro como mortero
(28/05/2014). Fotografía Propia.

Asimismo, existen dos tipos de materiales con los que se construyeron los techos de las
viviendas: calamina y paja (ichu).

Los techos de calamina son los más comunes, ya que su instalación es más sencilla y requiere
menor tiempo en comparación con la paja. Sin embargo, debido a las condiciones
climatológicas de la comunidad, la calamina no provee aislamiento térmico al interior de la
vivienda lo que hace el ambiente más frío. Asimismo, debido a la humedad del ambiente, la
calamina tiene un tiempo de vida de tan solo 5 años aproximadamente.40

40
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014.
Fotografía 18: Vivienda con techo de calamina.

Fotografía 18: Vivienda con techo de calamina (28/05/2014). Fotografía Propia.

Por otro lado, los techos fabricados con paja o ichu resultan más económicos, ya que el
material es obtenido en los alrededores de la comunidad; sin embargo su elaboración es más
complicada y lleva, aproximadamente 2 meses fabricarlo, por lo que muchos pobladores han
preferido usar la calamina en lugar de la paja. Además, el tiempo de vida de estos techos es
de 4 años, menor que el de la calamina.41

41
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014.
Fotografía 19: Viviendas con techo de paja (ichu).

Fotografía 19: Viviendas con techo de paja (ichu) (28/05/2014). Fotografía Propia.

2.4.5. Servicios Públicos


La comunidad de Qhellqhanqha cuenta con 2 escuelas, una de nivel primario y la otra de
nivel secundario, una de ellas se muestra en la Fotografía 20, estas están ubicadas en la
misma comunidad, lo que facilita la llegada de los alumnos.

Fotografía 20: Centro Educativo de nivel primario de la comunidad Qhellqhanqha.

Fotografía 20: Centro Educativo de nivel primario de la comunidad Qhellqhanqha


(28/05/2014). Fotografía Propia.
Además, la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo42 ha construido baños públicos de tipos
letrina en varios puntos de la comunidad, los cuales benefician en gran parte a la población,
sin embargo son escasos y compartidos.

Fotografía 21: Baños compartidos distribuidos por la comunidad Qhellqhanqha.

Fotografía 21: Baños compartidos distribuidos por la comunidad Qhellqhanqha (28/05/2014).


Fotografía Propia.

2.5. CLIMA43
Para obtener los datos climatológicos de la comunidad de Qhellqhanqha se consultó a la base
de datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Se
obtuvieron datos de la estación Pacaymayo ya que resultó ser el más cercano, ubicado en el
distrito de Machu Picchu de la provincia de Urubamba, esta estación se encuentra a 3 606
m.s.n.m.

42
Entidad encargada de brindar cualquier tipo de servicio público a la comunidad.

43
Cfr. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) 2014.
En el Gráfico 2, se muestran las temperaturas promedio registradas en los meses desde enero
del 2012 hasta mayo del 2014.

Gráfico 2: Gráfico de la temperatura promedio mensual de los años 2012, 2013 y


2014.

Gráfico 2: Gráfico de la temperatura promedio mensual de los años 2012, 2013 y 2014
(08/06/2014). Gráfico Propio.

A partir de los datos mostrados en el Gráfico 2, se puede concluir que la temperatura


promedio es de 7.5°C, la mínima registrada desde el año 2012 hasta la actualidad fue de -
1.2°C y la máxima de 17.8°C.

Asimismo, se muestra la humedad promedio mensual desde enero del 2012 hasta mayo del
2014:
Gráfico 3: Gráfico de la Humedad promedio mensual de los años 2012, 2013 y 2014.

Gráfico 3: Gráfico de la Humedad promedio mensual de los años 2012, 2013 y 2014
(08/06/2014). Gráfico Propio.

A partir de los datos mostrados en el Gráfico 3, se puede concluir que la humedad promedio
es de 87.63%.

2.6. SALUD44
El Centro de Salud más cercano se encuentra en la comunidad de Patacancha, como se
mencionó anteriormente, a los pobladores se les resulta difícil llegar al Centro de Salud
debido a su lejanía (aproximadamente 3 horas de caminata). En la Fotografía 22 se muestra
dicho Centro de Salud:

44
Cfr. ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio 2014. Entrevista personal a la enfermera
encargada del Centro de Salud de la comunidad Patacancha; Sra. Concepción Torres.
Fotografía 22: Centro de Salud de Patacancha.

Fotografía 22: Centro de Salud de Patacancha (29/05/2014). Fotografía Propia.

Según la entrevista realizada a la Enfermera Concepción Torres del Centro de Salud de la


comunidad Patacancha, se determinó que los niños menores a 10 años suelen presentar
problemas respiratorios principalmente la neumonía en promedio 8 veces al año, además los
adultos suelen presentar lumbalgias y gastritis.

Registros consultados en el Centro de Salud de Patacancha:45

- Registro de vigilancia Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades


Diarreicas Agudas (EDA).

- Registro de sintomáticos respiratorios.

- Registro diario de atención.

- Registro de seguimiento de gestantes, puérperas y recién nacidos.

- Seguimiento de planificación familiar.

- Registro de vacunación y seguimiento – M.E.F.

- Control de gestantes.

45
Documentación consultada en el Centro de Salud de Patacancha. (Consulta: 30 de mayo
del 2014).
CAP III: EXPEDIENTE TÉCNICO

3.1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

3.1.1. Ubicación46
La presente Memoria descriptiva abarca el expediente técnico del Proyecto para la
construcción de 150 viviendas unifamiliares que se ejecutarán en terrenos de propiedad de los
pobladores, el cual está ubicado dentro de la jurisdicción y el área matriz de la comunidad
campesina Qhellqhanqha, en el distrito de Ollantaytambo, Provincia de Urubamba, Región
Cuzco. El área del proyecto en donde se realizará la proyección de la Habilitación Urbana
comprende un área desmembrada la cual fue denominada Asociación Tirikway, asimismo se
muestran las coordenadas UTM de los linderos tanto del área matriz (Qhellqhanqa) como del
área desmembrada (Asociación Tirikway).

3.1.2. Vialidad47
Como el terreno de proyección se encuentra en el mismo centro poblado de Qhellqhanqha, la
única vía de acceso es la misma carretera de desvío que empieza en el kilómetro 33 de la
carretera principal Ollantaytambo-Ocobamba. Dicha carretera termina en el mismo centro
poblado y no tiene continuación alguna.

3.1.3. Linderos y Medidas Perimétricas48


La lotización de las viviendas se realizó a lo largo del área desmembrada “Asociación
Tirikway”, el cual está limitado por:

 Por el norte: Con la misma Comunidad Campesina Qhellqhanqha, en poli línea con un
total de DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTISEIS Y 87/100 METROS LINEALES
(2426.87 ML).
46
Ver Anexo 1 (Plano de Ubicación y Desmembramiento).

47
Ver Anexo 2 (Plano Catastral del Estado Actual).

48
Ver Anexo 1 (Plano de Ubicación y Desmembramiento).
 Por el sur: Con la misma Comunidad Campesina Qhellqhanqha, en poli línea con un total
de CIENTO SESENTA Y SEIS Y 24/100 METROS LINEALES (166.24 ML).

 Por el este: Con la misma Comunidad Campesina Qhellqhanqha, en poli línea con un
total de MIL NOVECIENTOS TRENTA Y SEIS Y 04/100 METROS LINEALES
(1936.04 ML).

 Por el oeste: Con la misma Comunidad Campesina Qhellqhanqha, en poli línea con un
total de MIL DOSCIENTOS DOCE Y 80/100 METROS LINEALES (1212.80 ML).

Con un perímetro total del área desmembrada de CINCO MIL SETESCIENTOS


CUARENTA Y UNO Y 95/100 METROS LINEALES (5,741.95 ML).

3.1.4. Áreas49
A continuación se muestra, en el Cuadro 1, el área y perímetro del área desmembrada
“Asociación Tirikway”

Cuadro 1: Cuadro de área y perímetro de la Asociación Tirikway.

ÁREA (Ha) 64.1937 Has

PERÍMETRO (m) 5,741.95 ml

Cuadro 1: Cuadro de área y perímetro de la Asociación Tirikway (19/08/2014). Cuadro


Propio.

3.2. DE LA HABILITACIÓN URBANA


El presente proyecto de tesis, en especial la Habilitación Urbana se estableció y diseñó bajo el
margen y las disposiciones básicas del REGLAMENTO ESPECIAL DE LA
HABILITACIÓN URBANA Y EDIFICACIÓN50 dentro del marco de los programas del
Fondo MIVIVENDA S.A. considerando, también, las características geográficas del terreno y
los cauces de los ríos que lo colindan.

49
Ver Anexo 1 (Plano de Ubicación y Desmembramiento).

50
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013.
El área proyectada se desarrolla sobre laderas y praderas de accidentado relieve que están
limitados por los ríos Tirijuay, Ccancabomayo, Tambillomayo, Jampatullo y Yanamayo, para
lo cual el alcance del presente proyecto de Habilitación Urbana se desarrollará en la
modalidad de Habilitaciones en Laderas51.

El área de proyección desmembrada no contempla zonas:52

- De interés arqueológico, histórico o patrimonio cultural;

- De protección ecológica;

- De riesgo para la salud e integridad física de los pobladores;

- Reserva nacional;

- Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano;

- Reserva para obras viales;

- Riberas de ríos, lagos o mares, cuyo límite no se encuentre determinado por el


Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), el
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Marina de Guerra del Perú o por las
entidades competentes; y,

- De alta dificultad de dotación de servicios públicos.

Asimismo, se proponen sistemas autosustentables, tales como los sistemas de paneles solares
(termas solares únicamente) para la generación de agua caliente, los biodigestores para el
tratamiento de aguas residuales y los muros trombe como calefacción artificial de la vivienda.

3.2.1. Manzaneo53
El presente proyecto de Habilitación Urbana se ejecuta en laderas de aproximadamente entre
10 y 20% de pendiente, no cuenta con un estudio de estimación de riesgos ni con un estudio

51
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711. Se encuentra en el
Artículo 3, sobre las modalidades de ejecución del proyecto.

52
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711. Se encuentra en el
Artículo 9, sobre zonas restringidas de construcción o modificatorias.

53
Ver Anexo 3 (Plano de Habilitación Urbana)
de mecánica de suelos, ni con las respectivas autorizaciones municipales por tratarse de un
estudio de poco alcance y un proyecto de tesis.

El diseño urbano contemplará el desarrollo de 26 manzanas de diferentes áreas, cuyas


características cumplen con lo establecido en el reglamento en mención y se codifican con las
letras del abecedario de la “A” a la “Z”.

3.2.2. Lotización54
La Habilitación Urbana abarca un total de 151 lotes. El área en cada lote varía según sus
características topográficas y de espacio disponible. El lote típico tiene 24 ml en el frente y
fondo, y 30 ml en los linderos laterales, con un área típica de 720 m2 a excepción de algunos
lotes los cuales se especifican en el inciso 3.2.4. (Cuadro General de Áreas).

Según el Reglamento Especial, el área desmembrada de proyección será zonificada como


“Zona de Reglamentación Especial (ZRE)” por tratarse de una Comunidad sin régimen ni
parámetros urbanísticos y que será diseñado considerando únicamente los parámetros
establecidos dentro del REGLAMENTO ESPECIAL DE HABILITACIÓN URBANA Y
EDIFICACIÓN.55

En cuanto a la calidad de los acabados de las veredas, calzadas y demás obras de arte dentro
de la habilitación urbana se escogió de acuerdo a las características consignadas en el
siguiente cuadro:

54
Ver Anexo 3 (Plano de Habilitación Urbana)

55
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504710. Se encuentra en el
Artículo 2, sobre la zonificación del espacio donde se diseña el proyecto.
Cuadro 2: Calidad mínima de las obras.

Cuadro 2: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2013). Reglamento Especial


de Habilitación Urbana y Edificación (Consulta: 21/08/2014). Pg: 504711. En: revista El
Peruano.

La calidad de las obras mencionadas serán consideradas de “Tipo D” con un suelo


estabilizado para las dos calzadas de 6 m. en doble dirección, veredas de suelos también
estabilizados y conexiones domiciliarias de agua potable, desagüe y energía eléctrica,
asimismo la red de desagüe contará con una evacuación por gravedad.56

3.2.3. Aportes Normativos57


Los componentes del diseño urbanístico para el presente proyecto se dividen en dos:

 Espacios Públicos: El cual a su vez está conformado por las vías de circulación vehicular
y peatonal, las áreas destinadas a parques y plazas de uso público (Este componente no se
encuentra en el alcance del presente proyecto, solo se propondrá la ubicación y las zonas
de proyección más no el diseño de los mismos).

Terrenos aptos para ser edificados: Que comprenden los lotes de libre disposición del
propietario y los lotes que deben ser aportados reglamentariamente; el presente proyecto tiene

56
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711. Se encuentra en el
Artículo 8, sobre la calidad mínima de las obras de arte dentro de la habilitación urbana.

57
Ver Anexo 3 (Plano de Habilitación Urbana).
como alcance el diseño y planteamiento arquitectónico y estructural de las viviendas
unifamiliares propuestas dentro de los lotes destinados a cada beneficiario. 58

El Área Bruta habitable es de 203,364.24 m2. Con respecto a las áreas de recreación pública,
según el reglamento debe ser mayor o igual al 8%, éstas se han proyectado en distintas zonas
del terreno y se destinaron a uso público de:

- Áreas verdes

- Otros Usos 01: Capilla, Templo y Campo Deportivo.

- Otros Usos 02: Sala Comunal.

- Otros Usos 03: Plazoleta de la Comunidad.

Estas áreas proyectadas de aporte han sido consideradas dentro del desarrollo integral de la
comunidad, pero no constituye materia de análisis para la presente tesis.

Y en cuanto al aporte para el Ministerio de Educación el cual es mayor al 2% se destinó a un


Centro Educativo con un área de proyección de 9,200 m2. A continuación, se presenta una
tabla resumen de los aportes normativos según el reglamento:59

58
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711. Se encuentra en el
Artículo 5, sobre los componentes de diseño de una Habilitación Urbana.

