Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

MATERIA: POLÍTICAS PÚBLICAS - 1358

DOCENTE: DRA. RINA RIVERA BUSTAMANTE

INTEGRANTE: I N G . HECTOR ARROYO MONTECINOS

FECHA: 26 – OCT – 2023

COCHABAMBA – BOLIVIA
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MOROCHATA.
MARCO INSTITUCIONAL
NATURALEZA JURÍDICA:
El Gobierno Autónomo Municipal de Morochata es una Institución descentralizada de derecho público, con
personería jurídica, con patrimonio propio y autonomía administrativa, legal y técnica; encargada de otorgar
prestaciones en el régimen de corto plazo en el desarrollo productivo y humano y mejorar la parte social.
La personalidad jurídica del Gobierno Autónomo Municipal de Morochata emerge con los siguientes datos:
Municipio:Morochata
CARACTERÍSTICA: Capital de la papa
FUNDACIÓN: 24 de enero 1911
ANIVERSARIO: 24 de enero
CLIMA: Fresco a húmedo
DISTANCIA: 73 km.
PARADA: Quillacollo C. Santa Cruz esq. Uría
EXTENSIÓN: 737 km2
FERIA SEMANAL: Domingo
FERIAS: Feria de la Papa y el Papawayk´u (26 de marzo)
FESTIVIDAD: Virgen del Rosario (8 y 10 de Octubre)
El gobierno autónomo municipal de Morochata tiene por domicilio legal la localidad de Morochata ubicado en
la plaza principal acera sur.
ATRIBUCIONES
El Gobierno Autónomo Municipal de Morochata, tiene por finalidad la gestión y aplicación de Planes
Territoriales de Desarrollo Integral integran la planificación del desarrollo integral con el ordenamiento
territorial, convirtiéndose en un solo instrumento de planificación territorial y Social, de acuerdo a la LEY N°
482 LEY DE 9 DE ENERO DE 2014 LEY DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto regular la estructura organizativa y funcionamiento
de los Gobiernos Autónomos Municipales, de manera supletoria.
Artículo 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN). La presente Ley se aplica a las Entidades Territoriales Autónomas
Municipales que no cuenten con su Carta Orgánica Municipal vigente, y/o en lo que no hubieran legislado en
el ámbito de sus competencias.
Artículo 3. (CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO DE LA NORMATIVA MUNICIPAL). La normativa legal del
Gobierno Autónomo Municipal, en su jurisdicción, emitida en el marco de sus facultades y competencias,
tiene carácter obligatorio para toda persona natural o colectiva, pública o privada, nacional o extranjera; así
como el pago de Tributos Municipales y el cuidado de los bienes públicos.
CAPÍTULO II
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL
Artículo 4. (CONSTITUCIÓN DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL).
I. El Gobierno Autónomo Municipal está constituido por:
a) Concejo Municipal, como Órgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador.
b) Órgano Ejecutivo.
II. La organización del Gobierno Autónomo Municipal se fundamenta en la independencia, separación,
coordinación y cooperación entre estos Órganos.
III. Las funciones del Concejo Municipal y del Órgano Ejecutivo, no pueden ser reunidas en un solo Órgano,
no son delegables entre sí, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 031
Marco de Autonomías y Descentralización.
IV. Las Alcaldesas, Alcaldes, Concejalas y Concejales, deberán desarrollar sus funciones inexcusablemente
en la jurisdicción territorial del Municipio.
VISIÓN
Nuestra Visión es consolidar a GAM. Morochata como una Institucional Inclusiva, Trasparente, Participativo y
como «Capital de papa» a nivel Departamental y Nacional, con Desarrollo Integral – Sostenible, Bienestar
Social y Calidad de Vida de la población Morochateña.
MISIÓN
Somos una Institución pública que brindara servicios de calidad con eficiencia y eficacia manteniendo una
gestión transparente y responsable que garantice el manejo óptimo de los recursos públicos, promoviendo así
el bienestar y desarrollo integral y sostenible del territorio de manera participativa e inclusiva para elevar la
calidad de vida de la población en Morochata, capital de papa.
Principios y Valores
Los principios y valores institucionales son elementos que reflejan la cultura y la organización de la GAM.
Morochata. Esto incluye la forma en la cual la Institución se interrelaciona, trabaja, colabora y cumple la
normativa, en relación a sus atribuciones y las funciones que cumple, para el logro de la visión y la misión
institucionales.
PRINCIPIOS
Nuestros principios se basan en el cumplimiento de Ama Llulla (no seas mentiroso), Ama Suwa (no seas
ladron), Ama Qhilla (no seas flojo), Ama Sajra (no seas malo, ni egoísta), Ama Llunk’u (no seas ladino), Ayni
(principio de reciprocidad), los que manifestamos y manifestaremos en cumplimiento con la Constitución
política del Estado Plurinacional.
Nuestros Principios:
1. Plurinacionalidad
EL GAMM asume y promueve la existencia plena de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos
y de las comunidades interculturales y afro bolivianas que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia.
2. Interculturalidad
EL GAMM asume y promueve el reconocimiento, la expresión y la convivencia de la diversidad cultural,
institucional, normativa y lingüística, y el ejercicio de los derechos individuales y colectivos garantizados en la
Constitución Política del Estado, conformando una sociedad basada en el respeto y la igualdad entre todos,
para vivir bien.
3. Ciudadanía Intercultural.
Es la identidad política plurinacional que expresa lo común que nos une, sin negar la legitimidad del derecho
a la diferencia y, donde, el derecho a la diferencia no niega lo común de la identidad política plurinacional.
4. Integridad
El GAMM asume y promueve los principios éticos de la sociedad plural e intercultural boliviana: ama qhilla,
ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien),
ñandereko (vida armoniosa),teko kavi (vida buena),ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida
noble).
5. Equivalencia
El GAMM asume y promueve la equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
