Está en la página 1de 13

Formato para análisis de riesgos

Amenaza Área analizada Analizado por Fecha Analisis


FALLAS EN EQUIPOS Y
xxxxxx Sr. Oooooooo
SISTEMAS
Calificación
En las personas Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)

Organización:
¿Existe Comité de emergencia y tiene funciones asignadas?
¿Existen brigadas y grupos de apoyo? 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones
antes, durante y después de una emergencia?
Capacitación:
¿Saben las personas autoprotegerse?
¿Conocen qué hacer antes, durante y después de una 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
emergencia?
¿Está divulgado el plan de emergencia, el de evacuación, el de
atención y recuperación?

Dotación:
La protección personal, los botiquines, los extintores, las 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
linternas y demás elementos, son suficientes y apropiados para
atender la emergencia generada por la amenaza?
Total 0.0 0.0

Calificación
En los recursos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)
Materiales:
¿Hay estructuras inflamables (madera, tapetes, cortinas, entre 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
otros)?
Edificación:
¿Es sismorresistente, tiene protección física, barreras, diques, 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
puertas y muros cortafuegos, salidas de emergencia, rutas de
evacuación?
Equipos:
¿Existen sensores y regaderas automáticas, instrumentación y 0.0 NO APLICA PARA ESTE TIPO DE EVENTOS
monitores, sistema de detección y de notificación?
Total 0.0 0.0

Calificación
En los sistemas y procesos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)
Servicios públicos:
Energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléfono, LOS SERVICIOS PUBLICOS NO SE PUEDEN VER AFECTADOS
0.0
alcantarillado POR UNA FALLA EN LOS EQUIPOS Y/O SISTEMAS.
Sistemas alternos: CUENTAN CON UN SITIO ALTERNO PARA DAR CONTINUIDAD AL
¿Energía y agua autónomos, operación en otro lugar, sistema 0.0
PROCESO DE OPERACIÓN
de comunicación?

SITUACION DE URGENTE REVISION PARA ESTABLECER SI


Recuperación: 0.0 EXISTEN LAS RESPECTIVAS POLIZAS QUE CUBRAN LOS DAÑOS
Seguros generales o especializados, pólizas especiales y que EN LOS EQUIPOS DE INFORMATICA.
cubren tiempo de recuperación del proceso o del área afectada
Total 0.0 0.0

Personas
Clasificación de la vulnerabilidad Calificación del riesgo
Rango Calificación Color 3 a 4 rombos en rojo Riesgo alto 0,0
0,0 - 1,0 Baja Verde 1 a 2 rombos en rojo o 4 Riesgo Recursos 0,0 0,0 Sistemas -
Procesos
1,1 - 2,0 Media Amarillo amarillos medio
2,1 - 3,0 Alta Rojo 1 a 3 rombos en amarillo
Riesgo bajo
y los restantes en verde
Amenaza
s
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Análisis de riesgo
Descripción Calificación
Alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo
para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el
medio ambiente
Medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta. También
es posible que tres de todos los componente hayan sido calificados como medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos
Nivel

sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el BAJO
riesgo alto.
Bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores
intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los
efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan pérdidas menores.
Catastrófica: Muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema,
Consecuencia

considerable impacto ambiental.


Crítica: Lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida
parcial del sistema, considerable impacto ambiental. INSIGNIFICANTE
Marginal: Lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental.
Insignificante: Lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al sistema, daño ambiental
controlable.
Frecuente: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra
Probabilidad

Moderada: Ha ocurrido varias veces


Ocasional: Ha ocurrido pocas veces POSIBLE
Probable: Puede ocurrir
Improbable: Improbable que ocurra
POSIBLE

Proba
Imposible: Prácticamente imposible que ocurra
Formato para análisis de riesgos
Amenaza Área analizada Analizado por Fecha Analisis
INCENDIO xxxxxx Sr, oooooo

Calificación
En las personas Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)

Organización:
¿Existe Comité de emergencia y tiene funciones asignadas? EXISTE COMITÉ DE EMERGENCIA, LA BRIGADA SE
¿Existen brigadas y grupos de apoyo? 0.5 ENCUENTRA CONFORMADA Y HA RECIBIDO ENTRENAMIENTO
¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones EN PREVENCION Y CONTROL DEL FUEGO
antes, durante y después de una emergencia?
Capacitación:
¿Saben las personas autoprotegerse? FALTA LA SOCIALIZACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y
¿Conocen qué hacer antes, durante y después de una 1.0 EVACUACION, FALTA PRACTICA EN EL MANEJO DE
emergencia? EXTINTORES.
¿Está divulgado el plan de emergencia, el de evacuación, el de
atención y recuperación?

