Está en la página 1de 8

PLAN DE INTERVENCIÓN

GONALFIA DE RODILLA

Integrantes: Gabriela González, Valentina Morelli, Valentina Palma, Diego


Vivero.

1. ¿QUÉ ES LA GONALGIA DE RODILLA?

La gonalgia de rodilla es una afección que frecuentemente aqueja a


personas de todas las edades, por sus características anatómicas, la rodilla
es una articulación que puede verse afectada por diversos problemas, los
cuales van desde traumatismos hasta procesos degenerativos.

2. OBJETIVOS FISIOTERAPEUTICOS:

 Disminuir el dolor e inflamación y rigidez


 Aumentar el ROM
 Fortalecer la musculatura
 Mejorar la funcionalidad
 Prevenir una re- recaída

¿CÓMO DISMINUIR EL DOLOR E INFLAMACIÓN?


 ELECTROTERAPIA: Para disminuir el dolor, hacemos uso de
ELECTROTERAPIA, con un método tetrapolar: utilizamos 4
electrodos, activos. De una forma longitudinal, es decir, un electrodo
se sitúa más proximal y el otro más distal, de origen a inserción.
En la primera semana después de la potsmenisectomia, con una
duración de 20min por sección.
 MASOTERAPIA: ayuda a que los músculos se mantengan
flexibles: con los masajes el usuario adquiere fortaleza, eliminando la
tensión en la parte afectada.

¿CÓMO AUMENTAR EL RANGO DE MOVIMIENTO?

Básicamente, los rangos de movimientos se restauran y se aumentan


mediante la movilidad articular ya sea activa o pasiva, dependiendo de la
percepción de dolor que presente el usuario.

PLAN DE INTERVENCIÓN (FASE1):


SEMANA 1, DESPUES DE LAS 3 SEMANAS DE POSTOPERATORIO:

EJERCICIOS ISOMÉTRICOS PARA CUADRICEPS:

Con la pierna recta, apretar el cuádriceps lo más que pueda y mantenerlo durante
3-5 segundos. Después relájese y vuelva a repetirlo. Si tiene dificultad puede
ponerse una toalla enrollada debajo de la rodilla para aumentar la sensación.

Este ejercicio lo realizamos con el fin de activar al musculo extensor de rodilla


EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

El objetivo de estos ejercicios es:


 Aumentar la flexibilidad de los músculos, además de disminuir la
cantidad de ácido láctico en los mismos.
 previenen el endurecimiento muscular después del ejercicio o mejoran la
coordinación de músculos agonistas-antagonistas

5 repeticiones durante 30 segundos, este ejercicio fue


realizado para alcanzar un grado funcional de
extensión en la articulación de la rodilla, es decir, para
lograr que la articulación alcance gran amplitud de
movimiento, teniendo en cuenta la percepción de
dolor de la paciente

MOVILIZACIÓN ROTULIANA (de superior a inferior y de lateral a


medial)

Optamos por realizar las movilizaciones de la rotula de superior a


inferior y de lateral a medial porque tenemos que tener en cuenta
que la paciente es postoperatoria, que tuvo una recaída y por eso la
gonalgia, entonces, hacemos las movilizaciones de la rotula para
evitar la rigidez

ESTIRAMIENTOS DE EXTENSIÓN DE BAJA INTENSIDAD Y


LARGA DURACIÓN: SUSPENSIÓN EN DECÚBITO PRONO Y
BÍPEDO, APOYO DEL TALÓN:

Estos ejercicios los realizamos para activar el patrón extensor de la articulación


de la rodilla, en posición prono para la comodidad de la paciente y en posición
bípeda para mejorar la postura, fisiológicamente se notan varios cambios en el
cuerpo debido al proceso que se genera en el estiramiento, al momento de
realizar estiramiento de cuádriceps además de mejorar la flexibilidad, también
habrá una liberación de la tensión muscular; y ayudara significativamente al alivio
del dolor; cuando el huso neuromuscular se activa inmediatamente habrá un
cambio notorio en la longitud del musculo, lo que va permitir qué éste se estire.
Además de los cambios en el músculo mismo, el tejido conectivo que rodea al
músculo (como los tendones y las fascias) también se estira. Esto puede ayudar a
aumentar la flexibilidad y la amplitud de movimiento.

CRITERIOS DE PROGRESIÓN:
 ROM en la flexión y extensión de rodilla
 Contracción del cuádriceps con deslizamiento de rotula (sup-inf)
 Sin tensión muscular
 Sin dolor
SEMANA 2, DESPUES DE LAS 3 SEMANAS DE
POSTOPERATORIO

FORTALCEMIENTO DEL VASTO MEDIAL OBLICUO

La porción oblicua del vasto interno


se atrofia con rapidez después de
inmovilización o de una intervención
quirúrgica de la rodilla, y se debilita
así la extensión Terminal de la rodilla,
se había llegado a considerar que
esta parte del cuádriceps era
simplemente responsable de los
últimos 15º de la extensión de la
rodilla. El vasto interno oblicuo
desempeña la función de centrar la
rótula. Y como su función es
indispensable no necesitamos que
esta parte del cuádriceps este débil,
por esa razón trabajamos
fortalecimiento de vasto medial
oblicuo, en una posición sedente con rotación externa de cadera, acompañada de
eversión de cuello de pie, 5 veces manteniéndola 5 segundos.
FORTALECIMIENTO PARA EL CUADRICEPS

Básicamente necesitamos fortalecer la musculatura extensora de la articulación de la


rodilla, con todas sus porciones, puesto que es este musculo quien le proporciona la
mayor estabilidad a la rótula, al ser sometida a un procedimiento quirúrgico este
musculo perderá fuerza muscular y no es lo que se busca, por esta razón realizamos
estos ejercicios con la utilización de una banda elástica para ganar un poco de fuerza
resistencia
SENTADILLA PARCIAL ESTATICA CON BANDA ELASTICA

La sentadilla parcial estática o isométrica con banda elástica la realizamos a 80° de


flexión para darle protagonismo al patrón extensor (cuádriceps), la realizamos
isométrica porque de esta forma no habrá impacto en las articulaciones por lo que se
reduce el riesgo de lesión con respecto a una sentadilla dinámica, y el uso esencial
de las bandas elásticas para generarle o proporcionar una leve resistencia que sea a
tolerancia de la paciente.
SENTADILLA DINAMICA CON DOBLE BANDA ELASTICA

La sentadilla dinámica o isotónica con las bandas de resistencia, las realizamos con el
fin de que dichas bandas ayuden a controlar el movimiento de estas de principio a fin.
Asimismo, aportan resistencia cuando se baja a una posición en cuclillas (movimiento
excéntrico) y cuando se regresa a la posición de pie (movimiento concéntrico). Esto
significa que en este momento los músculos están trabajando bajo tensión durante todo
el ejercicio, lo que impulsa el desarrollo muscular al hacerlos trabajar más. En
concreto, el ejercicio hace que los músculos se desgarren y se descompongan, lo que
envía señales de reparación y crecimiento muscular al cuerpo. Las sentadillas con
bandas de resistencia trabajan patrones extensores cuádriceps (muslos delanteros) y
patrones flexores (Isquiotibiales) (semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral) y
el fortalecimiento de éstos

CRITERIOS DE PROGRESIÓN:

 ROM en extensión de rodilla dentro de los 15°


 ROM en flexión de rodilla dentro de los 80°
 Control de movimiento
 Resistencia
 Fortalecimiento

También podría gustarte