Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 2

GERENCIA ESTRATEGICA

Laura Daniela León Gómez. ID:730914


Maria Fernanda Parra Gonzalez ID: 772933
Diego Fernando Niño Ferreira. ID: 775301

Presentado a:
German Fernando Mancilla Florez
NRC 50-58259

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


2023
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar los conceptos generales de gerencia y direccionamiento estratégico

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estudiar un caso empresarial y establecer las características principales del


componente organizacional
 Generar conocimiento enfocado a la formulación de estrategias, partiendo del
análisis del entorno interno y externo de las organizaciones
COLOMBIANA DE COMERCIO S.A. – ALKOMPRAR

Colombiana de Comercio S.A., es un grupo empresarial dentro de los cuales


convergen empresas como son, Alkomprar, Ktronix, AKT, Foton, Corbeta, Kalley y
Alkosto.
Alkomprar son tiendas especializadas en electrodomésticos y en motos AKT y TVS,
con ventas a crédito y de contado.
Se caracteriza principalmente por vender productos de alta tecnología de las marcas
más reconocidas. Además, su modelo de atención personalizada permite prestar un servicio
de calidad a los clientes, todo con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades.

1. Entorno Contextual (Macroentorno)


El entorno contextual se analizó a partir de diferentes aspectos; análisis
demográfico, análisis económico, análisis político y legal. La elección de los indicadores
del entorno contextual representa una ventaja competitiva por que el volumen de
información disponible es enorme y se encuentra dispersa en varias fuentes.

1.1. Análisis Demográfico


El análisis demográfico de la empresa elegida está compuesto de la siguiente
manera: Alkomprar es una línea de negocio de Colombiana de Comercio “Corbeta S.A”,
creada en el año 2003 como una empresa totalmente diferente, caracterizada por su
comercialización de electrodomésticos, motos de marca “AKT” y productos de alta
tecnología mediante su crédito nombrado “Crédito 20 minutos”.
Su atención personalizada y tasas de interés bajas, es su diferenciación ante la
competencia y lo que permite prestar un servicio de calidad a sus clientes y partes
interesadas.
La sede principal de la empresa Alkomprar se encuentra ubicada en la ciudad de Rio
negro, Antioquia. Adicionalmente, cuenta con sedes a nivel nacional en las siguientes
ciudades: Apartadó, Bucaramanga, Neiva, Ibagué, Bogotá, Valledupar, Montería, Cali,
Barranquilla y Pereira.
Alkomprar dirige sus productos y servicios a personas mayores de dieciocho (18)
años y/o empleados de la empresa con vida crediticia sin distinción de género, raza o
creencias.
El segmento de clientes de Alkomprar se encuentra planteado de la siguiente
manera:
 Hombres y mujeres mayores de 18 años que cuenten con vida crediticia y no se
encuentren reportados en centrales de riesgo.
 Ubicados específicamente en la ciudad donde prestemos el servicio
 Sin distinción de género, raza, creencias o educación.
 Empleados de la empresa

1.2. Análisis Económico


En Colombia el comercio electrónico ya superó la barrera de los 3.000 millones de
dólares y como sucede en muchos países de la región ya no se basa únicamente en
precios, variedad, conveniencia y valoraciones, sino también en todo aquello que los
consumidores buscan en cualquier compra offline: el producto adecuado a través de una
experiencia de compra inigualable y, ese es el gran desafío que tienen por delante
las tiendas online colombianas, al igual que en otros países de la región.
Venimos de 15 años de una gran evolución en la industria del comercio electrónico
y la economía digital en América Latina, hoy vemos grandes avances tecnológicos y sobre
todo grandes cambios en las costumbres “online” de los 42 consumidores. En los últimos 3
años las tasas de crecimiento han sido muy altas, entre el 20% y 50% según el país, y las
proyecciones que estas tasas se mantengan en los próximos 5 años, se da a partir de esta II
revolución del e-commerce que estamos viviendo de la mano de la omnicanalidad del
consumidor a través de los nuevos dispositivos móviles y su ubicuidad.
Actualmente hay más de 28,5 millones de colombianos conectados y casi un 25%
que están comprando online en Colombia, con esa cifra se puede decir que la
“desconfianza” es una etapa que ya estamos logrando dejar atrás gracias a una mayor y
mejor oferta (Mprende, s.f.).
Se puede afirmar que cada vez más los colombianos ven la opción de comprar por
internet o de acceder a esta plataforma para adquirir información acerca de un producto o
servicio que deseen obtener, porque encuentran varias motivaciones para elegir este medio,
entre las que se reconocen: el tiempo, comodidad y facilidad. Gracias al buen uso de este
sistema, cada día más personas confían en hacer sus compras por este medio, así como las
empresas mejorar su plataforma virtual para que el usuario tenga varias opciones de compra
y lo pueda hacer con tranquilidad total (Alkomprar, 2016a).

