Está en la página 1de 1

UF0679: Actividad colaborativa a través del Chat (Unidad de Aprendizaje 1, Epígrafe 7)

1: Todo el sistema se consolida mediante el Real decreto 103/2006 por el que se regula por
primera vez las prestaciones de urgencia y emergencia. Es un modelo general integrado que
busca la articulación de los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en
Salud, para garantizar la respuesta oportuna a las víctimas de enfermedad, accidentes de
tránsito, traumatismo o paro cardiorrespiratorio que requieran atención médica de urgencias.
Comprende, entre otros, los mecanismos para notificar las emergencias médicas, la actuación
del primer respondiente, el trabajo de los centros reguladores de urgencias y emergencias en
la gestión de solicitudes, la prestación de servicios prehospitalarios y de urgencias, las
modalidades de transporte básico y medicalizado, la atención hospitalaria, los programas
educacionales y los procesos de vigilancia.
2: En España el SEM (Servicio de Emergencias Médicas), que es la denominación que
habitualmente se usa para referirse al organismo que se ocupa de las emergencias
prehospitalarias, y que utiliza un modelo de regulación médica SAMU, está compuesto por:
Un CCU o Centro Coordinador de Urgencias (CICUM), con telefonistas, locutores/gestores de
recursos, médicos reguladores, enfermeros, etc.

Y de Recursos, como son:


Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (SVA o UCI móvil). Con, al menos, 2 Técnicos en
Emergencias Sanitarias (TES), un médico y un DUE (Diplomado Universitario en enfermería).
Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB). Con al menos 2 técnicos de emergencias
sanitarias.
Helicópteros Sanitarios. Con piloto, médico y DUE.
Otros:
VIR (Vehículos de intervención rápida): Un TES y un médico.
SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria): médicos o enfermeros a domicilio para
atender urgencias que no requieren ambulancia.
Ambulancias convencionales no asistenciales: con solo uno o 2 Técnicos en Transporte
Sanitario (TTS).

3: Funciones de los sanitarios de emergencia:

-Proporcionar atención sanitaria básica en situaciones de crisis y emergencia.

-Prestar apoyo psicológico al paciente, familiares y el resto de afectados.

-Hacer el traslado al centro sanitario en caso de que sea necesario.

También podría gustarte