Dotación: LA INSTITUCION CUENTA CON LOS EQUIPOS PORTATILES DE


La protección personal, los botiquines, los extintores, las EXTINCION DE INCENDIOS EN CANTIDAD SUFICIENTE COMO
0.0
linternas y demás elementos, son suficientes y apropiados para PARA ENFRENTAR UN INCENDIO INCIPIENTE. (VER CUADRO
atender la emergencia generada por la amenaza? EN PLAN DE EMERGENCIAS)
Total 0.0 0.5 1.0 1.5

Calificación
En los recursos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)

Materiales:
EXISTE UNA MODERADA CARGA COMBUSTIBLE CLASE "A", "B"
¿Hay estructuras inflamables (madera, tapetes, cortinas, entre 0.5
Y "C" TIENEN CORTINAS, ESCRITORIIOS, PAPELERIA, ETC.
otros)?

Edificación:
¿Es sismorresistente, tiene protección física, barreras, diques, CUENTA CON LOS MECANISMOS FISICOS, RUTAS DE
0.0
puertas y muros cortafuegos, salidas de emergencia, rutas de EVACUACION DEBIDAMENTE SEÑALIZADAS.
evacuación?
Equipos: SE HA INICIADO CON EL PROCESO DE INSTALACION DE
¿Existen sensores y regaderas automáticas, instrumentación y 0.0 SISTEMAS DE DETECCION EN LAS DIFERENTES
monitores, sistema de detección y de notificación? DEPENDENCIAS DE LA EMPRESA
Total 0.0 0.5 0.5

Calificación
En los sistemas y procesos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)
Servicios públicos: LOS SERVICIOS PUBLICOS SE PUEDEN VER PARCIALMENTE
Energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléfono, 0.5 AFECTADOS ESPECIALMENTE LA ENERGIA Y LAS
alcantarillado COMUNICACIONES.

Sistemas alternos:
CUENTA CON UN SITIO ALTERNO PARA DAR CONTINUIDAD AL
¿Energía y agua autónomos, operación en otro lugar, sistema 1.0
PROCESO DE EDUCACION SUPERIOR.
de comunicación?

Recuperación: SITUACION DE URGENTE REVISION PARA ESTABLECER SI


Seguros generales o especializados, pólizas especiales y que 0.0
EXISTEN LAS RESPECTIVAS POLIZAS DE INCENDIO.
cubren tiempo de recuperación del proceso o del área afectada
Total 0.0 0.5 1.0 1.5

Personas
Clasificación de la vulnerabilidad Calificación del riesgo
Rango Calificación Color 3 a 4 rombos en rojo Riesgo alto 1,5
0,0 - 1,0 Baja Verde 1 a 2 rombos en rojo o 4 Riesgo Recursos 0.5 1,5 Sistemas -
Procesos
1,1 - 2,0 Media Amarillo amarillos medio
2,1 - 3,0 Alta Rojo 1 a 3 rombos en amarillo
Riesgo bajo
y los restantes en verde
Amenazas
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
Análisis de riesgo
Descripción Calificación
Alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo
para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el
medio ambiente
Medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta. También
Nivel

es posible que tres de todos los componente hayan sido calificados como medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos
BAJO
sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el
riesgo alto.
Bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores
intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los
efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan pérdidas menores.

Catastrófica: Muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema,
considerable impacto ambiental.
Consecuencia

Crítica: Lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida
parcial del sistema, considerable impacto ambiental. CRITICA
Marginal: Lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental.
Insignificante: Lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al sistema, daño ambiental
controlable.
Frecuente: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra

Probabilidad
Moderada: Ha ocurrido varias veces
Ocasional: Ha ocurrido pocas veces
PROBABLE
Probable: Puede ocurrir
Improbable: Improbable que ocurra
Imposible: Prácticamente imposible que ocurra
Formato para análisis de riesgos
Amenaza Área analizada Analizado por Fecha Analisis
SISMO vvvvvvv Sr. Ooooo
Calificación
En las personas Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)

Organización:
¿Existe Comité de emergencia y tiene funciones asignadas? EXISTE COMITÉ DE EMERGENCIAS Y LA BRIGADA SE
¿Existen brigadas y grupos de apoyo? 0.5 ENCUENTRA CONFORMADA Y HA RECIBIDO CAPACITACION
¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones SOBRE LA AMENAZA.
antes, durante y después de una emergencia?

