Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO SAN JOSE PINULA


FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL 3303


II PARCIAL PSICOLOGIA EVOLUTIVA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 110
NOMBRE:
CARNET:

I SERE VALOR 10 PUNTOS

1. Compare los 6 Enfoques importantes del desarrollo cognoscitivo en los primeros 3 años

Enfoque conductista : estudia los mecanismos básicos del aprendizaje, los conductistas se interesan en la
forma en la que la experiencia modifica el comportamiento

Enfoque psicométrico: miden las diferencias cuantitativas entre las habilidades que componen la
inteligencia mediante pruebas que indican o pronostican dichas habilidades.

Enfoque piagetiano: atiende los cambios o (etapas) de la cualidad del funcionamiento cognoscitivo, se
interesa en la forma en que la mente estructura sus actividades y se adapta al medio ambiente.

Enfoque del procesamiento de la información: se centra en la percepción aprendizaje, memoria y solución


del problema pretende descubrir como procesa la información los niños desde que la reciben hasta que la
usan.

Enfoque de las neurociencias cognitivas: examinan la parte física del sistema nervioso central, trata de
identificar que estructuras del cerebro participan en aspectos concretos de la cognición.

Enfoque contextual social: estudia los efectos de los aspectos medioambientales en el aprendizaje, sobre
todo el papel de los pobres y de los ciudadanos.

2. Mencione 1 Ejemplo de Condicionamiento Clásico y de Condicionamiento Operante:


condicionamiento clásico: ejemplo, el olor de un perfume.
Condicionamiento operante: ejemplo: cuando el bebe balbucea y despierta una atención cariñosa,

3. ¿Qué es lo que decía Piaget y Freud con respecto a la Memoria Infantil en los primeros 3 años?
Piaget: los primeros sucesos no son retenidos en la memoria por que el cerebro no se a desarrollado de
manera suficiente para guardarlos.

Freud: creía que los primeros recuerdos se guardan, pero están reprimidos por que suscitan emociones
perturbadoras

4. Resumir los principales avances de las seis subetapas de la etapa sensomotriz:

1 uso de reflejos: los infante ejercitan sus reflejos innatos y adquieren algún control sobre ellos, no
coordinan la información de los sentidos , no toman el objeto que están mirando.

2 Reacciones circulares primarias: los infantes repiten las conductas agradable que ocurren por casualidad, (
como chuparse el dedo) el niño enfoca las actividades en el cuerpo , mas que el ambiente, además lleva
acabo las primeras adapciones, es decir succionan distintos objetos de manera diferente, comienzan a
coordinar la información de los sentidos y a tomar objetos

3 Reacciones circulares secundarias: los infantes se interesan mas por el medio ambiente; repiten las
acciones que producen resultados interesantes ( como agitar una sonaja) y ponen en práctica las conductas
que ya aprendieron, las acciones son intencionadas.

4 coordinación en esquemas secundarias: la conducta es mas deliberada e intensional; los infantes


coordinan previamente el esquema aprendido ( como agitar y tomar una sonaja ) y usan las conductas
previamente aprendidas para alcanzar sus metas ( como gatear por la sala para tomar sus juguete favorito )

5 Reacciones circulares terciarias: los niños muestran curiosidad y experimentan; de manera deliberada
varían sus acciones para ver los resultados ( por ejemplo, agitar varias sonajas para oír como suenan )
exploran activamente su mundo para determinar que tienen de nuevo un objeto, suceso situación, ensayan
actividades nuevas y resuelven problemas por ensayo y error.

6 combinaciones mentales: en este punto los niños pueden formar representaciones mentales de los
objetos y ya no están restringido al método de ensayos y error para resolver los problemas. El pensamiento
simbólico les permite comenzara a pensar en los sucesos y anticipar sus consecuencias sin pasar siempre a la
acción, comienzan a mostrar alguna introspección usan símbolos como gestos y palabras y pueden fingir.

5. ¿Cuáles son los 3 estilos de lectura que los adultos tienen para los niños en los primeros 3 años?

6. Mencione los trastornos de sueño en la niñez temprana:


- los terrores del sueño
- caminar y hablar durante el sueño
-sonambulismo
-pesadillas

7. Distinguir entre las habilidades motoras gruesas y las finas en la niñez temprana:

habilidades motoras gruesas: habilidades físicas que involucran los músculos largos: como correr o saltar

habilidades motoras finas: habilidad física que involucran los músculos cortos y la coordinación ojo mano y
los músculos pequeño como abotonar camisa y dibujar .

8. Decir dónde y cómo es más probable que sufran accidentes los niños pequeños (niñez temprana):

9. Cuáles son los avances del Pensamiento Preoperacional:


- la función simbólica
-comprensión de los objetos en el espacio
-comprensión de la casualidad
-comprensión de las identidades y caracterización
-comprensión del numero

10. Cuáles son los aspectos inmaduros del Pensamiento Preoperacional:

-Centracion: Tendencia de los niños a concentrarse en un aspecto de la situación e ignorar a los otros.
-Egocentrismo: Se refiere a la incapacidad de considerar el punto de vista de otras personas.

- Conservación: Comprensión por parte del niño de que dos objetos siguen siendo idénticos, con independencia de
que uno de ellos sufra una transformación a nivel perceptivo, siempre y cuando no se quite ni se añada nada a los
objetos

II SERIE VALOR 5 PUNTOS

1. Término de Piaget para denominar la comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona
u objeto sigue aun cuando no esta a la vista.:_______________________________________________
2. Recuerdo inconsciente, por lo general de hábitos y destrezas; también se llama memoria procedimental:___
3. Termino de Piaget para denominar la reproducción de una conducta observadora después de un tiempo al
remitirse a un simbólico guardado de esta:______________________________________________________
4. Tipo de aprendizaje en el que la familiaridad con un estimulo reduce, lentifica una respuesta:____________
5. Termino de Piaget para denominar la comprensión del pequeño acerca de que la existencia de una persona
u objeto sigue aun cuando no está a la vista:____________________________________________________
6. Memoria de sucesos específicos en la vida de la persona; por lo general aparece entre los tres y los cuatro
años: ______________memoria Autobiográfica_____________________________________________
7. Capacidad para identificar algo que se conocía antes: ____________________________________________
8. Almacenamiento de corto plazo de la información que se procesa de manera activa; permite el desarrollo de
la Función Ejecutiva: _______________________________________________________________________
9. Proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento a largo plazo y la recuperación
posterior:_______________________________________________________________________________
10. Proceso mediante el cual se recuerda o se tiene acceso a la información almacenada en la memoria: _____

LICDA. DUNIA CERITOS

También podría gustarte