59
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711. Se encuentra en el
Artículo 7, sobre los aportes porcentuales de espacios públicos y espacios para el Ministerio
de Educación en conformidad con su Área Bruta Habitable.
Tabla 5: Tabla de aportes normativos.

RESUMEN DE ÁREAS
N° DE MANZANAS = 26 ; N° DE LOTES = 151
ÁREA EN
DESCRIPCIÓN PORCENTAJE
M2
ÁREA ÚTIL DE LOTES 90,300.00 44.40%
SERV. DE RECREACIÓN PÚBLICA 16,497.57 8.11%
EDUCACIÓN 9,200.00 4.52%
ÁREAS VERDES O DE CULTIVO 87,042.64 42.80%
VÍAS 324.03 0.16%
TOTAL = 203,364.24 100.00%

Tabla 5: Tabla de aportes normativos (23/08/2014). Tabla Propia.

En la Tabla 5 se muestran los aportes normativos, tanto en área como en porcentaje del área
bruta total habitable de cada uno de los espacios públicos recreacionales y de los espacios
destinados al ministerio de educación; los cuales cumplen con los porcentajes mínimos
requeridos en cuanto al área bruta total habitable indicados en el reglamento.

3.2.4. Cuadro General de Áreas


La habilitación urbana planteada y proyectada para la presente tesis fue prevista de manzanas
y lotes individuales, con distintas áreas y medidas perimétricas, tal como se muestra en el
siguiente cuadro:
Cuadro 3: Cuadro de áreas y perímetros por manzana y lote.

CUADRO DE ÁREAS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS

MEDIDAS PERIMÉTRICAS EN ML. PERÍMET ÁREA EN M2


MANZAN N° DE RO
A LOTE FRENT DERECH IZQUIER FOND LOTE EN LOTES MANZAN
E O DO O ML. INDV. A
A 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
1 al 6 25.00 30.00 30.00 25.00 110.00 750.00
B 5,700.00
7 al 8 20.00 30.00 30.00 20.00 100.00 600.00
C 1 al 10 21.00 30.00 30.00 21.00 102.00 630.00 6,300.00
D 1 al 10 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 7,200.00
E 1 al 6 25.00 30.00 30.00 25.00 110.00 750.00 4,500.00
F 1 al 6 25.00 30.00 30.00 25.00 110.00 750.00 4,500.00
G 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
H 1 al 6 25.00 30.00 30.00 25.00 110.00 750.00 4,500.00
I 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
J 1 al 8 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 5,400.00
K 1 al 4 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 2,700.00
L 1 al 4 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 2,700.00
M 1 al 4 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 2,700.00
N 1 al 6 25.00 30.00 30.00 25.00 110.00 750.00 4,500.00
O 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
P 1 al 4 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 2,700.00
Q 1 al 4 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 2,700.00
R 1 al 8 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 5,400.00
S 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
T 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
U 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
V 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
W 1 al 5 24.00 30.00 30.00 24.00 108.00 720.00 3,600.00
X 1 al 8 22.50 30.00 30.00 22.50 105.00 675.00 5,400.00
Y 1 al 5 30.00 15.00 15.00 30.00 90.00 450.00 2,250.00
Z 1 al 5 30.00 15.00 15.00 30.00 90.00 450.00 2,250.00
26 151 TOTALES 90,300.00 90,300.00

Cuadro 3: Cuadro de áreas y perímetros por manzana y lote (29/08/2014). Cuadro Propio.
En el Cuadro 3 se muestran las distintas manzanas codificadas mediante letras (Desde la “A”
a la “Z”), los lotes codificados mediante números (Varían según la cantidad de lotes por
manzana), las medidas perimétricas de cada lote, así como sus perímetros y áreas totales
individuales.

El proyecto abarca una totalidad de 26 manzanas y 151 lotes con un área individual típica de
720 m2; la totalidad de área habitable es de 90,300 m2.

3.2.5. Vías Internas60


A continuación se presentan las consideraciones y disposiciones básicas para las vías, pasajes
y secciones para el tránsito vehicular y peatonal del presente diseño de Habilitación Urbana,
para lo cual:61

 Las Vías Locales Secundarias denominadas CALLE N° XX tienen una sección mínima
de 10 m. con dos calzadas de 5.00 m. c/u destinadas para tránsito vehicular en doble
sentido.

 En caso de la sección de las vías principales (colectoras), éstas tienen una sección mínima
de 14.40 m. con dos calzadas de 6.00 m. y dos veredas de 1.20 m. para tránsito vehicular
y peatonal respectivamente en ambos sentidos.

 Los pasajes peatonales no son considerados como vías de acceso a las viviendas dentro
del diseño de Habilitación Urbana, pues los módulos de vivienda diseñados serán
ubicados en el lindero frontal de cada lote con salida a las calles, tanto en vías principales
como en vías secundarias.

 El presente diseño de Habilitación Urbana no contempla un área destinada a


estacionamientos por tratarse de un centro poblado en donde no se prevé el uso común de
vehículos.

60
Ver Anexo 3 (Plano de Habilitación Urbana).

61
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2013: 504711-504712. Se
encuentra en el Artículo 10, sobre las disposiciones en el diseño de vías de acceso
principales, secundarias y peatonales dentro de la Habilitación Urbana en proyección.
 Los tramos de vía en donde no se habilitan lotes proyectados no contemplarán veredas
por tratarse de vías con tránsito vehicular mínimo y de uso prácticamente peatonal.

3.3. DE LOS SERVICIOS BÁSICOS


En el siguiente subcapítulo se detallarán tanto los servicios básicos que se encuentran
habilitados actualmente en la comunidad, así como las mejoras planteadas para el presente
proyecto tanto para las redes de servicio de agua potable como en la habilitación de redes
secundarias para el suministro de energía eléctrica para las viviendas.

3.3.1. Redes de Agua Potable

3.3.1.1. Redes de agua potable existentes:62


Las redes de agua potable existentes en la Comunidad Campesina Qhellehanqha, están
suministradas por aguas subterráneas. Éstas son extraídas en una cámara de captación que
tiene 9 tuberías de 2”, las cuales transportan el agua del suelo al interior de la captación.
Seguidamente, el agua fluye por una tubería de PVC que sale de la captación hacia un
reservorio de 10.83 m3. Finalmente se distribuye el agua a lo largo de toda la comunidad,
abasteciendo algunas instalaciones sanitarias existentes.

3.3.1.2. Redes de agua potable proyectadas:63


La Habilitación Urbana proyectada plantea 151 lotes, los cuales requieren el abastecimiento
de Agua Potable. Por lo que se diseñó un sistema de redes considerando, según la norma OS.
050 del Reglamento Nacional de Edificaciones64, como presión dinámica mínima 10 m y
presión estática máxima de 50 m, además la velocidad máxima es de 3 m/s y el diámetro
mínimo es de 75 mm.

Las consideraciones para el cálculo de presiones, velocidades y diámetros en las tuberías son
las siguientes:

62
Ver Anexo 2 (Plano Catastral del Estado Actual).

63
Ver Anexo 4 (Plano de Distribución de Redes de Agua Potable).

64
Cfr. Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento 2006: 320521-320524.
 Población actual (P0) : 436 Habitantes

 Tasa de crecimiento (r) :

 Periodo de proyección (t) : 30 años

 Población futura :

Dónde:

P0: Población actual (habitantes).

r: Tasa de crecimiento (habitantes/año).

t: Periodo de proyección (años).

 N° de Lotes : 151 Lotes

Según la norma IS 010 del Reglamento Nacional de Edificaciones 65, se determinaron los
valores para dotación mínimos, caudales de agua en cada vivienda; los resultados son los
siguientes:

 Dotación (Dot) 66 : 2400 Lts/día = 150 Lts/hab/día

65
Cfr. Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento 2006: 321151-321166.

66
Cfr. Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento 2006: 321155. Item a) Las
dotaciones de agua para viviendas unifamiliares.
 Consumo Promedio Anual (Qp) :

Dónde:

P30: Población Futura a los 30 años (habitantes).

Dot: Dotación (lts/habitantes/día).

 Consumo Máximo Diario (Qmd) :

Dónde:

Qp: Consumo Promedio Anual (lts/seg).

 Caudal de la Fuente67 : 13.5 Lts/seg

 Consumo Máximo Horario (Qph) :


Volumen del Reservorio :

Dónde:

Qmd: Caudal Máximo Diario (lts/seg).

Entonces, al ser el volumen requerido del reservorio igual a 30 m3, se optó por dimensionar
dicho reservorio con las siguientes medidas:

67
Caudal de salida registrada in situ en el reservorio de la red de agua potable existente en la
comunidad.
L = 4.00 m

A = 4.00 m

H = 2.00 m

Una vez determinadas las dimensiones del reservorio requerido, se calculó la presión de
llegada al reservorio, la velocidad del flujo y el diámetro de la tubería requerida.

Tabla 6: Tabla de Cálculo para Tubería de Captación al Reservorio.

NIVEL LONGITUD Q DEL TRAMO TIPO DE DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD COTA PIEZO.
ELEMENTO PENDIENTES Hf H. PIEZOM. PRESIÓN
DINÁMICO (km) (lt/seg) SUELO (m) (") DE FLUJO SALIDA
Captación 3927.52 3927.52 3927.52
Reservorio 3915.21 0.133 4.78 TC 92.53% 0.033 2 1.52 0.12275 3927.40 12.07 3927.40

Tabla 6: Tabla de Cálculo para Tubería de Captación al Reservorio (31/08/2014). Tabla


Propia.

Según los cálculos mostrados en la Tabla 6, se determina que el diámetro requerido para la
tubería de la captación al reservorio deberá ser de 2”.

Para una eficiente funcionalidad del diseño de la red de agua potable se optó por hacer el
cálculo del diámetro de las tuberías requeridas para la red teniendo en cuenta que la presión
estática de agua en las tuberías debe ser menor a 50 m de columna de agua (0.49 MPa) y que
la velocidad del flujo de agua para tuberías de diámetros mayores a 1 ½” debe ser menor a 3
m/seg.68 A continuación se detallan los cálculos descritos en la Tabla 7 (Ver en la siguiente
página):

68
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006:321156. Se encuentra en el
ítem 2.3 Red de Distribución.
Tabla 7: Cuadro de Cálculos para la Red de Agua Potable.

