Está en la página 1de 34

1

ANEXO 1
“Principales características
morfológicas e índices
productivos de los Súper
Árboles (ESS) de cacao”

3
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 67
RESUMEN EJECUTIVO 67
MATERIALES Y MÉTODOS 67
DATOS DE PASAPORTE Y CARACTERIZACIÓN 67
MORFOLÓGICA DE LOS CLONES
Descriptores de identidad y otras características generales 67
Datos del pasaporte 67
Descriptores morfológicos 68
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 70
Resumen de las principales características 70
Súper Árbol (ESS) 1 72
Súper Árbol (ESS) 2 74
Súper Árbol (ESS) 3 76
Súper Árbol (ESS) 4 78
Súper Árbol (ESS) 5 80
Súper Árbol (ESS) 6 82
Súper Árbol (ESS) 7 84
Súper Árbol (ESS) 8 86
Datos de pasaporte 88
Características morfológicas más distintivas 88
Análisis de conglomerados 88
Reacción natural a las enfermedades fungosas 88
Índices de fruto y semilla 88
BIBLIOGRAFÍA 89
ANEXOS 90

4
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MATERIALES Y MÉTODOS
MORFOLÓGICAS E ÍNDICES
PRODUCTIVOS DE LOS SÚPER ÁRBOLES El trabajo se realizó en la finca del Ingeniero
Fredy Bermeo, ubicada en la provincia de
(ESS) DE CACAO
Orellana, cantón Joya de los Sachas, parroquia
San Carlos; además se recolectaron muestras
INTRODUCCIÓN en la finca de propiedad del señor Armando
Vaca, ubicada en la provincia de Sucumbíos,
El presente documento trata sobre las cantón Lago Agrio, parroquia General Farfán;
principales características morfológicas e cuyas plantaciones son de tipo comercial
índices productivos de los Súper Árboles y están en los ocho y cuatro años de edad
de cacao y está enfocado en presentar respectivamente. Los Súper Árboles fueron
información morfo-fisiológica, cuantitativa caracterizados aplicando las metodologías de
y cualitativa, usando métodos estandarizados CATIE, CORPOICA e INIAP, mediante el
de caracterización fenotípica, que permitan registro de descriptores de nivel cuantitativo
diferenciar los ocho clones entre sí. Se describe y cualitativo de la hoja, la flor, el fruto y la
también el comportamiento agronómico y almendra (semilla).
morfológico de los ocho árboles y el índice de
mazorca y semillas; factores fundamentales en DATOS DE PASAPORTE Y
la producción y comercialización del cacao.
CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA DE
Esta información servirá para tomar decisiones LOS CLONES
en programas de mejoramiento, siembra de
plantaciones nuevas y rehabilitación de un gran Descriptores de identidad y otras
número de plantaciones existentes en la región características generales
norte de la Amazonía.
Datos del pasaporte
RESUMEN EJECUTIVO
País de origen, provincia, cantón, parroquia,
La caracterización de los ocho clones de cacao propietario de la finca, grupo genético /
seleccionados como promisorios para la región genealogía, código y el estado general del árbol
norte de la Amazonía, está basada en descriptores como la apariencia, arquitectura y vigor.
morfológicos estándares que permiten clarificar
de forma objetiva su similitud y disimilitud
genética. Las características cuantitativas y
cualitativas del estado general de los árboles,
frutos y semillas, así como el análisis de
conglomerados jerárquicos, indican que las
diferencias morfológicas entre los clones son
bajas, siendo las características más relevantes
el color, la rugosidad, la forma del ápice y el
tamaño del fruto.

