Está en la página 1de 6

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA DE ORIENTACIÓN


EDUCATIVA

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE OAXACA

A) IDENTIFICACIÓN
Plantel: 11 “MARIA LOMBARDO” Clave del Centro de Trabajo: 20ETC0010A

Servicio : Orientación Educativa Nombre del docente(s): PSIC. YENI LIZETH AYUZO VELASCO
Número de secuencia I
Periodo de aplicación: 19/08/19 al 16/09/19
Semestre: Quinto Carrera: Todas Fecha: 19/08/19
Duración en horas: 7 hrs.

B) INTENCIONES FORMÁTIVAS
Propósito General de Orientación Educativa: Establecer las líneas de acción para las actividades de la orientación educativa dentro de los CECYTE’s, con la visión de
proveer servicios de apoyo al alumnado que atiendan sus necesidades en los procesos de aprendizaje, orientación vocacional y desarrollo psicosocial, contribuyendo en la
toma de decisiones en los ámbitos académico, profesional, social y personal hacia la construcción de su proyecto de vida.

Propósito de la secuencia: Que el estudiante reflexione sobre sus intereses profesionales en el marco de su plan de vida.
Transversalidad con otros
Tutorías ( x ) Construye-T ( x ) Taller de Comunicación ( ) PASA ( x )
Servicios:

Habilidades socioemocionales
Ámbito(s) del perfil del egresado:
Proyecto de vida

Contenidos:
Eje del Semestre: Eje V “Plan de vida”  ¿Qué es la vocación?
 Factores que influyen en la elección de carrera
Habilidades Socioemocionales que se atienden:
Toma de decisiones responsable

Competencias genéricas y atributos que se fortalecen:

1. Se conoce y valora así mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.6 Administrar los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.2. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
Momento de la
Actividades Producto de

Evaluación

Evaluación
Actor en la
Aprendizaje o
Evidencia(s) de
Aprendizaje Tiempo Recursos
Aprendizaje Orientaciones
Esperado utilizados
y clave del
Enseñanza (Docente) Aprendizaje (Estudiante)
instrumento

Apertura

Act.1 La orientadora educativa da


la bienvenida y realiza la dinámica  Periódico
(anexo 1) “Bailando sobre  Equipo de
papel”. Act.2 Los estudiantes participan de en
30 min. cómputo
las dinámicas.
 Bocinas
Act.3 La orientadora educativa,  Proyector
proyecta y coordina al grupo para
ejecutar “El baile de la ensalada”
(anexo 2).

Desarrollo

Act.4 La Orientadora Educativa


da a conocer el programa,
Que el estudiante criterios e instrumentos de Act.6 Los estudiantes requisitan las dos  Proyector Formato SQA
conozca los temas evaluación. 30 min. F H
primeras columnas del formato SQA  Laptop
que se abordarán  Formato SQA
durante el semestre. Act.5 La orientadora educativa de
manera individual entrega el
Formato SQA (anexo 3)

Cierre

Act.7. La Orientadora Educativa


integra a los equipos de trabajo
Act.8 Los estudiantes toman nota de los
con 5 integrantes y les solicita
materiales a trabajar en la siguiente 20 min.
traer para la próxima clase, papel
sesión.
bond, colores y marcadores.
F H
Act.10 Los estudiantes permanecen
Act.9 La orientadora educativa
atentos y toman nota del proceso para la 20 min.
explica a los estudiantes cómo se
elaboración de un mapa cognitivo.
elabora un mapa cognitivo tipo
sol.

A) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Momento de la
Actividades Producto de

Evaluación

Evaluación
Actor en la
Aprendizaje o
Evidencia(s) de
Aprendizaje Tiempo Recursos
Aprendizaje Orientaciones
Esperado utilizados
y clave del
Enseñanza (Docente) Aprendizaje (Estudiante)
instrumento

Apertura

20 min.
Act.1 Bienvenida de la
orientadora educativa al grupo.

Desarrollo

Act.2 La orientadora educativa  Fotocopias de


proporciona al estudiante la la lectura
lectura del tema (anexo 4) Act.3 Los estudiantes se integran en factores que
“Factores que influyen en la equipos de 5 integrantes. influyen en la
elección de carrera” solicita que elección de
se integren en los equipos carrera
conformados en la clase anterior. Act.5 Integrados en equipos los
Que el estudiante estudiantes dan lectura al material 60 min. F H
reconozca los Act.4 Posteriormente da a proporcionado (factores que influyen en
factores que influyen conocer a cada equipo el tipo de la elección de carrera), elaboran el
en la elección de su factor que le corresponde exponer mapa cognitivo tipo sol del factor que les
vocación profesional. (personales, educativos, fue asignado, y preparan su exposición
profesiográficos o sociales). en papel bond.

Act.6 Da seguimiento y
retroalimentación a cada uno de
los equipos.
Cierre
Act.8 Los estudiantes toman nota de la
Act.7 La orientadora educativa indicación.
cierra la actividad y les recuerda a
los estudiantes traer su Act.9 Los estudiantes guardan su
exposición para la próxima clase. material para su exposición en la
siguiente clase. 10 min.
Momento de la
Actividades Producto de

Evaluación

Evaluación
Actor en la
Aprendizaje o
Evidencia(s) de
Aprendizaje Tiempo Recursos
Aprendizaje Orientaciones
Esperado utilizados
y clave del
Enseñanza (Docente) Aprendizaje (Estudiante)
instrumento

Apertura

Act.1 La orientadora educativa da Act. 2 Los estudiantes se preparan para  Mapa cognitivo
la bienvenida y retroalimenta la iniciar su exposición de acuerdo al orden 20 min. tipo sol
actividad anterior, sortea el orden que fueron seleccionados.
de participación para la
exposición.