Q DEL TIPO
NIVEL LONGITUD DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD H. COTA PIEZO.
ELEMENTO TRAMO DE PENDIENTES Hf PRESIÓN
DINÁMICO (km) (m) (") DE FLUJO PIEZOM. SALIDA
(lt/seg) SUELO
Reservorio 3915.21 13.5 0.0762 3 2.96 3915.213 3915.213
K-4 3898.94 0.269 1.35 TC 61.80% 0.022 2 0.67 0.497 3914.72 15.75 3914.72
L-1 3898.59 0.014 1.27 TC 25.00% 0.026 2 0.62 0.010 3914.71 16.10 3914.71
K-3 3898.03 0.026 1.18 TC 21.54% 0.026 2 0.58 0.017 3914.69 16.64 3914.69
L-2 3897.75 0.014 1.14 TC 20.00% 0.026 2 0.56 0.008 3914.68 16.91 3914.68
K-2 3896.74 0.026 1.06 TC 38.85% 0.022 2 0.52 0.030 3914.65 17.90 3914.65
L-3 3896.27 0.014 1.01 TC 33.57% 0.023 2 0.50 0.014 3914.64 18.35 3914.64
K-1 3895.86 0.026 0.93 TC 15.77% 0.026 2 0.46 0.012 3914.62 18.75 3914.62
L-4 3895.52 0.014 0.85 TC 24.29% 0.023 2 0.42 0.010 3914.61 19.08 3914.61
J-8 3910.87 0.121 12.15 TC 35.89% 0.057 3 2.66 0.043 3915.17 10.98 3915.17
J-7 3907.52 0.023 12.07 TC 148.89% 0.043 3 2.65 0.100 3915.07 14.24 3915.07
J-6 3905.03 0.023 12.02 TC 110.67% 0.045 3 2.64 0.075 3914.99 16.65 3914.99
J-5 3903.68 0.023 11.94 TC 60.00% 0.051 3 2.62 0.040 3914.95 17.97 3914.95
J-4 3898.84 0.023 11.86 TC 215.11% 0.039 3 2.60 0.145 3914.81 22.67 3914.81
J-3 3897.31 0.023 11.79 TC 68.00% 0.050 3 2.59 0.046 3914.76 24.16 3914.76
J-2 3896.53 0.023 11.75 TC 34.67% 0.057 3 2.58 0.023 3914.74 24.92 3914.74
J-1 3894.74 0.023 11.71 TC 79.56% 0.048 3 2.57 0.054 3914.69 26.65 3914.69
M-1 3886.94 0.113 11.63 TC 69.03% 0.049 3 2.55 0.233 3914.45 34.23 3914.45
I-5 3887.38 0.015 11.54 TC -29.33% 0.059 3 2.53 0.013 3914.44 33.78 3914.44
M-2 3884.26 0.026 11.50 TC 120.00% 0.044 3 2.52 0.093 3914.35 36.81 3914.35
I-4 3885.96 0.015 11.44 TC -113.33% 0.044 3 2.51 0.051 3914.30 35.06 3914.30
M-3 3880.91 0.026 11.35 TC 194.23% 0.039 3 2.49 0.151 3914.14 39.96 3914.14
I-3 3884.63 0.015 11.27 TC -248.00% 0.037 3 2.47 0.111 3914.03 36.14 3914.03
M-4 3881.48 0.026 11.23 TC 121.15% 0.043 3 2.46 0.094 3913.94 39.19 3913.94
I-2 3882.48 0.015 11.14 TC -66.67% 0.049 3 2.44 0.030 3913.91 38.17 3913.91
I-1 3880.26 0.024 11.08 TC 92.50% 0.046 3 2.43 0.066 3913.84 40.33 3913.84
N-1 3878.67 0.033 11.00 TC 48.18% 0.052 3 2.41 0.048 3913.80 41.87 3913.80
N-2 3875.89 0.025 10.91 TC 111.20% 0.044 3 2.39 0.083 3913.71 44.57 3913.71
H-6 3876.95 0.016 10.87 TC -66.25% 0.048 3 2.38 0.032 3913.68 43.48 3913.68
N-3 3873.14 0.025 10.79 TC 152.40% 0.041 3 2.36 0.114 3913.57 47.18 3913.57
H-5 3874.69 0.016 10.70 TC -96.88% 0.045 3 2.35 0.046 3913.52 45.59 3913.52
N-4 3872.83 0.025 10.66 TC 74.40% 0.047 3 2.34 0.056 3913.46 47.40 3913.46
H-4 3873.17 0.016 10.58 TC -21.25% 0.061 3 2.32 0.010 3913.45 47.05 3913.45
N-5 3870.28 0.025 10.53 TC 115.60% 0.043 3 2.31 0.086 3913.37 49.86 3913.37
H-3 3871.39 0.016 10.51 TC -69.37% 0.047 3 2.31 0.033 3913.33 48.72 3913.33
N-6 3867.93 0.025 10.43 TC 138.40% 0.041 3 2.29 0.104 3913.23 49.08 3913.23
H-2 3869.17 0.016 10.39 TC -77.50% 0.046 3 2.28 0.037 3913.19 47.80 3913.19
H-1 3867.44 0.025 10.30 TC 69.20% 0.047 3 2.26 0.052 3913.14 49.49 3913.14
VRP 3 6.802
G-5 3863.16 0.042 10.22 TC 101.90% 0.043 3 2.04 0.128 3913.01 41.88 3913.01
G-4 3861.87 0.024 10.18 TC 53.75% 0.049 3 2.03 0.039 3912.98 43.14 3912.98
O-1 3857.83 0.024 10.09 TC 168.33% 0.039 3 2.21 0.121 3912.85 46.02 3912.85
G-3 3860.38 0.015 10.03 TC -170.00% 0.039 3 2.20 0.076 3912.78 43.39 3912.78
O-2 3852.13 0.024 9.95 TC 343.75% 0.033 3 2.18 0.247 3912.53 51.40 3912.53
G-2 3856.49 0.015 9.86 TC -290.67% 0.034 3 2.16 0.130 3912.40 46.91 3912.40
O-3 3854.37 0.024 9.82 TC 88.33% 0.044 3 2.15 0.063 3912.34 48.97 3912.34
G-1 3857.58 0.015 9.74 TC -214.00% 0.037 3 2.13 0.096 3912.24 45.67 3912.24
O-4 3851.43 0.024 9.65 TC 256.25% 0.035 3 2.12 0.184 3912.06 48.64 3912.06
F-6 3852.48 0.02 9.59 TC -52.50% 0.048 3 2.10 0.031 3912.03 47.56 3912.03
O-5 3848.12 0.018 9.50 TC 242.22% 0.035 3 2.08 0.130 3911.90 49.79 3911.90
F-5 3848.59 0.021 9.42 TC -22.38% 0.057 3 2.07 0.014 3911.88 49.31 3911.88
VRP 3 8.531 0.00
P-1 3842.14 0.026 9.36 TC 248.08% 0.035 3 2.05 0.193 3911.69 47.04 3911.69
F-4 3844.52 0.015 9.27 TC -158.67% 0.038 3 2.03 0.071 3911.62 44.60 3911.62
P-2 3838.24 0.026 9.23 TC 241.54% 0.035 3 2.02 0.188 3911.43 49.69 3911.43
F-3 3839.96 0.015 9.15 TC -114.67% 0.041 3 2.01 0.051 3911.38 47.92 3911.38
P-3 3836.38 0.026 9.11 TC 137.69% 0.039 3 2.00 0.107 3911.27 47.40 3911.27
F-2 3838.59 0.015 9.02 TC -147.33% 0.038 3 1.98 0.066 3911.20 45.12 3911.20
P-4 3835.64 0.026 8.94 TC 113.46% 0.040 3 1.96 0.088 3911.12 47.99 3911.12
F-1 3837.21 0.015 8.85 TC -104.67% 0.041 3 1.94 0.047 3911.07 46.38 3911.07
VRP 2 7.535
U-1 3820.76 0.336 3.85 TC 48.96% 0.035 2 1.90 0.492 3910.58 48.31 3910.58
T-5 3814.91 0.015 3.77 TC 390.00% 0.022 2 1.86 0.292 3910.29 49.87 3910.29
U-2 3822.36 0.028 3.68 TC -266.07% 0.024 2 1.82 0.223 3910.06 42.21 3910.06
T-4 3815.94 0.015 3.60 TC 428.00% 0.022 2 1.78 0.192 3909.87 48.44 3909.87
U-3 3823.57 0.028 3.56 TC -272.50% 0.024 2 1.75 0.228 3909.64 40.59 3909.64
T-3 3814.93 0.015 3.47 TC 576.00% 0.020 2 1.71 0.258 3909.38 48.98 3909.38
U-4 3820.48 0.028 3.39 TC -198.21% 0.025 2 1.67 0.166 3909.22 43.27 3909.22
T-2 3813.67 0.015 3.33 TC 454.00% 0.021 2 1.64 0.204 3909.01 47.88 3909.01
U-5 3817.89 0.028 3.24 TC -150.71% 0.026 2 1.60 0.126 3908.89 43.54 3908.89
T-1 3812.67 0.015 3.20 TC 348.00% 0.022 2 1.58 0.156 3908.73 47.61 3908.73
V-1 3814.31 0.037 3.12 TC -44.32% 0.033 2 1.54 0.049 3908.68 45.93 3908.68
S-5 3808.57 0.015 3.07 TC 382.67% 0.021 2 1.52 0.172 3908.51 47.50 3908.51
V-2 3812.75 0.028 2.99 TC -149.29% 0.025 2 1.47 0.826 3907.69 42.50 3907.69
S-4 3807.68 0.015 2.93 TC 338.00% 0.021 2 1.44 0.152 3907.53 46.42 3907.53
V-3 3809.16 0.028 2.88 TC -52.86% 0.031 2 1.42 0.044 3907.49 44.90 3907.49
S-3 3803.37 0.015 2.80 TC 386.00% 0.020 2 1.38 0.173 3907.32 48.52 3907.32
VRP 2 5.088
V-4 3806.94 0.028 2.74 TC -127.50% 0.025 2 1.35 0.107 3907.21 44.85 3907.21
S-2 3802.61 0.015 2.70 TC 288.67% 0.021 2 1.33 0.130 3907.08 49.05 3907.08
V-5 3803.94 0.028 2.63 TC -47.50% 0.030 2 1.30 0.040 3907.04 47.69 3907.04
S-1 3797.82 0.015 2.55 TC 408.00% 0.019 2 1.26 0.878 3906.16 48.94 3906.16
VRP 3796.34 2 4.213
W-1 3796.58 0.068 2.46 TC 18.24% 0.036 2 1.22 0.062 3906.10 43.91 3906.10
W-2 3795.00 0.025 2.38 TC 63.20% 0.027 2 1.17 0.800 3905.30 42.69 3905.30
W-3 3791.64 0.025 2.34 TC 134.40% 0.023 2 1.15 0.168 3905.13 43.89 3905.13
Centro
3785.12 0.017 2.13 TC 383.53% 0.018 2 1.05 0.325 3904.81 47.09 3904.81
Educativo
W-4 3786.64 0.020 2.07 TC -76.00% 0.025 2 1.02 0.045 3904.76 43.53 3904.76
W-5 3783.22 0.025 1.98 TC 136.80% 0.022 2 0.98 1.023 3903.74 43.93 3903.74
X-1 3778.16 0.032 1.92 TC 158.12% 0.021 2 0.95 0.151 3903.59 45.84 3903.59
R-8 3773.58 0.013 1.86 TC 352.31% 0.018 2 0.92 0.137 3903.45 48.29 3903.45
X-2 3775.67 0.026 1.79 TC -80.38% 0.023 2 0.88 0.063 3903.39 44.14 3903.39
R-7 3771.38 0.013 1.71 TC 330.00% 0.017 2 0.84 0.128 3903.26 46.31 3903.26
X-3 3774.16 0.026 1.62 TC -106.92% 0.021 2 0.80 0.083 3903.18 42.45 3903.18
R-6 3768.24 0.013 1.54 TC 455.38% 0.016 2 0.76 0.177 3903.00 47.19 3903.00
X-4 3769.13 0.026 1.50 TC -34.23% 0.026 2 0.74 0.027 3902.97 45.28 3902.97
R-5 3767.92 0.013 1.44 TC 93.08% 0.021 2 0.71 0.036 3902.94 45.45 3902.94
X-5 3766.67 0.026 1.35 TC 48.08% 0.023 2 0.67 0.037 3902.90 45.67 3902.90
R-4 3763.83 0.013 1.27 TC 218.46% 0.017 2 0.63 0.085 3902.81 48.43 3902.81
VRP 2 1.646
X-6 3762.58 0.026 1.20 TC 48.08% 0.022 2 0.59 0.037 3902.78 45.99 3902.78
R-3 3761.64 0.013 1.16 TC 72.31% 0.020 2 0.57 0.028 3902.75 44.91 3902.75
X-7 3758.28 0.026 1.12 TC 129.23% 0.018 2 0.55 0.100 3902.65 48.17 3902.65
R-2 3758.39 0.013 1.04 TC -8.46% 0.030 2 0.51 0.003 3902.65 47.56 3902.65
X-8 3755.27 0.026 0.99 TC 120.00% 0.017 2 0.49 0.093 3902.55 48.09 3902.55
R-1 3755.96 0.013 0.91 TC -53.08% 0.020 2 0.45 0.021 3902.53 47.38 3902.53
E-6 3813.14 0.216 5.00 TC 111.44% 0.032 2 2.47 0.720 3910.35 44.61 3910.35
E-5 3811.63 0.025 4.92 TC 60.40% 0.037 2 2.43 0.045 3910.30 46.08 3910.30
E-4 3810.00 0.025 4.86 TC 65.20% 0.036 2 2.40 0.049 3910.25 47.67 3910.25
E-3 3808.34 0.025 4.84 TC 66.40% 0.036 2 2.39 0.050 3910.21 49.29 3910.21
E-2 3806.97 0.025 4.75 TC 54.80% 0.037 2 2.34 0.041 3910.16 48.62 3910.16
E-1 3806.25 0.025 4.67 TC 28.80% 0.042 2 2.30 0.022 3910.14 49.33 3910.14
VRP 2 3.534
Q-1 3804.59 0.041 4.63 TC 40.49% 0.039 2 2.28 0.050 3910.09 44.91 3910.09
Q-2 3800.37 0.023 4.54 TC 183.48% 0.028 2 2.24 0.126 3909.97 46.52 3909.97
Q-3 3799.12 0.023 4.46 TC 54.35% 0.036 2 2.20 0.037 3909.93 47.74 3909.93
Q-4 3797.54 0.023 4.39 TC 68.70% 0.034 2 2.17 0.047 3909.88 49.28 3909.88
D-6 3810.96 0.210 1.10 TC -63.90% 0.020 2 0.54 0.401 3909.48 35.68 3909.48
D-7 3809.98 0.026 1.06 TC 37.69% 0.022 2 0.52 0.029 3909.45 36.63 3909.45
D-8 3811.24 0.026 1.02 TC -48.46% 0.021 2 0.50 0.038 3909.41 35.34 3909.41
D-9 3811.79 0.026 0.93 TC -21.15% 0.024 2 0.46 0.016 3909.40 34.77 3909.40
D-10 3812.14 0.026 0.85 TC -13.46% 0.025 2 0.42 0.010 3909.39 34.41 3909.39
D-5 3792.46 0.091 3.29 TC 216.26% 0.024 2 1.63 0.589 3908.80 47.87 3908.80
D-4 3791.67 0.026 3.21 TC 30.38% 0.036 2 1.58 0.024 3908.77 48.65 3908.77
VRP 2 5.015
D-3 3789.34 0.026 3.15 TC 89.62% 0.028 2 1.55 0.070 3908.70 43.90 3908.70
D-2 3790.00 0.026 3.06 TC -25.38% 0.036 2 1.51 0.020 3908.69 41.22 3908.69
D-1 3790.26 0.026 2.98 TC -10.00% 0.044 2 1.47 0.008 3908.68 38.96 3908.68
TEMPLO 3780.00 0.075 2.94 TC 136.80% 0.025 2 1.45 0.307 3908.37 46.92 3908.37
VRP 2 4.828
SALON
3771.39 0.106 2.92 TC 81.23% 0.028 2 1.44 0.258 3908.11 48.45 3908.11
COMUNAL
C-10 3770.00 0.035 2.83 TC 39.71% 0.032 2 1.40 0.042 3908.07 47.80 3908.07
C-9 3767.59 0.035 2.79 TC 68.86% 0.029 2 1.38 0.072 3908.00 48.14 3908.00
C-8 3768.14 0.035 2.71 TC -15.71% 0.038 2 1.34 0.016 3907.98 45.58 3907.98
C-7 3764.86 0.035 2.62 TC 93.71% 0.026 2 1.29 0.098 3907.88 46.77 3907.88
C-6 3763.94 0.035 2.56 TC 26.29% 0.034 2 1.26 0.028 3907.86 46.66 3907.86
C-5 3763.14 0.035 2.48 TC 22.86% 0.034 2 1.22 0.024 3907.83 46.44 3907.83
C-4 3761.27 0.035 2.43 TC 53.43% 0.029 2 1.20 0.056 3907.78 48.26 3907.78
VRP 2 3.361
C-3 3759.11 0.035 2.35 TC 61.71% 0.027 2 1.16 0.065 3907.71 43.00 3907.71
C-2 3757.94 0.035 2.29 TC 33.43% 0.031 2 1.13 0.035 3907.68 44.14 3907.68
C-1 3756.76 0.035 2.20 TC 33.71% 0.030 2 1.09 0.035 3907.64 45.29 3907.64
B-8 3756.17 0.031 2.12 TC 19.03% 0.034 2 1.04 0.018 3907.62 45.87 3907.62
B-7 3754.39 0.021 2.08 TC 84.76% 0.025 2 1.02 0.053 3907.57 46.59 3907.57
VRP 2 2.797
B-6 3744.86 0.159 1.99 TC 59.94% 0.026 2 0.98 0.285 3907.29 49.05 3907.29
Y-1 3745.12 0.015 1.95 TC -17.33% 0.033 2 0.96 0.008 3907.28 47.78 3907.28
B-5 3744.73 0.021 1.91 TC 18.57% 0.032 2 0.94 0.012 3907.27 47.16 3907.27
Y-2 3742.67 0.028 1.82 TC 73.57% 0.024 2 0.90 0.062 3907.21 48.16 3907.21
B-4 3744.18 0.021 1.74 TC -71.90% 0.024 2 0.86 0.045 3907.16 45.61 3907.16
Y-3 3741.83 0.028 1.68 TC 83.93% 0.023 2 0.83 0.070 3907.09 46.89 3907.09
B-3 3741.56 0.021 1.64 TC 12.86% 0.033 2 0.81 0.008 3907.08 47.16 3907.08
Y-4 3740.00 0.028 1.55 TC 55.71% 0.024 2 0.77 0.047 3907.03 47.67 3907.03
B-2 3740.64 0.021 1.47 TC -30.48% 0.027 2 0.72 0.019 3907.02 46.02 3907.02
Y-5 3737.91 0.028 1.40 TC 97.50% 0.021 2 0.69 0.082 3906.93 47.67 3906.93
B-1 3738.36 0.021 1.36 TC -21.43% 0.028 2 0.67 0.013 3906.92 46.21 3906.92
A-5 3737.82 0.045 1.30 TC 12.00% 0.031 2 0.64 0.016 3906.90 45.73 3906.90
Z-1 3736.87 0.021 1.22 TC 45.24% 0.023 2 0.60 0.028 3906.88 45.66 3906.88
A-4 3736.14 0.038 1.13 TC 19.21% 0.026 2 0.56 0.022 3906.85 45.37 3906.85
Z-2 3733.75 0.021 1.07 TC 113.81% 0.018 2 0.53 0.071 3906.78 46.69 3906.78
A-3 3734.82 0.038 0.98 TC -28.16% 0.023 2 0.49 0.032 3906.75 44.59 3906.75
Z-3 3731.97 0.021 0.94 TC 135.71% 0.016 2 0.46 0.085 3906.67 46.35 3906.67
A-2 3734.13 0.038 0.90 TC -56.84% 0.019 2 0.44 0.065 3906.60 43.13 3906.60
Z-4 3735.67 0.021 0.86 TC -73.33% 0.018 2 0.42 0.046 3906.55 40.55 3906.55
A-1 3735.43 0.038 0.82 TC 6.32% 0.029 2 0.40 0.007 3906.55 39.78 3906.55
Z-5 3734.86 0.021 0.77 TC 27.14% 0.021 2 0.38 0.017 3906.53 39.33 3906.53

