Está en la página 1de 1

Buenos días. Me ha parecido muy interesante vuestra elección.

Me gustaría preguntar varias


dudas al respecto. La afasia primaria progresiva, comentáis que se trata de un deterioro del
lenguaje, debido a que se ha producido una pérdida de dicha habilidad, que en muchos casos
desemboca en mutismo. Sin embargo, ¿se pueden ver afectadas otras modalidades lingüísticas
como pueden ser la escritura o los aspectos gestuales?

Además, entre los tratamientos, indicáis la presencia de mejoría tras la aplicación de


logoterapia. Me parece interesante este tipo de rehabilitación como alternativa a las
limitaciones encontradas en los tratamientos farmacológicos. Al respecto, me gustaría
preguntar ¿Qué objetivos presenta dicha rehabilitación? y ¿qué tipos de tareas se suelen
utilizar?

¡Muchas gracias!

Afasia progresiva semántica. Se manifiesta con un lenguaje fluente y gramaticalmente


adecuado, aunque con alteración en la nominación, en la comprensión de palabras sencillas y
en el conocimiento de los objetos. Discurso carente de significado, haciendo uso de
circunloquios y parafasias semánticas. Se conserva la comprensión de frases y la repetición
(Matías-Guiu, 2013).

Las afasias progresivas primarias habitualmente se intervienen, como cualquier otra afasia,
con terapia logopédica convencional. Este tipo de rehabilitación comienza con dos objetivos
paralelamente: por un lado, ofrecer medios para una comunicación más eficaz y, por el otro,
lograr una recuperación máxima de las capacidades lingüísticas (Martinell, 2013). En esta
terapia se realizan tareas como, descripción de láminas, repetición de palabras y frases,
denominación, completar frases, responder a preguntas, etc. Se suele dedicar de 2 a 3
sesiones a la semana, con una duración de 30 a 45 minutos, aproximadamente (Berthier,
Green Heredia, Juárez Ruiz de Mier, Lara, & Pulvermüller, 2014).

También podría gustarte