Desarrollo

Act.3 La orientadora educativa


coordina la participación de los
equipos y les recuerda que deben
manifestar cualquier duda para su
debida atención y aclaración .
Act.4 Los estudiantes exponen su mapa Guía de
Que el estudiante  Papel bond
cognitivo tipo sol. 40 min. observación S H
Identifique los Act.5 La orientadora informa a  Colores
factores que influyen cada equipo el resultado de su  Cinta canela
en la elección exposición y retroalimenta sobre
vocacional. los aciertos y errores, con el
propósito de fortalecer la
información y el desempeño del
equipo.

Cierre

Act.6 La orientadora educativa


retroalimenta y solicita a los
equipos una breve conclusión de
la actividad haciendo énfasis en la
Act.7 Los estudiantes complementarán
importancia de tomar en cuenta
la 3ª columna del formato SQA y lo 20 min.  Formato SQA Formato SQA S H
estos factores, para una
entregan a la orientadora educativa.
adecuada elección vocacional.

Act.8 Solicita traer recortes sobre


las profesiones que existen y
tijeras y pegamento para realizar
la actividad
Momento de la
Actividades Producto de

Evaluación

Evaluación
Actor en la
Aprendizaje o
Evidencia(s) de
Aprendizaje Tiempo Recursos
Aprendizaje Orientaciones
Esperado utilizados
y clave del
Enseñanza (Docente) Aprendizaje (Estudiante)
instrumento

Apertura

Act.1 Bienvenida a la sesión y


encuadre del tema. 10 min.

Desarrollo

Act.2 La orientadora educativa Act.4 Los estudiantes toman nota de


explica en diapositivas el tema de las la explicación, para identificar el área  Proyector
“Áreas propedéuticas” (anexo 5).  Laptop
de su interés.
 Presentación
Los estudiantes Act.3 Terminada la exposición la 40 min. electrónica.
F H
analizarán las áreas orientadora educativa desarrolla la  Tarjetas de
propedéuticas, que le dinámica “Juego de profesiones”. Act.5 Los estudiantes participan en profesiones
den elementos para (anexo 6) la dinámica, colocando los papeles
la elección de de acuerdo a cada área
carrera. propedéutica.

Cierre:

Act.6 La orientadora conduce al Act.7 Los estudiantes toman nota de


grupo a una conclusión, sobre la la conclusión grupal y deberán definir
importancia de elegir la carrera de su interés para la 20 min.
adecuadamente el área propedéutica próxima clase.
que cursarán en 6° semestre
Momento de la
Actividades Producto de

Evaluación

Evaluación
Actor en la
Aprendizaje o
Evidencia(s) de
Aprendizaje Tiempo Recursos
Aprendizaje Orientaciones
Esperado Enseñanza (Docente) Aprendizaje (Estudiante) utilizados
y clave del
instrumento
Apertura
Act.1 La orientadora educativa saluda a los
estudiantes y les da la bienvenida, retroalimenta al
grupo sobre la sesión anterior.
Act.2 Realiza preguntas para dar respuesta Act.3 Respuestas
Los estudiantes
correctas sobre
mediante lluvia de ideas, ejemplo: responden las preguntas de 20 min. F H
áreas
¿Cuántas áreas propedéuticas ofrece el CECyTEO? la orientadora educativa. propedéuticas
¿Cuáles son las áreas propedéuticas del
CECyTEO?
¿El área propedéutica a elegir, está en función de
Que los estudiantes
mi carrera técnica?
identifiquen el área
propedéutica Desarrollo
dominante en cada Act.4 La orientadora educativa les indica a los Act.5 El estudiante elabora
uno. estudiantes realizar la actividad “La Escalera” su escalera de elección del
(anexo 7) sobre el área propedéutica de su área propedéutica.
preferencia. Formato de la
Act.6 Al azar a orientadora elige 3 estudiantes para Act.7 Tres estudiantes 40 min. Formato de la escalera
que expliquen cómo eligieron su área propedéutica exponen ante el grupo, el escalera requisitado
y asignaturas. proceso que siguieron para
NOTA: Con esta la actividad el estudiante debe elegir área propedéutica y
estar en posibilidades de elegir área propedéutica y asignaturas.
asignaturas.
Cierre
Act.5 El estudiante entrega
Act.4 La orientadora solicita que entreguen el 20 min. Lista de cotejo S H
el ejercicio “La escalera”
ejercicio “La escalera”
B) RECURSOS
N.P. Equipos Materiales Fuentes de información
 Proyector  Periódico  Lectura factores  Mapa cognitivo tipo
 Laptop  Formato que influyen en la sol
 Bocinas SQA elección de carrera  Formato de la
escalera
Red de aprendizajes
Red Orientación Educativa Cecyte Oaxaca

REVISÓ: V. B.
ELABORÓ

LIC. YENI LIZETH AYUZO VELASCO __LIC. FELIPE GENARO RUIZ PUENTE_ _LIC. LUCINA RAMÍREZ JÍMENEZ_
DOCENTE COORDINADOR ACADÉMICO
PLANTEL DIRECTORA DEL PLANTEL

También podría gustarte