Tabla 7: Cuadro de Cálculos para la Red de Agua Potable (02/09/2014). Tabla Propia.

Según la Tabla 7, se puede comprobar que, con los diámetros de tuberías calculados para cada tramo de la red, se cumple con lo establecido
según normas con respecto a la presión estática y la velocidad de flujo en la red.

a. Bases de Cálculo:

El diseño de las redes de agua potable, se ha realizado cumpliendo con las siguientes normas y disposiciones legales:

 Reglamento Nacional de Edificaciones, norma OS 050, norma IS 010.69

69
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006.
3.3.2. Redes de Energía Eléctrica

3.3.2.1. Redes eléctricas existentes:70


La comunidad de Qhellqhanqha, ubicada en el distrito de Ollantaytambo, provincia de
Urubamba, departamento de Cuzco, cuenta con redes de distribución eléctrica, las mismas
que se encuentran bajo la administración de la empresa concesionaria ELECTROSUR ESTE.

Debido a que la habilitación urbana planteada, modifica los accesos, reubica los lotes, entre
otros; las redes existentes deben ser modificadas en su totalidad, a fin de cumplir con la
normatividad vigente, como distancias de seguridad, iluminación, etc.

En cuanto a las subestaciones de distribución, se requiere un cambio ya que los


transformadores de 5 kVA y 10 kVA, no cubrirían la demanda máxima de la habilitación
propuesta.

Fotografía 23: Transformadores de 5 y 10 KVA instalados actualmente.

Fotografía 23: Transformadores de 5 y 10 KVA instalados actualmente (28/05/2014).


Fotografía Propia.

3.3.2.2. Redes eléctricas proyectadas:71


La Comunidad de Qhellqhanqha, de acuerdo a la habilitación urbana propuesta en el presente
proyecto, cuenta con 150 lotes, en cuya distribución se presenta la necesidad de ampliar y/o

70
Ver Anexo 2 (Plano Catastral del Estado Actual)

71
Anexo 5 (Plano de Distribución de Red Secundaria de Energía Eléctrica)
reforzar las redes secundarias existentes, así como del subsistema de distribución, por lo cual
se realiza el diseño de dichas redes a nivel de perfil.

Las características técnicas de las redes eléctricas en la Comunidad de Qhellqhanqha, son las
siguientes:

 Redes primarias

Sistema : Bifásico (2 hilos)

Nivel de tensión : 13.2 kV.

 Subsistema de distribución:

Las redes secundarias, serán alimentadas desde dos subestaciones:

Potencia : 50 kVA y 25 kVA

Tensión primaria : 13.2 kV

Tensión secundaria : 440/220 V.

 Redes secundarias:

Sistema : Monofásico, Sistema Monofásico con neutro corrido

Tensión : 440/220 V.

Frecuencia : 60 Hz.

Instalación : Aérea, con conductores autoportantes de 2x35 + 16 /25


mm² - Al, 2x25 + 16 /25 mm² - Al, 2x16 + 16 /25 mm² - Al,
poste de concreto armado centrifugado.

Conexiones domiciliarias: Aéreas (con cruce y sin cruce).

3.3.2.2.1. Calificación eléctrica:


Para la determinación de la calificación eléctrica se tuvo en cuenta los parámetros
establecidos en la Norma Resolución Ministerial Nº 531-2004-MEM/DM del 29/12/04,
habiéndose tomado los siguientes aspectos:
1. Habilitaciones de baja densidad poblacional, Tipo 2, Zona R2.
2. El Sector de Distribución Típico, considerado es el Tipo 2, Urbano de media densidad.
Teniendo en cuenta dichos parámetros se establece que la Calificación Eléctrica o Demanda
Máxima, en concordancia con la normatividad vigente es de 800 W/lote, con un Factor de
simultaneidad de 0.5 y un Factor de Potencia de 0.9; parámetros que han sido considerados
para el cálculo de los siguientes valores:

3.3.2.2.2. Demanda Máxima de Potencia:


La demanda máxima de potencia del proyecto, se detalla en la Tabla 8, a continuación:

Tabla 8: Tabla de Cálculo de Cargas de la Habilitación.

MAXIMA DEMANDA (kW)


DESCRIPCIÓN CANTIDAD POTENCIA
Lotes Domesticos 150 60.00
Lámparas (estimado) 75 4.50
Local Comunal 1 1.00
Capilla 1 1.00
Templo 1 1.00
Centro Educativo 1 1.00
MAXIMA DEMANDA (kW) 68.5
POTENCIA REQUERIDA POR EL
70.00
PROYECTO (kW)

Tabla 8: Tabla de Cálculo de Cargas de la Habilitación (06/09/2014). Tabla Propia.

a. Bases de Cálculo:

El diseño de las redes secundarias, se ha realizado cumpliendo con las siguientes normas y
disposiciones legales:

- Código Nacional de Electricidad.

- Ley de Concesiones Eléctricas D.L. Nº 25844.

- Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas.

- Norma DGE-002-P-4/1990 sobre electrificación Rural.

- Normas DEP/MEM 502 Bases para el diseño de las Redes Secundarias.


- Normas DEP/MEM 411 Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y
Equipos de Redes Secundarias.

- Normas DEP/MEM 412 Especificaciones Técnicas de Montaje de Redes Secundarias,


Diseño de Armados y Detalles.

3.3.2.2.3. Parámetros considerados para el cálculo de las redes del subsistema de distribución
secundaria:
 Caída máxima de tensión : 7.5% Vn

 Factor de potencia (Cos φ ) :

- Para cargas de servicio particular : 0.90

- Para cargas de alumbrado público : 0.90

 Factor de Simultaneidad (F.S.)

- Servicio Particular : 0.5

- Alumbrado Público : 1.0

- Cargas Especiales : 1.0

 Demanda Máxima /lote : 0.8 kW

 Lámpara : 50 W.

 Pérdidas de potencia (lámpara) : 10 W.

Tabla 9: Parámetros y Factores de Caída de Tensión de Cables Auto Portantes.

Resistencia a 20º C Resistencia Resistencia del Reactancia Inductiva Factor de Caída de


CONFIGURACION (Ω/km) Corregida a 50º C Conductor Neutro (Ω/km) (Ω/km) Tensión
Fase Alumbrado Fase Alumbrado 20º C 50º C Fase Alumbrado Fase Alumbrado
1x16/25 1.91 1.91 2.116 2.116 1.38 1.479 0.094 0.094 3.891 3.891
1x16+16/25 1.91 1.91 2.116 2.116 1.38 1.479 0.095 0.094 3.892 3.277
2x16/25 1.91 2.116 1.38 1.479 0.096 3.893
2x16+16/25 1.91 1.91 2.116 2.116 1.38 1.479 0.096 0.096 3.893 3.278
2x25/25 1.2 1.33 1.38 1.479 0.087 2.469
2x25+16/25 1.2 1.91 1.33 2.116 1.38 1.479 0.093 0.109 2.474 3.284
2x35/25 0.868 0.962 1.38 1.479 0.083 1.803
2x35+16/25 0.868 1.91 0.962 2.116 1.38 1.479 0.086 0.114 1.806 3.286
Tabla 9: Parámetros y Factores de Caída de Tensión de Cables Auto Portantes (09/09/2014).
Tabla Propia.

La proyección de las redes del subsistema de distribución secundaria, se muestran en el plano


dentro del anexo adjunto.72

3.4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Para el proyecto de la presente tesis se ha desarrollado 3 modelos de vivienda:

- Propuesta 1: Vivienda de 50 m2, con muros de ductilidad limitada, de 1 piso.

- Propuesta 2: Vivienda de 70 m2, con muros de adobe, de 1 piso.

- Propuesta 3: Vivienda de 55 m2, con muros de albañilería confinada, de 1 piso.

Cada una de ellas fueron elaboradas con diferentes tipos de materiales y diferentes
distribuciones de áreas; para tal caso se hace una descripción general de cada una de ellas.

En general se ha considerado una capacidad portante del terreno igual a qa=1.3 kg/cm2, el
cual será utilizado en el diseño de los 3 modelos.73

3.4.1. Propuesta 1: Vivienda de 50 m2, con muros de ductilidad limitada, de


1 piso.

3.4.1.1. Estructuras74
El diseño de este modelo de vivienda se desarrolló con un sistema de placas esbeltas de
concreto armado de 0.10 m. y con mallas electrosoldadas, según la norma E. 060 del
Reglamento Nacional de Edificaciones75. La estructura comprende una distribución simétrica

72
Ver Anexo 5 (Plano de Distribución de Red Secundaria de Energía Eléctrica)

73
Cfr. AEC Contratistas Generales EIRL 2013. El suelo de la comunidad Qhellqhanqha se
asemeja al suelo de la comunidad Yanamayo puesto a que la distancia entre ambas
comunidades es de solo 3 km; para lo cual se asume que la capacidad portante de sus suelos
son similares. Sacado del expediente técnico del proyecto INKAQ SAMANAN.

74
Ver Anexo 7 (Plano de Estructuras del Módulo de M.D.L. Propuesta 1)

75
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006: 320868-320922.
en su configuración. El uso de la edificación para el diseño sismo resistente es de uso común
(tipo C), con parámetros de fuerza sísmica:

Z=0.30, U=1.0, Tp=0.9 seg., Rx=4, Ry=4

Las características estructurales y de recubrimiento del módulo se describen a continuación:

a. Resistencia del concreto

 Solado: Base de nivelación para recibir la cimentación de concreo f’c = 100 kg/cm2.

 Cimentación: Cimiento corrido de concreto f’c=100 kg/cm2 + 30% de piedra grande de


6’’ máximo.

 Muros: Los muros serán de ductilidad limitada con un f’c=175 kg/cm2, de 0.10 m de
espesor. Se emplearán varillas de fierro en equivalencia con las mallas electro soldadas.

b. Madera

Techo: Con tijerales par y nudillo de madera laurel D=4”, las correas que sujetan la cobertura
será de madera laurel de 2” x 3”, la cubierta será de fibrocemento tipo teja andina.

c. Acero de refuerzo

 Mallas electro soldadas de fy = 5000 kg/cm2

 Varillas de fy = 4200 kg/cm2.

d. Recubrimientos

Muros en general tendrán 2.0 cm. de recubrimiento.

e. Cimentación

 Se emplearon cimientos corridos de sección 0.50 x 0.60.

 Estrato de apoyo de la cimentación: Solado de concreto pobre f’c=100 kg/cm2.

 Profundidad de la cimentación: Con un mínimo de - 0.80 m.

Los detalles y las especificaciones de diseño utilizados, también se detallan en el plano de


estructuras adjunto.
3.4.1.2. Arquitectura76
A continuación se muestra el diseño arquitectónico en planta de la propuesta 1:

Plano 1: Módulo básico – Propuesta 1

Plano 1: Módulo básico – Propuesta 1 (18/09/2014). Plano Propio.

Como se muestra en el Plano 1, el módulo cuenta aproximadamente con 50 m2 en el cual se


distribuyen, para el 1er piso una cocina, un baño, una sala-comedor y dos dormitorios.

76
Ver Anexo 6 (Plano de Arquitectura del Módulo de M.D.L. Propuesta 1)
Las áreas útiles y los acabados de la vivienda se detallan a continuación:

a. Cuadro de áreas por unidad de vivienda:

Cuadro 4: Áreas por unidad de viviendas – P1.

