Está en la página 1de 27

el estado de flujo de efectivo cierto trata de un estado financiero que indica cómo se van

clasificando las entradas de flujo y las salidas de flujo y las va separando por actividades bueno

aquí en esta norma cierto que les voy a subir al aula porque está puesta en el aula nos indica las

modificaciones que ha ido teniendo durante los años fue emitida la primera vez en el año 1977

imagínense toda la cantidad de año antes de que llegara chile recién en el 2009 el primer marco

conceptual y en el 2013 recién nosotros estábamos adoptando las 2009 las empresas grandes y en

el 2013 que se supone que todas las demás esta es la agenda de que trata cierto el índice a ver

cuál es el objetivo de este estado de flujo cuál es el alcance que tiene los beneficios definiciones

para que se entienda por ejemplo el efectivo y el equivalente efectivo esto ya lo entienden igual

porque lo han visto en otras nik sobre todo el a ninguno cómo se presenta el estado de flujo cómo

se separan las diferentes actividades el estado de flujo efectivo cierto nos muestra porque el

concepto ingresa dinero y según esto lo va clasificando en actividades de operación de inversión o

de financiación la información que entrega cuando el efectivo habla sobre las actividades de

operación lo mismo sobre las actividades de inversión y de financiamiento también se ve el flujo de

efectivo en términos netos el flujo de efectivo moneda extranjera y todos los temas de intereses y

dividendo impuesto a las ganancias transacciones no monetarias etcétera como todas las normas

también tiene que revelar ciertas notas explicativas diferentes puntos que sean necesarios vamos a

tomarlo está contenida en los párrafos del 1 al aunque la norma conserva el formato de elías que

tenía cuando fue adoptado por el jazz vi todos los párrafos tienen igual valor normativo la 17 debe

ser entendida en el contexto de su objetivo y de los fundamentos de las conclusiones del prólogo

de las normas nes y del marco conceptual para la información financiera en general si ustedes

recuerdan todas las normas anteriores tienen también esta pequeña introducción cierto no

podemos estudiar una norma y olvidarnos del marco conceptual o de la relación que puede tener

con otras normas las nic 8 políticas contables cambio las estimaciones contables y los errores
proporciona una base para seleccionar y aplicar las políticas contables en ausencia de guías

explicativas bueno ustedes ya vieron la 1008 y nos vamos cierto a ver esta famosa no la vamos a

leer entera ustedes la van a leer se las voy a subir al aula vamos a ver algunas cosas sí que son

necesarias que las veamos juntos por ejemplo cuál es el objetivo porque es útil la información

acerca de los flujos de efectivo dice es útil porque suministra a los usuarios de los estados

financieros una base para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y

equivalente al efectivo y también para evaluar las necesidades de la entidad para utilizar esos

flujos de efectivo para qué sirve esta información para que tomen decisiones económicas los

usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalente al

efectivo así como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativas de su aparición

es por eso es cierto que ahí empiezan a evaluar si realmente se va a recibir toda la cuenta a los

clientes por cobrar y si no es cierto van a tomar decisiones respecto también a préstamos cierto o

es estimaciones de incobrabilidad etcétera el objetivo de esta norma es requerir el suministro de

información sobre los cambios históricos en el efectivo y equivalente al efectivo de una entidad

mediante un estado de flujos de efectivo es decir los flujos de fondos del periodo se clasifican

según proceden de actividades de operación de inversión o de financiación cuál es el alcance una

entidad va a preparar un estado de flujo de efectivo de acuerdo con los requerimientos de esta

norma y lo va a presentar como parte integrante de sus estados financieros para cada periodo en

que sea obligatoria la presentación de estos el estado de flujo chiquillos recuerden que forma

parte del conjunto de estados financieros básicos que debe presentar una entidad esta norma que

estamos viendo sustituye a la antigua que era del año 77 bueno nosotros antes no le aplicaba amor

así que no no no nos afecte al cambio cierto los usuarios de estos estados financieros que son

muchos usuarios internos y externos están interesados en saber cómo esta entidad genera y utiliza

el efectivo y los equivalentes al efectivo ahora esta necesidad de información es independiente de


la naturaleza de las actividades de la entidad incluso cuando el efectivo pueda ser considerado

como el producto de la entidad en cuestión como puede ser el caso de las entidades financieras

básicamente las entidades necesitan efectivo por las mismas razones por muy diferentes que sean

las actividades que constituyen su principal fuente de ingresos en efecto todas las entidades

necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones para pagar sus obligaciones para suministrar

rendimiento a sus inversores por consiguiente esta norma requiere que todas las entidades

presenten un estado de flujo de efectivo cuáles son los beneficios de la información que se obtiene

de estos flujos de efectivo un estado de flujo de efectivo cuando sea se usa juntamente con el resto

de los estados financieros suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios

en los activos netos de una entidad su estructura financiera incluyendo su liquidez y solvencia y su

capacidad para afectar a los importes y las fechas de los flujos de efectivo a fin de adaptarse a la

evolución de las circunstancias y a las oportunidades la información acerca del flujo de efectivo es

útil para evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y y permite a los usuarios

desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos netos de efectivo de

diferentes entidades también mejora la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de

las operaciones de diferentes entidades puesto que elimina los efectos de utilizar distintos

tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos porque aquí

solamente estarían comparando acuérdense que los estados financieros se comparan y estarían

comparando actividades si no es similar es cierto no estaría con el problema de cómo es la política

contable porque en el estado de flujo no se aplica política contable esta es la política es la norma

que indica cómo debe hacerse pero la forma de hacerse no ha variado con frecuencia la

información histórica sobre los flujos de efectivo se usa como un indicador del importe del

momento de la aparición y la certidumbre de flujo de efectivo futuro es también útil para

comprobar la exactitud de las evaluaciones basadas de los flujos futuros así como para examinar la
relación entre rendimientos flujos de efectivos métodos y el impacto de los cambios en los precios

bueno este año lo más probable es que si van a ver muchas variaciones respecto a si comparan el

estado de flujo de la misma entidad de repente de un periodo al otro porque obviamente que

estamos ciertos han sido afectados por todo lo que está ocurriendo en el año 2019 a la fecha y va a

seguir incluyendo cierto siendo afectada por cambios porque todo lo que está ocurriendo ahora no

es lo usual no es lo mismo que se compara el año 2017 con el 2016 o el 2018 con el 2017 inclusive

hasta el 2019 con el 2018 podía no tener tantas diferencias pero ya si comparamos 2018 2019 y

2020 las diferencias van a ser más notorias por efecto la pandemia también por efecto de estos

retiros de fp que también van a influir porque muchas empresas los utilizaron cierto para cubrir sus

deudas o para pagarle a los empleados o para invertir en la propia empresa entonces eso les va a

dar indicaciones cierto de que van a ver cosas que no son normales que no ocurren siempre

algunas definiciones que nosotros tenemos que entender para poder entender este estado de flujo

de efectivo son por ejemplo que el efectivo comprende tanto el efectivo como los depósitos

bancarios a la vista no solamente cajas sino que también los depósitos bancarios en los

equivalentes al efectivo son inversiones a corto plazo pero de la liquidez que son fácilmente

convertibles en importes determinados de efectivo estando sujetas a un riesgo poco significativo

de cambios en su valor esto en general se refiere a las empresas para no tener el dinero en efectivo

en la misma empresa en un cajón o en una caja acierto de seguridad los clavos deposita ya pero lo

depositan a corto plazo porque es el capital que tienen para que la empresa funcione ya su capital

de trabajo entonces nos encontramos que el efectivo comprende el efectivo como los depósitos

bancarios que están a la vista que sacamos el dinero en forma inmediata y el equivalente al

efectivo son aquellas inversiones que tenemos a corto plazo pero que son de gran liquidez y de

poco riesgo ya que en el fondo como para no tener la plata y arriesgándonos a un accidente a una

perdida un incendio a lo que sea entonces mejor la depositamos con un poquito con muy poco
riesgo y a corto plazo para poder sacarla rápidamente los flujos de efectivo van a ser las entradas y

la salida de efectivo y equivalentes al efectivo o sea porque conceptos el flujo cuando entra dinero

y cuando sale dinero las actividades de operación son las actividades que constituyen la principal

fuente de ingresos de la entidad es lo lógico así debiera ser y en la mayor cantidad de ingresos a la

entidad sea por las actividades de operación por el giro que tiene si tiene fabricación de muebles

su mayor ingreso debiera ser por la cobranza acierto a los clientes que a los que le venden los

muebles así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación

también van a formar parte de las actividades de operación las actividades de inversión también

son aquellas que son de adquisición y disposición de activos a largo plazo así como de otras

inversiones que no están incluidas en los equivalentes al entonces aquí podemos tener por

