Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

Tema: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Alumno: Ronny Emmanuel Robles Zeballo

Docente: Jose Emilio Mareco

Sede/Filial: Central
Introducción.
En el ámbito de las sociedades mercantiles, la Sociedad de Responsabilidad
Limitada (SRL) se destaca como una forma común de organización empresarial
debido a su flexibilidad y simplicidad administrativa. En este tipo de sociedad, la
responsabilidad de los socios se limita al capital que han aportado, lo que
proporciona protección y seguridad financiera para los mismos. La SRL se
considera una sociedad de personas, ya que implica la participación de
diferentes socios que contribuyen con capital y toman decisiones conjuntas.

En este trabajo de investigación, se explorarán las características


fundamentales de las Sociedades de Responsabilidad Limitada, incluyendo su
constitución, dirección y administración, así como sus ventajas y desventajas.
Además, se realizará una comparación entre las SRL, las SA y las EIRL, para
destacar las diferencias clave entre estos tipos de sociedades. Además, se
abordará específicamente la regulación y características de las SRL en
Paraguay, resaltando los requisitos y procedimientos específicos para su
constitución e inscripción.

El objetivo de este estudio es proporcionar una comprensión sólida de las


Sociedades de Responsabilidad Limitada, su importancia en el ámbito
empresarial y su viabilidad como opción para emprendedores y empresarios
que buscan establecer una estructura legal adecuada para sus negocios.
Además, se espera que este trabajo proporcione una visión clara de las
ventajas y desventajas asociadas con las SRL, a fin de ayudar a tomar
decisiones informadas sobre la elección del tipo de sociedad más adecuado
para sus necesidades y objetivos empresariales.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad de los socios está


limitada al capital que cada uno ha aportado para establecerla. Este tipo de
sociedad se considera una sociedad de personas, ya que su estructura se basa
en la participación de diferentes socios que contribuyen con capital y participan
en la toma de decisiones.

La principal característica de una SRL es que los socios no son responsables de


forma solidaria e ilimitada con su patrimonio personal por las deudas y
obligaciones de la sociedad. En caso de que la SRL enfrente dificultades
financieras o incumplimientos, los socios únicamente serán responsables hasta
el límite del capital que han aportado a la sociedad. Esto proporciona una
protección y seguridad financiera para los socios, ya que sus activos personales
están separados de los de la empresa.

¿Por qué constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada?

Principalmente porque los socios responden hasta el monto de sus aportes, no


requiere monto mínimo para su constitución y son más simples en su
administración, pues por regla general se hacen cargo de ella los mismos socios.
Es un tipo societario que se caracteriza porque quienes la integran son personas
de confianza entre sí.

Ccaracterísticas.

Una de las características de este tipo de sociedades es que las deudas se


reparten entre el número de socios que corresponda, es decir, que estas no se
enfrentan de manera personal por uno de ellos.
En estos casos con la aparición de conflictos en relación a la empresa, el
patrimonio que corresponde a cada uno de los socios no debe verse en
compromiso; y es por esta causa, que este tipo de conformación de sociedades
es el más común y el más elegido en las PyMEs (pequeñas y medianas
empresas)

Por otro lado, otra de las características es el número de socios, ya que varía de
acuerdo al país en el que se conforma; por ejemplo, para Argentina, México y
Francia requiere un mínimo de 2 socios y un máximo de 50 socios. En Paraguay
el número de socios minimos serán de 2 y no podrá exceder de 25

Su duración es indefinida, ya que su disolución depende de ciertos lineamientos


y estatutos regidos por la Ley.

Dirección y Administración.

La administración y representación de las sociedades S.R.L. pueden ser


delegadas en uno o más gerentes, que podrán ser socios o no, y quienes tendrán
los mismos derechos y obligaciones que los directores de sociedades anónimas.
No existe limitación para sus mandatos. Los gerentes no podrán actuar por
cuenta propia en negocio alguno que estuviese incluido en el objeto de la S.R.L.,
ni podrán asumir la representación de un tercero o de una empresa comercial
que ejerza un comercio similar sin la autorización expresa de los socios. Los
gerentes son solidariamente responsables ante la S.R.L. por la mala
administración o por violación del contrato social.

Ventajas de las sociedades de responsabilidad limitada.

