Está en la página 1de 32

Editora QuipusQUINTO

Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 11
Conocemos a los animales amenazados del Perú
 Lee el siguiente texto: q1

 Dialoga sobre el texto presentado, luego responde:


 ¿Los animales y los seres humanos habrán llegado a convivir armoniosamente?,
¿Dónde?, ¿Qué paso ahora?

 ¿Qué animales viven en su comunidad?

 ¿Por qué son importantes para la vida del hombre y de la naturaleza?

 ¿Qué pasaría si se extinguiera alguna de las especies animales? ¿en qué nos
afectaría?, ¿cómo?

 ¿Saben qué animales se encuentran en peligro de extinción?

Editora Quipus Perú


1
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

 Luego en un cuaderno o en una hoja reusable, explican cómo algunas


actividades que realiza el hombre amenazan a algunos animales del Perú.

Editora Quipus Perú


2
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

Ficha: Los animales amenazados del Perú


¿Sabes qué es una amenaza? ¿Alguna vez te has sentido amenazado? ¿Qué pasó? ¿Qué
hiciste? Quizás hayas escuchado hablar de los animales amenazados. Tal vez te hayas hecho
estas preguntas: ¿Quién los amenaza? ¿Por qué y cómo lo hacen?

Lee los siguientes conceptos relacionados con los animales amenazados:


Diversidad biológica: Es el número y la variedad de plantas y
animales vivientes sobre el planeta. Para sobrevivir, la especie
humana depende de la diversidad biológica.
Fauna: Es el conjunto de animales de una región o un país. Se
divide en fauna silvestre (animales que no son criados por los
seres humanos) y fauna doméstica (animales criados por los seres
humanos).
Flora: Es la vegetación propia de una región de acuerdo con el clima y
otros factores del ambiente.
Animales en peligro de extinción: Son aquellos que
están en peligro de desaparecer del planeta.
Tala ilegal de árboles: Es la actividad que consiste en
cortar árboles sin autorización, sin importar que sean el hogar de diversos animales.
Para aprender sobre cómo el ser humano se relaciona con el ambiente y genera amenazas a
los animales, lee los siguientes casos:
a) Mono aullador rojo o colorado. Los seres humanos han destruido y siguen
destruyendo mucho del espacio donde viven los monos aulladores rojos. Talan los árboles
con el fin de vender la madera o usar los terrenos para obtener petróleo o sembrar y criar
animales domésticos. También cazan a estos animales para venderlos como mascotas o
alimento. Por el ruido que hacen, los cazadores pueden ubicarlos con facilidad.

Editora Quipus Perú


3
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

Cóndor andino. Es una de las aves más reconocidas de nuestro país. La principal amenaza
que sufre esta ave es su captura para exhibirlo en circos y fiestas patronales en diferentes
pueblos. También se lo caza para usar sus plumas y otras partes de su cuerpo.

Editora Quipus Perú


4
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

Editora Quipus Perú


5
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

a) ¿Cuál es la causa principal de la destrucción del hábitat?

b) ¿Cuáles son las consecuencias de la destrucción del hábitat?

c) ¿Cuáles son las causas para que una especie se encuentre en peligro de
extinción?

d) Menciona tres especies en peligro de extinción que conozcas de tu región.

Editora Quipus Perú


6
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Criterios de evaluación
 Comprende las relaciones entre los elementos naturales
y sociales Explica sobre los Conoce que los
 Genera acciones para conservar el ambiente local y
global
animales animales
 Maneja fuentes de información para comprender el amenazados del constituyen nuestro
espacio geográfico y el ambiente Perú patrimonio.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


7
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 12
Anexo
Afiche

Editora Quipus Perú


8
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

¿Cuál es el propósito de este afiche? ¿Solo es informativo? ¿Por qué?

¿A quiénes se dirige este afiche? Justifica tu respuesta.

¿Qué recomendaciones nos da este afiche?

En la vida diaria cuando salimos al mercado, subimos al microbús o estamos en una gran
reunión pública o familiar, ¿se cumplen estas recomendaciones? ¿Por qué? Como ciudadanas
y ciudadanos, ¿qué nos falta hacer para respetar el espacio personal de todos?

Teniendo en cuenta estas recomendaciones, ¿en qué circunstancias estaríamos en riesgo de


que se vulnere nuestro espacio personal?