ejemplo como actividad de inversión se les ocurre a ustedes algún ejemplo una actividad de

inversión chiquillos que tenga que ver con los activos a largo plazo que se adquieran o que se

disponga de estos activos los bonos puede ser o no si podría ser pero más que nada esas son

actividades de financiamiento pero los por qué te habla de bueno adquisición de activos a largo

plazo claro si tenemos bonos a largo plazo podríamos clasificarnos acá ya y cuando estos buenos

nosotros los adquirimos cierto y para nosotros es un activo pero cuando son bonos emitidos para

adquirir activos para nosotros no es un activo es una deuda pero los más típicos en las actividades

de inversión de donde tú adquieres un qué activos son los que tú adquieres a largo plazo

apropiadamente equipo propiedad planta y equipo acierto entonces qué es lo que tú puedes tener

cuando tú los adquiere siento tienes una actividad de inversión y aquí estás adquiriendo un activo

de propiedad planta y equipo por lo tanto está saliendo efectivo por la actividad de inversión es

una salida de efectivo porque actividad por la actividad de inversión y su flujo es salida pero

también puede ser entrada en qué caso sería una entrada de efectivo por actividad de cuando

adquirimos ese desarrollo bid adelante y equipo sale dinero cierto pero qué pasa si la vendemos
entra dinero si también entonces por la misma por el mismo concepto ya cuando nosotros

estamos adquiriendo activos y cuando estamos disponiendo de estos activos cuando disponemos

de ellos cuando los vendemos o los arrendamos por ejemplo entonces cuando el flujo de efectivo

no ocurre por la actividad de operación es lo normal entonces hay que ver si es por actividad de

inversión o si es por actividad de financiación entonces y luego tenemos la actividad de

financiación o de financiamiento que son las actividades que hace la empresa que producen

cambios en el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la

entidad fíjense que los está hablando de afecta al tamaño ya la composición del capital propio y de

los préstamos que tomó la toma la entidad entonces tenemos una actividad de financiación

cuando hay que momento qué cosa afecta al capital propio que lo hemos visto en otro ramo era

igual no interesa i bueno los intereses es bien específico tomaste justo el punto que los intereses

va a depender de que se trate a donde los clasificó ya pero si claro si tengo un préstamo y pago

intereses por el préstamo que se presta a ese interés lo puedo clasificar en actividad de

financiación pero yo también puedo haber adquirido a crédito un activo fijo y pagar intereses y en

ese caso el interés de ahí lo clasificaría en actividad de inversión pero capital propio que en capital

propio que encontramos que cuenta encontramos en el capital propio el capital aportado por los

dueños cuando hablamos de capital propio piensen en patrimonio cuentas de patrimonio ya está

el capital aportado por los dueños ahí ahí también están los nuevos aportes que hacen los dueños

y también están los retiros de utilidades que hacen los dueños porque las utilidades acumulada

también están ahí pero esas se generan por la propia entidad entonces cuando nosotros tenemos

que se modifica la actividad de financiación y que afecta a la composición del capital propio

pudiera hacer porque el dueño aporta un nuevo aporte de capital entonces aumenta el capital

propio o también pudiera ser porque el dueño saca dinero a cuenta de la futura utilidad de o sea

hacer retiros y eso también afecta cierto al capital propio lo disminuye pero también nos habla de
los préstamos tomados por la entidad entonces nosotros también como empresa podemos pedir

un préstamo bancario y si pedimos un préstamo bancario afecta al capital propio que cree y por

qué acuérdense cuando hablamos de capital cómo se determina el capital la ecuación de

inventario básica ecuación inicial se acuerdan siempre que hablamos de capital propio a parte de

acordarse que son cuenta el capital en una cuenta de patrimonio es el capital se determina activo

menos pasivo activo menos pasivo es igual capital qué pasa si adquirimos un préstamo bancario

aumenta los activos y aumentan los pasivos en efectivo aumentando porque tenemos por ejemplo

banco hable estamos bancario aumenta los activos y aumentan los pasivos es cierto pero donde lo

clasificamos este préstamo bancario que obtuvimos que aumentó banco es hablando de efectivo

aumento banco y vamos a ver por qué aumento aumento porque le cobramos a los clientes si es

así sería actividad de operación pero si ese aumento fue porque vendimos activo fijo o propio de

planta y equipo entonces sería actividad de inversión o porque también nos pagaron me interesa

porque podíamos haber prestado dinero es pero si lo que fue que nos conseguimos un préstamo

bancario entonces nuestro está nuestro flujo aumentó por una actividad de financiación y este

flujo puede aumentar puede ser de entrada o de salida y si es de entrada es cuando entra la plata

del préstamo y si es de salida cuando pagamos las cuotas de los préstamos entonces en el fondo lo

que pide este estado de flujo es un análisis cierto de las cuentas disponibles de disponibilidad caja

banco y los depósitos a corto plazo que sean considerados efectivos equivalentes según la política

de la empresa para ver cierto cuál fue el movimiento al efectivo con las entradas y salida y por qué

concepto porque actividad y ahí las vamos separando entonces cuando se muestra se muestra cuál

fue el flujo por la actividad de operación por la de inversión y por la de financiamiento y cuando se

muestra se muestra el flujo neto o sea cuánto entró por operación y cuánto salió y a veces nos

encontramos con que salió más que entró y fue el flujo fue negativo en la actividad de operación

inversión cuanto entró y por qué concepto salió y aquí cuánto salió cuál fue el de teo y el dt o lo
mejor que hay es positivo porque si en el de operación salimos negativo en alguno tenemos que

salir positivos para poder equilibrar recuerden sé que la caja no puede estar en contra el banco no

puede estar en contra entonces nos encontramos cierto con que debemos retirar este flujo

efectivo lo que busca es el efecto neto y cuando vemos la financiación cierto tenemos que ver por

qué concepto dentro del dinero y por qué concepto salió lo más probable que es cuando el

préstamo se hace en el ejercicio sea mayor la entrada que la salida obviamente porque los

préstamos se tomará varios años se entregan inmediatamente el mundo pero la salida va a ser se

va a demorar más años cierto en ser mayor que la entrada y esa información le indica a la empresa

que les fue bien porque puede tener mucha caja pero cuando venían a hacer el análisis porque

concepto tiene caja o disponibilidad se pueden dar cuenta si fue porque realmente la operación

generó este este efecto o fue el financiamiento o fue la inversión efectivo y equivalentes al efectivo

los equivalentes al efectivo se tienen más que para propósitos de inversión o similares se tienen

para cumplir los compromisos de pago a corto plazo para que una inversión financiera pueda ser

calificada como equivalente al efectivo debe poder ser fácilmente convertibles en una cantidad

determinada de efectivo y estar sujeta a un riesgo insignificante de cambio en su valor o sea para

poner el dinero en un lugar donde no hay mucho riesgo porque la idea es que como decíamos al

principio no tener la plata en el cajón cierto para que se la vayan a robar o no se pierda se

desvalorice pero las van a tener en un depósito a corto plazo donde la puedan sacar o rescatar en

forma inmediata ya entonces hay gente que por ejemplo la pone en fondos mutuos la plata sabe

que esa plata la tiene para pagarle a los proveedores se espera a solventar con los ingresos por las

actividades de operación pero si no ocurre o se demoran en pagarle los clientes él va a tener

donde recurrir cierto que va a ser este en este fondo mutuo que tiene donde depósito la plata que

tenía guardada y desde la actividad de la operación normal de la empresa en el corto plazo no sé si

se entiende acá que por eso debe ser fácilmente convertibles en una cantidad determinada de
efectivo estar sujeta a un riesgo a un riesgo insignificante de cambio de valor por ello una inversión

normalmente cumple los requisitos de un equivalente al efectivo cuando tiene un periodo de

vencimiento corto digamos de tres meses o menos tres meses estamos hablando 90 días algunos

lo tienen cada dos meses ya o menos desde la fecha de la adquisición las inversiones en

patrimonio se excluyen de los equivalentes al efectivo a menos que sea en su sustancia

equivalentes al efectivo por ejemplo en el caso de acciones preferentes adquiridas dentro de un

periodo corto de tiempo hasta su vencimiento y con una fecha de rescate especificada de todas

maneras entonces para que sea clasificado como equivalente al efectivo la característica tiene que

ser que estén con poco riesgo cierto y que estén dentro de poco tiempo depositada cierto para

que puedan recuperarse fácilmente rescatarse los préstamos bancarios se considera de general

como actividades de financiación en algunas partes en algunos países sin embargo los sobregiros

exigibles en cualquier momento por el banco forman parte integrante de la gestión del efectivo de

la entidad bueno en chile también tenemos cierto que las empresas que tienen cuenta corriente