• La limitación de la responsabilidad ante las deudas sociales hasta el monto


del aporte de cada uno.
• No es obligatorio realizar asambleas, aunque necesaria la reunión de socios
desde la vigencia de la Ley.
• Resulta la mejor opción para pequeñas y medianas empresas.
• Pensada para empresas que deseen mantener identificados a sus clientes.
El acercamiento es personalizado.
• El desarrollo de productos y servicios se basa en requisitos específicos según
el cliente.
• Muestra una mayor flexibilidad en cuanto al régimen jurídico en comparación
con las Sociedades Anónimas.
• Amplia libertad para entablar una relación con los socios.
• Puedo empezar con una menor inversión y no fijar un inmediato capital
máximo como límite.
• No hay un límite de socios requeridos.

Desventajas.

• Exige de forma obligatoria una contabilidad formal.


• Resulta complejo el impuesto sobre sociedades.
• Requiere una escritura pública para transmitir participaciones.
• En algunos casos, puede necesitar de mayor capital que un empresario
individual para cumplir con todos los gastos.
• Imposibilidad de cotizar en bolsa.
• La garantía de aquellos acreedores sociales depende del patrimonio social
existente.
Diferencias entre las SRL, las SA y EIRL

La SRL una forma de empresa en la que el capital está dividido en cuotas de


participación en lugar de acciones, es una forma común de organización
empresarial debido a su flexibilidad y simplicidad administrativa. Estos poseen
una tienen responsabilidad limitada, lo que significa que su responsabilidad se
limita al capital que han aportado. La gestión y administración puede estar a
cargo de uno o varios socios, según lo establecido en el contrato de constitución.

La SA es una forma de organización empresarial en la que el capital está dividido


en acciones. Al igual que las SRL los accionistas tienen responsabilidad limitada,
asi que su responsabilidad se limita al capital que han aportado también. Su
administración y gestión recae en un consejo de administración elegido por los
accionistas. Su constitución, funcionamiento y revelación de información están
sujetas a regulaciones y requisitos específicos.

En la EIRL es una persona natural la que desarrolla una actividad económica de


manera individual. Este establece un patrimonio empresarial separado de su
patrimonio personal para limitar su responsabilidad a los activos comerciales.
Posee responsabilidad limitada hasta el monto del patrimonio empresarial. Su
simplificación administrativa y flexibilidad da un beneficio en términos para el
empresario individual.
La sociedad de responsabilidad limitada en Paraguay.

El Artículo 1160 del Código Civil, al inicio de la Sección VI, se refiere a la S.R.L.
en los siguientes términos:

En la sociedad de responsabilidad limitada, el capital se divide en cuotas iguales


por valor de un mil guaraníes o su múltiplo. Los socios no serán más de
vencimiento y solo responderán por el valor de sus aportes.

Las características más relevantes de la S.R.L, según los


conceptos vertidos precedentemente, son las siguientes:

• Capital: El capital está dividido en cuotas sociales que no pueden estar


representados por acciones u otra forma de títulos negociables. El socio no
puede enajenar sus cuotas a un tercero sin consentimiento de los demás
socios. Está prohibida la suscripción pública para formar el capital.
• Responsabilidad: La responsabilidad de los socios sólo garantiza limitada y
solidariamente hasta el monto de su aporte ( Art. 1165 C.C.P)
• Cantidad de Socios: Su constitución admite desde un mínimo de dos hasta
un máximo de veinte y cinco personas.
• Identidad societaria: La sociedad constituye una persona jurídica distinta e
independiente de las personas de los socios que la forman.
• Régimen legal para la apertura: La sociedad se halla sujeta a un régimen
especial de publicidad para dar inicio a sus actividades, pero no necesita la
autorización del Estado para su financiamiento legal como ocurre con las
sociedades anónimas.
Constitución e Inscripción.

Una S.R.L. puede estar formada por dos personas pero no más de veinticinco.
Se formaliza el contrato social en una escritura pública.

El acto constitutivo debe constar de escritura pública, otorgada por los


contratantes o sus mandatarios con poder especial.

Dicha escritura contendrá:

a) Nombre, domicilio y nacionalidad de los socios;


b) Denominación de la Sociedad, su domicilio y plazo de duración del contrato.
c) Designación específica del ramo o ramos del comercio o industria que
constituya el objeto de la Sociedad; monto del capital y cuotas
correspondientes a cada uno de los socios, en dinero o en especie; época y
forma de pago en dinero, valor atribuido a los bienes que no sean dinero y
antecedentes que justifiquen la estimulación.
d) Nombre, nacionalidad y domicilio del Gerente o Gerentes designados en el
acto constitutivo.
e) Forma de la Administración y fiscalización de la Sociedad.
f) Bases para la confección de los balances anuales y para el cálculo;
distribución e imputación de las utilidades y las perdidas.
g) Bases para la liquidación de la Sociedad y partición de las utilidades.