¿Qué opinas de la ilustración central?

A primera vista te darás cuenta que el afiche es una composición donde todos sus elementos
(texto, imágenes, letra, colores, diseño) concuerdan para que podamos comprender los
mensajes con facilidad

Editora Quipus Perú


9
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito. Explica con sus
 Infiere e interpreta información del texto propias palabras lo Identifica para qué
escrito. que comprendí del fue escrito el texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y texto.
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


10
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

Editora Quipus Perú


11
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

4. Observa y calcula los datos que faltan en la tabla:

Editora Quipus Perú


12
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Resuelve problemas de regularidad Criterios de evaluación
equivalencia y Cambio.
 Comunica su comprensión sobre las Explica sus Emplea
relaciones algebraicas. procedimientos o procedimientos y
 Usa estrategias y procedimientos para estrategias de cálculo
resultados propios o
y fundamente las
encontrar reglas generales. de otros, con apoyo razones de su
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones de concreto o gráfico. respuesta.
cambio y equivalencia.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


13
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14
LISTA DE COTEJO
Construye su identidad. Criterios de evaluación
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones Explora las actividades u
ocupaciones que tiene interés.
 Reflexiona y argumenta éticamente

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


14
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 15
Escribimos un texto informativo (afiche)
 Observa el afiche que leíste y revisa su estructura.

Editora Quipus Perú


15
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

 Ordenan tus ideas y escribe la primera versión de tus afiches (boceto).

 Lee pausadamente tu afiche y corrige lo necesario.

 Intercambia tu afiche con otro grupo a fin de que la revisen y responde estas
interrogantes:

Ficha de evaluación del afiche Sí No


¿Consideré un título llamativo?

¿Creé una imagen atractiva y persuasiva que se relaciona con el contenido?

¿La frase o el eslogan es breve y transmite la idea con claridad?


¿Utilicé adecuadamente los colores, tamaño, tipo de letra y el espacio al
elaborar el afiche??

 Escribe la versión final de tu afiche en una cartulina o papelote y realizan un mural en


una parte visible del aula o el patio de la escuela.

Editora Quipus Perú


16
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Escribe diversos tipos de textos en su Criterios de evaluación
lengua materna.
 Adecua el texto a la situación comunicativa. Planifica la escritura Escribe las
 Organiza y desarrolla las ideas de forma considerando para actividades del
coherente y cohesionada. programa dándoles
qué y para quiénes
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
un orden y un
escribí. tiempo aproximado.
contexto del texto escrito.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


17
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 16
Mantel de Mesa con Diseño Especial
Materiales necesarios:
 Mantel de mesa de tela
 Patrón de diseño (puedes dibujarlo o usar uno preexistente)
 Hilos de colores
 Aguja de bordar
 Tijeras de seguridad (con punta roma)

Pasos para bordar un mantel de mesa

Paso 1: Preparación
 Lava y plancha el mantel para que esté limpio y sin arrugas.
 Coloca el mantel sobre una superficie plana y bien estirada.

Paso 2: Elegir un diseño


 Piensa en un diseño especial que te gustaría tener en tu mantel. Puede ser algo
simple como flores, estrellas o letras.
 Dibuja el diseño en un papel si es necesario.

Paso 3: Transferir el diseño


 Coloca el patrón de diseño en el mantel y sujétalo con alfileres o cinta adhesiva.
 Usa un marcador soluble en agua o papel de calcar para transferir el diseño al
mantel. Esto te dará un contorno para seguir.

Paso 4: pasar el hilo por el ojo de la aguja


 Pasa la aguja con un hilo de color que te guste.
 Asegúrate de que el hilo esté bien sujeto y corta el exceso.

Paso 5: Bordar el diseño


 Comienza a bordar siguiendo las líneas del diseño que has transferido.
 Usa puntadas simples como la puntada de margarita o la puntada de tallo para
rellenar y decorar las formas de tu diseño.
 Puedes cambiar de color de hilo cuando quieras para hacer tu diseño más colorido.

Paso 6: Nudos y remates


 Al finalizar cada hilo de bordar, haz un nudo en la parte posterior del mantel para
asegurarte de que el hilo esté bien sujeto.
 Corta el exceso de hilo con cuidado.

