Está en la página 1de 2

Valores

Son principios y creencias que orientan nuestro comportamiento. Son reglas de


contucta y actitudes que aplicamos para nuestra vida.
Existes direfentes tipos de valores:

 SOCIALES: regulan nustro comportamiento para convivir con los demas.

 POLITICOS: determinan nuestras ideas, preferencias y convicciones politicos.

 ECONOMICOS: garantizan nuestra subsistencia.

 ESTETICOS:definen las apariencias que consideramos atractivas o no atractivasen


objetos, lugares y personas .

MORALES O ETICOS:regulan nuestra conducta interior, lo que entendemos por correcto o


incorrecto.

¿CÓMO SE ADQUIEREN LOS VALORES?

Las personas no nacemos con valores incorporados, aunque podemos aprender de ellos
viviendo en sociedad.
Son altamente contagiosos la mayoría de ellos se inculcan con los ejemplos en la familia,
la escuela, grupos sociales, en el trabajo entre otros.

Transmiten valores nuestra experiencia.

Valoraciones entre lo correcto y lo


incorrecto son relativas. Positivos Negativos

Lealtad Deslealtad
Es decir que difieren según el punto de
vista de cada individuo o cada sociedad, no responsabilidad irresponsabilidad
todas las personas poseemos o practicamos
generosidad avaricia
los mismos valores.
puntualidad impuntualidad
Existen valores socialmente positivos y
negativos:
Reflejan nuestro interes sentimental y integridad corrupción

convicciones. Nos permiten fijar


nuestras metas y propositos tanto personales como colectivos, en pocas palabras
determinan nuestra calidad como personas y seran un eje para nuestras decisiones y
formas de actuar.

¿Existen valores absolutos?


Son universales rigen para toda la sociedad en todo el mundo.

 La verdad
 La paz
 La solidaridad
 El respeto a la vida
 Justicia
 La libertad
 La honestidad.

Los valores se ordenan jerarquicamente según las preferencuas o propiedades que


tiene cada individuo, los valores superiores son aquellos que las personas consideran
mas importantes y estos sirven como guia a sus conductas.

GUIA DE
CONDUCTAS
AMOR CODICIA
GENEROSIDAD SOBERBIA

EMPATIA DESONESTIDAD

Ejemplo: si el valor supremo de un científico es el respeto a la vida los


demás valores se subordinaran a él. De manera que dirigirá sus esfuerzos a
mejorar la calidad de vida de las personas y se negará a aplicar sus
descubrimientos para causar la muerte. Aun que si podría tener otros
beneficios como por ejemplo dinero, poder. Distinto a que si su valor
superior fuera riqueza así dirigiría todo su desarrollo en inventos que le
reporten ganancia económicas.

También podría gustarte