1.3. Análisis Político y Legal


El comercio electrónico es un ámbito de negocio que crece a gran velocidad; Cada
vez son más las marcas y empresas que se suman a la venta de sus productos por internet,
además de hacerlo en tienda física. Este es un fenómeno que no solo sucede a nivel local,
sino que se extiende alrededor de todo el mundo.
A nivel global, no ha sido un año fácil para las economías de la región, pero el
sector de los negocios digitales, ha salvado los muebles. Seguimos con los crecimientos de
dos dígitos y esa es la tendencia futura, siempre con el cliente como centro de la estrategia,
la ominicalidad, el mobile commerce, el big data y la personalización de la oferta, entre las
tendencias a seguir.
El comercio electrónico crece cada día más, es por eso que muchas de las empresas
toman la iniciativa de vender sus productos a través de online, ya que allí se puede vender
más rápido, o también obtener nuevos clientes.
Colocar en marcha un negocio de venta online no sólo es crear la plataforma y
exponer los productos, se debe tener presente también los aspectos legales que deben
cumplir. Según Lance Talent, plataforma online de trabajo Freelance, estos son las
principales cuestiones a considerar. Lo primero es decidirse por darse de alta como
autónomo o S.L., y es que depende de la actividad que se vaya a llevar a cabo: tipo de
producto o servicio, volumen de negocio, etc.
Es decir, cualquier empresa o persona que quiera ofrecer sus servicios o vender
cualquier producto tiene que ser responsable y cumplir con lo que ofrece, esto significa que
es casi las mismas garantías que si estuvieras comprando en una tienda física, pero
ofreciendo todas las ventajas al comprador.
Por consiguiente, a quienes decidan desempeñar una actividad de comercio
electrónico para aumentar sus clientes, para tener más ventas o para cubrir nuevos
mercados, es claro que las leyes que se deben seguir en estos casos son las que
nombraremos a continuación:
 Ley Orgánica de Protección de Datos(LOPD): para proteger los datos que
proporcionan los clientes.
 Ley de ordenación de comercio minorista: encargada de regular las ventas y las
actividades profesionales con ánimo de lucro.
 Ley de condiciones generales de contratación: protege y regula la igualdad de las
partes contratantes.
 Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio
Electrónico en España(LSSICE): normaliza los trámites necesarios para contratar
online (Hervás, 2015).

Dichas leyes se deben cumplir para seguridad del cliente o usuario que acceda a esa
plataforma y así poder tener un control de quien ingresa y compra en estos sitios online,
pues muchos de estos sitios, son creados para estafar o adquirir información con otros fines
lucrativos, es allí donde se debe saber con confianza un cliente puede ingresar a nuestra
plataforma de venta online y sin ningún problema hacer las compras pertinentes. Es
por ello que las leyes ya mencionadas pueden tener mucha validez para todos los comercios
electrónicos.
1.4. Análisis Sociocultural
Lev Semiónovich Vygotsky fue el primero en concebir la teoría sociocultural. Su
teoría se basa en dos convicciones principales: la primera es que las funciones superiores se
originan como relaciones reales entre los individuos. La segunda es el concepto de zona de
desarrollo proximal, que describe la distancia entre los actuales niveles de desarrollo y
evalúan las posibilidades de desarrollo facilitado por la orientación social. El análisis
sociocultural intenta recopilar información relativa a cómo las personas interactúan con la
naturaleza a través de la observación participante, las entrevistas y / o grupos de discusión.
Los cuatro principios fundamentales del análisis sociocultural son los siguientes: los seres
humanos son animales sociales y tenemos una necesidad básica de "pertenecer", la cultura
influye en el comportamiento, los humanos son animales sociales que tienen yoes sociales,
y la visión de las personas del mundo es resistente al cambio.
el análisis socio-cultural permite a las organizaciones pronosticar los resultados del
proyecto en términos de cómo los cambios pueden beneficiar o afectar a diferentes grupos
de personas. En la identificación de los grupos objetivo para el análisis sociocultural, los
investigadores deben reconocer que no todos los grupos sociales tienen intereses comunes
(por ejemplo, grupos de nivel de ingresos, tenencia de la tierra y la prestación de
servicios).
en este análisis sociocultural podemos afirmar el comportamiento de nuestros
clientes que ingresan a ALKOMPRAR, son clientes de estrato 1,2,3 con comportamientos
de mejorar la calidad de vida, son empleados y tengan buena vida crediticia, con el valor de
responsabilidad, compromiso para adquirir sus electrodomésticos acredito, clientes con una
educación media, edades entre los 24 a 70 años.

