Está en la página 1de 5

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México

Dirección General de Servicios Educativos


Subdirección de Planeación y Programación Educativa
Escuela
CCT

INFORME ESTILOS DE APRENDIZAJE GRUPAL

Se aplicó cuestionario de estilos de aprendizaje modelo de Programación Neurolingüística con 20 indicadores

(J. Grinder y R. Bandler) a los alumnos del grupo de 4 ° grado “A”.

Los resultados de la aplicación del cuestionario son los siguientes:

ESTILO DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL

No. ALUMNO ESTILO DE APRENDIZAJE

1 KINESTESICO VISUAL

2 VISUAL KINESTESICO

3 VISUAL KINESTESICO

4 N/P

5 N/P

6 KINESTESICO

7 AUDITIVO VISUAL

8 KINESTESICO

9 VISUAL

10 VISUAL

11 VISUAL KINESTESICO

12 VISUAL KINESTESICO

13 AUDITIVO

14 KINESTESICO

15 VISUAL KINESTESICO

AUDITIVO

16 KINESTESICO

17 N/P

19 VISUAL

20 VISUAL
21 N/P

22 KINESTESICO

23 KINESTESICO

24 AUDITIVO

25 VISUAL KINESTESICO

26 KINESTESICO

27 KINESTESICO

28 N/P

Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México


Dirección General de Servicios Educativos
Subdirección de Planeación y Programación Educativa
Escuela
CCT

GRÁFICA ESTILO DE APRENDIZAJE GRUPAL

Estilos de aprendizaje
AUDITIVO
13%

KV VISUAL
40% 13% AUDITIVO
VISUAL
KINESTESICO
KV

KINESTESICO
33%

 EL 40 % del alumnado es Kinestesicovisual, el 34 % kinestésico, 13 % es visual y el otro 13% también es


auditivo
● En la planeación didáctica es importante incluir actividades que estimulen los tres canales de aprendizaje, con la
intención de cada uno pueda potencializarlo y a su vez favorecer los canales en los que no tiene predominancia.

El modelo PNL toma en cuenta el criterio Neurolingüística que considera que la vía de ingreso de la información o
sistemas de representación son: Visual, Auditivo y Kinestésico, esta vía resulta fundamental en las preferencias de quien
aprende o enseña.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN VISUAL

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. En una conferencia, por
ejemplo, preferirán leer las fotocopias o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas para
poder tener algo que leer.
Piensan en imágenes (por ejemplo, cuando 'ven' en la mente la página del libro de texto con la información que
necesitan) pueden traer a la mente mucha información a la vez.

Los estudiantes que utilizan el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de
información con rapidez.
Visualizar les ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica.
La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionada con la capacidad de visualizar.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN AUDITIVO

Los estudiantes auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar
esa información a otra persona. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá
pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno
auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso.

Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como
cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores
problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema
visual y no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN KINESTÉSICO

Los alumnos que utilizan el sistema kinestésico aprenden mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas.
El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente,
pero cuando uno aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que
lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.
Cuando un alumno procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos, están utilizando el sistema de
representación kinestésico. Utilizan este sistema, naturalmente, cuando aprenden un deporte, pero también para muchas
otras actividades. Por ejemplo, escribir a computadora es otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. Las personas que
escribe bien a computadora no necesita mirar donde está cada letra, de hecho, si se les pregunta dónde está una letra
cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo, sus dedos saben lo que tienen que hacer.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES VISUALES, AUDITIVAS Y KINESTESICAS EN EL AULA.

En las actividades que se diseñen deben considerarse las tres formas de representación de modo que los alumnos se
sientan identificados en su quehacer educativo. Los propósitos del diseño de estas actividades deben estar racionalmente
distribuidas con estímulos visuales, auditivos y kinestésicos.

Sistema Vía Desarrollo


Representativo (Aprende mejor a través de)

Vista Esquemas, imágenes, fotografías, diapositivas,


videos, películas, dibujos, fotografías, mapas,
diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales,
colores y mucha iluminación, uso de lenguaje
corporal, asociar ideas, conceptos datos y otra
Visual información con imágenes. Uso de crucigramas,
laberintos , rompecabezas.

Oído Música, cintas de audio, conferencias, debates,


comentarios, cuentos, narraciones y sonidos de la
naturaleza. Hacer voces variadas y bien moduladas
al leer diversos textos. Uso de asociación de
palabras para recordar hechos y fechas.
Auditivo

Tacto Aromas, texturas, sabores, modelado, maquetas,


Gusto manipulación y construcción con todo tipo de
Olfato materiales.
Actividades que permitan el movimiento, utilizar
juguetes educativos como ábacos, rompecabezas,
material concertó para la enseñanza de las
matemáticas.
Actividades en equipos para participar con otros
estudiantes.
El uso de un escritorio alto para estar de pie es a
menudo muy útil. El acto de estar de pie mientras
kinestésico que hace su trabajo ayuda quemar más energía que
al estar sentado.
Bailar, drama, rompecabezas, gimnasia cerebral.
Permitir el uso del movimiento del cuerpo para
aumentar la atención a medida que estudia.

Maestra Especialista Docente de grupo Directora de primaria

________________________ _______________________ ______________________

También podría gustarte