además tienen tienen autorizada un sobregiro o una línea de sobregiro y la gente dispone de ella y

la va pagando por lo tanto que cuando las extras de la empresa también se considera forma parte

integrante de la gestión del efectivo de la entidad ya en tales circunstancias tales sobregiro se

incluyen como componentes del efectivo y equivalente al efectivo porque como decir tengo plata

guardada no es que la tengo guardada sino que el banco les permite cierto una línea de de

sobregiro para que pueda no estar urgidos por el dinero en caso de atrasos de cualquier pago por

lo tanto es como que yo dijera tengo guardada esta plata para en caso de una emergencia y por lo

tanto sé cómo puede disponer de ella en el corto plazo de forma inmediata y no tiene mayor

riesgo normalmente esas tasas de interés además son bajísima por lo tanto también se considera

esta línea de crédito como un efectivo y una característica de los acuerdos bancarios que regulan

los sobregiros y las operaciones similares similares es que el saldo con el banco fluctúa
constantemente de deudor a acreedor hasta aquí dudas dudas hasta aquí chiquillos la otra fue por

mi parte lo continua los flujos de efectivo no incluirán ningún movimiento entre las partidas que

constituyen el efectivo y el equivalente al efectivo puesto que estos componentes son parte de la

gestión de efectivo de la entidad más que de sus actividades de operación de inversión o

financiación la gestión del efectivo comprende también la inversión de los sobrantes de efectivo y

equivalentes al efectivo hasta aquí que les iría quedando claro de lo que hemos visto esa verdad

hasta ahora del flujo de efectivo que antes de la clase no sabían lo que representa el estado de

flujo es como uso tienen en efectivo o lo equivalente al efectivo bien y cómo se clasifica también

antes veíamos un balanceo con mucha cantidad de dinero pues pensamos que está bien ahora

podrían pensar en eso tendrían que hacer un análisis un poquito más profundo como igual y mont

como tres tipos de clasificación de la operación cemento y de la y de inversión esos son los tres

que podemos ver un balance que eso a veces pasa con los cuando se acuerdan que los balance y

los estados financieros se presentan para tomar decisiones de todo tipo y yo les dije una vez que

también lo piden los trabajadores para hacer su negociación colectiva entonces ahí por ejemplo

ellos normalmente no les pasa en el estado flujo efectivo les pasa en el estado de situación

financiera ya o el balance de ocho columnas entonces qué pasa que puede aparecer mucha

cantidad mucho dinero en caja pero tienen que tener claridad que no siempre tener harto dinero

en cajas significa que están bien porque pueden haberse conseguir un préstamo bancario para

solventar algún pasivo y otras veces no otras veces realmente les va bien otras veces no va a

depender entonces del análisis que se haga de este flujo de efectivo cómo se presenta un estado

de flujo de efectivo el estado de flujo de efectivo informará acerca de los flujos de efectivo ha

habido durante el periodo o sea sólo entre enero a diciembre no considera lo que viene del año

anterior porque lo que evalúa es durante el ejercicio ya y lo clasifica por actividades de operación

de inversión y cada entidad presenta su flujo de efectivo procedentes de actividades de operación


de inversión y de financiación de la manera que les resulte más apropiada según la naturaleza de

sus actividades la clasificación de los flujos según las actividades citadas usuarios evaluar el

impacto de las mismas en la posición financiera de la entidad así como sobre el importe final de su

efectivo y demás equivalentes al efectivo esta información puede ser útil también al evaluar las

relaciones que hay en estas actividades una transacción puede contener flujos de efectivos

pertenecientes a las diferentes categorías por ejemplo cuando los reembolsos correspondientes a

un préstamo incluyen capital e intereses la parte de intereses se puede clasificar como actividad de

operación mientras que la parte de devolución del principal se clasifica como actividad de esto

después tiene un cambio y la parte de intereses chicos utiliza si se clasifica según de dónde

proviene lo que genera el interés en las actividades de operación el importe de los flujos de

efectivo procedentes de actividades de operación es un indicador clave de la medida en la cual

estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para reembolsar los préstamos

mantener la capacidad de operación de la pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin

recurrir a fuentes externas de financiación o sea esto sería lo óptimo que la empresa fuera capaz

de generar el efectivo cierto necesario para poder cubrir todas sus para pagar los préstamos para

mantener la capacidad de operativa de la entidad para poder pagarle dividendo a los inversionistas

los dueños ya y para realizar nuevas inversiones sin tener que conseguirse préstamos a tener que

hacer nuevos aportes de capital acuérdense que la financiación puede ser porque externos o

internos después podemos pedirle dinero prestado a los bancos o podemos pedirle aportes de

capital a los dueños la información acerca de los componentes específicos de los flujos de efectivo

de las actividades de operación es útil junto con otra información para pronosticar los flujos de

efectivos futuros de tales actividades ya cuando se analiza esto pueden cierto predecir cómo será

en el futuro obviamente que en condiciones normales o en condiciones como las que estamos

ahora que no sabemos pareciera que se está firmando todo para volver a la normalidad pero por
otro lado tenemos que hay una variante del está que está creciendo entonces todas esas cosas

igual influyen de esas cosas que están ocurriendo en el país influyen también respecto a predecir

situaciones futuras así como los cambios políticos la tranquilidad la seguridad del sistema de la

seguridad del estado etcétera entonces la empresa puede tener puede predecir en condiciones

que sean similares podrá hacer una buena predicción y cuando hay salvedades como las que

estamos bien viviendo hoy día puede igual predecir pero hacer notar que estas salvedades podrían

influir los flujos de efectivo procedente de la actividad de operación se derivan fundamentalmente

de las transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de las actividades ordinarias de

la entidad por tanto proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinación

de las ganancias o pérdidas netas los ejemplos de el flujo de efectivo por actividades de operación

son los siguientes fíjense que aquí en estos ejemplos hay entradas y salidas de dinero dice cobros

procedentes de la venta de bienes y la prestación de servicios esto es el cobro más importante que

entra a la empresa por la actividad de operación que es cuando le cobramos los los cobros

procedentes de regalías cuotas comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias luego

tenemos salidas los pagos a los proveedores poner suministro de servicios de bienes y servicios los

pagos y por cuenta del ha y por cuenta de los empleados porque hay que pagarle los sueldos cierto

eso es una salida de operación los pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias a menos

que estos puedan clasificarse específicamente dentro de las actividades de inversión la

financiación pero normalmente los impuestos están considerados dentro de la actividad de

operación los cobros y los pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para

negociar con ellos esos son algunos ejemplos cierto de flujos de efectivo de la actividad de algunas

transacciones tales como la venta de un elemento de propiedades planta y equipo pueden dar

lugar a una pérdida oa una ganancia que se incluirá en el resultado reconocido los flujos de

efectivos relacionados con estas transacciones son flujos de efectivo procedentes de actividades de
inversión sin embargo los pagos para elaborar o adquirir activos mantenidos para rentar a terceros

que posteriormente se clasifique como mantenidos para la venta y en los términos descritos en los

párrafos 68 va de las 16 propiedades plantas y equipos son flujos de efectivo aquí hay una salvedad

cuando te habla de un activo fijo cierto que ahora ya no está como activo fijo sino que fue

cambiado y clasificado para ser mantenido para la venta y en ese caso al ser adquirido para la

venta forma parte de la actividad de en cualquier pago que hayan tenido para este tipo de de

activo también se considerará como flujo de efectivos procedentes de actividad de operación

entonces es cierto los cobros por el arrendamiento y posterior venta de esos activos que ahora ya

no pertenecen la propiedad planta y equipo sino que ha activo ciertos mantenidos para la venta

pero si nos queda claro que cuando es de propiedad planta y equipo están relacionados estos

flujos de efectivo cierto con flujos de efectivo procedente de actividades de inversión una entidad

puede tener títulos o conceder préstamos por razones de intermediación u otro tipo de acuerdos

comerciales habituales en cuyo caso estas inversiones se consideran similares a los inventarios

adquiridos específicamente para revender por tanto los flujos de efectivo de tales operaciones se

clasifican como de forma similar los anticipos de efectivo y los préstamos realizados por

instituciones financieras se clasificará de habitualmente entre las actividades de operación puesto

que están relacionados con las fuente de ingresos ordinarias de la entidad en este caso específico

cierto estamos hablando por ejemplo de los bancos los bancos que tienen como actividad principal

prestar dinero y cobrar dinero para ello no sería de un flujo de efectivo de financiación cierto sino

que sería de operación porque su actividad ordinaria es restar dinero pero para las empresas que

no tienen ese giro de prestar dinero no son financieras cuando se consiguen préstamos bancarios

pasan a ser ciertos y cuando nos pagan nos van a clasificar como actividad es cierto de financiación