5
Descriptores morfológicos

6
Cuadro 1. Lista de descriptores morfológicos estándar para identificarlos cultivares de cacao.

Descriptores morfológicos Estado de Descriptores


Altura Longitud desde el suelo hasta el punto más alto de la planta en metros.
Arquitectura El ángulo formado por las ramas yel eje central o tronco. Puede ser: Erecto = ángulo < 90°; Intermedio = ángulo 90 -
Estado general del árbol 135°; Penduloso = ángulo > 135°.
Vigor Apariencia general de la planta: 1 = Débil; 2= Semi–vigoroso; 3 = Vigoroso
Nivel de competencia Número de árboles de cacao que rodean al individuo evaluado, donde: 100% = 4 árboles; 75% = 3 árboles; 50% = 2
árboles; 25% = 1 árbol

Color de los brotes Coloración de los brotes terminales de 6 a 7 días de edad bajo la luz natural.
terminales
Forma 1 = Elíptica; 2 = Falcada; 3 = Lanceolada; 4 = Ensiforme; 5 = Oblonga; 6 = Espatulada; 7 = Ovalada.
Forma del ángulo del ápice 1 = Aristado; 2 = Caudado; 3 = Acuminado: 4 = Agudo; 5 = Redondo; 6 = Retuso; 7 = Cordado; 8 = Truncado.
Características de las hojas Forma de la base 1 = Redondeada; 2 = Truncada; 3 = Obtusa; 4 = Cuneada; 5 = Cordada; 6 = Astada; 7 = Oblicua; 8 = Peltada.
Ancho Distancia de la parte más ancha en cm
Largo Distancia desde la base hasta el ápice en cm
Relación L / D División del largo por el ancho
Longitud BPA en cm Longitud desde la base al punto más ancho en cm
Longitud del peciolo en cm Longitud desde la rama hasta la base de la hoja en cm

Características de la Número de flores por cojín Número de flores por cojín floral
floración Patrón de floración 1 = Continua con picos; 2 = Discontinua

Color Inmaduro 1 = Color sólido; 2 = Color degradado


Maduro 1 = Color sólido; 2 = Color degradado
Fruto 1 = Cundeamor; 2 = Angoleta; 3 = Criollo; 4 = Pentágona; 5 = Amelonado; 6 = Calabacillo
Forma Ápice 1 = Redondeado; 2 = Obtuso; 3 = Agudo; 4 = Mamilado; 5 = Atenuado; 6 = Dentado; 7 = Caudado
Constricción basal 0 = Ausente; 3 = Suave; 5 = Intermedia; 7 = Fuerte
Fruto Rugosidad 0 = Ausente; 3 = Suave; 5 = Intermedia; 7 = Áspera
Dureza Consistencia: 3 = Suave; 5 = Intermedia; 7 = Dura
Cáscara Espesor del lomo Distancia sobresaliente de uno de sus lomos en cm
Surco Distancia profunda de uno de sus lomos. 3 = Superficial (< 0,5 cm); 5 = Intermedia (0,5 – 1,0 cm); 7 = Fuerte
(profundo) > 1,0 cm
Grosor Distancia al nivel de lomo, donde: 3 = Delgada (< 1,2 cm); 5 = Intermedia (1,2 – 1,6 cm); 7 = gruesa (> a 1,6 cm)

Peso (g) Peso del fruto o mazorca madura recién cosechada


Descriptores morfológicos Estado de Descriptores

Otras Longitud (cm) Distancia lineal entre los extremos del fruto en cm
Diámetro (cm) Distancia transversal de la parte intermedia de la mazorca en cm
Fruto Relación L / D División de la longitud por el diámetro
(cm)
Tamaño Muy pequeño: < 10 cm; Pequeño: 10 – 14 cm; Intermedio: 15 – 19 cm; Grande: 20 – 24 cm; Muy grande: > 24 cm
Peso fresco por Peso de todas las semillas contenidas en un fruto
fruto (g)
Almen- Peso fresco de Peso de 100 semillas frescas con mucílago
dras o 100almendras
semillas Número de semi- Cantidad de semillas por fruto
llas por fruto
Almendras íntegras Número de semillas que presentan embrión
Almendras no Número de semillas que presentan defecto
útiles