CUADRO DE ÁREAS POR UNIDAD DE


VIVIENDA
Área de construcción 51.68 m2
Área techada 70.40 m2
Cuadro 4: Áreas por unidad de viviendas – P1 (20/09/2014). Cuadro Propio.

b. Áreas netas por ambiente

Cuadro 5: Áreas netas por ambiente – P1

AREAS NETAS POR AMBIENTE


Dormitorio 1 10.26 m2
Dormitorio 2 10.50 m2
Sala - Comedor 15.18 m2
Cocina 6.59 m2
SS.HH. 3.98 m2
Cuadro 5: Áreas netas por ambiente – P1 (20/09/2014). Cuadro Propio.

c. Cuadro de acabados:

Cuadro 6: Cuadro de acabados – P1


MURO CARAVISTA

LAVATORIO LOZA
PUERTA MADERA

INODORO LOZA
LAVATORIO DE
PISO CEMENTO

LAVADERO DE
VENTANAS DE
CONCRETO

GRANITO
MADERA

BLANCA

BLANCA
COCINA

AMBIENTES

Sala - Comedor X X X X
Cocina X X X X X
Dormitorio X X X X
Servicios higiénicos X X X X X X
Lavandería X

Cuadro 6: Cuadro de acabados – P1 (20/09/2014). Cuadro Propio.


Los cortes del módulo y demás detalles arquitectónicos se detallan en el plano adjunto de
arquitectura.

3.4.1.3. Instalaciones Eléctricas.77


El tendido eléctrico para el módulo, así como las especificaciones técnicas y parámetros de
diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones eléctricas.

3.4.1.4. Instalaciones Sanitarias78


El tendido del sistema de agua fría, caliente y desagüe, así como las especificaciones técnicas
y parámetros de diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones sanitarias.

3.4.2. Propuesta 2: Vivienda de 70 m2, con muros de adobe, de 1 piso

3.4.2.1. Estructuras79
El diseño de este modelo de vivienda se desarrolló con un sistema de muros tipo adobe de
0.40 m. de espesor según la norma E. 080 del Reglamento Nacional de Edificaciones 80. La
estructura comprende una distribución simétrica en su configuración con cimentación corrida
y sobre cimiento en donde se apoyarán los bloques de adobe y toda su estructura. Asimismo
se colocaron tijerales tipo par y nudillo de madera rollizo de eucalipto de 5” de diámetro cada
1.50 m. a lo largo de toda la cobertura del techo, los cuales servirán de apoyo para el techado
de fibrocemento tipo teja andina. Los dinteles para las ventanas serán hechas de vigas collar
de rollizo de madera eucalipto de 5” de diámetro.

Las características estructurales del módulo se describen a continuación:

a. Cimentación

 Será hecha de piedra grande, con mortero de barro.

77
Ver Anexo 8 (Plano de Instalaciones Eléctricas del Módulo de M.D.L. Propuesta 1)

78
Ver Anexo 9 (Plano de Instalaciones Sanitarias del Módulo de M.D.L. Propuesta 1)

79
Ver Anexo 11 (Plano de Estructuras del Módulo de Adobe. Propuesta 2)

80
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006: 320937-320943.
 La profundidad de cimentación será de un mínimo de – 0.50 m.; pero en el diseño
propuesto P-2 se da una profundidad de – 0.60 m. a la cimentación.

b. Sobre cimentación

Será hecha de piedra grande, con mortero de barro y revocado con mortero cemento-arena,
altura de 60 cm.

c. Muros

.De tipo adobe, de forma aparejo cabeza con un espesor de E=40 cm. con refuerzo vertical y
horizontal con carrizo.

d. Viga collar

Será de madera rolliza eucalipto de 5” de diámetro.

e. Coberturas

Serán de tipo tijerales par y nudillo de madera rolliza de eucalipto con correas de madera de
2” x 3”, y recubrimiento de fibrocemento tipo teja andina.

Los detalles y las especificaciones de diseño utilizados también se detallan en el plano de


estructuras adjunto.
3.4.2.2. Arquitectura81
A continuación se muestra el diseño arquitectónico en planta de la propuesta 2:

Plano 2: Módulo básico – Propuesta 2

Plano 2: Módulo básico – Propuesta 2 (24/09/2014). Plano Propio.

Como se muestra en el Plano 2, el módulo cuenta aproximadamente con 70 m2 en el cual se


distribuyen, para un piso, una cocina-comedor, un baño y dos dormitorios.

81
Ver Anexo 10 (Plano de Arquitectura del Módulo de Adobe. Propuesta 2)
Las áreas útiles y los acabados de la vivienda se detallan a continuación:

a. Cuadro de áreas por unidad de vivienda

Cuadro 7: Áreas por unidad de viviendas – P2

CUADRO DE ÁREAS POR UNIDAD DE


VIVIENDA
Área de construcción 68.64 m2
Área techada 90.00 m2

Cuadro 7: Áreas por unidad de viviendas – P2 (24/09/2014). Cuadro Propio.

b. Áreas netas por ambiente

Cuadro 8: Áreas netas por ambiente – P2

AREAS NETAS POR AMBIENTE


Dormitorio 1 8.40 m2
Dormitorio 2 11.40 m2
Cocina - Comedor 25.90 m2
SS.HH. 4.42 m2

Cuadro 8: Áreas netas por ambiente – P2 (24/09/2014). Cuadro Propio.

c. Cuadro de acabados

Cuadro 9: Cuadro de acabados – P2 LAVADERO FIBRA DE


LAVAPLATOS FIBRA

INODORO FIBRA DE
PUERTAS MADERA
MURO CARAVISTA

LAVATORIO LOZA
PISO EMPEDRADO

URINARIO LOZA
VENTANAS DE

DE VIDRIO
MADERA

BLANCA

BLANCA
VIDRIO

VIDRIO
ADOBE

AMBIENTES

Cocina – Comedor X X X X X
Dormitorio X X X X
Servicios higiénicos X X X X X X X
Lavandería X
Cuadro 9: Cuadro de acabados – P3 (24/09/2014). Cuadro Propio.
Los cortes del módulo y demás detalles arquitectónicos se detallan en el plano adjunto de
arquitectura.

3.4.2.3. Instalaciones Eléctricas82


El tendido eléctrico para el módulo, así como las especificaciones técnicas y parámetros de
diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones eléctricas.

3.4.2.4. Instalaciones Sanitarias83


El tendido del sistema de agua fría, caliente y desagüe, así como las especificaciones técnicas
y parámetros de diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones sanitarias.

3.4.3. Propuesta 3: Vivienda de 55 m2, con muros de albañilería semi-


confinada, de 1 piso

3.4.3.1. Estructuras84
El diseño de este modelo de vivienda se desarrolló con un sistema de muros de albañilería
semiconfinada de 0.12 m. de espesor según la norma E. 070 del Reglamento Nacional de
Edificaciones.85 La estructura comprende una distribución simétrica en su configuración con
cimentación corrida y sobrecimiento en donde se apoyará la viga solera inferior, el cual
asimismo soportarán los bloques de concreto y toda su estructura. Así mismo se colocaron
tijerales tipo par y nudillo de madera eucalipto de 4” de diámetro, los cuales servirán de
apoyo para el techado el cual será de fibrocemento tipo teja andina. Los dinteles para
ventanas y puertas, y la viga solera superior serán de concreto armado.

Las características estructurales del módulo se describen a continuación:

82
Ver Anexo 12 (Plano de Instalaciones Eléctricas del Módulo de Adobe. Propuesta 2)

83
Ver Anexo 13 (Plano de Instalaciones Sanitarias del Módulo de Adobe. Propuesta 2)

84
Ver Anexo 15 (Plano de Estructuras del Módulo de Albañilería Confinada. Propuesta 3)

85
Cfr. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento 2006: 320922-320937.
a. Cimientos

Tipo cimentación corrida con una proporción Cemento:Hormigón 1:8 + 30% de piedra
grande de 6” máximo. A una profundidad de 0.50 m.

b. Sobre cimentación

Los sobre cimientos serán de Cemento:Hormigón 1:8 + 25% de piedra mediana, altura de
0.30 m.

c. Vigas soleras

Serán de concreto armado con f’c = 140 Kg/cm2 con 3 varillas de acero corrugado de ϕ¼” y
ϕ3/8” según detalles y especificaciones mostradas en el plano dentro del Anexo. Los estribos
serán de acero corrugado de ϕ6mm y los espaciamientos también están especificados según
el tipo de viga en los detalles en el plano también dentro del mismo anexo.

d. Acero de Refuerzo

Varillas de fierro corrugado de fy=4200 kg/cm2

e. Muros

Elaboradas con bloquetas de concreto de E=0.12m, con refuerzo vertical de acero corrugado,
de dimensiones y diseño especificados en los detalles en el plano dentro del Anexo. (Detalle
de Bloqueta R1)

f. Coberturas

Serán de tipo tijerales par y nudillo de madera rolliza de eucalipto D=4” con correas de
madera de 2” x 3” y cubierta de fibrocemento tipo teja andina.

Los detalles y demás especificaciones de diseño utilizados, también se detallan en el plano de


estructuras adjunto.
3.4.3.2. Arquitectura86
A continuación se muestra el diseño arquitectónico en planta de la propuesta 3:

Plano 3: Módulo básico – Propuesta 3

Plano 3: Módulo básico – Propuesta 3 (28/09/2014). Plano Propio.

Como se muestra en el Plano 3, el módulo cuenta aproximadamente con 55 m2 en el cual se


distribuyen, para un piso, una sala-comedor, una lavandería, un baño, una cocina y dos
dormitorios. Las áreas útiles y los acabados de la vivienda se detallan a continuación:

86
Ver Anexo 14 (Plano de Arquitectura del Módulo de Albañilería Confinada. Propuesta 3)
a. Cuadro de áreas por unidad de vivienda

Cuadro 10: Áreas por unidad de viviendas – P3

CUADRO DE ÁREAS POR UNIDAD DE


VIVIENDA
Área de construcción 52.68 m2
Área techada 71.57 m2
Cuadro 10: Áreas por unidad de viviendas – P3 (01/10/2014). Cuadro Propio.

b. Áreas netas por ambiente

Cuadro 11: Áreas netas por ambiente – P3

AREAS NETAS POR AMBIENTE


Dormitorio 1 10.25 m2
Dormitorio 2 10.50 m2
Cocina 6.60 m2
Sala - Comedor 15.12 m2
SS.HH. 3.94 m2

Cuadro 11: Áreas netas por ambiente – P3 (01/10/2014). Cuadro Propio.

c. Cuadro de acabados

Cuadro 12: Cuadro de acabados – P3


VENTANAS DE MADERA
PISO CEMENTO PULIDO

LAVAPLATOS FIBRA DE

LAVADERO FIBRA DE
INODORO FIBRA DE
PUERTAS MADERA
MURO CARAVISTA

LAVATORIO LOZA
FIBROCEMENTO
CUBIERTAS

BLANCA
VIDRIO

VIDRIO

VIDRIO

AMBIENTES

Sala – Comedor X X X X X
Cocina X X X X X X
Dormitorio X X X X X
Servicios higiénicos X X X X X X X
Lavandería X

Cuadro 12: Cuadro de acabados – P3 (01/10/2014). Cuadro Propio.


Los cortes del módulo y demás especificaciones y detalles arquitectónicos se detallan en el
plano adjunto de arquitectura.

3.4.3.3. Instalaciones Eléctricas87


El tendido eléctrico para el módulo, así como las especificaciones técnicas y parámetros de
diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones eléctricas.

3.4.3.4. Instalaciones Sanitarias88


El tendido del sistema de agua fría, caliente y desagüe, así como las especificaciones técnicas
y parámetros de diseño se detallan en el plano adjunto de instalaciones sanitarias.

3.4.4. Diseño de Muro Trombe89


Según el Cuadro 13, se podrá seleccionar el tamaño adecuado de diseño de acuerdo a las
necesidades de la vivienda.

Cuadro 13: Dimensionamiento del muro trombe.

Área del muro trombe (m2) y número de orificios de la pared


Área de la
habitación Lugares N° de Lugares N° de Lugares N° de
(m2) templados orificios fríos orificios muy fríos orificios

9 a 11 5 8 7 10 8.5 12
12 a 14 6.5 10 9 14 11 16
15 a 17 8 12 11 16 13.6 20
18 a 20 9.5 14 13.5 20 16.5 24
21 a 23 11 16 15.5 24 19 28

Cuadro 13: Grupo de Apoyo Sector Rural (PUCP) (05/10/2014). Pp. 7. En:
http://perusolar.org/17-spes-

87
Ver Anexo 16 (Plano de Instalaciones Eléctricas del Módulo de Albañilería Confinada.
Propuesta 3)

88
Ver Anexo 17 (Plano de Instalaciones Sanitarias del Módulo de Albañilería Confinada.
Propuesta 3)

89
Ver Anexo 18 (Plano de Detalle del Muro Trombe)
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anexo1_los_
muros_de_trombe.pdf

Las áreas de las habitaciones de nuestros módulos propuestos varían entre los 8 y 12 m 2 y la
zona tiende a ser un “lugar muy frío” para lo cual según dichos parámetros se rescata del
Cuadro 13 que:

 Área del muro trombe = 8.5 m2

 N° de orificios del muro trombe = 12 orificios;

y su ubicación en cada módulo de vivienda será al costado de los muros colindantes a las
habitaciones y exterior a las viviendas tal y como se muestra en la Figura 8.

Figura 8: Esquema del dimensionamiento del muro trombe.

Figura 8: Grupo de Apoyo Sector Rural (PUCP) (05/10/2014). Pp. 7. En:


http://perusolar.org/17-spes-
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anexo1_los_
muros_de_trombe.pdf

Asimismo según la altura (H) de los muros perimetrales de la vivienda, el ancho (a) deberá
escogerse según el Cuadro 14.
Cuadro 14: Dimensiones de la altura y ancho del muro trombe.