se entiende aquí esta parte que estamos viendo lo que hemos estado hablando acá de actividades

de operación se entiende qué tiene que darles de aquí que la actividad de operación tiene relación
con la actividad que tiene la empresa con la actividad principal y hay casos especiales donde les

dice que en algunos casos es cierto que cuando hay activos fijos de propiedades plantas y equipos

en las transacciones las van a considerar como actividades de inversión pero que si esas esos

bienes de propiedad planta y equipo los clasifican en activos para mantenidos para la venta y los

abriendo a terceros y luego con adelante los venden entonces pasan a hacer también actividades

de operación porque hay empresas cuya actividad es arrendar activos esa es su actividad principal

ya así como hay empresas bancarias y su actividad principal es prestar dinero por lo tanto los

ingresos y los cobros que obtengan ciertos van a ser considerados actividades ordinarias de la

entidad la información de revelar por separado de los flujos de efectivo procedentes de las

actividades de inversión es importante porque tales flujo de efectivo representan la medida en la

cual se han hecho desembolsos para recursos que se prevé para producir ingresos y flujo de

efectivo en el futuro por lo tanto toda esta información se revela por separado solo los

desembolsos que den lugar al reconocimiento de un activo en el estado de situación financiera

compran las condiciones para su clasificación como actividad de inversión ejemplos de flujos de

efectivo con actividades de inversión son los siguientes pagos por la adquisición de propiedades

plantas y equipos activos intangibles y otros activos a largo plazo estos pagos incluyen aquellos

relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y las propiedades planta y equipos

construidos por la entidad para sí misma los cobros por ventas de propiedades planta y equipos

activos intangibles y otros activos a largo plazo los pagos por la adquisición de instrumentos de

pasivos o de patrimonio emitidos por otras entidades así como participaciones en negocios

conjuntos distintos de los pagos por esos mismos títulos e instrumentos que sean considerados

efectivos y equivalentes al efectivo y de los que se tenga para intermediación u otros compuestos

comerciales habituales aquí está ese paréntesis es como una excepción chicos para que se

entienda ya entonces sin el paréntesis lo que vamos a entender es que el pago por la adquisición
de instrumentos de pasivo de patrimonio emitido por otras entidades conjunto a esos pagos para

ser considerado como una actividad de los cobros por venta y reembolsos de instrumentos de

pasivo o de capital emitido por otras entidades así como las participaciones en negocios conjuntos

también y lo que está entre paréntesis es la excepción dice distintos de los cobros por esos mismos

títulos e instrumentos que sean considerados efectivos y otros equivalente al efectivo y de los que

se posean para intermediación u otras acuerdos comerciales habituales porque si son habituales es

cierto y estos por acuerdos que tienen por intermediación no van a estar clasificados como

anticipos de efectivo préstamos a terceros distintos de las operaciones de este tipo de ellas por

entidades financieras o sea cuando ustedes les anticipa en efectivo a alguien donde prestan a

terceros y no son entidades financieras ustedes eso se considera una actividad de inversión la

empresa que act con éste este anticipo los pagos derivados de contratos a término de futuro o de

opciones y de permuta financiera excepto cuando dichos contratos se contengan por motivo de

intermediación u otros acuerdos comerciales y que se clasifique como actividad de financiación y

así sobre actividades de financiación no se van a considerar la los cobros procedentes de contratos

a término a futuro de opciones y de permuta también se van a considerar inversión excepto

cuando estos contratos se mantengan por motivos de intermediación otros acuerdos comerciales

habituales o bien cuando los anteriores cobros se clasifiquen como actividades de cuando un

contrato se trata contablemente como cobertura de una posición comercial o financiera

determinada los flujos de efectivo del mismo se clasifican de la misma forma que los procedentes

de la posición que se está cubriendo aquí en general estar hablando chicos de derivadas

instrumentos financieros que se hacen a través de los bancos actividades de financiación es

importante la presentación separada de los flujos efectivos procedentes de actividades de puesto

que resulta útil al realizar la predicción de necesidades de efectivo para cubrir compromisos con

los suministradores de capital a la entidad ejemplo de flujos de efectivo por actividades de


financiación son los siguientes los cobros procedentes de la emisión de acciones u otros

instrumentos de capital ya ustedes se acuerdan que las acciones los propietarios las suscriben y

después las pagan cuando las pagan eso es el aumento de capital eso es financiación ya el pago a

los propietarios puede adquirir o rescatar las acciones de la entidad financiación los cobros

procedentes de la emisión de obligaciones sin garantía préstamos los bonos que preguntaban

delante es cierto las cédulas hipotecarias y otros fondos tomados en préstamo ya sea a largo oa

corto plazo se consideran actividades de los reembolsos en efectivo de fondos tomados en

préstamos y los pagos realizados por el arrendatario para reducir una deuda pendiente procedente

de un arrendamiento sería financiación dudas hasta aquí bueno después igual lo van a leer le voy a

subir el documento y ahora vamos a seguir avanzando información sobre los flujos de efectivo la

entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los

siguientes métodos a ver el método directo según el cual se presentan por separado las principales

categorías de cobros y pagos en términos brutos o el método indirecto según el cual se comienza

presentando la ganancia o pérdida en términos netos cifra que se corrige luego por los efectos de

las transacciones no monetarias por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones o

devengos que son las causas de cobros y pagos en el pasado o en el futuro así como de las partidas

de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de

inversión a financiación bueno esto para que lo podamos entender con palabras más sencillas el

método directo cierto que nos dice que se presenta por separado las principales categorías de

cobros y pagos en el fondo es que ustedes identifican porque el concepto entró dinero cierto por

cobranza de cliente por devolución de impuestos por qué concepto salió por pago de proveedores

por pago de impuestos por pago de cotizaciones por pago de sueldos por gastos generales de la

actividad etcétera y se determina así partida por partida ya de hecho cuando se desarrolla este

estado de flujo yo les aconsejo a los estudiantes que abran la cuenta banco y caja todo lo que
tienen como disponibilidad y que la analicen partida por partida y que abra todas las que tienen

involucrado al movimiento de caja o de banco para que vayan determinando cierto y después se

paren para obtener los flujos netos por actividad de operación de financiación y de inversión y así

se abre por ejemplo con el ppm que hay que pagar por el iva que que se pagó por los sueldos por

pagar por todo lo que finalmente se fue apagando y se va sacando este movimiento ese es el

método directo donde identificamos partida por partida cierto y se presenta por separado las

principales categorías de los cobros y pagos en términos brutos donde se paró ahí yo tengo por

actividad de cada uno de ellos separados el método indirecto en cambio lo que yo hago es que

todo el resultado del balance ya y este resultado se corrige luego por efecto de las transacciones

no monetarias que es como iguales es como muy similar a cuando tomamos la regla y usted sabe

lo bien real y bueno se toma el resultado según balance que puede ser pérdida o cadencia y

mirando el estado resultado de las pérdidas y de las ganancias nosotros empezamos a agregar oa

deducir aquellas partidas que no son monetarias por ejemplo resultados en un balance de 2

millones pero tenemos en pérdida una depreciación y la depreciación nos representa salida de

movimiento de flujo de efectivo por lo tanto voy a decir 2 millones más un millón de depreciación

que estoy trabajando y no corresponde porque no el flujo de efectivo ahora tengo 3 y sigo

revisando y encuentro una estimación de incobrable que tampoco es flujo y la subo y después voy

y reviso y encuentro una amortización de intangibles que tampoco es flujo y la subo etcétera voy a

la vuelta cadencia ya lo mejor encuentro una ganancia por revaluaciones que no es flujo y la restó

entonces eso es el método indirecto a partir del resultado del balance voy haciendo ajustes es

cierto con todos los movimientos que no son monetarios eso es como resumido ustedes lo van a

ver en ejercicios en contabilidad superior pero para que se hagan una idea si alguien quiere mirar

de repente una nick o un estado flujo para que entienda un poquito de qué se trata se aconseja a

las entidades que presenten los flujos de efectivo de las actividades de operación utilizando el
método directo porque éste muestra específicamente por qué concepto entró y salió ya el dinero

es súper claro este método suministra información que puede ser útil en la estimación de los flujos

de efectivo futuros la cual no está disponible utilizando el método indirecto porque del indirecto

cuando yo lo hago llego al mismo resultado del del metro cierto del flujo de la actividad de

operación pero llegó al resultado pero no tengo las partidas como que se gastó qué es lo que salió

y quién lo que entró el cambio el de el directos y ahí tengo todas las partidas en este método

directo la información acerca de las principales categorías de cobros o pagos en términos brutos

puede ser obtenida por uno de los siguientes procedimientos utilizando los registros contables de

la entidad que yo les decía pueden determinar cierto todos aquellos movimientos en que hubo