Color del cotiledón 1 = Blanco; 3 = Rosado; 5 = Violeta; 7 = Morado; 9 = Moteado (manchado)


Forma 1 = Oblonga; 3 = Elíptica; 5 = Ovalada; 7 = Irregular
Almendra o semilla Forma del corte transversal 1 = Aplanada; 3 = Intermedia; 5 = Redondeada
Longitud Distancia desde la base del embrión hasta el ápice en cm
Diámetro Distancia más ancha de la almendra en cm
Relación L / D Valor obtenido de la división entre el largo y el diámetro
Espesor Distancia de la parte más sobresaliente y gruesa de la almendra en cm
Indices Mazorca o fruto Número de frutos necesarios para obtener un kilogramo de cacao fermentado y seco
Semilla o almendra Peso promedio en gramos de 100 semillas fermentadas y secas tomadas al azar
Rendimiento Producción promedio Número de frutos por año: Bajo = 10 – 20 (promedio = 15 ); Alto = 35 – 55 (promedio = 45)
Sanidad Reacción a enfermedades Producción = Número de frutos en un año en un árbol / Índice de mazorca
fungosas 1 = Susceptible (61% – 100%); 3 = Moderadamente susceptible (41% – 60%); 5 = Moderadamente resistente (11% –
40%); Resistente (01% – 10%)

Adaptado de la lista de descriptores estándar de IPGRI, CORPOICA, CATIE, INIAP, ICGD, Engels, Soria, G. Enríquez, J.
Quiroz, L. García.

7
8
Resultados y conclusiones
Resumen de las principales características
Cuadro 2. Resumen de características morfológicas y otras de los árboles de cacao Súper Árbol.
Descriptores morfológicos A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8
Estado general Altura en metros 2,9 2,3 2,8 2,7 2,6 2,7 2,3 2,5
del árbol Arquitectura Intermedia Erecta Intermedia Intermedia Erecta Erecta Erecta Erecta
Vigor Vigoroso Vigoroso Vigoroso Vigoroso Vigoroso Vigoroso Vigor medio Vigoroso
Nivel de competencia en % 100 100 100 100 100 100 100 100
Características Color de los brotes Concho de vino Café Café rojizo Concho de vino Café Concho de vino Café rojizo Concho de vino
de las hojas terminales claro fuerte claro
Forma Lanceolada Elíptica a Lanceolada Elíptica a Lanceolada Lanceolada Lanceolada Lanceolada a
lanceolada lanceolada elíptica
Forma del ángulo del ápice Obtusa Obtusa Obtusa Oblicua Oblicua Oblicua Oblicua Oblicua
Forma de la base Aristado Acuminado Acuminado Agudo Acuminado Aristado Aristado Acuminado
Ancho en cm 9,55 9,99 8,76 9,34 8,65 8,71 8,18 8,93
Largo en cm 33,00 30,69 27,11 29,53 25,15 25,79 25,57 25,59
Relación L / D 3,46 3,07 3,09 3,16 2,91 2,96 3,13 2,87
Longitud BPA en cm 18,45 17,51 14,39 15,29 13,54 13,75 13,57 14,69
Longitud del peciolo en cm 2,30 2,05 1,50 2,04 1,75 2,07 1,92 2,06
Características Número de flores por cojín 6,00 7,00 5,00 6,00 5,00 7,00 6,00 7,00
de la floración Patrón de floración Continua con Continua con Continua con Continua con Continua con Continua con Continua con Continua con
picos picos picos picos picos picos picos picos

Color Inmaduro Morado verdoso Morado – Morado – Café morado – Morado verdoso Morado con Morado con Morado con
– verdoso morado verdoso morado y morado rojizo – verde tonalidades tonalidades
morado - verde – verdoso con verdoso en los verdoso café verdosas verdosas en los
tonalidades surcos – verdoso surcos
moradas morado
Forma Maduro Café verdoso – Anaranjado Café intenso Café rojizo - Morado - Anaranjado Café rojizo - Café verdoso -
anaranjado rojizo verdoso – anaranjado - anaranjado rojizo anaranjado - rojizo - anaranja- anaranjado – anaranjado rojizo
- verdoso anaranjado rojizo anaranjado rojizo - verdoso verdoso anaran- do - verdoso amarillo verdoso - anaranjado
anaranjado – verdoso - verdoso anaranjado jado amarillento verdoso
anaranjado anaranjado
Fruto Cáscara Fruto Angoleta Angoleta Angoleta Angoleta Angoleta Angoleta Cundeamor Angoleta
Ápice Caudado Caudado Atenuado Caudado Caudado a Atenuado Atenuado Caudado
Constricción basal Intermedia Suave Intermedia Intermedia mamilado Intermedia Fuerte Fuerte
Rugosidad Media Suave Rugoso Rugoso Intermedia Medio Rugoso Intermedio
Dureza Intermedia Intermedia Intermedia Intermedia Rugoso Intermedia Intermedia Intermedia
Intermedia
Espesor del lomo 1,03 0,98 1,3 1,35 1,05 1,25 1,2 1,05
Surco Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio Intermedio
Grosor Delgada Delgada Intermedia Intermedia Delgada Intermedia Intermedia Delgada
Descriptores morfológicos A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8

Peso (g) 516,2 495,4 462,1 427,5 580,9 489,7 421,6 442,1

Otras Longitud (cm) 18,8 19,1 20,0 18,8 19,4 19,3 20,0 19,1
Diámetro (cm) 8,2 8,1 8,0 7,6 8,6 8,0 7,5 7,8
Fruto Relación L / D(cm) 2,3 2,4 2,5 2,5 2,3 2,4 2,7 2,5
Tamaño Intermedio Intermedio Grande Intermedio Intermedio Intermedio Grande Intermedio
Almen- Peso fresco por 516,2 495,4 462,1 427,5 580,9 489,7 421,6 442,1
dras o fruto (g)
semillas Peso de 10 almen- 15,0 16,0 16,0 16,0 20,0 17 15 18
dras con mucílago
Número de semillas 30,2 39,4 38,2 30,3 39,4 38 46 42,6
por fruto
Íntegras 85,0 94,0 87,0 98,0 94,0 91,0 86,0 93,0
No útiles 15,0 6,0 13,0 2,0 6,0 9,0 14,0 7,0
Almendra o Color del cotiledón Morado Claro Morado Claro Morado Morado Claro Morado Claro Morado Claro Morado Morado Claro
semilla Forma Irregular Irregular Irregular Irregular Irregular Irregular Intermedia Irregular
Forma del corte transversal Redonda Intermedia Redonda Redonda Intermedia Intermedia Intermedia Redonda
Longitud en cm 2,40 2,40 2,30 2,30 2,40 2,40 2,50 2,30
Diámetro en cm 1,30 1,20 1,20 1,20 1,20 1,30 1,50 1,10
Relación L / D 0,80 0,80 0,70 0,80 0,90 0,90 0,90 0,90
Espesor 0,83 0,80 0,81 0,91 0,93 0,88 0,90 0,90
Mazorca o fruto 33,07 23,76 24,51 30,9 19,01 23,19 21,71 19,54
Indices Semilla o almendra 1,00 1,07 1,07 1,07 1,34 1,14 1,00 1,20
Producción promedio
Rendimiento Reacción a enfermedades Resistente Resistente Moderadamente Moderadamente Resistente Resistente Moderadamente Resistente
Sanidad fungosas resistente resistente resistente

