Está en la página 1de 1

CHARLA / CAPACITACIÓN Fecha:

Análisis de trabajo seguro 23/09/2022

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

4. Desarrollar controles con el fin de


minimizar los riesgos generados.
▪ Eliminación.
▪ Sustitución.
▪ Controles de Ingeniería.
▪ Controles administrativos.
▪ Señalización.
▪ EPPs.

5. Valoración del Riesgo Residual.


Según el decreto supremo 024 – 2017 – EM. El
ATS es” una Herramienta de gestión de Los miembros del equipo de desarrollo del
Análisis de Trabajo Seguro son “Todos” los
seguridad y salud ocupacional, que permite
trabajadores que van a desarrollar la tarea, al
determinar el procedimiento de trabajo seguro, culminar deberán colocar sus nombres y
mediante la determinación de los riesgos apellidos y firmar dicho documento.
potenciales y definición de sus controles para
la realización de las tareas.”
Cabe mencionar que el ATS no reemplaza los
trabajos de alto riesgo que requieren PETAR.
“ANALISIS DE TRABAJO SEGURO”.
Conozcamos nuestro ATS – Movitécnica.
Es un método para identificar los peligros que
generan riesgos de accidentes o enfermedades
potenciales relacionadas con cada etapa de un
trabajo o tarea y el desarrollo de controles que
en alguna forma eliminen o minimicen estos
riesgos.

El proceso de ATS debe aplicarse a todas las


tareas o procesos críticos o claves y se
desarrolla del siguiente modo:

1. Seleccionar la tarea:
▪ Tarea con alta frecuencia de
accidentes.
▪ Tareas con posibles consecuencias de
tareas graves.
▪ Tareas nuevas.

2. Definir los pasos de la tarea.


▪ Evaluación de la eficiencia Hombre VS
Máquina
3. Identificar los peligros y sus riesgos
asociados.

Elaborado por: Equipo SSOMA

También podría gustarte