Inclinación del muro


trombe
Altura (m) Ancho (m)
1.5 0.60
1.7 0.68
1.9 0.76
2.1 0.84
Cuadro 14: Grupo de Apoyo Sector Rural (PUCP) (05/10/2014). Pp. 8. En:
http://perusolar.org/17-spes-
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anexo1_los_
muros_de_trombe.pdf

Los módulos de vivienda propuestos tienen muros perimetrales de entre 2.20 y 2.70 m. de
altura para lo cual por iteración para dichos valores dentro del Cuadro 14, se tienen anchos de
0.88 y 1.08 m., esto con la finalidad de que el muro pueda alcanzar una inclinación
aproximada de 70° y tenga una buena captación de los rayos solares y un funcionamiento
eficiente.

El diseño y detalle del muro trombe también se especifican en el plano dentro del Anexo.
Figura 9: Inclinación del muro trombe.

Figura 9: Grupo de Apoyo Sector Rural (PUCP) (05/10/2014). Pp. 8. En:


http://perusolar.org/17-spes-
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anexo1_los_
muros_de_trombe.pdf

3.5. PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DE LOS MÓDULOS DE


VIVIENDA

3.5.1. Consideraciones generales


Los presupuestos mostrados a continuación se presentan por tipo de propuesta y módulo los
cuales incluyen solo el costo directo de la obra: Mano de obra, materiales, equipos y
subcontratos.
3.5.1.1. Estructura del presupuesto para la vivienda de 50 m2, con muros de ductilidad limitada, de 1 piso.
Tabla 10: Presupuesto de vivienda de 50 m2 – M.D.L.

PRESUPUESTO DE VIVIENDA DE 50 M2 - M.D.L. (P-1)

Proyecto : Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares Qhellqhanqha - Cusco


Promotor: Programa Techo Propio - Fondo MiVivienda
Fecha: Mayo 2016

SUB
N° SUB COSTO
PARTIDA UNIDAD METRADO PU (S/.) TOTAL
ITEM ITEM (S/.)
(S/.)
1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 TRAZO INICIAL glb 1.00 1.57 1.57 1.57
2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 62.00 2.19 135.78
EXCAVACION PARA CIMIENTOS HASTA 1.00m
2.2 m3 16.37 8.33 136.36
TERRENO NORMAL
2.3 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL m2 38.46 5.50 211.53
2.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 14.14 3.75 53.03 536.70
3 CONCRETO SIMPLE
CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-
3.1 m3 9.82 198.50 1,949.27 1,949.27
HORMIGON 30% PIEDRA
4 CONCRETO ARMADO
4.1 MUROS DE CONCRETO ARMADO
4.1.2 ACERO MALLA ELECTROSOLDADA kg 645.25 5.77 3,723.09
4.1.3 ENCOFRADO METALICO DE MUROS m2 247.60 22.48 5,566.05
4.1.4 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA MUROS m3 12.38 366.38 4,535.78 13,824.92
REFORZADOS
5 CARPINTERIA DE MADERA
5.1 PUERTA DE MADERA MACIZA DE 0.8 X 2.3 M. und 2.00 197.44 394.88
5.2 PUERTA DE MADERA INTERIOR DE 0.8 X 2.3 M. und 4.00 98.40 393.60
5.3 VENTANA DE MADERA BAÑO und 1.00 20.20 20.20
5.4 VENTANA DE MADERA AMBIENTES und 7.00 32.34 226.38
5.5 BISAGRA DE FIERRO PARA PUERTA (PROMEDIO) und 12.00 2.50 30.00 1,065.06
5.6 CERRAJERIA
5.6.1 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA pza 2.00 60.04 120.08
5.6.2 CERRADURA PUERTAS INTERNAS pza 3.00 43.60 130.80 250.88
5.7 COBERTURAS
5.7.1 ESTRUCTURA DE MADERA m2 56.70 25.40 1,440.18
5.7.2 COBERTURA FIBROCEMENTO m2 56.70 12.50 708.75 2,148.93
6 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
6.1 INODORO TANQUE BAJO BLANCO pza 1.00 120.00 120.00
6.2 LAVATORIO DE PARED BLANCO 1 LLAVE pza 1.00 60.00 60.00
6.3 LAVADERO DE GRANITO DE 1.00 X 0.60 m pza 1.00 60.00 60.00
6.4 DUCHA PVC, 1 LLAVE INCLUYE ACCESORIOS und 1.00 45.00 45.00
6.5 LAVADERO DE FIBRA PARA COCINA und 1.00 60.00 60.00
6.6 COLOCACION DE APARATOS CORRIENTES pza 5.00 28.25 141.25 486.25
7 PISOS Y PAVIMENTOS
7.1 PISO DE CONCRETO SEMIPULIDO m2 25.00 34.20 855.00
7.2 PISO DE MAYOLICA BLANCA DE 20 X 20 CM. m2 3.98 66.28 263.79 1,118.79
8 INSTALACIONES ELECTRICAS
Salida de techo C/Cable AWG TW 2.5MM(14)+D PVC
8.1 pto 8.00 35.42 283.36
SEL 16 MM(5/8)
8.2 Salida para tomacorrientes bipolares simples con PVC pto 9.00 37.23 335.07
Tablero eléctrico Gab. Metálico P/Distribución de 3
8.3 und 1.00 174.24 174.24
circuitos.
TABLERO ELECTRICO GABINETE METALICO PARA
8.4 und 1.00 170.26 170.26 962.93
DISTRIBUCION DE 3 CIRCUITOS
9 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CALIENTE
9.1 Salida de agua fria con tuberia de PVC 1/2" pto 5.00 49.82 249.10
9.2 Salida de agua caliente con tuberia de CPVC 1/2" pto 4.00 52.60 210.40
9.3 Red de distribución tubería de 1/2" PVC m 25.28 11.06 279.60
9.4 Red de distribución tubería de 1/2" CPVC m 7.87 15.40 121.20
9.5 Válvula globo de bronce de unión roscada de 1/2" und 5.00 15.00 75.00
9.6 Llave de riego con grifo de 1/2" pza 1.00 23.35 23.35 958.64
10 SISTEMA DE DESAGUE
10.1 Salidas de PVC sal para desagüe de 4" pto 1.00 53.53 53.53
10.2 Salidas de PVC sal para desagüe de 2" pto 7.00 31.96 223.72
10.3 Red de derivación PVC sal para desagüe de 4" m 10.55 11.00 116.05
10.4 Red de derivación PVC sal para desagüe de 2" m 11.49 7.40 85.03
10.5 Sumidero de bronce 2", provisión y colocación. und 2.00 35.94 71.88
10.6 Registro de bronce 2", provisión y colocación. und 1.00 28.00 28.00
10.7 Caja de registro de desagüe 12" X 24" pza 2.00 51.10 102.20
1,500.0
10.8 Biodigestor Rotoplas und 0.50 750.00 1,430.41
0
11 TERMA SOLAR
1,800.0
11.1 TERMA SOLAR und 1.00 1,800.00 1,800.00
0

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL, POR VIVIENDA = S/. 27,493.58

Tabla 10: Presupuesto de vivienda de 50 m2 – M.D.L (13/10/2014). Tabla Propia.


3.5.1.2. Estructura del presupuesto para la vivienda de 70 m2, con muros de adobe, de 1 piso.
Tabla 11: Presupuesto de vivienda de 70 m2 – Muros de adobe

PRESUPUESTO DE VIVIENDA DE 70 M2 – MUROS DE ADOBE (P-2)

Proyecto : Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares Qellqhanqha- Cusco


Promotor: Programa Techo Propio – Fondo MiVivienda
Fecha: Mayo 2016

SUB
N° SUB COSTO
PARTIDA UNIDAD METRADO PU (S/.) TOTAL
ITEM ITEM (S/.)
(S/.)
1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 Limpieza de terreno m2 72.00 2.19 157.68
1.2 Trazo y replanteo m2 72.00 1.57 113.04 270.72

2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1 Excavación para cimientos m3 21.94 8.33 182.76
2.2 Nivelación interior y apisonado m3 16.45 5.50 90.48
2.3 Eliminación de material excedente m3 28.52 3.75 106.95 380.19
3 CIMENTACIONES
3.1 Cimiento con piedra grande y barro E= 0.5, Hmin=0.6 m3 16.45 185.00 3,043.62
3.2 Sobrecimiento piedra con barro, emboquillado con cemento m3 10.18 157.00 1,597.63 4,641.25
4 MUROS
4.1 Muro de adobe, aparejo de cabeza E= 0.40 m. m2 45.79 45.80 2,097.27
4.2 Viga collar de madera eucalipto ml 44.80 17.50 784.00 2,881.27
5 COBERTURAS
5.1 Cobertura con fibrocemento, sobre tijeral de madera laurel m2 97.80 37.90 3,706.62
5.2 Claraboya de estructura metalica, y vidrio und. 1.00 185.00 185.00 3,891.62
6 6 PISOS
6.1 Piso de piedra mediana, revocado con cemento m2 44.58 48.00 2,139.84 2,139.84
7 CARPINTERIA DE MADERA
7.1 Puerta exterior de madera, 0.80 x 2.00 m. und. 2.00 194.00 388.00
7.2 Puerta interior para SS.HH. Contraplacada und. 3.00 94.50 283.50
7.3 Ventanas de madera 1.00 x 0.70 m, con vidrio y accs. und. 5.00 75.00 375.00
7.4 Ventanas de madera 0.40 x 0.4 m, con vidrio y accs. und. 1.00 50.00 50.00
7.5 Muro Trombe ml. 6.00 25.70 154.20 1,250.70
8 APARATOS SANITARIOS
8.1 Inodoro de loza blanca nacional, con accesorios und. 1.00 120.00 120.00
8.2 Lavadero de granito de 1.00 x 0.60m und. 1.00 60.00 60.00
8.3 Ducha agua fria, con accesorios und. 1.00 45.00 45.00
8.4 Lavaplatos de fibra, con accesorios y griferia und. 1.00 60.00 60.00
8.5 Lavarropas de fibra, con accesorios y griferia und. 1.00 60.00 60.00 345.00
9 INSTALACIONES DE AGUA FRIA
9.1 Salidas de agua fria pto. 5.00 75.00 375.00
9.2 Red tuberia PVC de 1/2" ml 20.95 15.00 314.25
9.3 Red tuberia CPVC de 1/2" ml. 10.75 15.40 165.55
9.4 Válvulas de control und. 4.00 35.00 140.00
9.5 Caja de válvulas und. 3.00 45.00 135.00 1,129.80
10 DESAGUE
10.1 Salida de desgue de 2" pto. 6.00 55.00 330.00
10.2 Salida de desague de 4" pto. 1.00 64.50 64.50
10.3 Red de desague PVC de 2" ml. 8.64 12.50 108.00
10.4 Red de desague PVC de 4" ml. 6.25 18.50 115.63
10.5 Cajas de registro und. 2.00 45.00 90.00
10.6 Biodigestor und. 0.50 1,500.00 750.00 1,458.13
11 INSTALACIONES ELECTRICAS
11.1 Salidas de centros de luz pto, 8.00 55.00 440.00
11.2 Salidas de tomacorrientes pto. 9.00 57.00 513.00
11.3 Salida para calentador pto. 1.00 65.00 65.00
11.4 Tablero de distribución und. 1.00 242.00 242.00 1,260.00
12 TERMA SOLAR
12.1 Terma solar de 50 lts und. 1.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL, POR CADA VIVIENDA


S/. 22,192.73
=

Tabla 11: Presupuesto de vivienda de 70 m2 – Muros de adobe (18/10/2014). Tabla Propia.


3.5.1.3. Estructura del Presupuesto para la vivienda de 55 m2, con muros de albañilería semi-confinada, de 1 piso.
Tabla 12: Presupuesto de vivienda de 55 m2 – Muros de albañilería semi-confinada

PRESUPUESTO DE VIVIENDA DE 55 M2 – MUROS DE ALBAÑILERÍA SEMI-CONFINADA (P-3)

Proyecto : Estudio de factibilidad de la construcción de 150 viviendas unifamiliares Qhellqhanqha - Cusco


