Está en la página 1de 4

TALLER DE MEMORIA SEMANA 3

COMETAS, ASTEROIDES Y METEORITOS

Tal vez haya miles de millones de cometas diminutos en los bordes del Sistema Solar.
Giran en torno al Sol mucho más allá del más lejano de los planetas. A veces uno de ellos
sufre alguna alteración y se desplaza hacia el Sol. Algunos cometas se acercan al Sol con
regularidad, como el Halley, que vuelve cada 76 años.

En ocasiones se dice que los cometas son como bolas de nieve sucias,
porque se componen de una mezcla de polvo y hielo. El calor del Sol funde
parte del hielo. Esto hace que se cree una estrella de polvo y gas que se
aleja del cometa, formando una gigantesca cola que brilla a la luz del Sol. Cuando se
vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece. La cola de los
cometas siempre apunta en dirección contraria al Sol.

Los asteroides son bloques de roca que no llegaron a unirse para formar un planeta. La
mayor parte gira en torno al Sol formando un anillo llamado cinturón de asteroides que se
encuentra entre Marte y Júpiter. Algunos asteroides han chocado contra nuestro planeta.
Cuando entran en la atmósfera, se encienden y se transforman en meteoritos.

Los meteoritos, o estrellas fugaces, no son estrellas. Son líneas de luz que cruzan el cielo
de la noche. Se forman cuando las piedras que recorren el espacio
velozmente chocan contra la atmósfera de la Tierra. Se calientan
tanto que se queman. Vemos el destello que deja el rastro en el
cielo durante unos segundos. Algunos de los meteoritos que se han
estudiado parece que venían de la Luna y otros de Marte. La
mayoría, sin embargo, son fragmentos de asteroides o de cometas.

Algunas catástrofes del pasado pueden haber sido causadas por meteoritos, como la
extinción de los dinosaurios.

S. Becklake, 100 cosas que deberías saber sobre el espacio. Ed. Susaeta.

1
1. Contesta las siguientes preguntas relacionadas con la lectura:
A) ¿Qué cometa se acerca al Sol con regularidad? ¿Cada cuánto tiempo?

B) ¿De qué están compuestos los cometas?

C) ¿Cómo se forma la cola de los cometas?

D) ¿Hacia dónde apuntan la cola de las cometas?

E) ¿Qué son los asteroides?

F) Explica con tus palabras qué son los meteoritos y cómo se forman.

2. Relaciona el inicio de la frase con su final para poder terminar estos refranes:

1 Otoño lluvioso, El invierno empieza


2 Tan malo es para los niños el verano Buen otoño nos espera
3 En otoño Año copioso
4 Para que la otoñada sea buena, Entrando está el otoño.
5 Otoño e invierno, Como el otoño para el anciano.
6 Cuando marzo vuelve el rabo, El primer aguacero.
7 Mucha flor en primavera, La mano al moño.
8 Cuando noviembre acaba Queda invierno para rato
9 El otoño verdadero, por San Miguel Malas estaciones para los viejos.
10 Cuando el erizo se carga de madroños, Por San Bartolomé las aguas primeras.

3. Memoriza durante un minuto estos dibujos.

2
4. Escribe tres palabras que empiecen por…

5. Escribe los signos de suma y resta que faltan para que las operaciones sean correctas.

3
6. ¿Recuerdas el ejercicio anterior de los dibujos? Tacha en la imagen aquellos que no
aparecen en el ejercicio anterior.

7. Realiza el siguiente crucigrama:

HORIZONTAL
1 Que causa calor.
Alojamiento modesto para
2
dar albergue a los viajeros.
Insecto amarillo y negro
3 que cuando pica no se
muere.
Ordenar a partir de un
4
criterio determinado.
Hogar donde viven los
5
conejos.

VERTICAL
6 Anfibio parecido a la rana.
7 Lugar donde dormimos
8 Averiguar el lugar ene l que se halla alguien o algo.
9 Agua que cae del cielo.
10 Instrucciones que seguimos para cocinar.
4

También podría gustarte