para el ejercicio de sus derechos, individuales y colectivos.
6. Participación y Control Social.
El GAMM asume y promueve la participación de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas y el
control social de la gestión según lo previsto en la Constitución Política del Estado y la ley, sin perjuicio de la
aplicación de otros mecanismos de rendición de cuentas, fiscalización y control.
7. Publicidad y Transparencia.
Todos los actos y decisiones del GAMM son públicos y transparentes, bajo sanción de nulidad. Cualquier
persona tiene derecho al acceso irrestricto a la información.
VALORES
Nuestros valores son:
1. Honestidad
Ofrecer lo que se puede cumplir y esmerarse por lograrlo de manera integral.
2. Respeto
Reconocer la diversidad, aceptar y valorar las cualidades de las personas, comprendiendo sus diferentes
puntos de vista.
3. Compromiso
Tomar conciencia de la importancia del aporte individual al logro de los objetivos comunes de la institución
4. Responsabilidad
Cumplir las tareas asignadas mostrando disposición de asumir las consecuencias de los resultados
5. Solidaridad
Voluntad sincera de apoyar y cooperar a otras personas
ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL.
El Gobierno Autónomo Municipal de Morochata en el marco de la Ley N° 777 del 21 de enero del 2016, que
aprueba el Sistema de Planificación Integrada del Estado (SPIE) y la promulgación de la LEY N° 1407 Ley de
9 de noviembre de 2021 tiene por objeto aprobar el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025
“Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”,
también toma en cuenta la necesidad de avanzar en los desafíos pendientes relacionados con la
profundización de la descolonización, despatriarcalización, el fortalecimiento con calidad del sistema
educativo y de la salud, la reforma de la justicia, la innovación en ciencia y tecnología, el comercio justo
basado en la diplomacia de los pueblos, cambiando la dependencia del financiamiento externo y las
donaciones por mayor ahorro interno, la asignación de los recursos de la cooperación internacional en función
de las prioridades del país, entre otros aspectos. El Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien del
Municipio de Morochata (PTDI) 2021 – 2025 es un sistema articulado de planificación sectorial y territorial,
que busca armonizar la visión y acción del municipio permitiendo articular y compartir la visión del desarrollo
económico, social, ambiental y político institucional, en armonía con los distritos y comunidades. Este proceso
de elaboración es una situación de que implica actualizar, modificar, complementar, ampliar, precisar,
focalizar, reordenar y articular dicho instrumento según la realidad municipal. El Gobierno Autonomo
Municipal de Morochata es responsable de la Planificación Territorial del Desarrollo Integral que se realiza en
su jurisdicción territorial con participación de actores públicos, privados y actores sociales. La estructura,
características y el contenido mínimo del Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien del Municipio
de Morochata (PTDI) 2021 – 2025, contiene los elementos de desarrollo humano integral, de economía plural,
y de ordenamiento territorial, con un enfoque de gestión de sistemas de vida, gestión de riesgos y cambio
climático, consolidando de forma gradual la articulación de la planificación del desarrollo integral con el
ordenamiento territorial.
Los lineamientos metodológicos para la formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir
Bien (PTDI) con una visión de mediano plazo (5 años), tienen como propósito orientar el proceso de
planificación territorial del desarrollo integral del Gobierno Autónomo Municipal de Morochata en el marco del
Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, encarando los grandes desafíos para construir la Bolivia de la
Agenda Patriótica 2025. En este nuevo contexto de COVID – 19, crisis económica por el inadecuado manejo
del Estado por parte de los que interrumpieron el proceso democrático y hoy profundizado por la guerra de
Rusia y Ucrania que son alentados por dos visibles bloque económicos, el creciente impacto de las
adversidades del cambio climático, genera un escenario mundial muy delicado donde latinoamerica y en
especial Bolivia, debe enfrentar tomando decisiones de seguir apostando por la inversión pública y fortalecer
la seguridad alimentaria con soberanía, contecto donde el Gobierno Autónomo Municipal de Morochata ha
desarrollado su proceso de planificación en compatibilidad y concordancia con la planificación del nivel central
del Estado. Lo previsto en la Ley Nro. 777 - Sistema de Planificación Integral del Estado referente al PTDI
afirma lo siguiente: “Los Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI) constituyen la
planificación territorial de desarrollo integral de mediano plazo de los gobiernos autónomos departamentales,
gobiernos autónomos regionales y gobiernos autónomos municipales”. (Artículo 17.Numeral I) Y los
fundamentos que orientan la planificación en el Artículo 6 de la misma ley: 1) Planificación con Integralidad. 2)
Planificación con Complementariedad. 3) Planificación con Coordinación. 4) Planificación con Respeto de
Derechos. 5) Planificación con Transparencia
La Agenda Patriótica 2025 contempla 13 Pilares de la Bolivia Digna y Soberana, orientado a áreas críticas
que se deben superar para el “vivir bien” de la población boliviana. Estos ejes se constituyen en orientaciones
fundamentales de una Agenda de Desarrollo para el Estado Plurinacional y sus instituciones, la población
boliviana, sus movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto. En ese marco, el Gobierno Autonomo
Municipal de Morochata, tiene relación y afinidad con mayor supremacía tanto con el Pilar 3 “Salud,
Educación y Deporte para la Formación de un Ser Humano Integral”, y con el Pilar 4 “Soberanía Científica y
Tecnológica”, Y Pilar 11 “Soberanía, Transparencia y Gestión Pública”.

También podría gustarte