Promotor: Programa Techo Propio - Fondo MiVivienda
Fecha: Mayo 2016

N° SUB
SUB COSTO
ITEM PARTIDA UNIDAD METRADO PU (S/.) TOTAL
ITEM (S/.)
(S/.)
1 OBRAS PRELIMINARES
1.1 Limpieza de Terreno Manual m2 63.03 2.19 138.04
1.2 Trazo y Replanteo m2 63.03 1.57 98.96 237.00
2 MOVIMIENTO DE TIERRAS
2.1 Excavación manual m3 10.85 8.33 90.38
2.2 Eliminación de material excedente manual m3 8.76 3.75 32.85
2.3 Nivelación interior apisonado manual m3 46.41 5.50 255.26 378.49
3 CONCRETO SIMPLE
3.1 Concreto cimiento corrido C:H 1:8 + 30% piedra max. 6" m3 9.05 198.50 1,796.43
3.2 Concreto sobrecimiento C:H 1:8 + 25% piedra mediana. m3 1.36 151.98 206.69
3.3 Encofrado y desencofrado sobrecimiento hasta 0.30 MT. m2 13.57 23.50 318.90 2,322.01
4 CONCRETO ARMADO
4.1 VIGAS SOLERAS
4.1.1 Concreto f'c=175 Kg/cm2 en vigas m3 0.81 281.87 228.31
4.1.2 Encofrado y desencofrado en vigas m2 13.57 25.59 347.26
4.1.3 Acero estructural grado 60 kg 36.01 4.24 152.68 728.25
4.2 REFUERZOS
4.2.1 Concreto f'c=175 Kg/cm2 en refuerzos m3 3.96 281.87 1,116.21
4.2.2 Acero estructural grado 60 kg 1,228.98 4.24 5,210.88 6,327.08
5 ALBAÑILERIA
5.1 Muro de bloque hueco de concreto E=12 cm. Mezcla 1:5 m2 117.99 31.09 3,668.31
5.2 Escarchado arena - cemento en exteriores e interiores. m2 235.98 6.07 1,432.40 5,100.71
6 PISOS Y PAVIMENTOS
6.1 Falso piso de 10 cm de concreto 1:10 m2 46.41 20.04 930.06 930.06
7 CARPINTERIA DE MADERA
7.1 Puerta de madera maciza aguano 0.80x2.30. und 2.00 197.44 394.88
7.2 Puerta de madera aguano interiores 0.80x2.30. und 4.00 98.40 393.60
7.3 Ventanas de madera para ambientes und 7.00 32.34 226.38
7.4 Ventana de madera para baño und 1.00 20.20 20.20
7.5 Estructura para cobertura. m2 79.39 25.40 2,016.43
7.6 Muro Trombe m 4.00 25.70 102.80 3,051.49
8 CERRAJERIA
8.1 Cerradura para puerta principal pesada. pza 2.00 40.71 81.42
Cerradura pta. Baño seg. Int. Per. Manij. Cerrad. Goal 42 NP
8.2 pza 1.00 75.42 75.42 156.84
baño.
9 CUBIERTAS
9.1 Cobertura de teja fibrocemento. m2 79.39 12.50 992.34 992.34
10 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS
10.1 Inodoro tanque bajo blanco pza 1.00 120.00 120.00
10.2 Lavatorio de pared blanco 1 llave pza 2.00 60.00 120.00
10.3 Lavadero de granito de 1.00 X 0.60 M. pza 1.00 60.00 60.00
10.4 Ducha cromada 1 llave incl. Accesorios. und 1.00 45.00 45.00
10.5 Colocación de aparatos corrientes pza 5.00 28.25 141.25 486.25
11 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CALIENTE
11.1 Salida de agua fria con tuberia de PVC 1/2" pto 5.00 49.82 249.10
11.2 Salida de agua caliente con tubería de CPVC 1/2" pto 4.00 52.60 210.40
11.3 Red de distribución tubería de 1/2" PVC m 25.28 11.06 279.60
11.4 Red de distribución tubería de 1/2" CPVC m 7.87 15.40 121.20
11.5 Válvula globo de bronce de unión roscada de 1/2" und 5.00 15.00 75.00
11.6 Llave de riego con grifo de 1/2" pza 1.00 23.35 23.35 958.64
12 SISTEMA DE DESAGUE
12.1 Salidas de PVC sal para desagüe de 4" pto 1.00 53.53 53.53
12.2 Salidas de PVC sal para desagüe de 2" pto 7.00 31.96 223.72
12.3 Red de derivación PVC sal para desagüe de 4" m 10.55 11.00 116.05
12.4 Red de derivación PVC sal para desagüe de 2" m 11.49 7.40 85.03
12.5 Sumidero de bronce 2", provisión y colocación. und 2.00 35.94 71.88
12.6 Registro de bronce 2", provisión y colocación. und 1.00 28.00 28.00
12.7 Caja de registro de desagüe 12" X 24" pza 2.00 51.10 102.20
12.8 Biodigestor Rotoplas und 0.50 1,500.00 750.00 1,430.41
13 INSTALACIONES ELECTRICAS
Salida de techo C/Cable AWG TW 2.5MM(14)+D PVC SEL
pto 8.00 35.42 283.36
13.1 16 MM(5/8)
13.2 Salida para tomacorrientes bipolares simples con PVC pto 9.00 37.23 335.07
13.3 Tablero eléctrico Gab. Metálico P/Distribución de 3 circuitos. und 1.00 174.24 174.24 792.67
14 TERMA SOLAR
14.1 Terma solar und 1.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00

TOTAL COSTO DIRECTO TOTAL, POR CADA VIVIENDA


S/. 24,839.46
=

Tabla 12: Presupuesto de vivienda de 55 m2 – Muros de albañilería semi-confinada (23/10/2014). Tabla Propia.
3.5.2. Costos Directos

3.5.2.1. Costo de los materiales y subcontratas.


Las cantidades de los materiales a usar están especificadas en los análisis de precios unitarios
y son coincidentes en ciertas características con los elementos de la obra. Se vio conveniente
subcontratar algunas partidas por un tema de factibilidad y negociación con nuestros
proveedores. Los combustibles de los equipos son considerados como materiales.

Los precios de los materiales han sido brindados en base a nuestros proveedores, información
de internet, así como de folletos y revistas verídicas en temas de construcción, costos y
presupuestos. Los costos están expresados en nuevos soles.

3.5.2.2. Costo de la mano de obra


Se consideraron mano de obra de distintas categorías, entre peones, oficiales, operarios,
operadores de equipo y capataces.
Por tratarse de un contrato de compra y venta de bien futuro entre el contratista y cada familia
beneficiada y considerando que el mayor monto presupuestado para la ejecución de las 3
viviendas propuestas es de S/. 27,493.58, el costo de la mano de obra no se rige bajo el
Régimen Laboral de Construcción Civil por ser dichos montos de contrato por vivienda
menores a los 50 UIT.90 Por lo cual se consideraron los costos de hora hombre para la mano
de obra:

Capataz: S/. 12.65

Operador de equipo: S/. 11.66

Operario: S/. 11.00

Oficial: S/. 10.00

Peón: S/. 8.00

El operador de equipos, tiene un costo mayor al 6% aproximadamente con respecto al costo


del operario, en tanto el capataz un costo mayor al 15% respecto al costo del operario. Todos

90
FUJIMORI, Alberto y DE LA PUENTE, Oscar 1991:3. Se encuentra en el Artículo 12.
estos costos llevados al salario mensual superan el sueldo mínimo vital y van
aproximadamente acorde a los salarios dentro del Régimen de Construcción Civil.

3.5.2.3. Costo de los equipos y herramientas


Los equipos utilizados serán propios, estos consideran los costos de depreciación, resto de
costo de posesión y mantenimiento. Estos costos están referenciados en hm (horas máquina),
salvo se indique lo contrario.

3.5.2.4. Fletes
Es el costo adicional por transporte de material que se le carga al precio, y que generalmente
se compran dentro de los límites de la ciudad o directo desde fábrica. Para el desarrollo de la
tesis se ha considerado que los materiales serán transportados, algunos desde la misma ciudad
de Cuzco, debido a su complejidad como material, y otros desde el mismo poblado de
Ollyantaytambo. El flete de los materiales se realizará con equipo propio.

3.5.2.5. Costo de las herramientas


Incluye el desgaste de dichas herramientas, usadas en obra, al ser utilizadas durante la
ejecución de la obra. Se consideró, a modo de conocimiento general que dicho costo es un
porcentaje del costo directo de la mano de obra según la partida a la que corresponda,
considerándose, así, una incidencia de uso de entre el 1% y 5% y que para el caso de nuestra
tesis se consideró de un 3% para todos los casos.

3.5.2.6. Análisis de precios unitarios


Para ejemplificar, a continuación se muestran solo los análisis de precios unitarios para la
vivienda de 55 m2, con muros de albañilería semi-confinada, de 1 piso (P-3).
3.5.3. Costos Indirectos

3.5.3.1. Gastos Generales:


Los Gastos Generales Variables fueron considerados de la misma manera para las tres propuestas con una proyección de 15 meses:

Tabla 13: Presupuesto de Gastos Generales típica para las tres propuestas.

SUB TOTAL
ITEM DESCRIPICION UND % PARTIC. CANTIDAD MESES PRECIO S/. TOTAL S/.
S/.

1.00.00 GASTOS VARIABLES


1.01.00 OBRA 373,200.00
Ingeniero Residente de Obra, especialista en Inst. Électr., Inst.
1.01.01 Sanit. Und 80% 1.00 16.00 9,000.00 115,200.00
Ingeniero Asistente Residente de Obra, especialista en calidad y
1.01.02 productividad Und 100% 1.00 15.00 5,000.00 75,000.00
1.01.03 Ingeniero Supervisor de Campo Und 20% 1.00 15.00 6,000.00 18,000.00
1.01.04 Ingeniero Jefe de Oficina Técnica, Planeamiento y Costos Und 80% 1.00 15.00 5,000.00 60,000.00
1.01.05 Ingeniero Asistente de Oficina Técnica, Planeamiento y Costos Und 100% 1.00 15.00 4,000.00 60,000.00
1.01.06 Administrador Und 40% 1.00 15.00 2,500.00 15,000.00
1.01.07 Almacenero Und 50% 1.00 15.00 2,500.00 18,750.00
1.01.08 Chofer: Conductor de Volquetes de transporte y maquinaria pesada Und 30% 1.00 15.00 2,500.00 11,250.00
1.02.00 EQUIPO DE OFICINA EN OBRA 7,840.00
1.02.01 Computadoras Und 100% 4.00 15.00 1,000.00 4,000.00
1.02.02 Impresoras Und 100% 1.00 15.00 1,500.00 1,500.00
1.02.03 Comunicación: radios, teléf., celulares, satelitales, etc
Teléfono satelital und 100% 1.00 16.00 200.00 200.00
Radios de alcance (10 km) und 100% 8.00 15.00 80.00 640.00
1.02.04 Internet satelital Mes 100% 1.00 15.00 100.00 1,500.00
1.03.00 MAQUINARIA y/o TRANSPORTE 42,000.00
1.03.01 Alquiler de Camioneta Mes 70% 1.00 15.00 2,000.00 21,000.00
1.03.02 Combustible Mes 70% 1.00 15.00 2,000.00 21,000.00
1.04.00 VARIOS 9,000.00
1.04.01 Útiles de escritorio y papelería Glb 100% 1.00 15.00 100.00 1,500.00
1.04.02 Accesorios para equipos de cómputo Glb 100% 1.00 15.00 100.00 1,500.00
1.04.03 Útiles de limpieza Glb 100% 1.00 15.00 200.00 3,000.00
1.04.04 Fotocopias y Ploteos Glb 100% 1.00 15.00 200.00 3,000.00
TOTAL GASTOS GENERALES VARIABLES (S/.) = 432,040.00

Tabla 13: Presupuesto de Gastos Generales típica para las tres propuestas (07/11/2014). Tabla Propia.
3.5.3.2. Gastos Fijos
Los Gastos Fijos dependen y son elaborados para cada tipo de propuesta:

a. Propuesta N° 01 – Muros de ductilidad limitada (P-1):

Tabla 14: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°01 (P-1)

2.00.00 GASTOS FIJOS Columna1 Tasa Und Porcentajes Columna2 Columna3 Columna4
Cartas Fianzas (Tasa x % del monto del adelanto x 1.18 / 12) x
2.01.00 N° meses ) 100,773.75
2.01.01 Por adelanto en efectivo Glb 3.00% 1.00 20% 977,199.99 36,645.00
2.01.02 Por Adelanto de materiales Glb 3.00% 1.00 20% 977,199.99 36,645.00
2.01.03 Por fiel cumplimiento Glb 3.00% 1.00 10% 488,600.00 18,322.50
2.01.04 Por fondo de garantía Glb 3.00% 1.00 5% 244,300.00 9,161.25

2.02.00 Pólizas Tasa D. Emisión 16,114.28


2.02.01 Póliza CAR (2/1000 del costo de facturación) Glb 0.002 1.00 0.03 4,885,999.96 11,977.54
2.02.02 Póliza Responsabilidad Civil ( 1 - 1.5 % del monto asegurado RC) Glb 0.013 1.00 0.03 270,000.00 4,136.74
2.03.00 Seguros 8,753.37
2.03.01 SCRT del STAFF TÉCNICO (1.95% x 1.19 de la planilla) Tasa D. Emisión
Vida Glb 0.70% 1.00 0.03 373,200.00 3,202.02
Salud Glb 1.25% 1.00 0.00 373,200.00 5,551.35
2.04.00 Sencico 9,772.00
2.04.01 Aporte al SENCICO (2/1000 del costo afecto al IGV) Glb 0.002 1.00 0.00 4,885,999.96 9,772.00
TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS (P-1) S/.
135,413.40
=

Tabla 14: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°01 (P-1) (09/11/2014). Tabla Propia.
b. Propuesta N° 02 – Muros de Adobe (P-2):

Tabla 15: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°02 (P-2)

2.00.00 GASTOS FIJOS Columna1 Tasa Und Porcentajes Columna2 Columna3 Columna4
Cartas Fianzas (Tasa x % del monto del adelanto x 1.18 / 12) x
2.01.00 N° meses ) 83,062.28
2.01.01 Por adelanto en efectivo Glb 3.00% 1.00 20% 805,452.45 30,204.47
2.01.02 Por Adelanto de materiales Glb 3.00% 1.00 20% 805,452.45 30,204.47
2.01.03 Por fiel cumplimiento Glb 3.00% 1.00 10% 402,726.23 15,102.23
2.01.04 Por fondo de garantía Glb 3.00% 1.00 5% 201,363.11 7,551.12

2.02.00 Pólizas Tasa D. Emisión 14,009.17


2.02.01 Póliza CAR (2/1000 del costo de facturación) Glb 0.002 1.00 0.03 4,027,262.26 9,872.43
2.02.02 Póliza Responsabilidad Civil ( 1 - 1.5 % del monto asegurado RC) Glb 0.013 1.00 0.03 270,000.00 4,136.74
2.03.00 Seguros 8,753.37
2.03.01 SCRT del STAFF TÉCNICO (1.95% x 1.19 de la planilla) Tasa D. Emisión
Vida Glb 0.70% 1.00 0.03 373,200.00 3,202.02
Salud Glb 1.25% 1.00 0.00 373,200.00 5,551.35
2.04.00 Sencico 8,054.52
2.04.01 Aporte al SENCICO (2/1000 del costo afecto al IGV) Glb 0.002 1.00 0.00 4,027,262.26 8,054.52
TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS (P-2) S/.
113,879.35
=

Tabla 15: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°02 (P-2) (11/11/2014). Tabla Propia.
c. Propuesta N° 03 – Muros de Albañilería Semi-confinada (P-3):

Tabla 16: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°03 (P-3)

2.00.00 GASTOS FIJOS Columna1 Tasa Und Porcentajes Columna2 Columna3 Columna4
Cartas Fianzas (Tasa x % del monto del adelanto x 1.18 / 12) x
2.01.00 N° meses ) 91,905.67
2.01.01 Por adelanto en efectivo Glb 3.00% 1.00 20% 891,206.50 33,420.24
2.01.02 Por Adelanto de materiales Glb 3.00% 1.00 20% 891,206.50 33,420.24
2.01.03 Por fiel cumplimiento Glb 3.00% 1.00 10% 445,603.25 16,710.12
2.01.04 Por fondo de garantía Glb 3.00% 1.00 5% 222,801.63 8,355.06

2.02.00 Pólizas Tasa D. Emisión 15,060.26


2.02.01 Póliza CAR (2/1000 del costo de facturación) Glb 0.002 1.00 0.03 4,456,032.52 10,923.52
2.02.02 Póliza Responsabilidad Civil ( 1 - 1.5 % del monto asegurado RC) Glb 0.013 1.00 0.03 270,000.00 4,136.74
2.03.00 Seguros 8,753.37
2.03.01 SCRT del STAFF TÉCNICO (1.95% x 1.19 de la planilla) Tasa D. Emisión
Vida Glb 0.70% 1.00 0.03 373,200.00 3,202.02
Salud Glb 1.25% 1.00 0.00 373,200.00 5,551.35
2.04.00 Sencico 8,912.07
2.04.01 Aporte al SENCICO (2/1000 del costo afecto al IGV) Glb 0.002 1.00 0.00 4,456,032.52 8,912.07

TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS (P-3) S/. = 124,631.36

Tabla 16: Presupuesto de Gastos Fijos para la propuesta de vivienda N°03 (P-3) (13/11/2014). Tabla Propia.
3.5.4. Costo total del proyecto por propuesta y utilidades

3.5.4.1. Propuesta N° 01 – MUROS DE DUCTILIDAD LIMITADA:


Tabla 17: Resumen de ppto. para la propuesta N° 01 (P-1)

Resumen de Ppto para la Propuesta Nro 01


COSTO DIRECTO SIN IGV 4,124,037.00
GG 13.76% 567,453.40
8.00% 329,922.96
UT
SUB TOTAL SIN IGV 5,021,413.36

IGV 18.00% S/. 903,854.40

TOTAL CON IGV (18%) S/. 5,925,267.76

Tabla 17: Resumen de ppto. para la propuesta N° 01 (P-1) (15/11/2014). Tabla Propia.

