Está en la página 1de 3

BIOLOGÍA

NOMBRE ROCHA CUEVA JAQUELINE MARGOTH


PROYECTO 4
SEMANA 1
a. Contesta las siguientes preguntas y escribe las respuestas en un cuadro pienso me intereso
investigo en una hoja.

¿Cuál es mi criterio acerca del rol que puede cumplir la biotecnología en la medicina?,
La biotecnología cumple un rol importante en la medicina en el diagnóstico y confirmación de
diagnósticos, así como también en la investigación de nuevos descubrimientos.

¿Qué conozco sobre la aplicación de la biotecnología en la agricultura?


En la agricultura la biotecnología es utilizada para crear, mejorar y aumentar la producción
agrícola.

b. Lee las páginas desde la 204 a la 206 del texto de 1.o de BGU-Bio-F2 e identifica las ideas que
más te interesan sobre la biotecnología, su perspectiva histórica, la aplicación en sanidad, su
incidencia en lo alimentario, en el ambiente, en otros, y anótalas en la columna titulada “me
intereso” expuesta en la tabla anterior. Escribe en forma de pregunta aquellos aspectos que te
gustaría descubrir.
Entendemos por biotecnología al uso de seres vivos o sus componentes para la elaboración de
productos o la realización de tareas en beneficio de los seres humanos.

Perspectiva histórica: Desde tiempos remotos las personas han utilizado determinados procesos
biológicos para la obtención de bebidas, alimentos y tejidos. A las técnicas biotecnológicas,
como la fermentación, las conocemos desde la antigüedad aunque se utilizaban sin saber la base
científica que las hacía posible.

Aplicación en sanidad: La utilización de microorganismos en las técnicas biotecnológicas


sanitarias es uno de los campos de aplicación más amplio y estudiado.

Incidencia en lo alimentario: Entre los procesos de producción alimentaria en los que participan
microorganismos, podemos destacar: Elaboración de vino, elaboración de cerveza, elaboración
de pan, elaboración de vinagre, elaboración de productos lácteos.

En el ambiente: Tratamiento de residuos y compostaje, Biorremediación,


SEMANA 2
Menciona 5 campos de estudio que abarque la biotecnología

 Bioingeniería.
 Biología.
 Medicina.
 Cito tecnología.
 Bioanálisis.
Que procesos complementarios se realizan para la generación del papel
Los procesos complementarios para la generación del papel son

 Primero se obtiene la madera que será usada.


 Se le quita la corteza, debido a que esta no se utiliza en este proceso.
 Luego se muele el tronco y se mezcla con agua para encontrar una pasta.
 Dependiendo del tipo de papel que se realizará, se blanquea.
 Refinación del producto por medio de químicos.
 Se introduce en una mesa mecánica que es la que le dará forma.
 Se alisa por medio de otras máquinas, para así lograr el grosor buscado.
 Se seca la hola plana que se ha encontrado.
 Se trata la superficie para encontrar la mayor delgadez de la hoja

SEMANA 3
Explica como incluye la polaridad de las moléculas de agua en
La cohesión es la atracción entre las moléculas de una sustancia o compuesto. De manera que
precisamente la polaridad es la responsable de una mayor fuerza de atracción, es decir de la alta
cohesión el agua.

La adhesión es, por otro lado, la propiedad de atracción por o hacia otras otras superficies.
Igualmente la presencia de zonas con carga eléctrica tanto dentro de la molécula de agua
(polaridad) como de la superficie del material o sustancia con la que está en contacto, es
responsable de elevadas fuerzas de atracción entre dicha superficie y el agua, es decir mayor
adhesión.

El elevado calor específico del agua también encuentra su explicación en la existencia del
enlace intermolecular de puentes de hidrógeno. Parte del calor que se suministre al agua será
absorbida en la separación de los enlaces por puente de hidrógeno, quedando menos energía
disponible para la elevación de la temperatura.
Semana 4

Haz un informe sobre el agua en el que se traten los siguientes puntos

-IMPORTANCIA

El agua es el elemento más importante para la vida. Es de una importancia vital para el ser
humano, así como para el resto de animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta
Tierra.

-COMPOSICION Y ESTRUCTURA MOLECULAR

El agua es un compuesto químico inorgánico; está compuesta de moléculas, las cuales están
conformadas por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O). En su estado líquido
se denomina "agua" y en su forma sólida "hielo".

-PROPIEDADES

-Acción disolvente.

-Conducción eléctrica.

-Fuerza de cohesión entre sus moléculas.

-Elevada fuerza de adhesión.

-Capilaridad.

-Tención superficial.

-Gran calor especifico.

-FUNCIONES

El agua en los organismos tiene un origen sobre todo externo: se incorpora con la ingestión
directa de líquidos o con los alimentos, que al ser de origen orgánico la contienen. Una pequeña
porción del agua de nuestro interior es “agua metabólica” producida en los procesos de
respiración celular o el catabolismo de las grasas

También podría gustarte