Capacitación: FALTA LA DIVULGACION DEL PLAN GENERAL DE


¿Saben las personas autoprotegerse? EMERGENCIAS Y EVACUACION, CAPACITAR A TODO
¿Conocen qué hacer antes, durante y después de una 1.0 PERSONAL EN QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUES DE
emergencia? UN SISMO Y ESTABLECER LOS PUNTOS DE PROTECCION
¿Está divulgado el plan de emergencia, el de evacuación, el de DENTRO DE LA EDIFICACION EN CASO DE SISMO.
atención y recuperación?
Dotación: LA EMPRESA CUENTA CON ELEMENTOS BASICOS DE
La protección personal, los botiquines, los extintores, las PRIMEROS AUXILIOS COMO INMOVILIZADORES, VENDAS,
0.0
linternas y demás elementos, son suficientes y apropiados para BOTIQUIN Y CAMILLAS RIGIDAS ADEMAS DE EXTINTORES
atender la emergencia generada por la amenaza? PORTATILES Y GABINETES CONTRA INCENDIOS.
Total 0.0 0.5 1.0 1.5

Calificación
En los recursos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)

AUNQUE HAY UNA ALTA CARGA COMBUSTIBLE CLASE "A", "B"


Materiales:
0.5 Y "C" LO UNICO QUE PODRIA GENERAR UN INCENDIO SERIA
¿Hay estructuras inflamables (madera, tapetes, cortinas, entre
UN ARCO VOLTAICO O UNA FUGA DE GAS.
otros)?
Edificación:
¿Es sismorresistente, tiene protección física, barreras, diques, NO SE CONOCE LA EDAD DE LA EDIFICACION PERO SI SE
0.5
puertas y muros cortafuegos, salidas de emergencia, rutas de TIENE CLARO QUE NO ES MUY ANTIGUA.
evacuación?

Equipos: SE HA INICIADO CON EL PROCESO DE INSTALACION DE


¿Existen sensores y regaderas automáticas, instrumentación y 0.5 SISTEMAS DE DETECCION DE HUMO EN LAS DIFERENTES
monitores, sistema de detección y de notificación? DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCION.

Total 1.5 1.5


Calificación
En los sistemas y procesos Observaciones
(0,0) (0,5) (1,0)
Servicios públicos: DURANTE EL SISMO LO PRIMERO QUE SE VE AFECTADO SON
Energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléfono, 1.0
LOS SERVICIOS PUBLICOS ESCENCIALES.
alcantarillado
Sistemas alternos: SE CUENTA CON UN SISTEMA ALTERNO PARA DAR
¿Energía y agua autónomos, operación en otro lugar, sistema 1.0 CONTINUIDAD AL PROCESO DE EDUCACION SUPERIOR
de comunicación? DESPUES DE UN SISMO.

Recuperación: SITUACION DE URGENTE REVISION PARA ESTABLECER SI


Seguros generales o especializados, pólizas especiales y que 0.0 EXISTEN LAS RESPECTIVAS POLIZAS PARA EL RIESGO
cubren tiempo de recuperación del proceso o del área afectada ESPECIFICO.
Total 0.0 2.0 2.0 ###
Personas

Clasificación de la vulnerabilidad Calificación del riesgo 1,5


Rango Calificación Color 3 a 4 rombos en rojo Riesgo alto
0,0 - 1,0 Baja Verde 1 a 2 rombos en rojo o 4 Riesgo Recursos 1,5 2,0 Sistemas -
Procesos
1,1 - 2,0 Media Amarillo amarillos medio
2,1 - 3,0 Alta Rojo 1 a 3 rombos en amarillo o
Riesgo bajo
y los restantes en verde
Amenazas

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad


Análisis de riesgo
Descripción Calificación
Alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, están en su punto máximo
para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía, la infraestructura y el
medio ambiente
Medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta. También
Nivel

es posible que tres de todos los componente hayan sido calificados como medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos
MEDIO
sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a los ocasionados por el
riesgo alto.
Bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores
intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este caso se espera que los
efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan pérdidas menores.
Catastrófica: Muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida parcial del sistema,
Consecuencia

considerable impacto ambiental.