9
Súper Árbol (ESS) 1 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Concho de vino
Forma: Lanceolada
Forma del ángulo del Obtusa
Árbol ápice:
Forma de la base: Aristada
País de origen: Ecuador
Ancho: 9,55 cm
Provincia: Orellana
Longitud: 33,00 cm
Cantón: Joya de los Sachas
Relación L / A: 3,46
Parroquia: San Carlos
Longitud del peciolo: 2,30 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo
Longitud BPA: 18,45 cm
Grupo genético /
Genealogía: Segregación genética
del clon EET- 111 o
Código: ICS - 95
Apariencia del árbol: Súper Árbol - ESS1
Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
intermedia y vigoroso

Floración
Número de flores por cojín: 6
Patrón de floración: Continua con picos

10
Frutos Almendras
Color Inmaduro: Morado verdoso - Color del cotiledón: Morado Claro
verdoso morado - Forma: Irregular
verde Forma del corte
Maduro: Café verdoso – transversal: Redonda
anaranjado rojizo - Longitud: 2,4 cm
Verdoso anaranjado Diámetro: 1,3 cm
Forma Fruto: Angoleta Relación L / D: 0,8
Ápice: Caudado Espesor: 0,83 cm
Constricción basal: Intermedia
Cáscara Rugosidad: Media
Dureza: Intermedia
Grosor : Delgada
Otras Peso: 516,2 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 18,8 cm
Diámetro: 8,2 cm
Relación L / D 2,3

11
Súper Árbol (ESS) 2 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras


características Hojas
Color brote terminal: Café
Forma: Elíptica a lanceolada
Forma del ángulo: Obtusa
Árbol
Forma de la base: Acuminada
País de origen: Ecuador Ancho: 9,99 cm
Provincia: Orellana Longitud: 30,69 cm
Cantón: Joya de los Sachas Relación L / A: 3,07
Parroquia: San Carlos Longitud del peciolo: 2,05 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo Longitud BPA: 17,51 cm
Grupo genético /
Genealogía: Segregación genética
del clon EET- 111 o
ICS - 95
Código: Súper Árbol -ESS 2
Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
erecta y vigoroso
Índice de mazorca: 33,97
Índice de semilla: 1
Sanidad: Resistente

Floración
Número de flores por cojín: 7
Patrón de floración: Continua con picos

12
Almendras
Color del cotiledón: Morado Claro
Forma: Irregular
Frutos Forma del corte Intermedia
transversal:
Color Inmaduro: Morado – morado
Longitud: 2,4 cm
verdoso – verdoso
Diámetro: 1,2 cm
con tonalidades
Relación L / D: 0,8
morado
Espesor: 0,80 cm
Maduro: Anaranjado verdoso
– anaranjado rojizo –
verdoso anaranjado
Forma Fruto: Angoleta
Ápice: Caudado
Constricción basal: Suave
Cáscara Rugosidad: Suave
Dureza: Intermedia
Grosor : Delgada
Otras Peso: 495,4 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 19,1 cm
Diámetro: 8,1 cm
Relación L / D: 2,4

13
Súper Árbol (ESS) 3 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Café rojizo
Forma: Lanceolada
Forma del ángulo: Obtusa
Árbol Forma de la base: Acuminada
País de origen: Ecuador Ancho: 8,76 cm
Provincia: Orellana Longitud: 27,11 cm
Cantón: Joya de los Sachas Relación L / A: 3,09
Parroquia: San Carlos Longitud del peciolo: 14,39 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo Longitud BPA: 1,50 cm
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol - ESS 3


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
intermedia y vigorosa
Índice de mazorca: 24,51
Índice de semilla: 1,07
Sanidad: Moderadamente resistente

Floración
Número de flores por cojín: 7
Patrón de floración: Continua con picos

14
Almendras
Frutos Color del cotiledón: Morado
Forma: Irregular
Color Inmaduro: Morado – morado
Forma del corte Redonda
verdoso – verdoso
transversal:
con tonalidades
Longitud: 2,3 cm
morado
Diámetro: 1,2 cm
Maduro: Anaranjado verdoso
Relación L / D: 0,7
– anaranjado rojizo –
Espesor: 0,81 cm
verdoso anaranjado
Forma Fruto: Angoleta
Ápice: Caudado
Constricción basal: Suave
Cáscara Rugosidad: Suave
Dureza: Intermedia
Grosor : Delgada
Otras Peso: 495,4 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 19,1 cm
Diámetro: 8,1 cm
Relación L / D: 2,4