movimientos de banco y caja y los clasificó para el estado flujo o ajustando las ventas y el costo de

ventas para el caso de las entidades financieras los intereses recibidos e ingresos asimilables y los

gastos por intereses y otros gastos asimilables así como otras partidas en el estado resultado

integral aquí estamos hablando de las instituciones financieras por los cambios habidos durante el

periodo de los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivada también aparecen

otras partidas los monetarias y otras partidas cuyos efectos en el efectivo se considera el flujo de

efectivo de inversión o financiación esto es por el método directo eso es la que se aconseja que se

presente la información es más clara en el método indirecto el flujo neto por actividades de

operación se determina corrigiendo la ganancia o la pérdida por los efectos de los cambios habidos

durante el periodo los inventarios y en las partidas por cobrar y por pagar derivado de las las

partidas sin reflejo en el efectivo tales como la depreciación las provisiones los impuestos diferidos

las pérdidas y ganancias de cambios los realizadas las participaciones en ganancias no distribuidas

de asociadas y todas las otras partidas cuyos efectos monetarios se consideran flujos de efectivo

de inversión o financiación alternativamente el flujo de efectivo neto de las actividades de

operación puede presentarse utilizando el método indirecto mostrando las partidas de ingresos de
actividades ordinarias y gastos revelados en el estado de resultado integral junto con los cambios

habidos durante el periodo en los inventarios y en las cuentas por cobrar y por pagar derivadas la

información sobre los flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación la entidad

debe informar por separado sobre las principales categorías de cobros y pagos inversión y

financiación excepto que según lo que dice el párrafo 22 y 24 se puedan incluir en términos

métodos a dudas yo sé que está esta materia no es tan simple está pensando parar y después

grabar lo que viene y vamos a hacer eso voy a detener aquí la grabación y vamos a dejar cierto