Paso 7: Revisión
 Después de bordar todo el diseño, revisa tu trabajo para asegurarte de que todas
las puntadas estén en su lugar y que no haya hilos sueltos.

Paso 8: Planchar y disfrutar


 Plancha suavemente el mantel a baja temperatura para eliminar arrugas.
 Tu mantel de mesa bordado ahora está listo para ser usado en tus comidas
especiales y eventos.

Editora Quipus Perú


18
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Se expresa de Describe y analiza
 Explora y experimenta los lenguajes del arte. manera creativa y las cualidades de los
 Aplica procesos creativos. presenta sus elementos visuales y
trabajos. kinestésicos.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


19
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 17
Anexo
El ecosistema y los problemas ambientales
El equilibrio de la vida
La vida de los seres humanos depende de los recursos naturales que hay en nuestro planeta.
Fuentes de energía, como el gas, el petróleo, las corrientes de agua, el Sol, el viento, los
recursos alimenticios, etc., forman parte de lo que conocemos como el círculo de la cadena
trófica, esto es, el conjunto de relaciones que existen entre los seres vivos y los componentes
materiales del medio, sin los cuales no podemos sobrevivir. Veamos los elementos que lo
constituyen:
 El agua y el oxígeno son la base de la vida. Sin estos componentes materiales, es
imposible que haya vida.
 Los vegetales son los organismos productores. Estos, mediante la fotosíntesis donde
interviene la luz solar, producen su alimento y liberan oxígeno haciendo posible la vida.
 Los herbívoros, los carnívoros y los omnívoros. Estos son los seres vivos consumidores.
Se llaman así porque que se alimentan de otros seres vivos. En este grupo, estamos los
seres humanos

 Los microorganismos, como los hongos y las bacterias, son los descomponedores. Se
llaman así porque descomponen los desechos de vegetales y animales, convirtiéndolos en
minerales que alimentan a los vegetales.

Estos son los integrantes del círculo de la vida, de la biósfera; en él están relacionados entre sí
todos los componentes mencionados. Estos se encuentran en equilibrio dinámico, es decir, en un
permanente pero ordenado cambio, en el que unos se van transformando en otros. Si esta
cadena se rompiera en algún eslabón, la vida desaparecería. Es que la naturaleza es una
comunidad de seres vivos que dependen del medio en el que habitan, y si se altera alguno de
sus componentes, por ejemplo, el agua, todo el conjunto se ve afectado.

Editora Quipus Perú


20
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

Solo en la Tierra, a diferencia de los otros planetas del sistema solar, se dieron las condiciones
para la existencia de los seres vivos. Aquí, la biósfera, los océanos, el suelo y la atmósfera
forman un sistema capaz de mantener las condiciones para la vida, algunas de las cuales son las
siguientes:
 La composición de la atmósfera permanece constante, la proporción de los gases que la
componen siempre es la misma.
 La propia naturaleza equilibra cada hábitat, controlando el número de individuos de cada
grupo que puede sobrevivir.
 Los ecosistemas no están inmóviles, con el paso del tiempo se van dando cambios en él.
 Cada cambio que aparece en una especie puede provocar un cambio en el resto de especies
tanto animales como vegetales.

La intervención humana
Toda la cadena que hemos visto, donde todos dependen de todos y está armoniosamente
balanceada, corre serio peligro debido a la intervención humana sobre el planeta. Efectivamente,
el ser humano no es un componente pasivo en el equilibrio de la vida, sino que:
 Es capaz de depredar sin límite especies de plantas y animales afectándolas hasta el
extremo de provocar la extinción de muchas de ellas.
 A la par, haciendo mal uso de la ciencia y la tecnología, ha provocado el calentamiento
global, con todas sus consecuencias, al haber modificado el entorno natural sin importarle el
mantenimiento del equilibrio que debería existir en la naturaleza.