15
Súper Árbol (ESS) 4 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Concho de vino claro
Forma: Elíptica a lanceolada
Forma del ángulo: Oblicua
Árbol Forma de la base: Aguda
País de origen: Ecuador Ancho: 9,34 cm
Provincia: Orellana Longitud: 29,53 cm
Cantón: Joya de los Sachas Relación L / A: 3,16
Parroquia: San Carlos Longitud del peciolo: 2,04 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo Longitud BPA: 15,29 cm
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol -ESS 4


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
intermedia y vigoroso
Índice de mazorca: 30,9
Índice de semilla: 1,07
Sanidad: Moderadamente resistente

Floración
Número de flores por cojín: 6
Patrón de floración: Continua con picos

16
Almendras
Frutos Color del cotiledón: Morado Claro
Color Inmaduro: Café morado – Forma: Irregular
morado rojizo – Forma del corte
verdoso café transversal: Redonda
Café rojizo - Longitud: 2,3 cm
Maduro: anaranjado rojizo - Diámetro: 1,2 cm
verdoso anaranjado Relación L / D: 0,8
Espesor: 0,91 cm
Forma Fruto: Angoleta
Ápice: Caudado
Constricción basal: Intermedia
Cáscara Rugosidad: Rugoso
Dureza: Intermedia
Grosor : Intermedia
Otras Peso: 427,5 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 18,8 cm
Diámetro: 7,6 cm
Relación L / D: 2,5

17
Súper Árbol (ESS) 5 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Café
Forma: Lanceolada
Forma del ángulo: Oblicua
Árbol Forma de la base: Acuminada
Ancho: 8,65 cm
País de origen: Ecuador
Longitud: 25,15 cm
Provincia: Orellana
Relación L / A: 2,91
Cantón: Joya de los Sachas
Longitud del peciolo: 1,75 cm
Parroquia: San Carlos
Longitud BPA: 13,54 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol -ESS 5


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
erecta y vigoroso
Índice de mazorca: 19,01
Índice de semilla: 1,34
Sanidad: Resistente

Floración
Número de flores por cojín: 5
Patrón de floración: Continua con picos

18
Almendras
Frutos Color del cotiledón: Morado Claro
Color Inmaduro: Morado verdoso Forma: Irregular
Forma del corte
transversal: Redonda
Morado - anaranjado Longitud: 2,3 cm
Maduro: - verdoso anaranjado Diámetro: 1,2 cm
Relación L / D: 0,8
Espesor: 0,91 cm
Forma Fruto: Angoleta
Ápice: Caudado a mamilado
Constricción basal: Intermedia
Cáscara Rugosidad: Rugoso
Dureza: Intermedia
Grosor : Delgada
Otras Peso: 580,9 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 19,4 cm
Diámetro: 8,6 cm
Relación L / D: 2,3

19
Súper Árbol (ESS) 6 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Concho de vino fuerte
Forma: Lanceolada
Forma del ángulo: Oblicua
Forma de la base: Aristada
Árbol
Ancho: 8,71 cm
País de origen: Ecuador Longitud: 25,79 cm
Provincia: Orellana Relación L / A: 2,96
Cantón: Joya de los Sachas Longitud del peciolo: 2,07 cm
Parroquia: San Carlos Longitud BPA: 13,75 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol -ESS 6


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
erecta y vigoroso
Índice de mazorca: 23,9
Índice de semilla: 1,14
Sanidad: Resistente