La S.R.L. podrá operar una vez que el contrato social haya sido inscripto en el
Registro Público de Comercio. Esta inscripción no es obligatoria, pero su
omisión creará para todos los socios una responsabilidad ilimitada con respecto
a terceros.
Denominación social.

El código civil paraguayo, en su Artículo 1161, estipula sobre el particular: ”La


denominación social debe contener los términos "Sociedad de Responsabilidad
Limitada", o la sigla "S.R.L.". Su omisión hará responsable ilimitada y
solidariamente al gerente por los actos que celebre en esas condiciones.

La denominación, adopta las características siguientes:

Nombre comercial: Puede llevar un nombre de fantasía, como La Alborada


S.R.L.

Razón social: Esta sociedad tiene algunas características similares a la


colectiva en el sentido de que tiene razón social porque la calidad de socio no
puede ser cedida libremente a terceros (Puede ser cedida si se cumplen los
requisitos legales) y los socios administran o controlan la sociedad normalmente,
pero los socios sólo se responsabilizan en forma limitada hasta el monto de sus
aportes. Por lo tanto. La razón social puede estar compuesta por el apellido de
uno, por algunos o todos los socios. Ejemplo. Díaz Meyer y Cía. S.R.L.

El capital en las SRL.

El capital de las SRL se divide en cuotas nominativas, no en acciones, de un


valor mínimo de G. 1.000 cada una o de múltiplos de esa suma, que debe ser
indicado en el contrato social.

Aquí viene una gran diferencia con las Sociedades Anónimas: En las SRL el
capital social debe estar totalmente suscripto y la totalidad de lo que se integre
en efectivo debe depositarse en el Banco Nacional de Fomento.
Aportes.

Los aportes de capital que se realicen en efectivo, se deberán integrar con un


mínimo del 50%, mediante depósito en el Banco Central del Paraguay (BCP).
Dicha suma podrá ser retirada una vez realizada la inscripción en el Registro
Público de Comercio. El resto del aporte en efectivo debe integrarse en un plazo
máximo de dos años.

En cambio, los aportes de capital en bienes deben integrarse totalmente. Si los


bienes son registrables (inmuebles, automóviles), se debe presentar al escribano
los documentos de propiedad de los mismos y el correspondiente certificado de
libre disponibilidad de bienes, que se solicita en la Dirección General de la
propiedad. El escribano documentará la transferencia de los bienes a nombre de
la empresa, en el plazo de 2 años, contados a partir de la fecha de la escritura
de constitución. Si los bienes aportados son mercaderías, muebles y útiles,
herramientas u otros bienes no registrables, se deberá presentar al escribano las
correspondientes facturas de compra.

Reservas.

Agrupa las subcuentas que representa apropiaciones de utilidades, autorizadas


por ley, por los estatutos, por acuerdo de los accionistas, socios y que serán
destinadas a fines específicos o para cubrir eventualidades.

Reinversión: Para reinvertirlas en la empresa al amparo de dispositivos de ley.

Legal: De acuerdo a los dispuesto por la ley del comerciante. La reserva legal
es la retención de las utilidades para cubrir riesgos futuros. El monto de dicha es
el 5% hasta cubrir el 20% del capital suscripto.
Contractuales: De acuerdo con las clausulas previstas en los contratos
suscritos por la empresa.

Estatuarias: En cumplimiento de lo establecido en los estatus de la empresa.


Aquellas cuya dotación está prevista en los estatus de la sociedad. Son aquellas
reservas que deben constituirse en cada ejercicio económico por estar así
establecido en los estatutos de la sociedad. En el Plan General de Contabilidad
hay una cuenta con dicho nombre que responde a este concepto.

Facultativas: Constituidas por decisión voluntaria de los socios o accionistas.

Dividendos.

En las sociedades mercantiles constituidas en sociedad anónima, el capital


social representa el monto de la inversión permanente de las personas que
invierten en ella, la cual está dividida en acciones o en cuotas en las Sociedades
de Responsabilidad Limitada.

Ventajas y desventajas de una sociedad de responsabilidad


limitada en Paraguay.