hasta por información sobre el flujo de efectivo

por qué es importante el estado de flujo de efectivo si el estado de flujo de efectivo nos va a
mostrar tanto a los usuarios internos como externos como la administración y el administrado
estos flujos de efectivos tanto como han ingresado y cómo han salido para esto hay que entender
los conceptos que ya los vamos a ver y adicional en la práctica como elaborarlo y lo vamos realizar
con una plantilla para poder validar y evitar ciertos errores que podríamos cometer en su en su
realización entonces que vamos a ver son estos tres puntos primero tipos de actividades segunda
metodología de la presente presentación y tercero los flujos si el estado de flujo efectivo lo vamos
a realizar y vamos a hacerlo si es posible en 10 minutos sí bueno el primer punto el primer punto
vamos a desarrollarlo si yo estoy viendo acá porque tengo otra computadora para ver si tienen
comentarios sí bueno los los tres el primer punto primero flujo de efectivo el estado de flujo de
efectivo nos trae tres categorías de flujos de efectivo si diferentes actividades las cuales son
actividad de operación cantidad de inversión y actividad de financiación si la actividad de
operación proviene de la operación normal del negocio aquí vamos a encontrar los flujos si tanto
como entran y como saben por ejemplo pueden entrar flujos de efectivos de por cuentas por
cobrar salir flujos de efectivo por cuenta por pagar si salir flujos de efectivo por pagos empleados
pagos de impuestos sin anticipos a clientes eso puede pasar en la actividad de operación una de
las situaciones que normalmente sucede y al momento de nosotros presentar los balances para la
revisión de la gerencia es que por ejemplo tenemos una utilidad contable digamos que tenemos
una utilidad contable de unos 100 y el gerente está muy contento de que bueno ahora sí podemos
distribuir dividendos a los accionistas o los socios pero tú como contador o financiero a decir hay
una utilidad de 6000 pero en el banco sólo tenemos 5000 entonces muchas veces cuando hemos
pasado quizás por las aulas como estudiantes a veces como contadores mismos no nos explicamos
cómo es eso cómo es posible que tenemos una utilidad pero en realidad no hay flujo entonces
estas dos dos aristas son diferentes y para esto nos vaya a ayudar mucho el estado de flujo de
efectivo en el cual comprende en hacer una comparación entre el saldo inicial del efectivo del año
anterior al saldo final del efectivo al al cierre del año entonces lo que el estado de flujo efectivo de
evaluar todo ese movimiento que sucedió entre el saldo inicial y el saldo saldo final entonces se lo
va a dividir en tres áreas que son las actividades que les comenté la actividad de operación la
actividad inversión y la actividad de financiación entonces al momento de que nosotros revisamos
un flujo de efectivo podemos identificar ciertas operaciones específicas en cada una de estas
actividades por ejemplo ya les hablé de la actividad de operación y dónde vamos a tener el ingreso
si de flujo de efectivo de los clientes va a salir flujo de efectivo para pago de empleados
proveedores anticipos a clientes pagos de impuestos está en la actividad de operación en la
actividad de inversión también vamos a sacar flujo de efectivo si nosotros vamos a comprar si en
activos tales como propiedad planta y equipo propio de inversión activos intangibles que son
activos de a largo plazo son activos no corrientes allí vamos a salva a salir flujo de efectivo si y
cuando va a entrar al flujo de efectivo cuando yo venda si cuando yo venda va a salir la propiedad
plantilla equipo el edificio el vehículo iba a entrar flujo entonces allí va a entrar flujo de efectivo en
la actividad de inversión ahora como lo podemos ver en la actividad de financiación la activa de
financiación están por ejemplo los préstamos que nosotros prestamos que nosotros otorgamos o
nos otorgan si al momento de que el banco nos otorga un préstamo nos da dinero si va a ingresar
flujo de efectivo y el momento yo pagarle su su dividendo su cuota va a salir flujo de efectivo
entonces allí hemos visto las razones por las cuales puede salir o puede entrar flujo de efectivo en
las tres actividades sí y vamos a pasar al siguiente punto nuestro directamente de indirecto muy
bien sobre el estado del flujo de efectivo vamos a ver como nosotros podemos comprobar si el
estado de flujo de efectivo está bien realizado si como les comentaba al principio el estado de flujo
de efectivo cuadra porque cuadra pero como podemos identificar si está bien bien hecho la norma
contable si en cada normativa ninguno ni dos ni tres en cada norma nos trae una parte de
revelaciones esas revelaciones van en las notas a los estados financieros si por ejemplo hay
muchas revelaciones que te piden movimientos como por ejemplo movimiento de propiedad
plantilla y movimiento de inventarios movimiento de impuestos movimiento de beneficios a
empleados entonces por ejemplo escojamos el movimiento de propia plantilla que si tiene saldo
inicial de propiedad plantilla equipo saldo final y en medio podemos tener gastos depreciación la
adquisición adquisiciones de propia plan de equipo y venta de propiedad plan de equipo sí
entonces cómo podemos identificar esos movimientos en el estado de flujo efectivo si la
depreciación la vamos a ver si en los gastos que no corresponden salida de efectivo los que se van
a eliminar que llegamos a ver la compra y la venta en este movimiento de propia plan de equipo lo
vamos a ver en la actividad de inversión donde podemos cruzar sí sí sé si esos valores son iguales o
no son iguales de la misma manera tenemos en el movimiento de inventario cuando nosotros
compramos mercadería cuando vendemos el inventario entonces de esa manera tenemos que
nosotros cruzar esos flujos de efectivo si nosotros pagamos dividendos va a estar mostrado en el
estado de flujo efectivo si pagamos préstamos de igual manera si ingresa préstamos por digamos
préstamos bancarios también va a estar mostrado en el estado de flujo de efectivo y entonces de
esta manera nosotros nos vamos a poder ver estas actividades tenemos dos métodos y dos
métodos y cuando hay dos métodos es porque existen políticas contables y las normas todas las
normas nos dan opciones por ejemplo usted puede presentar sus u su estado de resultados si el
gasto lo puede presentar por naturales o por función si en breve hablan de equipo puede valorar
posteriormente propiedad 20 equipo al costo valor el valor razonable si de igual manera en el
estado es un efectivo te da dos opciones usted escoja puede escoger entre el método directo o el
método indirecto si entonces tenemos estos dos métodos la norma recomienda el indirecto ya que
parte de la utilidad del ejercicio saca todo lo que es útil en ejercicio y todas las demás variaciones
corresponden tanto a la actividad de inversión y financiación si entonces es él el que recomienda la
norma pero el organismo de control a su pendencia de compañía de alguna manera a la final nos
pide los dos entonces tenemos que hacerlo de las dos maneras muy bien entonces vamos al
siguiente punto estado de flujo de efectivo en diez minutos trato de hablar es un poquito rápido
porque su tiempo es valioso y seguramente ustedes lo han de requerir así ahora vamos a ver la
plantilla vamos a ver la plantilla para la elaboración del estado de flujo de efectivo y se las voy a
mostrar ok pasa ahí tenemos la plantilla si este es una especie de índice tenemos el contenido el
estado del flujo de efectivo como debemos presentar a los usuarios de los estados financieros y
también tenemos la plantilla que nos exige la superintendencia de compañías tenemos nuestro
papel de trabajo que ustedes muy seguramente saben qué tienen su papel de trabajo muchas
personas trabajan con su papel de trabajo este es el mío y tenemos aquí una una base donde hay
que ingresar la información voy a ver listo si estoy compartiendo la pantalla estoy revisando si
estamos compartiendo la pantalla ok entonces tenemos aquí un ejercicio si esta es la plantilla que
van a ustedes a recibir y tenemos un ejercicio y lo vamos a desarrollar para que ustedes vean de
forma rápida y cómo se elabora bueno son los 4 y 20 vamos a ver cuánto nos demoramos en hacer
este ejercicio muy bien aquí ustedes tienen encabezados encabezado naranja y azul encabezado
azul es la información que ustedes necesitan extraer de la compañía de su cliente para poder
elaborar la plantilla que tenemos que que necesitamos necesitamos el código si de la cuenta
contable de movimiento aquí tenemos el nombre de la cuenta si el nombre de la cuenta contable
necesitamos el saldo anterior y necesitamos el saldo actual si el 2019 entonces cuando ustedes
tengan eso y yo sí lo tengo si lo tengo acá les muestro tengo el código tengo el nombre tengo el
saldo anterior y tengo el saldo actual y me dice que no se ve el excel no se ve el excel y yo también
lo estoy viendo de otra computadora y pues si sea un poquito opaco pero sí si se distingue bueno
entonces continuamos sí entonces tenemos nuestro balance de comprobación como les digo
código nombre saldo anterior saldo actual que vamos a hacer vamos a pasar esta información a
nuestra base si la hoja que está de color rojo pasamos acá y fíjense seguramente si se van a dar
cuenta hay una línea finita de color naranja y lo que yo estoy aquí utilizando es una tabla que por
eso hay una línea finita el momento de que yo utilizara una tabla yo puedo copiar aquí y pro de la
tabla se me va a alimentar entonces lo que voy a hacer voy a copiar con pegado especial si clic
derecho pegar en valores listo muy bien voy a pegar los valores del año 1 pekín en la celda l 25 clic
derecho pegado en valores list el siguiente de la misma manera ok entonces aquí hay unas
sumatorias que me dicen bueno está cuadrado para hacerlo tienen que poner un balance
cuadrado y acá me dice el resultado del ejercicio como este un balance del del año 1 ha sido del
año anterior y ya pasó el resultado al resultado acumulado no me trae un valor en cambio acá si un
cambio casi me dice su utilidad del ejercicio de 193 mil dólares aquí hay una columna y medio
donde ustedes pueden hacer ajustes si por ejemplo digamos que esta columna l'aquila o está el
balance en el cual todavía no se registra la participación y el impuesto a la renta entonces pueden
pueden poner aquí el balance sin estos ajustes y aquí hacen los ajustes tienen el balance final muy
bien recuerden que hay una utilidad de 193,000 hasta voy a cerrar esto de aquí ya que tenemos
una especie de conciliación tributaria necesitamos la utilidad contable antes de impuestos antes
de impuestos antes de participación de trabajadores entonces aquí como esta utilidad de 191 es ya
la utilidad líquida necesitamos esa utilidad y yo lo tengo aquí en 300 2000 solo lo voy a copiar aquí
y listo ahora hay un trabajito que ustedes tienen que hacer en esta plantilla es designar a esta
cuenta contable que por ejemplo tenemos banco caja general cuenta por cobrar relacionadas
crédito tributario designarle si es corriente no corriente designarlo un rubro y designarle una
cuenta si entonces eso lo que yo voy a hacer en este momento por ejemplo yo en esta flechita voy
a escoger si es corriente una corriente bancos es corriente el rubro es efectivo y equivalentes de