Floración
Número de flores por cojín: 7
Patrón de floración: Continua con picos

20
Almendras
Color del cotiledón: Morado Claro
Frutos Forma: Irregular
Color Inmaduro: Morado con verde Forma del corte Intermedia
transversal:
Longitud: 2,4 cm
Anaranjado rojizo - Diámetro: 1,3 cm
Maduro: anaranjado - verdoso Relación L / D: 0,9
amarillento Espesor: 0,88 cm

Forma Fruto: Angoleta


Ápice: Atenuado
Constricción basal: Intermedia
Cáscara Rugosidad: Media
Dureza: Intermedia
Grosor : Intermedio
Otras Peso: 489,7 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 19,3 cm
Diámetro: 8 cm
Relación L / D: 2,4

21
Súper Árbol (ESS) 7 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Café rojizo
Forma: Lanceolada
Forma del ángulo: Oblicua
Árbol Forma de la base: Aristada
País de origen: Ecuador Ancho: 8,18 cm
Provincia: Orellana Longitud: 25,57 cm
Cantón: Joya de los Sachas Relación L / A: 3,13
Parroquia: San Carlos Longitud del peciolo: 1,92 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo Longitud BPA: 13,57 cm
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol -ESS 7


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
erecta y vigor medio
Índice de mazorca: 21,9
Índice de semilla: 1,00
Sanidad: Moderadamente resistente

Floración
Número de flores por cojín: 6
Patrón de floración: Continua con picos

22
Almendras
Color del cotiledón: Morado
Frutos Forma: Intermedia
Color Inmaduro: Morado con Forma del corte Intermedia
tonalidades verdosas transversal:
Longitud: 2,5 cm
Café rojizo - Diámetro: 1,5 cm
Maduro: anaranjado – Relación L / D: 0,9
amarillo verdoso Espesor: 0,90 cm

Forma Fruto: Cundeamor


Ápice: Atenuado
Constricción basal: Fuerte
Cáscara Rugosidad: Rugosa
Dureza: Intermedia
Grosor : Intermedio
Otras Peso: 421,6 g
Tamaño: Grande
Longitud: 20,0 cm
Diámetro: 7,5 cm
Relación L / D: 2,7

23
Súper Árbol (ESS) 8 Características morfológicas

Datos de pasaporte y otras Hojas


características Color brote terminal: Concho de vino claro
Forma: Lanceolada a elíptica
Forma del ángulo: Oblicua
Forma de la base: Acuminada
Árbol Ancho: 8,93 cm
País de origen: Ecuador Longitud: 25,59 cm
Provincia: Orellana Relación L / A: 2,87
Cantón: Joya de los Sachas Longitud del peciolo: 2,06 cm
Parroquia: San Carlos Longitud BPA: 14,69 cm
Propietario de la finca: Fredy Bermeo
Grupo genético / Segregación genética
Genealogía: del clon EET- 111 o
ICS - 95

Código: Súper Árbol -ESS 8


Apariencia del árbol: Tamaño mediano del
árbol, arquitectura
erecto y vigoroso
Índice de mazorca: 19,54
Índice de semilla: 1,20
Sanidad: Resistente

Floración
Número de flores por cojín: 7
Patrón de floración: Continua con picos

24
Almendras
Color del cotiledón: Morado Claro
Frutos Forma: Irregular
Forma del corte Redonda
Color Inmaduro: Morado con
transversal:
tonalidades verdosas
Longitud: 2,3 cm
en los surcos
Diámetro: 1,1 cm
Café verdoso -
Relación L / D: 0,9
Maduro: anaranjado rojizo -
Espesor: 0,90 cm
anaranjado verdoso

Forma Fruto: Angoleta


Ápice: Caudado
Constricción basal: Fuerte
Cáscara Rugosidad: Intermedia
Dureza: Intermedia
Grosor : Delgado
Otras Peso: 442,1 g
Tamaño: Intermedio
Longitud: 19,1 cm
Diámetro: 7,8 cm
Relación L / D: 2,5