Ya tienes conocimiento de que el ser humano alguna vez fue


recolector y cazador, y sus actividades no causaban el
desequilibrio del medio. Después, fue agricultor y criador
de animales ocupando grandes extensiones de suelos,
actividades que sí alteraron sustancialmente el
ecosistema, al quedar deforestadas inmensas
regiones para introducir tierras de cultivo y producir más
de lo que necesita.
Luego, modernamente, añadió fertilizantes químicos que
contaminaron no solo el suelo, sino también el agua. Felizmente, algunos sectores de la
población, con buen criterio, han respetado el ambiente y criado animales o cultivado plantas
para su consumo en medio de bosques naturales, valorando la vida existente

En resumen, el ser humano afecta negativamente al planeta cuando:


 Consume grandes cantidades de energía que obtiene del carbón, el petróleo y la energía
nuclear con graves consecuencias, como la contaminación del aire y el hecho de que no se
pueden reponer esos materiales consumidos.
 Deforesta los bosques aumentando suelo improductivo con consecuencias graves para los
animales que, empujados por la tala indiscriminada, deben migrar hacia lugares muy altos o
desérticos que son inhóspitos, y mueren allí de hambre o frío, especialmente, sus crías
pequeñas.
 Sus plantas de industria química vierten en la cadena trófica herbicidas, insecticidas, etc.,
que afectan negativamente a plantas y animales.

 Adaptado de Serrano, M. (2011). La acción humana sobre el medio ambiente. [Contenidos del curso Ética y ciudadanía]. Centro para la Innovación
y Desarrollo de la Educación a Distancia. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://bit.ly/2XG3TOD

Editora Quipus Perú


21
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

1. Completa la tabla con los nombres de los organismos de la imagen, según el rol
que cumplan en el ecosistema.

Tipo de organismo Organismo

Productores

Consumidores primarios

Consumidores secundarios

Descomponedores

2. ¿Cuál de los siguientes organismos es un productor?


a) Lombriz
b) Planta con flor
c) Mariposa
d) La tierra

3. ¿Por qué los conejos son considerados consumidores primarios?


a) Porque se alimentan de productores
b) Porque producen su propio alimento

Editora Quipus Perú


22
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

c) Porque se alimentan de un consumidor secundario


d) Porque están al comienzo de una cada alimentaria.

4. Las plantas se denominan productores porque:


a) No necesitan cuidados especiales
b) Son capaces de fabricar su propio alimento
c) Son fáciles de cultivar
d) Se alimentan de otros seres vivos.

5. Explica por qué los seres vivos necesitan energía.

6. Dibuja una cadena alimentaria de un ecosistema de tu localidad y escribe la


función de cada uno de los organismos.

Editora Quipus Perú


23
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Explica el mundo físico basándose en Criterios de evaluación
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Propone acciones Reflexiona sobre la
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres
para proteger a los importancia de
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
animales que están proteger a los
universo.
en peligro. animales que están
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
en peligro.
científico y tecnológico.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


24
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 18

Editora Quipus Perú


25
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

4. ¿Qué valores practicas con tus amigos? Marca y comenta.

Editora Quipus Perú


26
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO
Construye su identidad como persona humana, amada
Criterios de evaluación
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo Relaciona el amor
con las que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y que recibe de las Demuestra gratitud a
espiritual como persona digna, libre y trascendente. personas que lo Dios a través de
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y cuidan con el amor acciones cotidianas.
respetuosa. de Dios.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


27
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 19

Editora Quipus Perú


28
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

3. Dora tiene una pastelería y sabe que, para 3 tortas del mismo tamaño, requiere 24 huevos. Esta
semana debe preparar 12 tortas, para lo que dispone de 96 huevos. ¿Será suficiente esa cantidad
de huevos para preparar 12 tortas?

Editora Quipus Perú


29
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

LISTA DE COTEJO

Criterios de evaluación
 Explica sus procedimientos o resultados
Explica sus Emplea
propios o de otros, con apoyo concreto o
procedimientos o procedimientos y
gráfico. estrategias de cálculo
 Emplea procedimientos y estrategias de cálculo
resultados propios o
y fundamente las
y fundamente las razones de su respuesta. de otros, con apoyo razones de su
concreto o gráfico. respuesta.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


30
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
LISTA DE COTEJO
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su Criterios de evaluación
motricidad. Participa en juegos tradicionales de
 Comprende su cuerpo. su comunidad.
 Se expresa corporalmente.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes Lo hace No lo hace

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Editora Quipus Perú


31
Editora QuipusQUINTO
Perú GRADO

© Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier
medio, sin la debida autorización escrita de la editora.

Editora Quipus Perú


www.quipusperu.com
E-mail: editoraquipusperu@gmail.com
primaria@editoraquipusperu.com
Año 2023

Editora Quipus Perú


32

También podría gustarte