Está en la página 1de 14

ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”

C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

CAMPO FORMATIVO LENGUAJES


METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
CONTENIDOS Y PROCESOS DE APRENDIZAJE Localiza y lee textos explicativos de temas variados.

Comprensión y producción de textos explicativos. Expresa con sus palabras las ideas que comprende de los textos
que lee y elabora resúmenes que le permitan reconstruir las ideas
principales y los elementos de los textos explicativos.

Reconoce y emplea relaciones de causa-consecuencia.

Emplea palabras como primero, finalmente, luego, después,


posteriormente, durante, para organizar las oraciones.

Utiliza palabras nuevas y/o técnicas en el texto explicativo que produce


para compartir.

DURACIÓN (NÚMERO DE SESIONES) Cuatro semanas (11 sesiones)

PROPÓSITO Conocer acerca de los textos expositivos, redactar de manera colectiva un


artículo sobre algún tema de interés para compartirlo con otros estudiantes.

NOMBRE DEL PROYECTO Textos que no son cuento

EJES ARTICULADORES Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas

FECHAS ESTIMADAS DEL 2 AL 26 DE OCTUBRE DE 2023

DOCENTE Academia 6°

GRADO Y GRUPO 6°
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

FASE DEL
PROYECTO
MOMENTO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS RECURSOS TIEMPOS
COMUNITARIO
DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Inmersión temática
FASE 1 Función de los textos: Los textos LTG Lunes 2 de
tienen diferentes funciones, algunos octubre
Escala estimativa (Proyectos de
sirven para entretener, otros para
Aula)
Planeación Momento 1. alimentar la imaginación o expandir el
vocabulario; algunos narran historias,
Problema y Ruta Identificación otros ayudan a vender productos o
dan algún aviso, y algunos más
de acción
permiten obtener información veraz y
ampliar
los conocimientos.
1. En colectivo y siendo
solidarios, lean y opinen sobre
el siguiente texto de la página
36 y 37. (LTG AULA)
2. Reunidos en comunidades
reflexionen y opinen sobre la lectura
orientándose con los siguientes
cuestionamientos pág. 37 y 38.

Momento 2. Inmersión temática


Recuperación Texto (nuestros saberes pág. 10.) Escala estimativa
*Textos expositivos (nuestros saberes LTG 4 de octubre
pág. 11)
(Proyectos de
Textos argumentativos (nuestros Aula)
saberes pág. 13)
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

Actividades previas
Tipos de textos Cuaderno
Anexo

Anexo

1. De manera individual, pero sin


olvidar a los otros, responde la
siguiente pregunta del inciso a) y b) de
la página 38.
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

2. En tu cuaderno, escribe una lista de


aquellos textos que te han ayudado a
encontrar información cuando has
tenido dudas o has querido saber más
sobre un tema. Pág. 39.

TAREA: Investiga en revistas o


periódico un artículo y traerlo la
próxima clase
Momento 3. Inmersión Temática Escala estimativa
Planificación Un artículo es un texto que tiene como
propósito comunicar y dar a conocer
un tema en particular. LTG 6 de octubre
Este tipo de textos se caracteriza por (Proyectos de
partir de una pregunta, ser claro,
Aula)
preciso, veraz y tener una estructura
definida por inicio, desarrollo y cierre.
Los artículos suelen encontrarse en
revistas, periódicos, páginas de Anexo
noticias, enciclopedias, entre otros
materiales.

1. De manera individual y con ayuda


de un adulto, busca en diversos
medios un artículo. Pág. 40

a) Identifica cuál es el tema.


b) A qué público está dirigido.
c) Compártelo con los demás.
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

Actividades previas
Anexo 9 de octubre

2. En comunidad y siendo solidarios,


digan los pasos para escribir un
artículo.
3. Con ayuda de su maestra o
maestro, pónganse de acuerdo sobre
las fechas y los materiales.
a) Escriban lo acordado en cada
recuadro de la siguiente tabla: pág. 40
FASE DEL
PROYECTO
MOMENTO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS RECURSOS TIEMPOS
COMUNITARIO
DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

Actividades previas Escala estimativa


FASE 2 Anexo 11 de octubre
LTG
Acción Momento 4. (Proyectos de
Aula)
Producciones Vayamos y
volvamos
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

para atender el
problema Cuaderno

Investigación

1. Reunidos en comunidades, y de
manera solidaria, respondan lo
siguiente en su cuaderno.
a) ¿Cuál es la utilidad de los
textos expositivos y cuáles son
sus características? Pág. 41.
2. De manera individual y sin olvidar
que eres parte de una comunidad, con
la ayuda de tu maestra o maestro,
regresa al artículo “Mariposas en el
estómago”.
a) Identifica la organización del texto;
puedes señalar algún color el inicio,
desarrollo y cierre. Pág. 42

3. Reúnanse en comunidades para


realizar las siguientes actividades de
manera solidaria.
a) Elijan un tema sobre el que les
gustaría saber más y, al mismo
tiempo, quieran compartir con los
demás estudiantes.
b) Para ello, en su cuaderno, realicen
dos listas.
c Una, de sus gustos, máximo cinco.
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

c Otra, de lo que quieren saber más,


tanto de manera
personal como en comunidad.
c) Después, comparen sus respuestas
y elijan el tema. Pág. 42

4. Para tener mayor claridad, con la


comunidad que conformaron,
respondan las siguientes preguntas:
pág. 42

TAREA: Busquen información sobre el


tema de su interés en diferentes
fuentes. Recuerda que tu información
debe traer los datos de donde
obtuvieron la información, es decir, las
fuentes: autor, año de edición, título
del libro, lugar de impresión, editorial y
página.

