Está en la página 1de 13

DEDICATORIA

Mi gratitud inmensa a nuestro

altísimo por la vida la salud y la fortaleza

necesaria para seguir con mis sueños y

anhelos y así enfrentar cada reto o

dificultad que tiene la vida.

A nuestros padres por su apoyo

incondicional y la motivación que nos

brindan en nuestra vida universitaria siendo

de mucho apoyo para nosotros.


AGRADECIMIENTO

A Dios por brindarnos salud para

poder lograr nuestros objetivos.

A nuestros padres por el apoyo que

nos brindan día tras día.

Al Dr. Coronel Molina, Antonio por

brindarnos las herramientas y los

conocimientos necesarias que nos

contribuyen en nuestra labor pedagógica.

A la Universidad Tecnológica de los

Andes por la oportunidad de pertenecer a su

casa de estudios, por los servicios que nos

brindan ayudándonos en la búsqueda del

conocimiento necesario para nuestro

proceso de formación.
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se pretende mostrar los errores ortográficos que se

encuentran en los periódicos, siendo este el motivo de este documento en donde

identificamos los errores ortográficos en el periódico “OJO” con el propósito de ayudar

a la corrección de estos si lo permiten y para así contribuir a la correcta escritura de las

palabras y explicando sobre el error que se cometió y la manera correcta la cual debía

ser. Así buscamos contribuir con la fomentación de una correcta escritura en los

periódicos. En el presente trabajo se dará evidencias del trabajo realizado.


Contenido
DEDICATORIA..................................................................................................2

AGRADECIMIENTO.........................................................................................3

INTRODUCCIÓN...............................................................................................4

MARCO TEORICO............................................................................................5

CLASES DE ESCRITURA EN PERÚ..............................................................5

LA INTRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA ITÁLICA EN ESPAÑA.........6

DEL ACENTO A LA TILDE.............................................................................9

LA LÓGICA DE LA AUSENCIA Y LA PRESENCIA DE LA TILDE......10

TILDACIÓN GENERAL.................................................................................11

MARCO TEORICO

CLASES DE ESCRITURA EN PERÚ

Las diferentes clases de escritura que encontramos en el Perú tienen su origen

con el alfabeto romano popular durante el tiempo de Cicerón y la edad dorada del latín

clásico (80 A.C. a 14 D.C.). El Latín, o el alfabeto romano originalmente llevaba 21


letras, que eran: A, B, C, D, E, F, G, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X. La “I”

sirvió por la “I” y la “J” mientras que la “V” representaba la “U” y la “V.” Alrededor

del año 50 A.C., las letras Y, Z se añadieron.

Carlomagno, durante su reinado (768 a 814 D.C.), mandó reformar la escritura

de su período. Esta reforma estableció una sola escritura para todo el cristianismo.

Alcanzó su perfección en la escritura carolingia del siglo XII. De allí una decadencia

gradual fue introducida a este estilo por la introducción de la escritura conocido como

gótica. Este estilo prevaleció durante el siglo XIII. Con la introducción de la imprenta

con caracteres móviles de metal, inventado por Gutenberg en Maguncia, por el año

1436, la necesidad de un estilo de escritura más práctica fue reconocida.

Los italianos fueron los primeros en abandonar la escritura gótica, introduciendo

la escritura itálica que en su forma cursiva parece tener su origen con el poeta Francisco

Petrarca (1304-1374), un historiador e investigador incansable de los manuscritos

antiguos. La escritura itálica también se conoce por los nombres “bastardilla” y

“bastarda.”

LA INTRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA ITÁLICA EN ESPAÑA

Comenzó en el siglo XV, gradualmente recibiendo más uso hasta que en la primera

mitad del siglo XVI reemplazó la escritura cortesana en las cortes reales. La escritura

cortesana en ese entonces era de uso reciente en España. Se había adaptado de las otras

cortes europeas, reteniendo mucho de su origen gótico. Existe muy poco en el Perú.

Las escrituras más comunes son la procesal y la itálica con sus respectivas

derivaciones.

LETRA PROCESAL

“La enseñanza de la letra procesal no se efectuaba en las escuelas de una manera

sistemática con maestros calígrafos; era un tipo de escritura prohibido por una carta –
arancel del 3 de marzo de 1503, dictada por los Reyes Católicos en Alcalá de Henares.

