Está en la página 1de 5

Nombre: Adriana Daniela Nuñez Bravo

Materia: Derecho Procesal Penal

Modalidad: Distancia

Grupo: 8104D
La segunda instancia y el recurso en materia penal

Síntesis

El recurso es un acto de postulación a través del cual la parte que se

considera agraviada por una resolución judicial, puede obtener revisión

para evitar errores judiciales y conseguir la exacta aplicación de la ley. El

recurso interpuesto es el acto procesal por el que la parte interesada

formaliza determinados recursos contra resoluciones judiciales. Los

recursos son especialmente importantes puesto que nos garantizan el

respeto a nuestros derechos fundamentales y a las garantías del

procesado derivadas del “debido proceso” para obtener un “juicio justo”,

funcionando como derecho fundamental del procesado porque hace

valer otros derechos fundamentales, sustantivos o adjetivos. En el Código

Nacional de Procedimientos Penales se establece que se tendrá por delito

el derecho a recurrir una resolución judicial cuando se ha consentido

expresamente la resolución judicial cuando, una vez concluido el plazo

que la ley señala para interponer algún recurso, éste no se haya

interpuesto. Quienes hubieren interpuesto un recurso podrán desistir de él

antes de su resolución.

Por otra parte, tenemos a la segunda instancia, la cuál está íntimamente

ligada con el recurso de interposición, puesto que ella nos da el derecho

a interponer los recursos previstos en la ley, para que el proceso sea

examinado por un segundo órgano jurisdiccional y cuya decisión

prevalece sobre el primero. La segunda instancia nos permite la revisión


de la sentencia y la satisfacción del principio de doble grado, el cual, se

refiere al proceso judicial en donde intervienen dos tribunales de distintas

jerarquías, con el fin de garantizar que las decisiones judiciales tengan la

mayor certeza posible. Todo ello para impartir la justicia necesaria y

constatar la oportunidad y corrección del fallo dictado. Suponiendo que

se puedan revisar los cumplimientos de las normas procesales en las

actuaciones de la instancia como la totalidad de la sentencia

comprendiendo las cuestiones de hecho para practicar pruebas nuevas.

En conclusión, la instauración de lo anterior nos funciona para que el

sistema de justicia tenga como factor relevante la pacificación social en

la solución de conflictos jurídicos que representan una de las finalidades

de la jurisdicción.

La segunda instancia y el recurso en materia penal en México son

elementos fundamentales dentro del sistema de justicia para garantizar

el debido proceso, la protección de los derechos de los acusados y la

búsqueda de la justicia. En México, como en muchos sistemas legales, se

reconoce la importancia de permitir que las partes involucradas tengan

la posibilidad de apelar las decisiones judiciales ante una instancia

superior. Esto se hace a través del recurso en materia penal, que permite

a las partes inconformes impugnar las sentencias o resoluciones que

consideran injustas o incorrectas.

La segunda instancia en el sistema penal mexicano es crucial para

garantizar un juicio justo y equitativo. A través de este mecanismo, se


busca que las decisiones judiciales no queden sujetas únicamente a la

interpretación de un solo juez o tribunal, sino que puedan ser revisadas y

corregidas en caso de errores, omisiones o violaciones de derechos

fundamentales. Esto contribuye a fortalecer la confianza en el sistema de

justicia y prevenir posibles abusos o arbitrariedades.

El recurso en materia penal se basa en el principio de la doble instancia,

lo que implica que una resolución judicial puede ser sometida a una

revisión en una instancia superior. En México, este proceso de apelación

permite a las partes presentar argumentos y pruebas adicionales para

respaldar su caso. La segunda instancia tiene como objetivo principal

verificar que el proceso legal se haya llevado a cabo de manera correcta

y que la sentencia sea justa y adecuada de acuerdo con la ley.

Además, es importante destacar que la segunda instancia no solo

beneficia a los acusados, sino que también es relevante para las víctimas

y la sociedad en su conjunto. Asegura que las decisiones judiciales sean

coherentes y ajustadas a derecho, lo que fortalece la confianza en el

sistema de justicia y garantiza una mayor protección de los derechos

humanos.
Fuentes de Consulta

• Barragán y Salvatierra, Carlos Ernesto, Derecho Procesal Penal,

México, McGrawHill, 2009.

• Cerda San Martín, Rodrigo, Manual del sistema de justicia penal, 2. ª

ed., Chile, Librotecnia, 2009, t. II.

• Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Nacional


de Procedimientos Penales, última reforma publicada en el DOF

25/04/2023, disponible en

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cnpp.htm,

consultado: 28/10/2023.

También podría gustarte

  • El Albacea
    El Albacea
    Documento11 páginas
    El Albacea
    Daniela Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • U1a2 Dpp.
    U1a2 Dpp.
    Documento7 páginas
    U1a2 Dpp.
    Daniela Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen y Reflexión
    Resumen y Reflexión
    Documento1 página
    Resumen y Reflexión
    Daniela Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • U6 Dpa
    U6 Dpa
    Documento7 páginas
    U6 Dpa
    Daniela Bravo
    Aún no hay calificaciones
  • A2u8 Dpa
    A2u8 Dpa
    Documento11 páginas
    A2u8 Dpa
    Daniela Bravo
    Aún no hay calificaciones