efectivo los cojo y acá me va a escoger si es caja banco está chica inversiones corrientes y esto que
es el banco copia esta información para la siguiente que tengo en costa general sí y esto hay que
hacer cuenta por cuenta porque hay que darle una denominación para poder trabajar después con
ella por ejemplo acá activo corriente voy a elegir esto es anticipo proveedores y aquí está gastos
pagados por anticipado es tan escogemos que el gasto anticipo proveedores y entonces ahí nos va
a dar una lista en la cual ya ustedes pueden escoger y la liquidez el rubro y la cuenta significativa
acá el elemento lo coge automáticamente porque comienza con 1 sí y aquí pueden ver que no está
un un código pero yo solo le puse 1,1 para saber qué es corriente que a cada 1,2 para saber qué es
no corriente entonces la mayoría de sus entre sus cuentas comienzan así muy bien véngase uno
por uno por bando en el tiempo yo voy a escoger los de manera rápida y a los escogidos sí por qué
es un balance nuevo si yo trabajara con la misma compañía siempre yo ya la tendría hecho y no
tendría que estar a cada rato haciendo un mapeo porque al final lo que se está haciendo es un
mapeo se está resignando a nuestra cuenta contable otra categorización piensa que aquí ya está el
código del el for nuevo formulario 51 por eso lo vamos a ver mañana ya me lo trago
automáticamente listo muy bien ya tenemos allí nuestra base ahora nos vamos acá el papel de
trabajo damos clic derecho a nuestra tabla dinámica que está allí ponemos a actualizar y se nos
actualiza la información si vemos al final nos da 00 está cuadrado está que está diploma es una
tabla dinámica acá yo tengo una tabla si una cosa es tabla dinámica y otra cosa es tabla entonces
para ello poder alimentar esta tabla sólo tengo que seleccionar la última fila control se la copió me
voy hasta la última fila de la tabla dinámica seleccionar todo y pego y listo sí ya todo está
alimentado cada una de estas cuentas cada una de esta cuenta significativa ya está designado qué
tipo de flujo es por ejemplo ya está designado que cuenta por cobrar tanto relacionada como no
relacionada como otras cuentas por cobrar ya está designado que es una actividad una actividad
de operación bajista o sea ya está automáticamente ya la identifica pueden ver que coge enlace
c19 identifica que es una cuenta de cliente muy bien y también me identifica cuáles son cuentas de
ajustes por ejemplo aquí tenemos depreciación impuesto a la renta gastos personales me dice ajus
que son cuentas de ajuste vamos a dar clic de vamos a actualizar esta tabla de acá donde estará
rojo damos clic derecho actualizamos y estos son los ajustes que se están haciendo los cuales
corresponden a gastos que no representan salida de efectivo tienes aquí que dice ajuste debe y
ajuste de haber ajuste haber y hay un valor me falta identificar el ajuste y debe y eso es lo que voy
a hacer en este momento y lo tengo que hacer de forma manual por ejemplo depreciación cuánto
es depreciación acumula tenemos que quitarle los 20,500 1 le quitamos provisión de vida interior
de cartera y le quitamos los 44 26 y esta información la sacamos de acá arriba por eso le puse la
tabla arriba para poder ver los demás tenemos que sacar impuesto a la renta y participación de
trabajadores participación trabajadores por ejemplo aquí dice 42 en realidad lo que tenemos que
sacar es el gasto el gasto es 45 entonces ponemos 45 435 listo que más tenemos impuesto a la
renta 64 36 6 listo qué más tenemos en esta opción previsión de desahucio 350 listo entonces aquí
ya hemos ingresado esta información vamos a ver acá fíjense que aquí tengo un error de 33,000
pero ya sé por qué es acá arribita aquí tenemos fíjense que dice me está calculando la
participación de trabajadores en 0,15 y ese 15% a list ya disculpara en ese rol y fíjense ya tenemos
el estado de flujo de efectivo tienes eso las cuatro y treinta diez minutos no logramos estado
efectivo en directo y directo y está cuadrado y si nos vamos acá para la presentación alonso a los
socios accionistas usuarios ya está realizado todo está cuadra ahorita ya está realizado y está
terminado y esta es la forma en la cual ustedes van a recibir el flujo ya cuadrado todo y aquí está la
plantilla del azúcar también ya está todo cuadrado y están todo cuadrado y designado al lugar que
debe ir porque porque se hizo un mapeo cada cuenta si cada cuenta contable que yo le asigno acá
cada cuenta contable que yo le asignó acá a la cuenta significativa a esta cuenta significativa de
esta columna es que yo le tengo designado pero tengo designado el código para la para el código
de la super de la compañía sí y le tengo designado también qué tipo de actividad es sí sí es una
actividad aquí pueden ustedes ver la actividad actividad de operación financiación si ahora ahí
terminamos pero ahorita les voy a explicar y la metodología de como ustedes lo hicieran paso a
paso cómo tienen que ustedes hacer un estado de flujo de efectivo y cómo lo deberían hacer y
cómo se hace digamos de forma manual así es como yo hago los flujos de efectivo para mis
clientes y como yo reviso y comparó los flujos de efectivo cuando se realizan auditorías ahora
como se debería ser un flujo de efectivo paso a paso si el flujo de efectivo como les dije en antes
tiene un objetivo parte del saldo inicial del efectivo aquí tenemos fíjense saldo inicial el saldo
inicial del año pasado fue 77 mil y el saldo actual 33,000 si hay una diferencia que son estos 43 mil
dólares y eso es lo que uno tiene que identificar al ver esa diferencia de donde vino si de dónde
viene ese dinero y a dónde se fue ese dinero y por eso hay que identificar esas diferencias
entonces partimos que tenemos el saldo actual y el saldo anterior si íbamos a sacar diferencias y
aquí esta variación uso o fuente saldo actual menos saldo anterior salvo akhtar actual menos saldo
anterior y así todo excepto el peaje se protege en el cual yo solo traigo mi saldo actual del año
actual entonces allí yo tengo ya las variaciones ese es el paso 1 paso 2 identificar esas variaciones
cuáles corresponden a activos no monetarios sin activos compartidas disculpen partidas no
monetarias las cuales no correspondieron salida de efectivo como ustedes pueden saber
depreciación deterioro provisiones entonces esas partidas hay que eliminarlas sí y como yo les dije
en mi cuenta significativa yo ya sé que que cuando yo elijo en provisión de desahucio yo dijo el hijo
deterioro yo elijo depreciación yo sé que esas cuentas de gastos no salieron flujo de efectivo por
eso está automatizado de que me las identifique y me las pasé acá ya a la parte de ajuste y va a
quedar en cero fíjense en que va a quedar en ser porque porque me dice que yo tengo que
eliminar el método indirecto de la utilidad neta tengo que eliminarle aquí dice no salida de efectivo
los 135 minutos y después que yo haya eliminado esas partidas que no corresponden la salida de
efectivo me va a aparecer la variación ajustada que es estar aquí si después yo tengo que designar
la esa variación tengo que designar le si es una variación de qué tipo tipo de operación financiación
o inversión en el tipo de operación si en el tipo de operación eso está acá por color operación azul
inversión rojo i en financiación y la entonces en el azul yo separo si es dinero que ingresó por
clientes dinero que salió por proveedores por empleados y por otros en otros irían impuestos si
entonces esta clasificación yo lo hago de forma didáctica porque si yo quisiera yo pasara esta
variación directamente ya al flujo de efe a los dos estados financieros a la presentación para socios
y a la presentación para la super de compañía sí entonces esas variaciones aquí hay un resumen
pequeño para comparar tanto el método directo y el método indirecto y me quiere hay unas
comprobaciones normalmente cuando nosotros aprendemos a realizar el estado de flujo de
efectivo siempre nos nos estancamos en poder determinar esa partecita de aquí si esta parte cita
de que si es fuente de que si es de uso de que se incrementa que si disminuye si a la final a las
hembras vamos a llegar de forma automática yo sé que está correcto pero de igual manera al
momento de leer un balance tienen que identificar a esa variación es real es razonable por
ejemplo aquí yo tengo mis 15 aquí yo tengo dice aquí adquisición de propiedad planta y equipo sí
porque está negativo y el formulario me pide que sea negativo pero porque negativo tengo que
analizar y decir por qué negativo es porque salió dinero cierto es porque salió flujo entonces
entonces razonó y digo todo lo que es negativo es porque salió dinero todo lo que es positivo
porque me entró dinero sí entonces vamos a ver la variación acá o la podemos también ver acá en
el tpc vamos a ver propiedad plan week pista su equipo de licencia aquí piense party me aparece
fíjense en que el equipo de computación pasó de 36 61 incremento se incrementó propia de
plante equipo porque yo pagué salió dinero maquinaria y equipo incremento también de 77 a 146
si incremento tuvo un nuevo activo y salió dinero model y enseres igual incremento incremento
activo y salió dinero muy bien entonces a eso corresponde la fuente la fuente es de donde yo
obtengo ese dinero entonces si yo vendo diréis y si yo compro si yo vendo provea blandi equipo
eso es fuente porque porque al momento de yo vender o sea si se si se disminuye propiedad
blandi equipo invento de yo vender estoy obteniendo dinero si hay una fuente de dinero pero si yo
comprara como es el caso que estamos comprando hay un uso hay un uso del efectivo una salida
del efectivo y listo pares de contacto este es esta es la plantilla para la elaboración de los del
estado del flujo de efectivo esta es parte de un paquete completo que tengo de de todos los
estados financieros si en donde todos los balances se integran y se cruzan entre sí muy bien espero
que les haya agradado sí y ustedes lo pueden hacer dando un me gusta o si no les gusto una carita
molesta si entonces continuamos con nuestra presentación tienes alguna otra pregunta otra
querían saber si es que tal y como partiste desde la ganancia se puede partir de una empresa que
tenga perdido claro tiene que tienen que partirse de allí y tú le sumas por qué son flujos si tú
tuviste es pérdida es una pérdida es una pérdida contable pero esa pérdida contable pudo haber
venido por el hecho de haber puesto depreciaciones de depreciaciones grandes o digamos por
ejemplo en el terremoto se fue una maquinaria entonces una pérdida pero no es una pérdida
normal del ejercicio por eso normalmente los gerentes ganan y ganan sus bonos comisiones o se
los juzga por su rendimiento de acuerdo al ebit y ya que eso se le quita se le quita los artificios se
podría llamar artificios contables como la depreciación deterioro y te da el rendimiento adecuado
si entonces esto es más o menos similar a la pérdida contable yo le sumo le sumo los gastos los
cuales no nos representan flujo y de allí parte si de allí parc aquí cada aclarar que normalmente en
los gastos que no representan salida de efectivo tenemos el impuesto a la renta y participación a
trabajadores sí y es porque vamos a partir de una utilidad líquida si a la utilidad líquida nosotros ya
le quitamos el impuesto a la renta y le quitamos la participación a trabajadores pero tenemos que
devolvérselo porque todavía no la hemos pagado