Ventajas:

o No existe un monto mínimo de capital requerido.


o La responsabilidad de los socios está limitada al monto de sus aportes.
o Es menos costosa que otras formas de sociedades.
o No se requiere realizar asambleas anuales.
o No se requiere de un síndico.
Desventajas:

o Los socios que desean transferir sus participaciones necesitan el


consentimiento de los demás socios. Si la sociedad se halla constituida por
menos de 5 socios, se requiere unanimidad.
o Los costos de constitución, aun cuando son más bajos que en la Sociedades
Anónimas, son más altos que en una Empresa Individual de Responsabilidad
Limitada.
o Se requiere el depósito de una parte del capital, en el Banco Central del
Paraguay, mientras tanto se realizan las gestiones de inscripción en el
Registro Público de Comercio
Conclusión.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una forma común de


organización empresarial que ofrece numerosas ventajas y beneficios para los
socios. Su principal característica es que los socios no son responsables de
forma ilimitada con su patrimonio personal por las deudas y obligaciones de la
sociedad, ya que su responsabilidad está limitada al capital que han aportado.
Esto proporciona protección y seguridad financiera a los socios, ya que sus
activos personales están separados de los de la empresa.

La SRL es una opción atractiva para pequeñas y medianas empresas, ya que no


requiere un monto mínimo de capital para su constitución y es más simple en su
administración, siendo los propios socios quienes suelen encargarse de ella.
Además, ofrece flexibilidad en el régimen jurídico, mayor libertad para establecer
relaciones con los socios y la posibilidad de mantener una relación más
personalizada con los clientes.

A diferencia de otras formas de organización empresarial, como las Sociedades


Anónimas (SA) y las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL),
la SRL tiene características propias que la distinguen. Por ejemplo, el capital se
divide en cuotas de participación en lugar de acciones, y la gestión y
administración pueden estar a cargo de uno o varios socios, según lo establecido
en el contrato de constitución.

En Paraguay, la SRL se rige por el Código Civil y presenta requisitos específicos


en cuanto al número de socios, el capital mínimo y la denominación social.
Además, es necesario realizar la constitución e inscripción en el Registro Público
de Comercio para poder operar legalmente.
Aunque las SRL en Paraguay presentan ventajas como la flexibilidad en el
capital, la limitación de responsabilidad y la no obligatoriedad de realizar
asambleas anuales, también existen desventajas como la necesidad de una
contabilidad formal y la complejidad del impuesto sobre sociedades. A pesar de
estas desventajas, las SRL siguen siendo una opción popular para pequeñas y
medianas empresas en Paraguay debido a su simplicidad administrativa y la
protección que brindan a los socios.
Bibliografía.

• Código civil Paraguayo: DECRETO-LEY Nº 10268/41 - POR EL CUAL SE


AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO DE SOCIEDADES DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA
• Sociedad de responsabilidad limitada | Gerencie.com. (s. f.). Gerencie.com.
https://www.gerencie.com/sociedad-de-responsabilidad-limitada.html
• Sociedad de Responsabilidad Limitada: ¿Qué es y cuál es su característica?
- Higo.io: Maximiza el flujo de efectivo de tu empresa. (2022, 3 febrero).
Higo.io: Maximiza el flujo de efectivo de tu empresa. https://higo.io/glosario-
contable/s/sociedad-de-responsabilidad-limitada-que-es-y-cual-es-su-
caracteristica
• REGISTRO DE EMPRESAS Y SOCIEDADES ::. (s. f.).
https://www.registrodeempresasysociedades.cl/AyudaLtda.aspx
• Estudio Contable C&F. (2015b, mayo 21). Ventajas y desventajas de una
SRL. Estudio Contable.
https://cyfestudio.wordpress.com/2015/05/21/ventajas-y-desventajas-de-
una-srl/
• Gestión, R. (2023, 5 junio). ¿Cuáles son las diferencias entre SA, SAC, SRL,
EIRL y SAA? Gestión. https://gestion.pe/economia/management-
empleo/tipos-empresa-diferencia-sa-sac-srl-eirl-saa-razon-social-nnda-nnlt-
251229-noticia/
• Perfil, V. (2017, 24 septiembre). Sociedad de Responsabilidad Limitada
Paraguay. https://victor-miguel-benitez.blogspot.com/2017/09/sociedad-de-
responsabilidad-limitada_24.html?m=1

También podría gustarte