FOTO 81

25
Datos de pasaporte Análisis de conglomerados
En el análisis de conglomerados jerárquicos,
• Los datos corresponden a árboles existentes se observa que los árboles 1 y 2 son
en la finca del Ingeniero Bermeo. morfológicamente similares. El árbol 6 tiene
proximidad morfológica a los árboles 1 y 2. Los
• Los arboles originarios están ubicados árboles 3 y 4 son morfológicamente similares.
en la finca del señor Ambrosio Sánchez, Los árboles 8 y 5 morfológicamente están muy
provincia de Orellana, cantón Joya de los próximos a los árboles 3 y 4. El árbol 7 es
Sachas, parroquia San Carlos. morfológicamente distinto a los demás árboles.

• En lo que respecta a la genealogía, el Reacción natural a las enfermedades


ingeniero James Quirós – Investigador fungosas
de cacao del INIAP -manifiesta que estos
árboles son el resultado de una segregación Para determinar la reacción a las principales
genética del clon EET – 111 o ICS – 95. enfermedades fungosas (moniliasis y pudrición
parda) se realizaron conteos separados por un
• En cuanto a la apariencia del árbol no intervalo de 30 días; cuyos valores no superaron
difieren mucho en tamaño, vigor y el 15%, por lo que se considera que los clones
arquitectura. tienen un comportamiento resistente.

Características morfológicas más Índices de fruto y semilla


distintivas
• Para la determinación de ambos índices se
Dentro de las características más distintivas utilizaron frutos de los árboles ubicados en la
están las relacionadas con el color inmaduro, finca del Ingeniero Bermeo.
el tamaño y la forma de los frutos. Existen
particularidades que permiten diferenciar a • De los ocho clones estudiados, el índice inferior
un árbol de los demás; por ejemplo, la suave de semilla fue de 1,0g, valor que está dentro del
límite requerido por la industria (el mínimo
rugosidad de los frutos del árbol 2; o la
permitido es 1 g).
longitud y el diámetro del fruto del árbol 7,
que lo distinguen del resto. • El índice de fruto es muy favorable en los
árboles 5 y 8, los cuales tuvieron valores entre
19 y 20 frutos.

26
BIBLIOGRAFIA

Ayestas, E. (2009). Caracterización morfológica


de cien árboles promisorios de Theobroma
cacao L. Trabajo de graduación, Managua,
Universidad Nacional Agraria Facultad de
Agronomía, pág. 23.

CATIE (2012). Catálogo de clones de cacao,


Turrialba, pág. 22 - 26, 28 y 29.

CORPOICA (1999). Manual de caracterización


morfo-agronómica de clones élites de cacao en el
nororiente colombiano, Bucaramanga, pág. 8.

García, L. (2010). Catálogo de cultivares de


cacao del Perú, 1ª. ed., Lima, Editorial Q&P
Impresores S.R.L., pág. 8 – 10.

Quiroz, J. (2013). Caracterización de clones


de cacao, Seminario Técnico del INIAP,
Guayaquil.

INIAP (1997). Programa de mejoramiento


genético del cacao en el Ecuador, Quevedo,
pág. 15.

27
Figura 1. Hoja de cacao

Figura 2. Color del fruto

28
Figura 3. Forma de los frutos de cacao

Figura 4. Forma de la constricción basal en frutos de cacao

29
Figura 5. Forma de los ápices en frutos de cacao

Figura 6. Rugosidad de la cáscara en frutos de cacao

30
Figura 7. Otras características del fruto

A = Longitud B = Diámetro;
C = Forma de ápice D = Constricción basal
E = Profundidad del surco F = Espesor del lomo o caballete

Figura 8. Forma de la almendra o semilla

31
Figura 9. Forma del corte transversal de la semilla

Figura 10. Forma del corte transversal de la semilla

A = Longitud;
B = Diámetro
C = Espesor de la almendra o semilla

32
34

También podría gustarte