1.5. Análisis Tecnológico


Se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las
cosas; cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. Son
elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el fracaso de una empresa y
dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado.
Según el orden de ideas en nuestra empresa ALKOMPRAR la tecnología es la parte
primordial en nuestra compañía, en el último semestre se ha implementado nuevas
tecnologías para el funcionamiento de nuestro servicio al cliente el cual es la atención
personalizada por la plataforma de WhatsApp, de todas las redes sociales implementaron la
publicidad la cual ha dado mucho resultado.
Además del tema de la asesoría personalizada contamos con un alto inventario de
productos de ultima tecnología para satisfacer las necesidades de nuestro cliente, en
nuestras unidades de negocio ALKOMPRAR contamos también con un servicio a
domicilio para los municipios del departamento, con alianzas de empresas transportadoras
como por ejemplo COORDINADORA, TCC, ENVIA.
1.6. Análisis de Recursos Naturales
Los recursos naturales son los bienes o servicios que proporciona la naturaleza sin
la intervención del hombre. Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que
ayudan o contribuyen al bienestar y desarrollo para los seres vivos en diferentes cosas, por
ejemplo, los árboles dan el oxígeno. Desde el punto de vista de la economía, los recursos
naturales son importantes para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su
desarrollo de manera directa.
Es todo aquel elemento, material o energético, que existe en estado natural y que
sirve para cubrir las necesidades biológicas (alimento, ropa, vivienda) para desarrollar una
actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).
Económicamente se consideran recursos a todos aquellos medios que contribuyen a
la producción y distribución de los bienes y servicios usados por los seres humanos. Los
economistas entienden que varios tipos de recursos son escasos frente a la amplitud y
diversidad de los deseos humanos, que es como explican las necesidades. Posteriormente,
se define a la economía como la ciencia que estudia las leyes que rigen la distribución de
esos recursos entre los distintos fines posibles.
Nuestro planeta pone entonces estos recursos a disposición del ser humano, quien
los utiliza para su bienestar.
Los recursos naturales son utilizados y transformados por el hombre para satisfacer
sus necesidades. Sin embargo, sin un adecuada planificación y organización, algunos de
estos bienes pueden tender a su desaparición.
La economía de recursos naturales es una rama de la economía que se ocupa de
estudiar cómo las sociedades utilizan los recursos naturales, los problemas que surgen en su
administración y las soluciones más eficientes.
Entre los problemas que surgen del consumo y administración de recursos se
encuentran: la sobre-explotación, la existencia de bienes públicos (no exclusión y no
rivalidad) y la existencia de bienes de propiedad común (no exclusión y rivalidad).

1.7. Oportunidades del Entorno


 Crecimiento del mercado con nuevas plataformas de atención
 Adquisición de nuevos proveedores.
 Implementación de nuevas tecnologías para mejoramiento de procesos
 Nuevos productos que abarquen nuevos clientes
AMENAZAS DEL ENTORNO
 Nuevas competencias para ALKOMPRAR
 La economía Es una de las principales amenazas. A pesar de que tu trabajo sea
bueno, si la economía y los niveles de vida descienden, tus ingresos se verán
afectados. Estudiar las tendencias económicas puede ayudar a tu empresa, pero
nunca podrá retrasar o parar una caída económica. Es una amenaza incontrolable.

2. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO DE LAS RELACIONES O


MICROENTORNO
El Microentorno en una empresa es aquello que influye sobre la operación de forma
directa o indirecta, el Microentorno tienen la capacidad de influir en la toma de decisiones
estratégicas de todas las empresas, determina y condiciona tanto su desarrollo como
funcionamiento. Este entorno está dentro de un conjunto de empresas que producen,
fabrican, venden o sirven los mismos productos o servicios.
Alkomprar es una empresa que se caracteriza por vender productos de alta
tecnología de las marcas más reconocidas, es una organización que cuenta con atención
personalizada y online que ayuda a tener un mejor servicio a los clientes con el fin de
satisfacer sus deseos y necesidades.
Estos productos que ofrece Alkomprar son muy vendidos ya que aparte de los
productos de canasta familiar, la tecnología es la más consumida, dentro de ellas se
encuentra la venta de computadores, equipos y componentes electrodomésticos, Alkomprar
cuenta con tiendas en gran parte de Colombia lo que hace que esta tenga mayores ventas en
los diferentes productos ofrecidos por ellos. Es de recordar que como se mencionaba
anteriormente Alkomprar cuenta con una tiene online el cual le facilita al cliente realizar
sus compras desde el sitio web y desde la comodidad de su casa, también es importante
mencionar que Alkomprar cuenta con unos beneficios que hace que el consumidor pueda
adquirir productos con mayor facilidad, como crédito que puede ser aprobado en menos de
20 mts, puede adquirir productos sin cuota inicial y con comodidad en las cuotas.
2.1. Clientes
Alkomprar dirige sus productos y servicios a personas mayores de dieciocho (18)
años que no se encuentren reportados en centrales de riesgo y/o empleados de la empresa
con vida crediticia sin distinción de género, raza o creencias, entre ellos se encuentran.
 Sofasa
 TCC
 Fecoomeva
 Coocredito
 Progressa
 Grupo Atlas
 Femgo
 Comfama
 Cootraemcali
 Fonalcanzar
 Fiscalía General de la nación
 Fondo de empleados Cervunion
 Coordinadora
 Metroparques
 El Mundo
 Comfenalco
 Altatec
 Hermeco
 Fecovi

2.2. Proveedores
Estas empresas abastecen y suministran a la organización los insumos o entradas
requeridas para mantenerse operativas, proveer insumos, materiales, equipos, servicios,
talento humano y todo lo que sea necesario para su normal funcionamiento.

 LG
 Samsung
 Hp
 Acer
 Sony
 Panasonic
 Apple
 Microsoft
 Haceb
 Mabe
 Lenovo
 Asus
 Whirlpool
 Centrales
 Toshiba
 Kalley
 Dell
 Claro
 Blue Star
 Akt Motos
 Tvs

De conformidad con esta información acerca de estos proveedores es de vital


importancia, ya que debemos tener no solo relaciones fuertes con los proveedores sino
también realizar selección, certificación y desarrollo de estos, buscando cero defectos en los
bienes recibidos, materiales a tiempo, en la cantidad y calidad requerida; teniendo así
disminución de tiempos muertos por recepciones y re inspecciones, lo que genera aumento
de costos en el abastecimiento.
1.3. Competencia
Alkomprar tiene una gran competencia en el mercado ya que Colombia cuenta con
una variedad de empresas con alto portafolio de servicios que de igual manera tratan de
ganar mayor competencia en el mercado, mayor cantidad de clientes y mejor
posicionamiento. Analizando nuestro mercado colombiano, podemos darnos cuenta que las
ventas en línea cada día toman más fuerza, generando así transacciones por internet y
representando el 2.6% del PIB dando pie y fuerza al futuro del mercado minorista. Se
analizarán los competidores directos con los que cuenta Alkomprar.
 Éxito: Es una organización líder en Retail más grande en Suramérica, cuenta con
presencia en varias ciudades de Colombia, es una compañía que se adapta a las
nuevas formas de consumo al cliente, el cual responde a un entorno competitivo con
una estrategia de sostenibilidad que contribuye al crecimiento.
 Alkosto: Es una organización comercializadora de electrométricos como neveras,
televisores, lavadoras y otros artículos, cuenta con presencia en más de 8 ciudades y
municipios del país, se caracteriza por tener precios competitivos no solo en las
tiendas físicas si no en las tiendas online.
 Falabella: Es una de las empresas más grandes del país, esta empresa se centra en
diferentes áreas de negocios el cual tiene presencia a través de tiendas online y
físicas donde comercializa productos de consumo para uso personal y del hogar,
destacándose la categoría electrónica decoración y deportes.