No se conocen obras caligráficas de tal escritura, sino que ella se desarrolló, podríamos

decir, al margen de los preceptos caligráficos de la letra cortesana, la cual tuvo su

aspecto un tanto caligráfico, y cuya enseñanza probablemente fue más sistemática. Los

calígrafos españoles, desde mediados del siglo XVI, cuando comenzaron a aparecer las

primeras obras caligráficas importantes, tomaron en cuenta la letra procesal, pero con un

intento de hacerla más caligráfica, sin resultado positivo, aunque hay algunos casos en

que la reforma caligráfica de la procesal, conocido bajo el nombre de “redondilla

'procesada, “tuvo cierta aplicación, encontrándose algunos manuscritos de tal escritura

en nuestros archivos.

“La procesal es eminentemente cursiva, permitiendo a los escribientes gran

libertad en el trazado, lo que ha provocado la degeneración de la letra, de tal manera que

es difícil, en todo el estudio de la paleografía Latina y sus aplicaciones en las lenguas

vernáculas, encontrar una escritura de tan divergentes formas como lo es la escritura

procesal. A primera vista, los distintos manuscritos examinados por personas que no

conocen el desarrollo de la procesal, pueden llevar a la conclusión de que se trata de

varios tipos de escrituras. Es que los tipos de la escritura procesal oscilan entre los

parecidos a la cortesana, que todavía mantienen algunas formas angulosas heredadas de

la gótica cursive de la cual se desarrolló, hasta los extremadamente redondos, de la

encadenada, que es la última degeneración del ciclo cortesana – procesal – encadenada.”

(Aurelio Tanodi, Interpretación Paleográfica de Nombres Indígenas, Córdoba,

Argentina, 1965, página 38).

La escritura procesal usa una variedad de abreviaturas: contracciones, letras

superpuestas, y suspensiones, lo que le hace aún más difícil interpretar o estudiar en una

manera sistemática.
LETRA ITÁLICA

“La enseñanza sistemática es una de las principales características de la escritura

bastardilla [o itálica]… Los calígrafos del siglo XVII y años posteriores, siguieron con

la escritura italiana o bastardilla con algunas pequeñas modificaciones. Los escribientes,

tuvieron entonces ejemplos caligráficos a los cuales podían recurrir, y la enseñanza

disponía de buenos manuales.

“A pesar de la enseñanza sistemática y de los ejemplos caligráficos, no todos se

ajustaron estrictamente a la formación caligráfica. Había personas que aprendían a

escribir sin cursar estudios especiales, es decir, sin un aprendizaje sistemático, y otras,

que, aunque lo hicieron, degeneraron su escritura personal, alejándose de los preceptos

caligráficos, porque la bastardilla es un tipo de escritura cursiva, y se usaba para

manuscritos de diversas índoles. De tal manera encontramos, en el mismo lugar y al

mismo tiempo, manuscritos de diversos aspectos, desde los muy caligráficos hasta los

muy descuidados. Ello dependía de la pericia gráfica del aprendizaje, de la intención

con que se confeccionaba el manuscrito, de la importancia del mismo, del aspecto

externo y su composición interna.

“Por lo general, la bastardilla es mucho más clara y legible que la procesal y la

encadenada; sin embargo, hay textos que ofrecen serias dificultades y requieren el

estudio especial.” (Aurelio Tanodi, op. cit., página 40).

DEL ACENTO A LA TILDE

La segunda consideración que naturalmente surgía una vez llegados a este punto, era la

de por qué si todas las palabras de nuestro poema de más de una sílaba contaban con

acento no todas tenían la tilde, marca gráfica del mismo. Para dar respuesta a esto, en

nuestra sencilla exposición intentamos interrogar a los alumnos acerca de su “relación


personal” con las tildes: ¿les gustaba que existiesen o no? Si pudiesen elegir,

¿preferirían que todas las palabras tuvieran tilde o que, por el contrario, ninguna la

tuviera? Más allá de desear convencer al alumno de nada, el sencillo objetivo al plantear

esta pregunta no era otro que el de hacer sentir al estudiante lo molesto que podría

resultar el que todas las palabras de más de una sílaba tuviesen que llevar tilde: esto

llegaría a hacer de la escritura un proceso lento e interminable, y por ende muy poco

práctico. Hablamos entonces de que este sentimiento no era exclusivo de los hablantes

no nativos, sino que se podía encontrar con toda naturalidad entre aquellos que tienen el

español por lengua materna. Pudiéramos haber puesto entonces un ejemplo muy gráfico:

¿cuántos hablantes nativos (cultos) no habrá que, en el espacio privado de la navegación

por Internet, y a la hora de introducir un término en el buscador, dejan de introducir la

tilde, conscientes de su irrelevancia a nivel informático? Fue entonces cuando

intentamos hacer entender a los alumnos cómo ante: a) la necesidad, por un lado, de

esclarecer cuál es la sílaba acentuada en todas las palabras polisílabas; y b) el deseo, por

otro lado, de no marcar la tilde en cada una ellas a fin de no volver más compleja y

pesada la escritura; la lengua proponía una solución de consenso, buscando indicar

todos los acentos, pero con el concurso del menor número posible de tildes.

