Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

CFP - CHINCHA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

ESTUDIANTE: Manrique Saldaña Diego Alejandro

ID: 001507603 BLOQUE: TYA – T02 – G2

CARRERA: Procesos Tecnológicos de soldadura

INSTRUCTOR: William Sánchez Cavero

SEMESTRE: II DEL: 17 de agosto AL: 21 de noviembre


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

MECANICA DE BANCO Y AJUSTE 07/08 18/08 2

MECANICA DE BANCO Y AJUSTE 07/08 18/08 2

TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN 07/08 25/08 3

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL 07/08 18/08 2

METALURGIA Y SOLDABIL. DE METALES 21/08 15/09 4

SOLD. OXIAC – OAW Y ARC ELEC – SMAW 18/09 31/10 7

SEGUR. SOLDAD. CORTE Y PROC. RELAC 02/11 24/11 4


INFORME SEMANAL

II SEMESTRE SEMANA N°6 DEL 17 de agosto AL 21 de noviembre DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Técnicas de la comunicación 1:30


Mecánica de banco y ajuste 2:15
LUNES Mecánica de banco y ajuste
2:30

MARTES

MIÉRCOLES Seguridad e higiene industrial 1:30

Mecánica de banco y ajuste 4:30


JUEVES Mecánica de banco y ajuste 4:30

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 16:45
Tarea más significativa:
ENCENDIDO DEL SOPLETE Y LINEAS DE FUSION

Descripción del proceso:

 PLANIFICACIÓN:
 Equipo de protección básica:
1. Lentes de seguridad claros
normalizados (ANSI Z87.1).
2. Camisa jeans manga larga (azul
marino, con cinta reflectiva).
3. Pantalón jeans (azul marino, con cinta
reflectiva).
4. Respiradores 3M y filtros
5. Botas de seguridad punta de acero.
6. Mandil de cuero
7. Careta
8. Guantes de cuero largos.

 Materiales:
1. Hoja A4.
2. Lapicero.
3. Acero al carbono ASTM-A36
4. Platina de 5” L x 3” A x 3/32” E

 Herramientas:
1. Rallador para metal
2. Martillo de bola
3. Tiza para metal.
4. Escuadra de 90 grados de acero.

 Máquinas y equipos
1. Cizalla de mesa tipo guillotina
2. Esmeril de mesa
3. Equipo de soldadura oxiacetilénica
 Balón de oxigeno
 Balón de acetileno
 Manorreductores
 Válvulas antirretornos
 Conectores
 Soplete
 Material de aporte RG45

 PROCESO:
CHARLA DE SEGURIDAD
 Se tomo un tiempo de 30 min para
dar la charla de seguridad de 8:00
am a 8:30am.
 Esta charla trato de ¿y tú? ¿Utilizas
los implementos de seguridad?
(EPP)
 Agregando un comentario positivo
podríamos decir que los EPP; es algo
indispensable en un área de trabajo,
ya que no hay nada más importante
que cuidarse por el bien propio y
para los nuestros, porque el regresar
a salvo a casa después de una
jornada laboral intensa tiene un valor
incalculable.

EJECUCION DEL TRABAJO


 Siendo las 8:30 de la mañana se dio
marcha a las actividades.
 Corte de platina de acero al carbono
ASTM A-36, de 3/32 las medidas
fueron de 5” largo x 2” de ancho”
cantidad 2 por alumno
 Con la escuadra se llevó una línea de
90 grados.
 Se uzo la cizalla de mesa tipo
guillotina, para poder realizar los
cortes, se encontró en condiciones
muy malas. (la cuchilla había partes
que estaba roto)
 En la platina ya abastecida con las
medidas ya nombradas, se marco 5
líneas de ½”.
 Un martillo de bola para poder
golpear la platina en el yunque y
conservar su forma plana.
 Se esmerilo los defectos que estaban
de forma irregular.

ENCENDIDO DEL SOPLETE Y LINEAS DE FUSION


 Siendo las 1:45pm hubo pequeñas
prácticas para poder realizar líneas
de fusión sin material de aporte hasta
las 3.30pm.
 En las practicas se uso la llama
neutra, fuerte (soldadura braizing)
 La llama neutra es la llama en la que
la cantidad de oxígeno es
precisamente suficiente para arder, y
no se produce oxidación ni reducción.
 Se considera neutra porque ni agrega
ni sustrae elementos del baño de
soldadura de manera significativa.
 La llama Una llama con un buen
equilibrio de oxígeno es de color azul
claro.
 La soldadura braizing; hace
referencia a un grupo de procesos de
soldadura que producen la
coalescencia de los materiales
calentándolos a la temperatura
superior de los 450°C.
 Se forma pequeñas líneas de fusión
en las platinas de acero al carbono
como práctica, ojo; sin material de
aporte.
 Ya siendo las 3:30pm, se procedió al
examen que era de hacer una línea
de fusión sin material de aporte con
una llama neutra fuerte (braizing)
 Encendiendo el soplete y regulándolo
la llama.
 Colocando el soplete en un grado de
45 grados al material, llevándolo de
izquierda a derecha.
 Con altura de 2mm a 3mm de la
punta del dardo.
 Calentando el material hasta formar
un charco con la llama y manteniendo
este charco para que puede lograr
una fusión adescuada
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte