Está en la página 1de 37

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO
DE JULIACA - PROVINCIA DE SAN ROMAN -
DEPARTAMENTO DE PUNO

OCTUBRE 2022

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


1. ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICAS
1. GENERALIDADES.
a) Ejecución
El Residente deberá ejecutar los trabajos estrictamente de acuerdo a los Planos del
Proyecto y a las Especificaciones Técnicas del Expediente Técnico. En caso de
encontrarse diferencias tanto de diseño como de los metrados; estos se pondrán de
inmediato y por escrito en conocimiento del Supervisor designado para la obra. De
suceder lo indicado, el Residente presentará en forma sustentada los cambios
encontrados para su respectiva evaluación técnica y aprobación posterior; el Residente
además presentará justificadamente los metrados que resulten de dichas modificaciones,
los cuales serán considerados como deductivos, mayores metrados o metrados
adicionales, los cuales serán aprobados por el Ingeniero Supervisor.
b) Especificaciones y planos
El Residente deberá tener en la obra, obligatoriamente, un juego completo actualizado de
los planos y especificaciones técnicas quedando establecido que cualquier detalle que
figure en los planos y/o en las especificaciones técnicas será válido, priorizando lo
establecido por los planos del proyecto.
c) Cambio de diseños
El propietario del proyecto podrá modificar en parte, cuando sea necesario, los diseños
que se incluyan dentro de los documentos del proyecto, siempre y cuando se justifique su
adecuación.
d) Medidas de seguridad
El Residente tomará las medidas de seguridad necesaria y suficiente para reducir al
mínimo la posibilidad de accidentes y daños a las propiedades y personas.
e) Equipamiento
El Residente deberá oportunamente implementar en obra, los equipos, maquinarias y
herramientas de acuerdo a las necesidades que demanden los trabajos.
f) Obras provisionales
El Residente deberá ubicar las instalaciones provisionales tales como oficina de Obra,
cuarto para el Guardián y un pequeño almacén.
g) Limpieza general
El Residente deberá mantener durante la ejecución de la obra, cada área, libre de restos
de materiales de construcción u otros que eventualmente pudieran impedir una adecuada
ejecución y/o normal funcionamiento o que presente mal aspecto. Luego de culminados
los trabajos y previa a la entrega de obra se deberá ejecutar una limpieza general.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


5.INSTALACIONES SANITARIAS
5.1APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
05.01.01SUMINISTRO E INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
05.01.01.01 INODORO LOSA VITRIFICADA COLOR BLANCO CON TANQUE BAJO CON
DESCARGA POSTERIOR

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de los inodoros de tanque bajo que se indican en los planos y todos los
accesorios necesarios para su instalación. Su montaje es fijado al piso terminado sobre anillo de
cera con dos pernos de anclaje y capuchones tapa perno.

Esta partida considera:


 Inodoro de tanque de bajo, similar en calidad al modelo “Sifón Jet”
 Color: Blanco.
 Operación: Descarga por acción de palanca del estanque, de acción sifónica y descarga
silenciosa con trampa incorporada.
 Accesorios: Asiento de frente abierto y tapa de plástico pesado. Accesorios interiores de
bronce con válvula de control regulable y sistema de descarga ABS.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para inodoro

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje,
manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.
4.01.01.01.URINARIO VITRIFICADA COLOR BLANCO
05.01.01.02 URINARIO VITRIFICADA COLOR BLANCO

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro de los urinarios que se indican en los planos y todos los accesorios
necesarios para su instalación, Su montaje es fijado sobre muro y empalmado al punto de salida
de desagüe; los urinarios serán instalados de acuerdo al uso, siendo para personas adultas y/o
jóvenes instalados a una altura promedio de 0.60-0.70m del nivel de piso terminado hasta el
borde delantero del urinal y para niños a una altura promedio de 0.40-0.50m del nivel de piso
terminado hasta el borde delantero del urinal.

Esta partida considera:


 Urinario para de losa vitrificada, con trampa integrada, instalado con uñas de sujeción y
pernos de anclaje de 1/4"
 Color: blanco.
 Dimensiones: 335x270x590 mm
 Operación: Grifería con perilla.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.01.01.03 LAVATORIO OVALIN VITRIFICADO COLOR BLANCO

DESCRIPCIÓN
Comprende los trabajos de suministro e instalación del aparato sanitario con su grifería,
accesorios de descarga y fijación, conforme se indican en los planos, su montaje es fijado sobre
una mesa de concreto o similar y empalmado al punto de salida de desagüe.

Esta partida considera:


 Lavatorio de sobreponer de diseño ovalado, será de cerámica vitrificada por proceso de
horno de alta temperatura, acabado porcelanizado con fino brillo, esmalte de alta
resistencia. Incluye cadena tapón.
 Trampa "P" de PVC completa con tapa inferior integrada.
 Color: Será de color blanco.
 Dimensiones: 18 ¾” x 16 ½”.
 Llave de lavatorio cromada ½” al mueble de manija larga.
 Conexiones: Tubo de abasto de acero inoxidable para lavatorio

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor.

05.01.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS


05.01.02.01 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIENICO CAPACIDAD 300M

DESCRIPCIÓN.
Este ítem se refiere a la instalación de dispensador de papel higiénico en los servicios higiénicos
tanto para damas y varones que tengan dos inodoros en el ambiente. Comprende los trabajos de
suministro e instalación, conforme se indican en los planos:

Dispensador de papel higiénico en rollo, instalación a 1.30 m del nivel de piso terminado.
 Destinado para lugares grandes de medio a alto tráfico.
 Equipos de fácil instalación, que deben ser fijados con chazos y tornillos. No es
recomendable su instalación con cintas adhesivas, debido a su peso.
 Cuerpo, de acero totalmente sellada y sistema de bordón. Incorpora un cierre con llave
estándar suministrada que permite abrir la tapa para el rellenado.
 Ranura para visualización de nivel contenido, en el frontal.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.01.02.02 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA

DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la instalación de dispensador de papel toalla en los servicios higiénicos
tanto para damas y varones. Comprende los trabajos de suministro e instalación, conforme se
indican en los planos:

Dispensador de papel toalla en rollo, instalación a 1.30 m del nivel de piso terminado.
 Destinado para lugares grandes de medio a alto tráfico.
 Equipos de fácil instalación, que deben ser fijados con chazos y tornillos. No es
recomendable su instalación con cintas adhesivas, debido a su peso.
 Cuerpo, de acero totalmente sellada y sistema de bordón. Incorpora un cierre con llave
estándar suministrada que permite abrir la tapa para el rellenado.
 Ranura para visualización de nivel contenido, en el frontal.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.01.02.03 DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO

DESCRIPCIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Dispensador de jabón líquido accionado por válvula push dosificadora, con la capacidad de
contener 400ml. Con carcasa en acero para facilitar su recarga y visor de verificador de nivel,
elaborado en lámina de acero inox. Diseñado para instalación en muro, el producto posee llave y

cerradura ideal para ser manejado solo por personal autorizado, que evita el robo o el daño del
dispensador.
La fijación al muro se hace mediante chazos plásticos y tornillos de acero con recubrimiento
tropical izado.El dispensador en su interior trae contenedor plástico lo que permite que el jabón
no tenga contacto con el acero.

Materiales
 Dispensador elaborado conformado de embutición y doblez en lámina de acero
inoxidable AISI SAE 304, calibre 18 (espesor 1.2mm).
 Válvula fabricada en plástico inyectado.
 Llave de punta metálica para abrir el dispensador con un recubrimiento plástico en la
parte superior.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.01.02.04 TACHO DE BAÑO CAP. 22.2LT

DESCRIPCIÓN

Tacho de baño de material de plástico, con capacidad de 22.2 litros, cuerpo de forma cilíndrica,
tapa y bisagras del mismo material del cuerpo, apertura de tapa vaivén

Medición:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


El cómputo se efectuará por la cantidad suministrada e instalada en obra en función al que figura
en la partida y se medirá por pieza (pza).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.

05.02 SISTEMA DE AGUA FRIA


05.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA
05.02.01.01 SALIDA DE AGUA TUBERIA DE PVC ROSCADO C-10 DE Ø= 1/2"
05.02.01.02 SALIDA DE AGUA TUBERIA DE PVC ROSCADO C-10 DE Ø= 3/4" (TERMA
ELECTRICA)

DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías de 1/2” y 3/4“con sus accesorios (tees,
codos, reducciones, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato sanitario,
grifo o salida especial, desde la conexión del aparato hasta su encuentro con la tubería de
alimentación principal o ramal de alimentación secundario, según sea el caso. Las tuberías del
punto de agua y los accesorios (tees, codos, reducciones, etc.), serán de diámetros de 3/4” y
1/2”, de material PVC Clase 10 de poli cloruro de vinilo plastificado (PVC), con una presión
mínima de trabajo de 10 kg/cm2 o 10 Bares (145 PSI), fabricados en concordancia con los
requisitos establecidos en la NTN 399.02, 399.019 y NTE 002, del tipo roscado, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.

La unión entre accesorios roscados será empleando como impermeabilizante la cinta teflón, no
admitiéndose el uso de pintura en la unión, ni el uso de pabilo y ni el empleo de ningún tipo de
pegamento.

Se procederá a la instalación de redes de agua fría interior previo un trazado de acuerdo a


planos de instalaciones de agua fría, posterior a la aprobación del supervisor quien verificará el
fiel cumplimiento de normas y calidad de los materiales a utilizarse.

Las tuberías pueden ir por el piso o por la pared.

Cuando las tuberías van por el piso estas deben ubicarse en el contrapiso. En los dos casos hay
que seguir los ejes de la construcción. De preferencia no deben atravesar por el interior de
ambientes, deben ser llevadas por pasadizos.

Los cambios de dirección se harán necesariamente con codos y los cambios de diámetro con
reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán estar provistas en los lugares de paso
de conexiones flexibles o uniones de expansión.

Las salidas quedarán empotradas en la pared, debiendo contar en su extremo final con una
unión presión rosca de PVC, un niple de 0.10 m. y un codo 90° o tee roscada (el niple y el
accesorio codo o tee deberán ser de hierro maleable clase 150 Lbrs). Las alturas en las salidas a
los aparatos sanitarios son las siguientes:

APARATO SANITARIO PUNTO DE SALIDA


LAVATORIO 60cm. Sobre el N.P.T

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


LAVADERO 60cm. Sobre el N.P.T
INODORO TANQUE BAJO 30cm. Sobre el N.P.T
URINARIO DE PARED 120cm. Sobre el N.P.T
DUCHA 180cm. Sobre el N.P.T
Estas medidas no rigen si los planos respectivos indican otras.
Se colocarán tapones roscados en todas las salidas, inmediatamente después de instalar éstos,
debiendo permanecer colocados hasta el momento de instalar los aparatos sanitarios, estando
prohibida la fabricación de tapones con trozos de madera o papel prensado.

CONTROL
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente instaladas
en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del residente de obra, verificar la
altura de instalación para cada una de las salidas, los mismos que se especifican en el cuadro
anterior y en los planos, de tal forma que se garantice su integridad física para su óptimo
funcionamiento.

Medición:
El cómputo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la partida y
se medirá por Punto (PTO).

Forma de pago:
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su correcto
suministro e instalación. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el
presupuesto, la misma que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, almacenaje, manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc

05.02.02 REDES DE DISTRIBUCION INTERNA DE AGUA FRIA


05.02.02.01 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø1/2" (SUM.E INST.)
05.02.02.03 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø1" (SUM.E INST.)
05.02.02.04 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø1 1/4" (SUM.E INST.)

DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de tuberías, y todos los materiales necesarios para su
instalación desde el ambiente donde se ubican los aparatos hasta las redes de alimentación.
Además, comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno de zanjas y la mano de
obra para la instalación de las tuberías
Las tuberías serán del PVC del tipo roscado según NTP 399.166.2008 y de clase 10 instaladas a
0.40m y a 0.05m por debajo del piso terminado, y en los tramos de salida de cada servicio
higiénico.
Las tuberías serán de marca reconocida.
MATERIALES:
 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=1/2"
 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=3/4"
 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=1"
 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=1 1/4"

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=1 1/2"
 TUBERIA PVC ROSCADO C-10 DE Ø=2"
 Herramientas manuales

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.02.02.04 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION

DESCRIPCIÓN:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable,
bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una presión de 125
Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 60 minutos se note descenso de presión en el manómetro, se
localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La
prueba se realizará tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro. Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida
que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y
antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica”
esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la
desinfección.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las
tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por
millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una
presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro
residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se
repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción
mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías
con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.

05.02.03 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA

05.02.03.01 CODO PVC 90 ROSCADO C-10 DE Ø1/2"

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


DESCRIPCIÓN:
Se entiende así al suministro e instalación de accesorios para el cambio de dirección y diámetro
de 1/2“, 3/4”, 1”, 1 1/4”, 1 1/2”, 2” , 2 1/2” y 3” en la red de alimentación y distribución de agua
potable partir del límite exterior establecido por los muros que contiene el ambiente (baño), los
cuales serán de material PVC Clase 10 de poli cloruro de vinilo plastificado (PVC), con una
presión mínima de trabajo de 150 lb/pulg2, fabricados en concordancia con los requisitos
establecidos en la NTN 399.02, 399.019 y NTE 002, del tipo unión flexible, siendo
preferentemente de fabricación nacional y de reconocida calidad.
La unión entre accesorios embonados será empleando pegamento para PVC de primera calidad
y entre accesorios roscados teflón. Los cambios de dirección se harán necesariamente con tees
y codos; y los cambios de diámetro con reducciones. Las tuberías que atraviesan juntas deberán
estar provistas en los lugares de paso de conexiones flexibles o uniones de expansión.

Control:
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que los accesorios de las redes exteriores estén
adecuadamente instalados y en los lugares especificados en los planos bajo responsabilidad del
residente de obra, verificar que se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra. La misma que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje,
manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

05.02.04 VALVULAS
05.02.04.01 VALVULA DE CONTROL TIPO BOLA DE BRONCE PESADA DN 1/2"
05.02.04.02 VALVULA DE CONTROL TIPO BOLA DE BRONCE PESADA DN 3/4"
05.02.04.03 VALVULA DE CONTROL TIPO BOLA DE BRONCE PESADA DN 1"
05.02.04.04 VALVULA DE CONTROL TIPO BOLA DE BRONCE PESADA DN 1 1/4"

DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a las Válvulas de Control tipo bola deberán cumplir lo indicado en las
Normas NTP 350.064 y NTP-ISO 7259 y serán aptas para una presión nominal de 10 kg/cm2(PN
10) o la indicada en los proyectos.
Es de Cuerpo metálico, Su Sistema de cierre de bola produce bajas perdidas,
Accionamiento rápido, 1/4 de vuelta, Sistema de cierre metálico: Mayor resistencia mecánica a la
presión hidráulica.
De acuerdo a la clasificación de las Normas NTP 350.064 y NTP-ISO 7259, la Válvula
corresponde a la categoría A, siendo sus elementos internos compuesto de los siguientes
materiales:
 Manija metálica tipo palanca.
 Diámetro nominal en pulgadas: 1/2",3/4”, 1”, 1 1/4" como indica el plano.
 Color bronce - rojo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Medición
Será por unidad (UND)

Forma de pago:
Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.
05.02.05 VARIOS
05.02.05.01 NICHO CON MAYOLICA EN PARED 30X30 CM PARA VALVULAS DE CONTROL
EN PARED CON TAPA Y MARCO DE MAT. DE PLASTICO

DESCRIPCION:
Comprende el suministro e instalación de nichos en la pared para el registro de las válvulas tipo
bola de cuarto giro, estas cajas tendrán dimensiones de 30cm x 30cm para válvulas compuerta
de 1/2" diámetro y 30cm x35cm para diámetros de 3/4” y 1”.