3.5.4.2. Propuesta N° 02 – Muros de Adobe:


Tabla 18: Resumen de ppto. para la propuesta N° 02 (P-2)

Resumen de Ppto para la Propuesta Nro 02


COSTO DIRECTO SIN IGV 3,328,909.50
GG 16.40% 545,919.35
8.00% 266,312.76
UT
SUB TOTAL SIN IGV 4,141,141.61

IGV 18.00% S/. 745,405.49

TOTAL CON IGV (18%) S/. 4,886,547.09

Tabla 18: Resumen de ppto. para la propuesta N° 02 (P-2) (16/11/2014). Tabla Propia.

3.5.4.3. Propuesta N° 03 – Muros de Albañilería Semi-confinada:


Tabla 19: Resumen de ppto. para la propuesta N° 03 (P-3)

Resumen de Ppto para la Propuesta Nro 03


COSTO DIRECTO SIN IGV 3,725,919.00
GG 14.94% 556,671.36
8.00% 298,073.52
UT
SUB TOTAL SIN IGV 4,580,663.88

IGV 18.00% S/. 824,519.50

TOTAL CON IGV (18%) S/. 5,405,183.38

Tabla 19: Resumen de ppto. para la propuesta N° 03 (P-3) (17/11/2014). Tabla Propia.
3.5.5. Resumen económico (Ratios)
Según los presupuestos desarrollados en el inciso 3.5.1 (Consideraciones Generales), se
han determinado ratios para una mejor comparación entre los diferentes modelos
estructurales. Estos ratios serán determinados dividiendo el presupuesto total para una
vivienda entre el área total construida, tal como se muestra en la Tabla 20:

Tabla 20: Comparación de costos de las propuestas.

RATIOS (S/. /m 2)
MODELO ESTRUCTURA M2 S/. S/. / M2
Modelo 1 Vivienda de MDL 50 27,493.58 549.87
Modelo 2 Vivienda de Adobe 70 22,192.73 317.04
Modelo 3 Vivienda de Bloquetas 55 24,839.46 451.63
Tabla 20: Comparación de costos de las propuestas (19/11/2014). Tabla Propia.

Según los cálculos realizados, el modelo más económico resulta ser el de adobe; sin
embargo, se optó por realizar el proyecto con viviendas hechas en base al diseño de
albañilería semi-confinada con bloques de concreto, ya que además esta fue la
preferencia de los clientes, en este caso, el de los pobladores de la comunidad.
CAP IV: CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

4.1.1. COMPARACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS


CONSTRUCTIVOS DE LAS PROPUESTAS
En el presente trabajo de investigación y proyecto de tesis que incluye el diseño y
validación de 3 prototipos de viviendas autosustentables mediante la comparación de
practicidad de los métodos constructivos y presupuesto, se llega a las siguientes
conclusiones:

4.1.1.1. Con respecto al diseño con muros de ductilidad limitada:

 Este requiere una mayor cantidad de acero en comparación con los otros diseños
empleados en el presente proyecto de tesis, esta consideración encarece el
presupuesto final del proyecto. Sin embargo, al usar este tipo de estructuración los
métodos constructivos se hacen más simples a comparación con los demás.

 El empleo de este tipo de estructuración beneficia el mejor uso de las áreas


disponibles para la construcción aumentando las áreas de los ambientes dentro de la
vivienda, debido a que poseen muros más delgados que los otros dos sistemas.

4.1.1.2. Con respecto al diseño con muros de adobe:

 En este diseño, al poseer muros de mayor envergadura el área total construida debe
ser mayor para no afectar las áreas netas de los ambientes.

 El proceso constructivo de este tipo de edificaciones es más complicado debido a


que los adobes se fabrican in situ, y esto conlleva mayor tiempo de proyecto y por lo
tanto un incremento considerable con respecto al planeamiento y a los gastos
generales de la obra.
4.1.1.3. Con respecto al diseño con albañilería semi-confinada con bloques de
concreto:

 Hemos considerado este sistema como la propuesta más factible y fácil de construir
debido a que los materiales para poder elaborar las bloquetas de concreto se
encuentran fácilmente en la zona y a diferencia de la propuesta con muros de adobe
que poseen muros más esbeltos, los muros de esta propuesta son mucho más
delgadas y eso aumenta el área neta de los ambientes dentro de la vivienda.

 Asimismo este sistema constructivo usa, a diferencia de la propuesta con muros de


adobe, varillas corrugadas de acero, lo cual si bien eleva considerablemente el
monto final el presupuesto de ejecución, influye de manera sustancial en la rigidez
de la vivienda.

4.1.2. CONCLUSIONES GENERALES


 En conclusión, la mejor propuesta es la de albañilería semi-confinada con bloques
de concreto; ya que es la más factible al ser una de las más económicas y
confortables para el cliente. Además, algunos materiales utilizados para la
construcción de esta propuesta, como la arena y piedra chancada, serán obtenidos de
la misma zona.

 Se planteó el diseño de la red de electrificación de toda la comunidad como un


sistema multifamiliar. Asimismo, se consideró en el diseño de las instalaciones
eléctricas de cada vivienda el uso de una cocina eléctrica y un calentador eléctrico,
dejando a decisión del cliente la utilización de estos. Además, se consideró en el
presupuesto un calentador solar para cada vivienda, para el ahorro de energía
eléctrica y un biodigestor compartido entre 2 viviendas, para el mejor uso de las
aguas servidas.

 Según el diseño de redes secundarias proyectado para la habilitación eléctrica de la


Asociación, se comprueba que las subestaciones de distribución de 5 KVA y 10
KVA tienen necesariamente que ser replanteados ya que no cubrirían la demanda
máxima de la habilitación propuesta; en tal caso la propuesta de habilitación
planteada requiere de unas subestaciones con transformadores de 25 y 50 KVA.91

4.2. RECOMENDACIONES
 En los tres modelos, el transporte y el clima deben ser considerados en la
planificación de la obra para evitar posibles retrasos.

 Se debe realizar un análisis de desviaciones entre el presupuesto real y el previsto, y


que determinan de manera cuantitativa el impacto de las variaciones de las
condiciones iniciales supuestas.

 Se debe crear cuadrillas de trabajo especializadas en una sola partida, la cual


ejecutaran a lo largo de todo el proyecto, de esta manera mejoramos la curva de
aprendizaje del personal.

 El sistema de agua potable actual cuenta con un reservorio cuya capacidad es de


10.83 m3, el cual no es suficiente para abastecer los 151 lotes proyectados.
Asimismo, según el diseño realizado en el capítulo 3 se recomienda y/o requiere un
reservorio de 30 m3 de capacidad; por lo que se vería necesario ampliar el reservorio
existente.

91
Ver Anexo 5 (Plano de Distribución de Red Secundaria de Energía Eléctrica).
BIBLIOGRAFÍA:
AEC CONTRATISTAS GENERALES EIRL (2013). Proyecto INKAQ SAMANAN -
Cusco. Sacado del expediente técnico del proyecto. (Consulta: 5 de mayo de 2014).

BRUCE, Carlos (2005). Crean El Proyecto “Techo Propio”. Resolución Ministerial Nº


054-2002-Vivienda. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

CARDENAS VARGAS, Vanessa (2013). Planeamiento integral de la construcción de


142 viviendas unifamiliares en la ciudad de Puno aplicando lineamientos de la guía del
PMBOK. Lima: PUCP.

DELGADO LUNARI, Genaro (1997). Diseño estructural de viviendas económicas.


Lima: EDICIVIL S.R. Ltda.

ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio (2014). Entrevista personal al presidente de la


comunidad Qhellqhanqha, el Sr. Juan Sinche Hancco. 28 de mayo.

ESCALANTE, Patricia y QUISPE, Julio (2014). Entrevista personal a la enfermera


encargada del Centro de Salud de la comunidad Patacancha; Sra. Concepción Torres. 30
de mayo.

FUJIMORI, Alberto y DE LA PUENTE, Oscar (1991). Dictan Ley De Fomento a La


Inversión Privada De La Construcción Decreto Legislativo Nº 727 (11/12/1991).
(Consulta: 26 de octubre del 2014)
(http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/SNIL/normas/1992-12-11_727_801.pdf)

FONDO MI VIVIENDA (2014). Programa Techo Propio. Presentación Power Point


descargada de sitio web (Consulta: 10 de mayo de 2014)
(http://www.mivivienda.com.pe/portalweb/usuario-busca-
viviendas/pagina.aspx?idpage=30).

GOOGLE EARTH (2014). Información consultada del software del google earth
(Consulta: 4 de junio del 2014).
GRUPO DE APOYO SECTOR RURAL (PUCP) (2012). Casa Ecológica Andina.
(Consulta: 9 de mayo de 2014)
(http://www.pietrohadzich.com/grupo2012/proyectos/casa-ecologica-andina/)

GRUPO DE APOYO SECTOR RURAL (PUCP) (2009). Koñiwasi. La Casa Caliente.


Los Muros Trombe. (Consulta: 3 de junio del 2014) (http://perusolar.org/17-spes-
cursos/MUROS_TROMBE_PARA_LA_CALEFACCION_DE_VIVIENDAS/Anex
o1_los_muros_de_trombe.pdf)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2014).


Población rural al 30 de junio de cada año, según sexo y grupo de edad. (consulta: 15 de
abril del 2014). (http://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-
vivienda/)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2014).


Proyección de Población Futura. (consulta: 30 de mayo del 2014).
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/LIb0337/cap05.HTM)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (2010).


Perú: Mapa de Déficit de Agua y Saneamiento Básico a Nivel Distrital, 2007. Lima:
Talleres de la Oficina Técnica de Administración del INEI.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) (1994).
Directorio de Centros Poblados, pp. 517. Cusco: INEI. Tomo 1.

LORENZO GÁLLIGO, Pedro (2005). UN TECHO PARA VIVIR. Tecnologías para


viviendas de producción social en América Latina. Ediciones UPC - Barcelona.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (2003). Norma DGE Bases Para El Diseño De


Líneas y Redes Primarias Para Electrificación Rural. (Consulta: 20 de abril de 2014)
(http://www.adinelsa.com.pe/files/normaslegales/rd018-2003-EM.pdf).

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2006).


Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima: El Peruano.
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (2013).
Reglamento Especial de Habilitación Urbana y Edificación pp. 504710-504713. En:
revista El Peruano.

MINISTERIO FEDERAL DE ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA (BMWi) y


MINISTERIO FEDERAL DE TRANSPORTES, OBRAS PÚBLICAS Y
URBANISMO (BMVBS) (2010). La “Casa Alemana” La Innovación Energética –
made in Germany. (Consulta: 3 de mayo de 2014)
(http://mexiko.ahk.de/fileadmin/ahk_mexiko/Dokumente/Casa_Alemana_Brosch
uere_SPAN_Webversion.pdf)

NAVETIERRA MDQ (2010) Proyecto Nave Tierra MDQ. (Consulta: 21 de abril de


2014). (http://www.navetierramdq.com.ar).

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DEL PERÚ


(SENAMHI) (2014) (http://www.senamhi.gob.pe/main_mapa.php?t=dHi). Sitio
web oficial del SENAMHI, contiene información sobre los datos históricos
climatológicos de la región Cusco y del Perú. (Consulta: 7 de junio del 2014).

SÁNCHEZ AGUILAR, Aníbal (2016). Perú: Encuesta Demográfica y de Salud


Familiar 2015. Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI.

ULLOA CLAVIJO, Juan Manuel (2005) Planeamiento Integral de la construcción de


cuatro bloques de cincuenta viviendas unifamiliares para el programa Mi Vivienda.
Lima: PUCP.

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE (2014) Panel Solar. (Consulta: 2 de junio


de 2014) (https://es.wikipedia.org/wiki/Panel_solar)

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE (2014) Colector Solar. (Consulta: 2 de


junio de 2014) (https://es.wikipedia.org/wiki/Colector_solar)
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE (2014) Biodigestor. (Consulta: 2 de junio
de 2014) (https://es.wikipedia.org/wiki/Biodigestor)

También podría gustarte