5. Con sus comunidades y siendo


13 de octubre
solidarios, busquen información sobre
el tema de su interés en diferentes
fuentes.
a) Pónganse de acuerdo para definir
cómo llevarán a cabo la búsqueda.
b) Recopilen la información.
c) Organícenla en su cuaderno, a
modo de notas, resúmenes o dibujos,
para que puedan consultarla ya
sintetizada, en el momento que elijan.
d) Posteriormente, con las notas,
resúmenes o dibujos, elaboren un
mapa conceptual o mental en su
cuaderno. Pág. 43

6. Registren en su cuaderno los datos


ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

de donde obtuvieron la información, es


decir, las fuentes: autor, año de
edición, título del libro, lugar de
impresión, editorial y página. Pág. 43

7. Compilen la información reunida por


cada uno para estructurar su primer
borrador. Pág. 44
Momento 5. 1. Reunidos en sus comunidades,
revisen si es suficiente la información
Reorientamos y que recopilaron y organizaron en su 16 de octubre
seguimos mapa para redactar su artículo. Pág.
Escala estimativa LTG
44
(Proyectos de
2. Si ya cuentan con la información Aula)
necesaria, comiencen la redacción de
su artículo. Pág. 44
Cuaderno

3. Intercambien su artículo con otra 18 de octubre


comunidad para tener otro punto de Pizarrón
vista sobre lo que escribieron.
a) Comparen el artículo con el
diagrama que se muestra a
continuación. Pág. 45

4. Hagan las mejoras sugeridas por


sus compañeras y compañeros, y
pasen en limpio su artículo. Pág. 46
FASE DEL
PROYECTO
MOMENTO ACTIVIDADES INSTRUMENTOS RECURSOS TIEMPOS
COMUNITARIO
DE EVALUACIÓN
FORMATIVA

1. En comunidades, sugieran modos


ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

Momento 6. de dar a conocer su artículo a sus 20 de octubre


compañeras y compañeros de aula.
Difundamos Pág. 46 LTG

Escala estimativa (Proyectos de


2. Reunidos en sus comunidades, Aula)
FASE 3
realicen círculos de lectura informativa.
a) Intercambien sus textos con las
demás y den su punto de vista acerca
Intervención de lo que les parece el tema.
c ¿Qué agregarían?
Difusión y
¿Qué quitarían? Pág. 47
seguimiento de
3. Pónganse de acuerdo para
producciones establecer el espacio para realizar sus
círculos de lectura.

4. Una vez que hayan acordado el


espacio, lean en voz alta sus artículos
reunidos en círculos. Pág. 47
1. Aún reunidos en los círculos de
lectura, escriban su opinión sobre
Momento 7. cada artículo. 23 de octubre
Consideramos a) En el reverso del artículo, en LTG
Escala estimativa
comunidad, llenen el siguiente
esquema, con el fin de que pueda ser (Proyectos de
de ayuda para mejorarlo o dar a Aula)
conocer lo que les gustó de él. Pág. 48
Momento 8. 1. Reunidos en sus comunidades, lean
las opiniones que les expresaron sus
Avanzamos compañeras y compañeros.
a) Con base en ellas, en colectivo, 25 de octubre
Escala estimativa
acuerden los ajustes que harán a su
artículo. LTG
2. Dialoguen sobre lo siguiente:
a) ¿De qué otro modo podrían difundir (Proyectos de
sus artículos en la escuela para que
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

estudiantes de otros grados tengan la Aula)


oportunidad de leerlos?
b) ¿Qué otros temas pueden
desarrollar utilizando textos
expositivos?
c) ¿Cómo podrían realizar círculos de Hojas
lectura sobre otros temas, ya sea en la
escuela o en la comunidad?
3. Por último, escriban en sus
Imágenes
cuadernos los acuerdos
asamblearios a los que llegaron en
comunidad para mejorar la búsqueda
de información y redactar artículos.
Productos: Redactar un artículo.
EVIDENCIAS DE LOS AVANCES:
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________

6° B DOCENTE FRENTE AL GRUPO


6°A DOCENTE FRENTE AL GRUPO
_____________________________________
________________________________________
PROFRA. MONSERRAT RODRÍGUEZ PAREDES
PROF. JOSÉ LUIS CEDILLO ANRRUBIO

6° C DOCENTE FRENTE AL GRUPO 6° D DOCENTE FRENTE AL GRUPO

_________________________________________ _________________________________________
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

Escala estimativa

CRITERIOS 5 4 3 2 1
Siguió las
indicaciones dadas
en la
investigación.
La investigación
tiene relación con
el tema
El dibujo de la
investigación está
relacionado con el
tema
La escritura es la
correcta.
Cuida su
ortografía.
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO
ESCUELA PRIMARIA “JOSE DE LA MORA”
C.C.T. 15DPR0456X
SECTOR: II ZONA ESCOLAR: 6
CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
SEXTO GRADO

También podría gustarte