hoy en tiff rs el mundo financiero estaremos hablando acerca del estado de flujos de efectivo el
estado de flujos de efectivo es uno de los cuatro estados financieros incluidas en la ninguna
presentación de estados financieros y tiene como norma especifica la knicks 7 estado de flujos de
efectivo recordemos que el estado de flujos de efectivo se presentan de acuerdo a las entradas y
salidas de efectivo mientras que los demás estados financieros tales como el estado resultados el
estado situación financiera se presentan de acuerdo al principio del devengado al principio del
devengado hace mención a que los resultados de las transacciones y operaciones se deben
reconocer en los estados financieros en el momento en el que ocurran sin importar si éstos se
hayan cobrado o pagado beneficios de la información sobre flujos de efectivo permite evaluar los
cambios en los activos de los cambios en la estructura financiera permite evaluar la capacidad que
tiene la empresa de generar efectivo y mejora la comparabilidad sobre el rendimiento de las
operaciones de distintas entidades a eliminar distintos tratamientos contables que se le puede dar
a una misma transacción la aniq 7 las entradas y salidas de efectivo lo clasifica en tres actividades
la actividad de operación la actividad de inversión y la actividad de financiamiento ahora
pasaremos a dar algunas definiciones encontradas en la norma la actividad e operación son las
actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad así como otras actividades
que no puedan ser clasificadas como de inversión o financiamiento la actividad de inversión son las
de adquisición y disposición de activos a largo plazo así como de otras inversiones no incluidas en
los equivalentes al efectivo actividad de financiación son las actividades que producen cambios en
el tamaño y composición de los capitales propios y de los préstamos tomados por la entidad
equivalentes en efectivo son inversiones a corto plazo de gran liquidez que son fácilmente
convertibles en importes determinado de efectivo estando sujetos a un riesgo poco significativo en
cambios en su valor para qué una inversión se ha considerado como equivalentes al efectivo esta
tiene que estar próxima a su vencimiento tiene que estar próxima a tener un vencimiento que esté
dentro de los 90 días ejemplos de flujos de efectivo por actividades activo de operación tenemos
los cobros procedentes de venta de bienes prestación de servicios cobros procedentes de regalías
cuotas comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias pago a proveedores por el suministro
de bienes y servicios pago a los empleados cobros y pagos a entidades seguros y pagos o
devoluciones de impuestos sobre las ganancias actividad de inversión tenemos pago por la
adquisición de propiedad planta y equipo activos intangibles y otros activos a largo plazo pueblo
por venta de propiedad planta y equipo activos intangibles y otros activos a largo plazo pago por la
adquisición de instrumentos de pasivo de patrimonio emitidos por las entidades así como
participaciones en negocios conjuntos cobro por venta y reembolso de instrumentos de pasivo de
capital emitidos por otras entidades así como de participaciones negocios conjuntos tenemos la
actividad de financiación cobros procedentes de la emisión de acciones u otros instrumentos de
capital pagos a los propietarios para adquirir rescatar acciones de la entidad cobro procedente de
la emisión de obligaciones reembolsos en efectivo de fondos tomados en préstamo y pagos
realizados por el arrendatario para reducir la deuda pendiente procedente de un arrendamiento
financiero lanix 7 menciona que hay dos métodos de presentación del estado de flujos de efectivo
un método directo según el cual se presenta por separado las principales categorías de cobros y
pagos en términos brutos y el segundo método el método indirecto según el cual se comienza
presentando la ganancia o pérdida en términos netos cifra que se corrige por el efecto de las
transacciones que no han generado el movimiento de efectivo y otras transacciones relacionadas a
cobros y a pagos que se relacionan con las actividades de inversión y financiamiento las siete
aconseja que se debe que es mejor presentar de acuerdo al método directo intereses y dividendos
los flujos de efectivo correspondiente tanto a los intereses recibidos y pagados como los
dividendos percibidos y satisfechos deberán ser revelados por separado cada una de estas
anteriores partidas de gracia de clasificados de forma coherente período a período como
perteneciente actividad de operación de inversión o de financiamiento en estos dos casos la norma
no precisa por ejemplo en el caso de los intereses pagados por préstamos obtenidos si se debe
clasificar como entidad de operación o como actividad de financiamiento solo hace mención a que
si una determinada compañía toma como política presentar los intereses pagados por los
préstamos como actividad de operación ésta lo debe mantener en forma coherente a lo largo del
tiempo es igual para el caso de los dividendos ahora antes de pasar a la resolución del caso
práctico el estado de flujo del objetivo por el método indirecto primero veremos la siguiente
ecuación que nos ayudará a determinar si una determinada variación respecto al año anterior
aumento o disminución de efectivo para lo cual partimos de la ecuación contable activo es igual
pasivo más patrimonio el activo lo desdoblamos como efectivo más otros activos y luego el
efectivo va a ser igual a pasivo más patrimonio menos otros activos de esta forma podemos ver
que el efectivo tiene una relación directa con el pasivo y el patrimonio y una relación inversa con
otros activos eso quiere decir por ejemplo si las cuentas por cobrar argumentado respecto
respecto del año anterior esa va a ser una disminución del efectivo en cambio si las cuentas por
cobrar han disminuido respecto del año anterior cuando se hace la comparación entonces ésta
será aumento de efectivo para el caso de los pasivos aumenta el pasivo respecto al año anterior
aumenta el efectivo al igual que el patrimonio por eso el efectivo tiene una relación directa con el
pasivo y una relación inversa con otros con otros activos ahora pasemos al ejercicio práctico acá
tengo los estados financieros comparativos del mundo sea al 31 de diciembre de 2014 y 2013 y el
correspondiente estado de resultados por el mismo período pasamos los saldos de tal forma que
estén en una misma columna los dos periodos tanto activos como pasivos y patrimonio luego
procedemos a la resta procedemos a realizar la resta para todas las partidas y nos fijamos si se ha
realizado y estamos dejando alguna partida sin hacer la resta y nos fijamos si hay alguna
información adicional acá tenemos una información adicional que menciona que la compañía
realizó una revolución de los terrenos utilizados como almacén por 15 millones la misma que fue
reconocida con abono en el patrimonio en el sprint por patrimonio como excedente revaluación y
también el reconocimiento del impuesto de la renta diferido por 4 millones como segundo paso
antes antes de realizar el estado de flujo de efectivo se tiene que contar con las notas a los estados
financieros y principalmente hacer el movimiento de las primas de las siguientes partidas cobranza
22 apropiar plante equipo propiedad de inversión activos intangibles y movimiento de obligaciones
financieras si hay también propiedades de inversión siempre acá también tenemos que tener la
inversión por ejemplo si hay también desvalorización de existencias también es necesario realizar
el movimiento para que sea más fácil realizar el estado de flujos de efectivo y realizamos y
comenzamos a realizar los ajustes que no han generado que no han generado movimiento de
efectivo y que no han afectado el estado de resultados por ejemplo este ajuste de acá lo hago a
afectados los estados de resultados ya que el asiento se realiza contra patrimonio por lo tanto lo
primero que vamos a hacer es realizar el ajuste correspondiente y justo acá el patrimonio hay una
partida que se diga es que se llama excedente revaluación por los 10 millones que tenemos como
dato lo que vamos a proceder es como el patrimonio tiene una naturaleza acreedora cargamos el
patrimonio cargamos el impuesto a la renta diferido abonamos por el mismo importe la partida de
propiedad planta y equipo por los 15 millones luego procedemos a realizar como no hay otras
como no hay otras otra información adicional que sólo afecte el estado situación financiera
pasamos los saldos ajustados ver cómo está acá no estamos acá se resta porque tiene que
disminuir propiedad planta y aquí está y ok y procedemos a realizar el estado de flujos de efectivo
comenzamos por la ganancia neta del ejercicio si vemos acá si vemos acá tenemos resultados
acumulados del año anterior y resultado del ejercicio del año anterior si sumamos estos 2 tenemos
que el resultado como lado del 2014 son 20 millones 983 mil 700 210 que es que son iguales
entonces la única variación que ha originado son los resultados del ejercicio por 4,500.000 228 que
es igual a esto entonces copiamos el resultado del periodo ganancia neta del ejercicio luego
agregamos la depreciación y amortización la depreciación darle pongo signo menos porque está
restando la depreciación amortización intangibles 35 mil agregamos la estimación por cobranza
dudosa luego vemos como ya no hay partidas que no han generado movimientos de efectivo
pasamos a los cargos y abonos referidos a los cambios netos en los activos y pasivos comencemos
por cuentas por cobrar comerciales en cuentas por cobrar comerciales en el 2014 tenemos 23
millones y en el 2013 tenemos 24 millones ha habido una disminución cuando hay una
disminución acá debe ir como zuma porque porque los activos tienen una relación inversa con el
efectivo entonces tenemos menos y también se le tiene que a disminuir la estimación por cobranza
dudosa en el caso de otras cuentas cobra tenemos 2 millones ha habido un aumento entonces
quiere decir que esto es una disminución de efectivo porque tiene una relación inversa entonces
acá se le tiene que poner común unas diez mil función tenemos señor o en el caso de los
inventarios tenemos 34 millones a 32 millones ha habido un aumento entonces en el caso del f del
flujo del efectivo tiene que disminuir porque tiene una relación inversa con él ahora pasamos a
cuentas por pagar cuentas por pagar comerciales 8 millones ha habido un aumento por 3 millones
en el caso del pasivo tiene una relación directa con el efectivo sea un aumento se le tiene que
agregar también el estado de flujos de efectivo entonces acá ha habido un momento y se le tiene
que agregar en cuentas por pagar en otras cuentas por pagar en otras cuentas por pagar tenemos
que también igual ha habido un aumento por 6 millones entonces eso se tiene que agregar por los
6 millones ahora tenemos esas nos fijamos sí sí hemos incluido todas las partidas referentes a
actividades de operación prefectos cuentas por parte judiciales inventarios si ya se ha terminado
de incluir todas las partidas pasamos a la actividad de inversión en actividad de inversión compra
de inversiones inmobiliarias la compra de inversiones inmobiliarias debe disminuir el efectivo
porque son compras entonces nos vamos al movimiento acá tenemos saldo inicial compras
disminuye por 4 millones compran propiedad plante equipo igual disminuye el efectivo las
compras movimiento de propias adiciones revolución tenemos depreciación tenemos las adiciones
las compras disminuyen compra de intangibles donde están los intangibles acá tenemos los
intangibles adicción disminuye también ahora tenemos en el caso de ese día todo con respecto a la
que de inversión ahora tenemos es la actividad de financiación acá tenemos el movimiento
tenemos el estado inicial las adiciones 3,000.000 las adicciones son entradas de dinero obtención
de préstamos por 3 millones por tres millones y acá tenemos amortización pagos por los
préstamos que sería una disminución de efectivo una disminución de efectivo por 6 millones una
disminución y con relativo ok entonces nos damos cuenta que la disminución neto del efectivo son
de 119 mil 500 que debe ser igual a la disminución del efectivo el flujo de efectivo primera resta al
cuadrado no eso sería todo muchas gracias hasta la próxima oportunidad d a

También podría gustarte