Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
ESCUELA DE MECÁNICA

PARCIAL 2

TAREA 7.
Consulta de Tomas de fuerza

DATOS INFORMATIVOS:
REALIZADO POR: MARCELO VELOZ LÓPEZ
CÓDIGO: 7980

FECHA DE ENTREGA: 27/11/2022


1. INTRODUCCIÓN
La toma de fuerza (TDF) es una caja de cambios mecánica que se acopla a la abertura
provista en la transmisión del camión y se utiliza para transferir la potencia del motor del
vehículo a componentes auxiliares, generalmente, una bomba hidráulica. El flujo
hidráulico generado por la bomba es dirigido a los cilindros o a los motores hidráulicos
para realizar tareas. En algunas aplicaciones de toma de fuerza, tales como generadores,
compresores de aire, sopladores neumáticos, bombas de vacío y bombas de transferencia
de líquidos, la TDF suministra potencia directamente al componente accionado, en forma
de un eje rotatorio.[1]
La toma de fuerza se puede acoplar mediante cable, palanca, presión de aire, presión
eléctrica/de aire, eléctrica o hidráulica.
El uso más antiguo documentado de una toma de fuerza data de 1919, cuando se utilizó
para accionar un compresor de aire para inflar los neumáticos de un automóvil Cadillac.
Hacia la década de 1930, las aberturas de toma de fuerza ya eran estándar en las
transmisiones de camiones, y se utilizaban las tomas de fuerza para propulsar
cabrestantes, cajas de volteo y camiones de basura.[1]

Figura 1. transmisión de toma de fuerza y


bomba hidráulica instalada

2. DESARROLLO
Toma de fuerza en tractores
Al momento de adquirir un tractor o implemento de tractor encontrarás entre las
especificaciones la PTO (Power take-off) o Toma de fuerza. La PTO determina la
capacidad y compatibilidad entre la máquina y las piezas de equipamiento. Al
cumplir con estas especificaciones asegurarás el acople y adecuado funcionamiento
de ambos equipos.[2]
Figura 2. Tractor común

El eje de transmisión gira normalmente a 540 RPM (9 veces / segundo) o 1.000 RPM
(16,6 veces / segundo) cuando funcionan a la velocidad máxima recomendada. La
toma de fuerza viene en distintos diámetros y estriados.[2]
Esta potencia se convierte de la rotación del motor a la rotación mecánica o la
potencia hidráulica. Así tienes la capacidad de mover implementos grandes sin
consumir casi tanta potencia. Algunos de los implementos de tractor que requieren
de toma de fuerza son equipos de bombeo, pulverizadoras, atomizadores,
rotavatores, trilladoras, entre otras.[2]

Figura 3. Partes fundamentales de una toma de fuerza

La toma de fuerza y sus tipos

Existen distintos modelos de toma de fuerza. Estos varían según la complejidad de


su funcionamiento. El más sencillo es la toma de fuerza de transmisión, que se
conecta directamente y funciona sólo si se suelta el embrague. Debido a sus
limitaciones, se implementó un embrague de dos tiempos, que permite cambiar de
marcha o velocidad sin que la PTO se detenga.
Igualmente están las tomas de fuerza independientes. Estas PTO transmiten la
energía directo del motor a través de un embrague. Ello permite un control e
independencia entre el tractor y la toma de fuerza. Las tomas de fuerza
independientes pueden ser tanto mecánicas como hidráulicas.[2]

BIBLIOGRAFÍA
[1] C. Básicos and D. E. Los, “SISTEMAS DE TOMAS DE FUERZA”.

[2] “¿Qué es la toma de fuerza (PTO) de un tractor? - ILGA.”


https://ilgaimportadora.com/que-es-la-toma-de-fuerza-de-un-tractor/ (accessed Nov.
25, 2022).

También podría gustarte