LA LÓGICA DE LA AUSENCIA Y LA PRESENCIA DE LA TILDE

Como demostración de esa solución de consenso explicitada, y a fin de emplear el

menor número posible de tildes, la lengua va a determinar que estas últimas se

circunscriban a indicar excepciones, es decir, a explicitar posiciones del acento no tan

frecuentes en español. Estas se decidirán en relación a la posición de la sílaba en la que


recae el acento en la palabra y, a veces también, en relación a la terminación de esa

misma palabra. De acuerdo a la posición de la sílaba, tenemos que las palabras pueden

ser agudas, llanas o esdrújulas, según la fuerza del acento recaiga en la última,

penúltima o antepenúltima sílaba desde el final. Y por lo que se refiere a la terminación

de las palabras, tenemos que estas pueden acabar en una sílaba abierta (concluyen con

una vocal) o cerrada (terminan en consonante). ¿Cuál es esa posición más frecuente del

acento, aquella que no precisará de ser indicada con tilde? Volviendo al poema,

analizamos los polisílabos y pudimos apreciar que las palabras más frecuentes eran las

llanas y acabadas en sílaba abierta (oscuro, dueño, olvidada, silenciosa, cubierta, polvo,

arpa), y que por ello ninguna de ellas tenía tilde. Por el contrario, las tildes en el resto de

palabras se podían interpretar, a la inversa, como excepciones de algún tipo, indicadoras

de posiciones no tan frecuentes en español y ligadas de algún modo a sílabas agudas

(salón) o esdrújulas (ángulo).

TILDACIÓN GENERAL

Clasificación de las palabras

Por la ubicación del acento

Casos especiales de tildación


1. TILDE DE PALABRAS CON HIATO ACENTUAL.

Cuando se encuentra una voz cerrada con una voz abierta (y viceversa), siempre y

cuando, la mayor fuerza de voz recaiga en la vocal cerrada, la cual

OBLIGATORIAMENTE DEBERÁLLEVAR TILDE (aun en contra de las reglas

generales de tildación):

Freír: fre –ir

zahínco: za- hín -co

2. TILDE EN PALABRAS COMPUESTAS.

a. Palabras unidas sin usar un guion.

Sólo el último término conserva su tilde; si el primer componente llevaba tilde la

Pedro:

tiro +buzón = tirabuzón

Décimo +séptimo= decimoséptimo

Céfalo + raquídeo=cefalorraquídeo.

b. Si el último componente de la palabra compuesta es monosílabo y termina en

vocal, en

norte

Lleva tilde la palabra compuesto: cien + pasteles= ciempiés veinte + tres= veintitrés

Palabras unidas por un guion.

Cada una de ellas mantiene su tilde, en la misma posicionen caso detenerla. Político

Social sociales


económico artístico

cultural

3. TILDE EN PALABRAS ADVERBIALIZADAS.

Son producto de la fusión de un adjetivo más el sufijo”

mente”, el cual funciona como un categorizador, ya que convierte al

Adjetivo en un adverbio. Para tildar una palabra adverbializada sólo se toma en cuenta

al primer elemento (adjetivo), es decir, si originariamente el adjetivo tiene tilde,

entonces la seguirá teniendo.

Ejemplos:

ADJmiTIVO

AVDmiRBIO

Cortés + mente = Cortésmente

Trágica + mente = trágicamente

Amable + mente = amablemente

Brutal + mente =brutalmente

4. TILDE EN MAYÚSCULAS.

Las mayúsculas sí deben tildarse, de acuerdo a las normas generales.

LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEAINSTITUCION EDUCATIVA

5. TILDE EN EXTRANJERISMOS.
a. Las palabras extranjeras pueden tildarse, de acuerdo a las reglas generales de

tildación, cuando su pronunciación y grafía original lo permiten. Berlín-Jéssica-París-

ultimátum - récord - quórum -béisbol- futbol

b. A las palabras provenientes del quechua y otras lenguas nativas del Perú, se les aplica

la regla general de tildación. Túpac Pachacútec Capac cóndor Chavín Rímac Chimú

Pachacámac

6. TILDE EN NOMBRES PROPIOS.

Los apellidos y nombres de las personas se someten a las reglas de tildación.

 Raúl Vargas Meléndez.

 Álex González Pérez.

 Víctor Gonzáles Quispe.

TRABAJO DE PERIÓDICO “OJO”

SONNE EN ONCE IDEAL – (Mal escrito)

SONNE EL ONCE IDEAL _ (Corregido) (ojo 2023) pág. 15

También podría gustarte