Medición
Será por unidad (UND)

Forma de pago:
Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

05.02.05.02 EMPALME A LA RED PUBLICA EXISTENTE

DESCRIPCIÓN
Consiste el pago por el servicio de empalme de la red matriz hacia la caja de registro donde se
encuentra el medidor, según se indican en los planos respectivos

Medición:
La unidad de medida será por unidad (Und.).

Forma De Pago:
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el presupuesto, y previa
aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución en obra.
05.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE
05.03.01 SALIDA DE AGUA CALIENTE
05.03.01.01 SALIDA DE AGUA TUBERIA DE CPVC DE Ø1/2"

DESCRIPCIÓN:
Se entiende por punto de agua caliente la instalación de cada salida de agua, destinada a
abastecer a las duchas que se encuentran en ambiente exclusivo para estas de la edificación
comprendido desde la salida de para los aparatos sanitarios hasta el límite establecido por los
muros y/o válvulas que contiene el ambiente del baño.

MEDICIÓN
Unidad de Medida: Punto (Pto).

FORMA DE VALORIZACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

05.03.01.03 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION

DESCRIPCIÓN:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable,
bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una presión de 100 PSI.
Si en un lapso de 60 minutos se note descenso de presión en el manómetro, se localizará el
punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La prueba se
realizará tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro. Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida
que
el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y antes
del recubrimiento una prueba hidráulica general.

Desinfección en las tuberías de agua


Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica”
esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la
desinfección.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las
tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por
millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una
presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro
residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se
repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción
mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías
con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.

05.03.02 VALVULAS
05.03.02.01 VALVULA DE CONTROLTIPO BOLA DE BRONCE PESADA DN 3/4 "

DESCRIPCIÓN

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto definir las condiciones para el
suministro e instalación, que contempla el diseño, fabricación, pruebas, entrega de los
accesorios necesarios para las válvulas de tipo bola de bronce de diámetro tal como se indica en
los planos.

La partida consiste en el suministro e instalación de un conjunto de accesorios que conforman la


válvula de tipo bola de bronce pesado, Adaptador, uniones universales y niples.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Las válvulas citadas se alojarán dentro de un nicho de mayólica.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Las válvulas de interrupción serán de bronce del tipo bola pesadas, con uniones roscadas para
una presión de trabajo de 125 a 200 Lbs/pulg2 que debe estar estampada en alto relieve al igual
que la fábrica, en el cuerpo de la válvula. Serán de calidad similar a la CIM, VALVE, CRANE, o
similares.

Se colocarán entre 02 uniones universales y 04 niples, según el diámetro correspondiente.

Las válvulas de tipo bola de bronce y accesorios deben ser diseñadas, construidas y probadas,
con las prescripciones de las últimas normas aplicables de las siguientes organizaciones.
NTP Normas Técnicas Peruanas - ITINTEC
RNE Reglamento Nacional de Edificaciones

Toda modificación a lo especificado en estas Normas deberá manifestarse claramente indicando


la diferencia entre lo establecido y lo que se propone. Esta modificación en ningún caso será de
un nivel técnico inferior a las especificaciones de las Normas indicadas.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD:

La información a ser entregada por el Postor será tres (03) copias de la información suministrada
por el postor, para ser sometida a evaluación:

HOJAS TÉCNICAS, INCLUYENDO TABLA DE DATOS TÉCNICOS, DEBIDAMENTE LLENADA.

CATÁLOGOS

El fabricante necesariamente deberá acompañar protocolos de pruebas efectuados en fábrica


según se indica en normas vigentes.
Medición:
Será por unidad (und.)

Forma de pago:
Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

05.03.03 VARIOS

05.03.03.01 NICHO CON MAYOLICA EN PARED 30X30 CM PARA VALVULAS DE CONTROL


CON TAPA Y MARCO DE MAT. DE PLASTICO

Ver Ítem 04.02.06.01

05.03.03.02 TERMA ELÉCTRICA 110L

DESCRIPCION:
Comprende el suministro e instalación de calentador de agua de las siguientes características:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Tanque de acero aporcelanado diseñado para trabajar con el tipo de agua del Perú. Sistemas de
seguridad: Resistencias blindadas, válvula de alivio y termostato de seguridad.
Revestimiento de poliuretano ecológico y de alta densidad, conserva por más tiempo el agua
caliente. (20- 22 hrs)
Protección catódica con ánodo de magnesio Incluye:
kit de instalación

Medición:
Será por unidad (UND)

Forma De Pago:
Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

05. 04. SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


DESCRIPCION
En este rubro se incluyen: canaletas y rejillas, y tuberías que recolectan el agua proveniente de
las precipitaciones pluviales que caen sobre techos, patios y zonas pavimentadas de una
edificación y las evacuan a jardines.
Si no es posible su evacuación a estas zonas deberá realizarse su evacuación hacia el sistema
de drenaje exterior o de la calzada.
En los casos que las tuberías o canaletas que recolectan las aguas de lluvia no puedan
descargar por gravedad deberán proveerse de un tanque recolector y un sistema de bombeo
para su descarga automática similar al bombeo de aguas residuales

05.04.01 RED DE COLECCIÓN EN PISOS


05.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA CANAL PLUVIAL Y PARA TUBERIA COLECTOR

Ver Ítem 04.02.03.01

05.04.01.02 EXCAVACION MANUAL DE ZANJA PARA CANAL PLUVIAL Y PARA TUBERIA


COLECTOR A=0.30 H=0.30M A 1.00M

Ver Ítem 04.02.03.02

05.04.01.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA CANAL PLUVIAL Y PARA TUBERIA


COLECTOR

Ver Ítem 04.02.03.03

05.04.01.04 CAMA DE APOYO (e=0.10m) CON ARENA GRUESA PARA TUBERIAS DE


REDES EXTERIORES

Ver Ítem 04.02.03.04

05.04.01.05 RELLENO Y CAMPACTACION CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPO LIVIANO

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Ver Ítem 04.02.03.05

05.04.01.06 ACARREO MANUAL Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA (VOLQUETE 15M3), DIST.MAX 9.35KM

Ver Ítem 04.02.03.06

05.04.01.07 TUBERIA DE PVC - SAL Ø4" (SUM.E INST.)

DESCRIPCION.
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe. Estas
tuberías deberán ir apoyadas sobre una cama de arena de espesor de 10 cm. El tipo de unión se
denomina Unión Flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:

 Tubo de diámetro correspondiente


 Anillo de unión

De acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica Peruana ISO 4435 para alcantarillado, la


deflexión máxima tolerable es de 5% del diámetro nominal del tubo. Para la adquisición se debe
tener en cuenta que el manipuleo de las tuberías lo debe hacer el personal especializado.
Los almacenes deben de ubicarse lo más cerca posible de la obra.
El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable.
Se debe sacar los tubos del almacén a medida que se los necesite.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera de 10 cm de ancho
distancia 1.50 m. y las campanas deben quedar alternadas y sobresalientes, libre de toda
presión exterior.
Si el tubo debe almacenarse sobre la superficie esta debe ser plana y nivelada. La altura máxima
de apilamiento es de 1.5 a 2.0 m.
Los tubos deben estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación. Deben
almacenarse clasificándose por diámetro y clase.
Durante el manipuleo, evitar la abrasión de los tubos, no arrastrando estos por el suelo. Debe
prevenirse que los tubos caigan o se apoyen en sus extremos contra objetos duros o punzantes
que podrían originar daños o deformaciones permanentes. Los tubos de PVC deben ser
cargadas, en forma individual evitando el manipuleo rudo. Puede ser en forma manual o con
equipos mecánicos.
Tomar medidas y precauciones necesarias para evitar que los tubos y conexiones se deterioren
durante el transporte.
Durante el transporte la altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en
los tubos de las camas inferiores.
Si se transportan tuberías PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de más diámetro y más
pesados deben ubicarse en las primeras filas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


La tubería de PVC puede ser telescopiada para economizar fletes, es decir los tubos pueden ser
acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo permitan.

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones enterradas.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 La unión flexible absorbe movimiento de asentamientos y mala compactación de suelos.
Facilita el trabajo bajo la lluvia e inundaciones.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista para
realizar las pruebas hidráulicas.

Asentamiento, es la etapa en la que los tubos son bajados a la zanja manualmente, teniendo en
cuenta que la generatriz inferior del tubo debe coincidir con el eje de la zanja y las campanas se
ubiquen en los nichos previamente excavados con el fin de dar un apoyo continuo al tubo.
Alineamiento y nivelación a fin de mantener un adecuado nivel y alineamiento de la tubería, es
necesario que el Supervisor efectúe un control conforme se va desarrollando el tendido de la
línea.
La nivelación debe de hacerse con equipos de topografía y no con la ayuda de un cordel, ya que
este no es suficiente para controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea
colectora.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.
 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con todo
el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.
 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle
espacio para que trabaje como junta de dilatación.
 En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías mayores o
iguales a 6”, para líneas menores a 6” la pendiente será de 1.5%.

Medición:
Unidad de medida será metros (m).

Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
manipuleo y pruebas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


05.04.01.08 SUMIDERO CROMADO Ø4"
DESCRIPCION
Se entiende así al suministro e instalación de sumideros de bronce, los cuales serán instalados
en los tubos con trampa “P” e irán al ras de los pisos o acabados, cuando las instalaciones sean
empotradas y se indiquen en el plano.
Se entiende así al suministro e instalación de registros de bronce, los cuales serán instalados en
los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados,
cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.

Medición
La unidad de medida será por unidad (und.)
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.04.02 RED DE COLECCIÓN EN TECHOS

05.04.02.01 TUBERIA DE BAJADA DE DRENAJE PLUVIAL PVC SAL Ø4"

DESCRIPCION
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la unión de los colectores de aguas pluviales en techos
con el drenaje pluvial. Estas tuberías deberán ir fijadas a la pared, columna o columneta con la
finalidad de evitar los movimientos bruscos y posterior quiebre o rotura. Estos presentaran unión
flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:
 Tubo de diámetro correspondiente
 Anillo de unión

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista
para realizar las pruebas hidráulicas.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.
 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con
todo el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle
espacio para que trabaje como junta de dilatación.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.04.02.02 ABRAZADERA METALICA Ø4" CON 2 OREJAS, e=2mm


DESCRIPCION
Las aguas de lluvia se recogen por medio de canales ubicados en el perímetro del techado. El
agua del canal se vierte en un tubo vertical llamado bajante. Que en su parte inferior se conecta
a un tubo horizontal el cual da directamente a los pisos de patios, veredas, jardines, pavimentos,
etc. Para tal motivo, estas bajantes irán adosadas a la pared, columna o columneta con el
propósito de tener una sujeción y evitar movimientos puedan romper o quebrar el tubo. Estas
abrazaderas deberán contemplar lo necesario para su instalación y correcta función como son:
Tornillos de fijación con su respectivo tarugo, Abrazadera y Complementos necesarios.

Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (pza)
Forma de Medición
El metrado de elementos de sujeción para bajantes de aguas pluviales se hará midiendo las
longitudes y tener en cuenta las distancias mínimas o permisibles para el colocado de
abrazaderas.

05.04.02.03 CODO PVC SAL Ø4"x90°

DESCRIPCION
Los accesorios necesarios como, CODOS, entre otros; son complementos de toda instalación de
tubería de PVC, consiste en el abastecimiento de los accesorios PVC de la norma ISO 4422 y
demás elementos antes de su instalación, comprobándose la calidad de los mismos.
Todos los accesorios deberán incluir los complementos necesarios para la instalación de estos
en la red.
Los codos PVC SAL 45°-90° para las subpartidas actuales serán destinados para la red de
drenaje pluvial en pisos.

Unidad de medida
La medición se realizará con la inspección de la instalación por unidad (UND), aprobado por el
Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Forma de pago
El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al presupuesto aprobado del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


05.04.03 CAJAS DE INSPECCION
04.04.03.01 CAJAS DE REGISTRO DE 30CM x 30CM C/TAPA CONCRETO
DESCRIPCIÓN
Se construirán según los planos de detalles; siendo de concreto fc=175kg/cm2 de 0.10m de
espesor más tarrajeo pulido con mezcla de 1:3, la tapa será de material metalico, y borde con
ángulo de 2”x2”x3/16” en todo el perímetro de la tapa y de la caja, además llevará dos asas de
fierro liso de 1/2”.
Esta se encuentra ubicada para el regado de las áreas verdes, piso terminado de la vereda para
la instalación de llaves de riego.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05. DESAGUE Y VENTILACION

DESCRIPCION
En este rubro se incluyen: salidas de desagüe y ventilación, tuberías de derivación, accesorios
en redes de derivación, tuberías colectoras, cámaras de inspección e instalaciones especiales
que tendrá el proyecto a ejecutar.
Este sistema funciona por gravedad.

05.05.01 SALIDAS DE DESAGUE Y VENTILACION


05.05.01.01SALIDAS DE DESAGUE EN PVC - CP Ø2”
05.05.01.02SALIDAS DE DESAGUE EN PVC - CP Ø4
DESCRIPCION
Comprende el suministro y la instalación en el interior de los servicios higiénicos de las tuberías y
los accesorios de cambio de dirección necesarios para que un aparato sanitario evacue las
aguas grises a la red exterior de desagüe dentro del límite establecido por los muros que
conforman el ambiente (baño, cocina, etc.). Se instalarán todas las salidas de desagüe indicadas
en el plano, debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza enrasada a la pared o piso.

Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de una sola
pieza y según las normas NTP 399.003 de ITINTEC y ETA 011 Clase Pesada CP, color gris
orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN – ITINTEC 399.090. No
deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La tubería y
accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier
otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas
interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.
La red interior de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento, pendientes, distancias o
indicaciones anotadas en el plano de diseño del proyecto de esta red. Cualquier modificación,

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


por exigirlo así circunstancias de carácter local, será comunicada al Ingeniero Supervisor. Incluye
Excavación, Relleno, Prueba Hidráulica y otros trabajos complementarios.
Salvo especificaciones anotadas en el plano, las tuberías irán empotradas en la losa del piso,
debiendo realizarse las pruebas hidráulicas antes del vaciado de la losa. La instalación en muros
deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo, no debiendo por ningún motivo
romperse el muro para colocar la tubería,
tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los
elementos.
Si en los planos no se indica específicamente la ubicación de las derivaciones en las que deben
ir colocados estos puntos, se deberá considerar lo siguiente:

Derivaciones en los muros


Lavatorio: 0.50 m. S/NPT
Lavadero: 0.50 m. S/NPT
Urinario: Medidas de acuerdo al fabricante

Derivaciones que deben ir en los pisos


Inodoros: 30 m del muro terminado
Duchas: Variable
Tinas: Medidas de acuerdo al fabricante
Registros: Variable.

Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente ubicadas
con las medidas descritas en el párrafo anterior y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, que garanticen una adecuada evacuación de las aguas
servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

Medición
Lel computo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la partida
y se medirá por Punto (PTO).

Forma de pago
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el presupuesto, la misma
que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje,
manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

05.05.01.03 SALIDAS DE VENTILACION EN PVC - SAL Ø2”


DESCRIPCION
Comprende el suministro y la instalación en el interior de los servicios higiénicos de las tuberías y
los accesorios de ventilación. Se instalarán en todas las salidas de desagüe indicadas en el
plano, debiendo rematar las mismas en una unión o cabeza enrasada a la pared o piso.
04
Las tuberías y los accesorios (tees, codos, reducciones, yees, etc.) serán fabricados de una sola
pieza y según las normas NTP 399.003 de ITINTEC y ETA 011 Clase Liviana CL, color gris

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


orgánico y serán sellados con Pegamento para PVC según NTN – ITINTEC 399.090. No
deberán presentar rajaduras, abolladuras, y serán rígidas y totalmente alineadas. La tubería y
accesorios que se usen en la obra no deberán presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier
otro defecto visible. Antes de la instalación de las tuberías, éstas deben ser revisadas
interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.
05
Control
El control básico consiste en la verificación que el contratista cumpla con las características
técnicas y calidad de los materiales a utilizar, que las salidas estén adecuadamente ubicadas
con las medidas descritas en el párrafo anterior y en los lugares especificados en los planos bajo
responsabilidad del residente de obra, que garanticen una adecuada evacuación de las aguas
servidas, se garantice su integridad física para su óptimo funcionamiento.

Medición
Lel computo se efectuará por la cantidad ejecutada en obra en función al que figura en la partida
y se medirá por Punto (PTO).

Forma de pago
El pago se hará por Punto (PTO), previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta
ejecución. Las ejecutadas serán pagadas al precio unitario definido en el presupuesto, la misma
que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, almacenaje,
manipuleo de los materiales, mano de obra, herramientas, equipos, etc.

05.05.02 REDES DE DERIVACION


05.05.02.01 RED DE DERIVACION DE TUBERIA PVC - CP Ø4" (SUM.E INST.)

DESCRIPCION
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe. Estas
tuberías deberán ir apoyadas sobre una cama de arena de espesor de 10 cm. El tipo de unión se
denomina Unión Flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:
 Tubo de diámetro correspondiente
 Anillo de unión

De acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica Peruana ISO 4435 para alcantarillado, la


deflexión máxima tolerable es de 5% del diámetro nominal del tubo.
Para la adquisición se debe tener en cuenta que el manipuleo de las tuberías lo debe hacer el
personal especializado.
Los almacenes deben de ubicarse lo más cerca posible de la obra.
El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable.
Se debe sacar los tubos del almacén a medida que se los necesite.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera de 10 cm de ancho
distancia 1.50 m. y las campanas deben quedar alternadas y sobresalientes, libre de toda
presión exterior.
Si el tubo debe almacenarse sobre la superficie esta debe ser plana y nivelada. La altura máxima
de apilamiento es de 1.5 a 2.0 m.
Los tubos deben estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación. Deben
almacenarse clasificándose por diámetro y clase.
Durante el manipuleo, evitar la abrasión de los tubos, no arrastrando estos por el suelo. Debe
prevenirse que los tubos caigan o se apoyen en sus extremos contra objetos duros o punzantes
que podrían originar daños o deformaciones permanentes. Los tubos de PVC deben ser
cargadas, en forma individual evitando el manipuleo rudo. Puede ser en forma manual o con
equipos mecánicos.
Tomar medidas y precauciones necesarias para evitar que los tubos y conexiones se deterioren
durante el transporte.
Durante el transporte la altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en
los tubos de las camas inferiores.
Si se transportan tuberías PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de más diámetro y más
pesados deben ubicarse en las primeras filas.
La tubería de PVC puede ser telescopiada para economizar fletes, es decir los tubos pueden ser
acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo permitan.

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones
enterradas.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 La unión flexible absorbe movimiento de asentamientos y mala compactación de suelos.
Facilita el trabajo bajo la lluvia e inundaciones.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista
para realizar las pruebas hidráulicas.

Asentamiento, es la etapa en la que los tubos son bajados a la zanja manualmente, teniendo en
cuenta que la generatriz inferior del tubo debe coincidir con el eje de la zanja y las campanas se
ubiquen en los nichos previamente excavados con el fin de dar un apoyo continuo al tubo.
Alineamiento y nivelación a fin de mantener un adecuado nivel y alineamiento de la tubería, es
necesario que el Supervisor efectúe un control conforme se va desarrollando el tendido de la
línea.
La nivelación debe de hacerse con equipos de topografía y no con la ayuda de un cordel, ya que
este no es suficiente para controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea
colectora.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con
todo el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.
 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle
espacio para que trabaje como junta de dilatación.
 En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías
mayores o iguales a 6”, para líneas menores a 6” la pendiente será de 1.5%.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.02.02 MONTANTE DE DESAGUE CON TUBERIA PVC - CP Ø4" (SUM.E INST.)

DESCRIPCION
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la unión de los colectores de desagüe. Estas tuberías
deberán ir fijadas a la pared, columna o columneta con la finalidad de evitar los movimientos
bruscos y posterior quiebre o rotura. Estos presentaran unión flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:
 Tubo de diámetro correspondiente
 Anillo de unión

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista
para realizar las pruebas hidráulicas.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.
 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con
todo el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.
 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle
espacio para que trabaje como junta de dilatación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.02.03 MONTANTE Y/O VENTILACION CON TUBERIA PVC - SAL Ø2" (SUM.E INST.)

DESCRIPCION
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la ventilación. Estas tuberías deberán ir fijadas a la pared,
columna o columneta con la finalidad de evitar los movimientos bruscos y posterior quiebre o
rotura. Estos presentaran unión flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:
 Tubo de diámetro correspondiente
 Anillo de unión

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista
para realizar las pruebas hidráulicas.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.
 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con todo
el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.
 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle
espacio para que trabaje como junta de dilatación.

Unidad de Medida:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio de metro lineal del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.02.04 PRUEBA HIDRAULICA DE ESCORRENTIA PARA TUBERIA DE DESAGUE

DESCRIPCION
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería antes de
proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto primordial de la prueba
hidráulica es comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo todas sus uniones y
accesorios.

Prueba de la Tubería (Zanja Abierta)


Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre
buzones o cajas consecutivas. La
prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua para la
prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más
alto. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba,
constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus
uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una
nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la
zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya
avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las
tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos
durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a
realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.03 REDES COLECTORAS


05.05.03.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA TUBERIAS DE REDES COLECTORAS

Ver Ítem 04.02.03.01

05.05.03.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS DE REDES COLECTORAS A=0.50M

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Ver Ítem 04.02.03.02

05.05.03.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJA PARA TUBERIAS DE REDES COLECTORAS

Ver Ítem 04.02.03.03

05.05.03.04 CAMA DE ARENA (e=0.10m) - CON ARENA GRUESA PARA TUBERIAS DE


REDES COLECTORAS

Ver Ítem 04.02.03.04

05.05.03.05. RELLENO Y COMPACTACION MATERIAL DE PRESTAMO CON EQUIPO


LIVIANO
Ver Ítem 04.02.03.05

05.05.03.06. ACARREO MANUAL Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA (VOLQUETE 15M3), DIST.MAX 9.35KM

Ver Ítem 04.02.03.01

05.05.03.07 RED DE COLECTORA DE TUBERIA PVC - CP Ø4"

DESCRIPCIÓN:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios
y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe. Estas
tuberías deberán ir apoyadas sobre una cama de arena de espesor de 10 cm. El tipo de unión se
denomina Unión Flexible.
Los tubos deberán de ser suministrados por el ganador de la licitación con sus respectivos
accesorios de instalación como son:

 Tubo de diámetro correspondiente


 Anillo de unión

De acuerdo a lo dispuesto en la Norma Técnica Peruana NTP 399.003.2002


Para la adquisición se debe tener en cuenta que el manipuleo de las tuberías lo debe hacer el
personal especializado.
Los almacenes deben de ubicarse lo más cerca posible de la obra.
El almacenaje de larga duración a un costado de la zanja no es aconsejable.
Se debe sacar los tubos del almacén a medida que se los necesite.
Los tubos deben apilarse en forma horizontal sobre listones de madera de 10 cm de ancho
distancia 1.50 m. y las campanas deben quedar alternadas y sobresalientes, libre de toda
presión exterior.
Si el tubo debe almacenarse sobre la superficie esta debe ser plana y nivelada. La altura máxima
de apilamiento es de 1.5 a 2.0 m.
Los tubos deben estar aislados de la radiación solar y con adecuada ventilación. Deben
almacenarse clasificándose por diámetro y clase.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Durante el manipuleo, evitar la abrasión de los tubos, no arrastrando estos por el suelo. Debe
prevenirse que los tubos caigan o se apoyen en sus extremos contra objetos duros o punzantes
que podrían originar daños o deformaciones permanentes. Los tubos de PVC deben ser
cargadas, en forma individual evitando el manipuleo rudo. Puede ser en forma manual o con
equipos mecánicos.
Tomar medidas y precauciones necesarias para evitar que los tubos y conexiones se deterioren
durante el transporte.
Durante el transporte la altura de carga no debe exceder 1.50 m a fin de evitar aplastamiento en
los tubos de las camas inferiores.
Si se transportan tuberías PVC de distintos diámetros y pesos, los tubos de más diámetro y más
pesados deben ubicarse en las primeras filas.
La tubería de PVC puede ser telescopiada para economizar fletes, es decir los tubos pueden ser
acomodados unos dentro de otros cuando los diámetros lo permitan.

Ventajas de la Unión Flexible:


 Fácil ensamblaje, no requiere hacer grandes esfuerzos.
 La rapidez con que se realizan las instalaciones triplica su rendimiento en el campo.
 El diseño de la UF reduce al mínimo el riesgo de hacer un mal empalme.
 Cada empalme se comporta como una junta de dilatación permitiendo un alto grado de
movimiento axial, acomodándose a los cambios de longitud en las instalaciones enterradas.
 La unión flexible es completamente hermética lo cual impide filtraciones de agua.
 Es fácilmente desmontable permitiendo minimizar los tiempos y costos.
 La unión flexible absorbe movimiento de asentamientos y mala compactación de suelos.
Facilita el trabajo bajo la lluvia e inundaciones.
 Al no usar pegamentos en la junta, la tubería después de hacer el empalme queda lista para
realizar las pruebas hidráulicas.

Asentamiento, es la etapa en la que los tubos son bajados a la zanja manualmente, teniendo en
cuenta que la generatriz inferior del tubo debe coincidir con el eje de la zanja y las campanas se
ubiquen en los nichos previamente excavados con el fin de dar un apoyo continuo al tubo.
Alineamiento y nivelación a fin de mantener un adecuado nivel y alineamiento de la tubería, es
necesario que el Supervisor efectúe un control conforme se va desarrollando el tendido de la
línea.
La nivelación debe de hacerse con equipos de topografía y no con la ayuda de un cordel, ya que
este no es suficiente para controlar permanentemente el alineamiento y nivelación de la línea
colectora.

Forma de realizar el ensamblaje:


 Limpiar la campana, la espiga y el anillo.
 Introducir el anillo en el interior de la campana y asegurar que quede en contacto con todo
el canal de alejamiento de la campana.
 Aplicar lubricante al anillo y a la espiga del tubo a ensamblar.
 Alinear y empujar el tubo hasta el fondo de la campana y retroceder 1 cm a fin de darle

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


espacio para que trabaje como junta de dilatación.
 En el proceso de instalación se debe mantener la pendiente de 1% para tuberías mayores o
iguales a 6”, para líneas menores a 6” la pendiente será de 1.5%.

Medición:
El cómputo se ejecutará por metro lineal sin descontar la longitud de los accesorios.

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.03.08 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN TUBERIAS ZANJA ABIERTA Y


TAPADA.

DESCRIPCION
Comprende el protocolo que se realiza una vez terminada la instalación de la tubería antes de
proceder al rellenado de las zanjas donde se alojan los tubos. El objeto primordial de la prueba
hidráulica es comprobar la impermeabilidad de la red, incluyendo todas sus uniones y
accesorios.

Prueba de la Tubería (Zanja Abierta)


Una vez terminado un trazo y antes de efectuar el relleno de la zanja, se realizará la prueba
hidráulica de la tubería y de sus uniones. Esta prueba se hará por tramos comprendidos entre
buzones o cajas consecutivas. La
prueba se realizará después de haber llenado el tramo con agua, siendo la carga de agua para la
prueba, la producida por el buzón o caja aguas arriba completamente lleno hasta el nivel del
techo, debiendo permanecer 24 horas sin que en este tiempo se note descenso en el punto más
alto. Se recorrerá íntegramente el tramo en prueba,
constatando las fallas, fugas y excavaciones que pudieran presentarse en las tuberías y sus
uniones, marcándolas y anotándolas para disponer su corrección a fin de someter el tramo a una
nueva prueba.
El humedecimiento sin pérdida de agua, no se considera como falla. Solamente una vez
constatado el correcto resultado de las pruebas de las tuberías podrá ordenarse el relleno de la
zanja, las pruebas de tuberías podrán efectuarse parcialmente a medida que el trabajo vaya
avanzando, debiendo efectuarse al final una prueba general con la zanja tapada.

Prueba de Tuberías (Tubería Tapada)


La prueba será aplicable a todas las tuberías instaladas. Consistirá en llenar con agua las
tuberías, después de haber taponado las salidas más bajas, debiendo permanecer por lo menos
durante 24 horas sin presentar escapes. Si el resultado no es satisfactorio se procederá a
realizar las correcciones del caso y se repetirá la prueba hasta eliminar las filtraciones.

Medición:
La unidad de medida es el metro lineal (m).

Forma de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.05.04 ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION


05.05.04.01 CODO PVC - CP Ø2"X45°”
05.05.04.02 CODO PVC - CP Ø2"X90°
05.05.04.03 YEE PVC - CP Ø4"x 2"
05.05.04.04 YEE PVC - CP Ø4"x 4"
05.05.04.05 REDUCCION PVC-CP DE Ø= 4" A 2"

DESCRIPCION
Los accesorios necesarios como TEES, CRUCES, CODOS, REDUCIONES, UNIONES, entre
otros; son complementos de toda instalación de tubería de PVC, consiste en el abastecimiento
de los accesorios PVC de la norma ISO 4422 y demás elementos antes de su instalación,
comprobándose la calidad de los mismos ya sea SAP o SAL.
Todos los accesorios deberán incluir los complementos necesarios para la instalación de estos
en la red.

Unidad de medida
La medición se realizará con la inspección de la instalación por unidad (UND), aprobado por el
Supervisor de acuerdo a lo especificado.

Forma de pago
El pago se efectuará por unidad (UND) de acuerdo al presupuesto aprobado del metrado
realizado y aprobado por el Supervisor, dicho pago constituirá compensación total por
materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta
partida.

05.05.04.07 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4” PROVISION Y COLOCACION

DESCRIPCION
Se entiende así al suministro e instalación de registros roscados, los cuales serán instalados en
los tubos con TEE Ø2”, Ø3” o Ø4” según sea el diámetro e irán al ras de los pisos o acabados,
cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano.
Se entiende así al suministro e instalación de registros roscados, los cuales serán instalados en
los tubos o conexiones con tapa roscada con hendidura e irán al ras de los pisos acabados,
cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano. Este se realiza con el
propósito de limpieza en caso de algún atoramiento.

Medición
La unidad de medida será por unidad (und.)

Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


05.05.04.08 SOMBRERO DE VENTILACION PVC SAL Ø2"

DESCRIPCION
Se refiere al suministro e instalación del sombrero de ventilación de PVC, que va al final de la
montante de ventilación según los diámetros definidos en los planos.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
05.05.05 CAMARAS DE INSPECCION
05.05.05.01 CAJAS DE REGISTRO
05.05.05.01.01 CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO 12" x 24" C/ TAPA CONCRETO

DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la ejecución de colocación de cajas de registro de concreto ya sea de
12”x24” o 24”x24”, sea cual sea el destino (desagüe), para tal caso se recomiendo la compra de
cajas prefabricadas de concreto, las cuales tienen que cumplir las normas peruanas, o la norma
is.010 para una correcta ejecución de la obra.
De no poder adquirir las cajas, esta se tendrá que consultar con supervisión para solicitar el
cambio, y así construir las cajas de registro en obra las cuales tendrán los siguientes detalles:
Se construirán; siendo de concreto fc=175kg/cm2 de 0.10m de espesor más tarrajeo pulido con
mezcla de 1:3, la tapa será de concreto armado con malla de Ø8mm @ 0.10m a ambos sentidos,
y borde con ángulo de 2”x2”x3/16” en todo el perímetro de la tapa y de la caja, además llevará
dos asas de fierro liso de 1/2”.
Para la inspección y mantenimiento de la red exterior de desagüe serán construidas cajas de
registro de dimensiones y ubicaciones indicadas en los planos. En las áreas de jardín, las cajas
de registro deberán sobresalir como mínimo 0.10 m. con respecto al nivel del área verde donde
se ubique; mientras que, en áreas de piso terminado (concreto, porcelanito, cerámica, loseta,
etc.), deberán encontrarse al mismo nivel y su acabado será el mismo del piso circundante.

Medición:
La unidad de medida será por “und.” (Unidad).

Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

05.06 CISTERNA DE 21.39 M3 Y TANQUE ELEVADO DE 9.40 M3


05.06.01 SUM. E INST. LINEA DE INGRESO DE 2" PVC ROSCADO, INCLUYE VALVULAS Y
ACCESORIOS

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Este ítem contempla el suministro e instalación de la tubería de F°G° y tubería de PVC según lo
indicado en los planos, las tuberías de PVC generalmente se encuentran instaladas por debajo
del nivel de piso terminado dentro de una zanja y las tuberías de F°G° por encima del nivel de
piso terminado expuestas al medio debidamente pintadas con pintura anticorrosiva.
La línea de ingreso presenta un cambio en el material de las tuberías, dependiendo el lugar de
su instalación siendo necesario utilizar una transición de PVC a F°G°.

BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO PARA SOLDAR ROMPE AGUA


Se entiende así al suministro e instalación de “BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO” se utilizará
una brida de 2” estas bridas serán fabricados de fierro galvanizado. Los rompe agua son
soldados en niples de fierro galvanizados con roscas en ambos extremos, de modo que el niple
(la parte lisa) y el rompe agua queden empotrados en el centro del espesor del muro (pared) o
losa de fondo del tanque elevado y/o cisterna. La ubicación de los rompe agua están indicados
en los planos de detalles de diseño del proyecto.

VÁLVULA Y FLOTADOR
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso de la alimentación del agua a la cisterna y tanque elevado, los mismos que son de cierre
automático cuando el agua se llena a una altura adecuada.
Una vez concluida las instalaciones sanitarias en la cisterna y tanque elevado, previo a la prueba
hidráulica y desinfección deben instalarse la Válvula Flotadora de diámetro de 2” para cisterna y
1 ½” para tanque elevado, las válvulas y flotador serán de cuerpo y tapa en hierro fundido tipo
FLIPPER, asiento, cilindro y pistón en bronce, sello de caucho, bridas ASA 150, presión de
trabajo 150 PSI, tamaño: 2”, con filtro incorporado en el cuerpo, válvula flotadora de 2”, completa
HKVF012 y accesorios de interconexión galvanizadas.

Accesorios y Materiales:
 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 Tubería PVC C-10 de Ø2” Roscado (sum. e inst.).
 Codo PVC 90 C-10 de Ø2” roscado.
 Tee PVC C-10 de Ø2” roscado.
 Reducción PVC C-10 de Ø2” a Ø1” roscado.
 Niple PVC C-10 de Ø 2” roscado.
 Válvula de control tipo bola de bronce DN de Ø2”.
 Válvula flotadora de Ø2”.
 Niple F°G° de Ø2” roscado.
 Codo F°G° 90 de Ø2” roscado.
 Transición de PVC a F°G° de Ø2”.
 Brida de F°G° para soldar rompe agua de Ø2"
 Caja de registro para válvula en piso.
 Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías.
 Herramientas manuales.

Medición:
Unidad de medida será por medida (glb).

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
manipuleo y pruebas.

05.06.02 SUM. E INST. DE EQUIPO DE BOMBEO, 02 ELECTROBOMBAS


CENTRIFUGAS 1.5HP

DESCRIPCION.
El equipo comprende (02) Electrobombas para uso alternado, cada una con capacidad de
bombeo, altura dinámica total y una potencia aproximada, indicadas en los planos y memoria
descriptiva.
Deberán proveerse con todos sus controles y accesorios para arranque o parada manual y de
protección, en el tablero de control metálico.

Las electrobombas deberán descansar en dados de concreto simple indicados en los respectivos
planos de la especialidad.

MEDICIÓN
La unidad de medición será en global (GLB.)

FORMA DE PAGO
Se procederá al pago de la siguiente partida de acuerdo a los metrados y valorizaciones que
realice el Residente de obra y sean aprobadas por el Supervisor de obra.

05.06.03 SUM. E INST. DE LINEA DE SUCCION 2" F.G., INCLUYE VALVULAS Y


ACCESORIOS

DESCRIPCION.
Esta partida incluye el suministro e instalación de la tubería de fierro galvanizado que es
instalada dentro del tanque cisterna y cuarto de bomba, las tuberías de fierro galvanizado serán
empalmadas o conectadas mediante rosca. Además, incluye las instalaciones de accesorios de
F°G°, así como el pintado de las tuberías expuestas con pintura anticorrosiva.

BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO PARA SOLDAR ROMPE AGUA


Se entiende así al suministro e instalación de “BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO” se utilizará
bridas de diámetros de 2” estas bridas serán fabricados de fierro galvanizado. Los rompe agua
son soldados en niples de fierro galvanizados con roscas en ambos extremos, de modo que el
niple (la parte lisa) y el rompe agua queden empotrados en el centro del espesor del muro
(pared) o losa de fondo del tanque elevado y/o cisterna. La ubicación de los rompe agua están
indicados en los planos de detalles de diseño del proyecto.

Accesorios y Materiales:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 Tubería F°G° de Ø2” Roscado (sum. e inst.).
 Codo F°G° 90 de Ø2” Roscado.
 Niple F°G° de Ø 2” Roscado.
 Unión universal F°G° de Ø 22 Roscado.
 Válvula de control tipo bola de bronce DN de Ø 2”.
 Canastilla de bronce DN 2 "
 Brida de F°G° para soldar rompe agua de Ø2".
 Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías.
 Herramientas manuales.

Medición:
Unidad de medida será por medida (glb).
Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
manipuleo y pruebas.

05.06.04 SUM. E INST. DE LINEA DE IMPULSION 1 1/2" P.V.C., INCLUYE VALVULAS


Y ACCESORIOS

DESCRIPCION
Este ítem contempla el suministro e instalación de la tubería de fierro galvanizado que es
instalada dentro del cuarto de bomba, directamente en las electrobombas hacia el tanque
elevado, las tuberías de fierro galvanizado serán empalmadas o conectadas mediante rosca.
Además, incluye las instalaciones de accesorios de F°G°, así como el pintado de las tuberías
expuestas con pintura anticorrosiva.

BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO PARA SOLDAR ROMPE AGUA


Se entiende así al suministro e instalación de “BRIDA DE FIERRO GALVANIZADO” se utilizará
bridas de diámetros de 1 1/2”, estas bridas serán fabricados de fierro galvanizado. Los rompe
agua son soldados en niples de fierro galvanizados con roscas en ambos extremos, de modo
que el niple (la parte lisa) y el rompe agua queden empotrados en el centro del espesor del muro
(pared) o losa de fondo del tanque elevado y/o cisterna. La ubicación de los rompe agua están
indicados en los planos de detalles de diseño del proyecto.

VÁLVULA Y FLOTADOR
Comprende el suministro e instalación de todos los mecanismos o elementos que regulan el
paso de la alimentación del agua a la cisterna y tanque elevado, los mismos que son de cierre
automático cuando el agua se llena a una altura adecuada.
Una vez concluida las instalaciones sanitarias en la cisterna y tanque elevado, previo a la prueba
hidráulica y desinfección deben instalarse las Válvulas Flotadoras de diámetro de1 ½” tanto para
cisterna y tanque elevado, las válvulas y flotador serán de cuerpo y tapa en hierro fundido tipo

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


FLIPPER, asiento, cilindro y pistón en bronce, sello de caucho, bridas ASA 150, presión de
trabajo 150 PSI, tamaño: 2”, con filtro incorporado en el cuerpo, válvula flotadora de 2”, completa
HKVF012 y accesorios de interconexión galvanizadas.

Accesorios y Materiales:
 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 Tubería F°G° de Ø 1 ½” Roscado (sum. e inst.).
 Codo F°G° 90 de Ø 1 ½” Roscado.
 Niple F°G° de Ø 1 ½” Roscado.
 Unión universal F°G° de Ø 1 ½” Roscado.
 Tapón hembra F°G°de Ø1 1/2"
 Válvula de control tipo bola de bronce DN de Ø 1 1/2”.
 Válvula Check de bronce de Ø 1 1/2".
 Válvula flotadora de Ø 1 1/2”.
 Brida de F°G° para soldar rompe agua de Ø 1 1/2".
 Abrazadera metálica Ø1 1/2" con 2 orejas, e=2mm.
 Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en tuberías.
 Herramientas manuales.

Medición:
Unidad de medida será por medida (glb).

Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
manipuleo y pruebas.

05.06.05 SUM. E INST. DE LINEA DE ALIMENTACION 2" F.G., INCLUYE VALVULAS Y


ACCESORIOS

Este ítem contempla el suministro e instalación de la tubería de fierro galvanizado que es


instalada fuera del tanque elevado, el mismo que se encargara de transportar el agua desde el
tanque elevado hacia la red de alimentación.
Las tuberías de F°G° y PVC serán empalmadas o conectadas mediante rosca y presión con
pegamento dependiendo de su diámetro. Además, incluye las instalaciones de accesorios de
F°G° y PVC, así como el pintado de las tuberías expuestas con pintura anticorrosiva.

Materiales:
 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 Pegamento para tubería PVC.
 Tubería F°G° de 3”x 6m
 Codo, tee, reducción, niple, unión universal, válvula tipo bola, brida rompe
agua, válvula Check, transición de F°G° a PVC, ruptor de vacío, etc. Según
plano y metrados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


 Herramientas manuales
Medición:
Unidad de medida será por medida global (glb).

Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje
manipuleo y pruebas.

05.06.06 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN TUBERIAS


DESCRIPCIÓN:
Será aplicable a todas las tuberías de agua potable. La prueba se realizará con agua potable,
bomba de mano y manómetro de control debiendo las tuberías soportar una presión de 125
Lbs/Pulg2. Si en un lapso de 60 minutos se note descenso de presión en el manómetro, se
localizará el punto de filtración y se corregirá, para luego efectuar la prueba nuevamente. La
prueba se realizará tantas veces sea necesario hasta que no se note descenso de presión en el
manómetro. Las pruebas de las tuberías y accesorios se podrán efectuar parcialmente a medida
que el trabajo de instalación vaya avanzando, debiéndose realizar al final de toda instalación y
antes del recubrimiento una prueba hidráulica general.
Desinfección en las tuberías de agua
Después de haberse aprobado la instalación de la red de agua potable con la “prueba hidráulica”
esta se lavará interiormente con agua limpia y se descargará totalmente para proceder a la
desinfección.
El sistema se desinfectará usando cloro o una mezcla de soluciones de hipoclorito de calcio. Las
tuberías se llenarán lentamente con agua aplicándose agente desinfectante a 50 partes por
millón de cloro activo. Después de por lo menos 24 horas de haber llenado y mantenida con una
presión de 50 psi. las tuberías, se comprobará en los extremos de la red el contenido de cloro
residual.
Si el cloro residual acusa menos de 5 partes por millón se evacuará el agua de las tuberías y se
repetirá la operación de desinfección. Cuando el cloro residual está presente en una proporción
mínima de 5 partes por millón la desinfección se dará por satisfactoria y se lavará las tuberías
con agua potable hasta que no queden trazas del agente químico usado.

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica.

05.06.07 PRUEBA HIDRAULICA DE ESTANQUEIDAD Y DESINFECCIÓN EN SISTEMA DE


BOMBEO DE CISTERNA

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


DESCRIPCIÓN:
Las pruebas de estanqueidad se harán una vez que el Contratista haya instalado las tuberías
de reboses, incluyendo accesorios, tapones y válvulas necesarias para estas pruebas;
asimismo estarán terminadas y limpias las obras en el interior del tanque, tales como
colocación y pintura de escaleras y en general todo lo relacionado con el acabado de las
superficies de concreto, incluyendo la impermeabilización de las mismas, cuando las
especificaciones técnicas así lo determinen.

En primer término, se debe almacenar agua hasta el tope de la tubería, manteniéndose este
nivel durante las 24 horas, reemplazando el agua que se haya perdido y verificando hasta el
mínimo indicio de si las pérdidas son producidas o no por fugas, y si es así, éstas serán
controladas inmediatamente. El nivel del agua no será inferior al que se produzca por
evaporación. Adicionalmente, debe observarse la salida del agua por las tuberías.

Medición:
La unidad de medida será por metros lineales “m”.

Forma de pago:
El pago se hará por metros lineal “m” y precio unitario definido en el presupuesto y previa
aprobación del supervisor quién velará por la correcta ejecución de la prueba hidráulica
05.07 SISTEMA E. INST, DE LINEA DE REBOSE Y LIMPIA 4”
05.07.01 SUM. E INST. DE LINEA DE REBOSE Y LIMPIA Ø4º DE F.G. PARA CISTERNA

DESCRIPCION
Este ítem contempla el suministro e instalación de la tubería de fierro galvanizado que es
instalada dentro del tanque cisterna y cuarto de bombas, las tuberías de fierro galvanizado serán
empalmadas o conectadas mediante rosca y/o presión. Además, incluye las instalaciones de
accesorios de F°G°, así como el pintado de las tuberías expuestas con pintura anticorrosiva.

Materiales:
 Cinta teflón (12 mm x 10 m)
 Brida de F°G° para soldar rompe agua de Ø4"
 Codo F°G° 90 de Ø4” Roscado.
 Tubería F°G° de 4”x 6m
 Codo, tee, reducción, niple, unión universal, válvula tipo bola, brida rompe
agua, válvula Check, etc. Según plano y metrados.
 Herramientas manuales
Medición:
Unidad de medida será por medida (glb).

Forma de pago:
Las cantidades medidas en la forma arriba descrita serán pagadas al precio unitario
correspondiente, establecido en el contrato. Dicho pago constituirá compensación total por la
mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el suministro y transporte, almacenaje

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA


manipuleo y pruebas.

05.07.02 PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION EN TUBERIAS


Ver Ítem 04.06.06

05.07.03 PRUEBA HIDRAULICA DE ESTANQUEIDAD Y DESINFECCIÓN EN SISTEMA DE


BOMBEO DE CISTERNA.

Ver Ítem 04.06.07

ESPECIFICACIONES TECNICAS – SANITARIAS SEGURIDAD CIUDADANA

También podría gustarte