Está en la página 1de 3

ANALISIS SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA FRÍA

PRESENTADO A: DANNY BARRIOS


PRESENTADO POR:
JAVIER MAURICIO MÉNDEZ DE LAS AGUAS
CAMILO PASIÓN
MARIANNA CASTRO PÉREZ
DIEGO VIVERO RAMÍREZ

ELECTIVA CIENCIAS POLITICAS

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR


BARRANQUILLA/ATLANTICO

2023
La Guerra Fría, que tuvo lugar aproximadamente entre 1947 y 1991, fue un período de
tensión política y confrontación ideológica entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Aunque no hubo un conflicto militar directo entre ambas potencias, las consecuencias de
esta rivalidad se sintieron en todo el mundo y continúan teniendo un impacto en la
coyuntura actual.

Una de las principales consecuencias de la Guerra Fría fue la división del mundo en dos
bloques: el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque oriental liderado por
la Unión Soviética. Esta bipolaridad global generó tensiones y conflictos en diferentes
regiones del mundo, ya que ambos bloques buscaban expandir su influencia y ganar
aliados.

La carrera armamentista fue otra consecuencia importante de la Guerra Fría. Ambas


superpotencias se involucraron en una competencia frenética para desarrollar armas
nucleares y tecnología militar avanzada. Esto llevó a un aumento significativo en el gasto
militar y a un clima de temor constante ante la posibilidad de un conflicto nuclear.

En cuanto a la coyuntura actual, la Guerra Fría dejó una serie de legados que aún se hacen
sentir. Las tensiones geopolíticas postpandemia han sido influenciadas por las rivalidades
entre grandes potencias, como Estados Unidos, Rusia y China. Estas rivalidades se
manifiestan en disputas comerciales, tecnológicas y territoriales, lo que ha generado una
mayor polarización a nivel internacional.

El conflicto en Ucrania es otro ejemplo de cómo la Guerra Fría sigue teniendo


repercusiones en la actualidad. La anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el
conflicto en el este de Ucrania han reavivado las tensiones entre Rusia y los países
occidentales, recordando la rivalidad entre bloques que caracterizó la Guerra Fría.

El conflicto árabe-israelí también ha sido influido por la Guerra Fría. Durante la Guerra Fría,
tanto Estados Unidos como la Unión Soviética apoyaron a diferentes actores en el
conflicto, lo que exacerbó las tensiones y dificultó una solución pacífica. Aunque la Guerra
Fría haya terminado, las secuelas de ese apoyo y las disputas territoriales persisten,
contribuyendo a la inestabilidad en la región.
En resumen, las consecuencias de la Guerra Fría se extienden hasta la coyuntura actual.
Las tensiones geopolíticas, los conflictos regionales y las rivalidades entre grandes
potencias son algunos de los legados de este período histórico. Comprender estas
conexiones nos ayuda a analizar y abordar los desafíos actuales en el mundo
postpandemia.

También podría gustarte