1.4. Socios
Alkomprar es un grupo colombiano de comercio S.A dentro de las cuales existe un
grupo empresarial que hace parte de las alianzas estratégicas como lo son.
 Ktronix
 Akt
 Fotón
 Corbeta
 Kalley
 Alkosto
Estos aliados estratégicos trabajan en conjunto para obtener beneficios compartidos
el cual pueden facilitar las tareas de distribución y venta tanto de bienes como de servicios.

1.5. Productos Nuevos


Alkomprar es una empresa comercializadora de electrodomésticos la razón de la
empresa es poner tecnología al alcance de todos los colombianos a través de créditos de
Libranza el cual el empleador puede obtener su crédito y este ser descontado de la nómina
mes a mes dependiendo el número de cuotas tomadas por el cliente.
También Alkomprar ofrece a las personas de estratos 1, 2 y 3 con buena vida
crediticia crédito rápido 20 minutos el cual consiste en apoyar a todas las personas de estos
estratos poder adquirir un bien o servicio con una flexibilidad de pago y de fácil acceso.
Alkomprar cuenta con aliados estratégicos que le permiten tener tecnología de
alta calidad y ofrecer variedad de productos de diferentes marcas esto con el fin de
satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Además, cuenta con personal
capacitado que brinda un asesoramiento al cliente de los diferentes servicios y productos
que ofrece la compañía, haciendo que este pueda tener una mayor orientación en los
diferentes temas de interés. También cuenta con una plataforma online que les permite a
los clientes ahorrar tiempo, tener comodidad desde su casa o el lugar donde se encuentre y
adquirir los diferentes productos, además a unos precios más bajos.
CONCLUSIONES

GENERALES

 Fue posible identificar, a partir de la construcción de conocimiento de la


organización elegida para el análisis, los conceptos generales acerca de lo que
representa un diagnóstico y el análisis de la información recabada para el
direccionamiento estratégico orientado al fortalecimiento empresarial y el
cumplimiento de objetivos que propendan por la sostenibilidad empresarial y el
posicionamiento en entornos altamente competitivos.
ESPECÍFICOS
 El estudio del caso de Alkomprar permitió conocer de manera más detallada lo
que es, de modo que fue posible identificar las características de sus entornos
interno y externo, determinando sus fortalezas, amenazas, ventajas competitivas
y factores de éxito, con el fin de resaltar sus debilidades, oportunidades y
elaborar posteriormente una propuesta que permita dar solución como
alternativa viable para el fortalecimiento y consolidación de sus procesos.
 El punto de partida debe ser siempre una situación a la que sea necesario
proponer una solución, pues la mejor manera de estudiar e investigar cómo
funciona un sistema social es a través del intento de modificarlo y el estudio de
casos llevados a la práctica, son fundamentales para la construcción del
conocimiento basado en el trabajo colaborativo.
LISTA DE REFERENCIAS

Alkomprar (2020) Quienes somos. Recuperado de: https://www.alkomprar.com/nuestra-


compania/quienes-somos
Chiavenato, I. (2011). Planeación Estratégica. Fundamentos y Aplicaciones. Segunda
Edición. México D.F., McGraw-Hill
Duque M., T. y Quintero P., J. (2017). Plan Estratégico de Mercadeo Periodo 2016-2017
Empresa Alkomprar. Institución Universitaria Esumer. Recuperado de:
https://docplayer.es/97680646-Plan-estrategico-de-mercadeo-periodo-empresa-
alkomprar-tatiana-duque-montoya-judy-alejandra-quintero-patino.html
La República (2017), La evolución del eCommerce. Recuperado de:
https://www.larepublica.co/consumo/la-evolucion-del-ecommerce-2546672
Sandoval Duque, J.L. (2014). Los procesos de Cambio Organizacional y la Generación de
valor. Estudios Gerenciales.
SCHLEMENSON, Aldo. (2013). “Análisis organizacional en PyMEs y empresas de
familia”. Ediciones Granica. ProQuest Ebook Central. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?
docID=3219891
VIDAL A., Elizabeth. (2004). “DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL: evaluación
sistémica del desempeño empresarial en la era digital”. Ecoe Ediciones. ProQuest
Ebook Central. Recuperado de:
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?
docID=3200853

También podría gustarte