Crítica: Lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida financiera, pérdida
parcial del sistema, considerable impacto ambiental. Catastrofico
Consecuencia
Catastrofico
Marginal: Lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve impacto ambiental.
Insignificante: Lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al sistema, daño ambiental
controlable.
Frecuente: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra
Probabilidad

Moderada: Ha ocurrido varias veces


Ocasional: Ha ocurrido pocas veces
Frecuente
Probable: Puede ocurrir
Improbable: Improbable que ocurra
Imposible: Prácticamente imposible que ocurra
Amenaza Área analizada Analizado por
SECUESTRO, HURTO,
vvvvvvvv Sr. OOOOO
TERRORISMO
Calificación
En las personas O
(0,0) (0,5) (1,0)
EXISTE COMITÉ DE EME
Organización:
CONFORMADA Y TIENE
¿Existe Comité de emergencia y tiene funciones asignadas?
TIPO DE ESTRUCTURA P
¿Existen brigadas y grupos de apoyo? 0.5
ANTES, DURANTE Y DES
¿Existe otro tipo de estructura para administrar las acciones
ACCION TERRORISTA O
antes, durante y después de una emergencia?
MARGEN DE LA LEY.
Capacitación:
¿Saben las personas autoprotegerse? FALTA DIVULGAR EL PLA
¿Conocen qué hacer antes, durante y después de una CAPACITAR A TODO EL P
emergencia? 1.0
ANTES, DURANTE Y DES
¿Está divulgado el plan de emergencia, el de evacuación, el de ACCION TERRORISTA.
atención y recuperación?

ESTE TIPO DE EVENTOS


INCENDIOS Y/O DAÑOS
Dotación: 1.0 COORDINACION CON LA
La protección personal, los botiquines, los extintores, las ORGANISMOS DE SOCO
linternas y demás elementos, son suficientes y apropiados para EFICAZ.
atender la emergencia generada por la amenaza?
Total 0.5 2.0

Calificación
En los recursos O
(0,0) (0,5) (1,0)
Materiales: EXISTE UNA MODERADA
¿Hay estructuras inflamables (madera, tapetes, cortinas, entre 1.0 Y "C"COMO ESCRITORIO
otros)? ELEMENTOS QUE INCRE
Edificación:
¿Es sismorresistente, tiene protección física, barreras, diques, LA EDIFICACION ES REL
puertas y muros cortafuegos, salidas de emergencia, rutas de 0.5 CONSTRUCCION Y CUEN
evacuación? LAS PERSONAS PROTEG

Equipos: SE HA INICIADO CON EL


¿Existen sensores y regaderas automáticas, instrumentación y 0.5 SISTEMAS DE DETECCIO
monitores, sistema de detección y de notificación? DEPENDENCIAS DE LA IN
Total 1.0 1.0

Calificación
En los sistemas y procesos O
(0,0) (0,5) (1,0)
Servicios públicos: LOS SERVICIOS PUBLICO
Energía, agua, gas, radiocomunicaciones, teléfono, 1.0 AFECTADOS ESPECIALM
alcantarillado COMUNICACIONES.
SE CUENTA CON UN SIT
Sistemas alternos:
1.0 CONTINUIDAD A LAS AC
¿Energía y agua autónomos, operación en otro lugar, sistema
SUPERIOR.
de comunicación?
Recuperación: ASUNTO DE URGENTE R
Seguros generales o especializados, pólizas especiales y que 0.0 CUENTA CON LAS POLIZ
cubren tiempo de recuperación del proceso o del área afectada LA CONTINGENCIA.
Total 0.0 2.0

Clasificación de la vulnerabilidad Calificación del riesgo


Rango Calificación Color 3 a 4 rombos en rojo
0,0 - 1,0 Baja Verde 1 a 2 rombos en rojo o 4
1,1 - 2,0 Media Amarillo amarillos
2,1 - 3,0 Alta Rojo 1 a 3 rombos en amarillo
y los restantes en verde

Análisis de riesgo
Descripción
Alto: Significa que del 75% al 100% de los valores que representan la vulnerabilidad y la amenaza, e
para que los efectos de un evento representen un cambio significativo en la comunidad, la economía,
medio ambiente
Medio: Significa que del 50% al 74% de los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la a
Nivel

es posible que tres de todos los componente hayan sido calificados como medios, por lo tanto, las co
sociales, económicos y del medio ambiente pueden ser de magnitud, pero se espera sean inferiores a
riesgo alto.
Bajo: Significa que del 25% al 49% de los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza repres
intermedios, o que del 70% al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En este cas
efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan pérdidas menores.
Catastrófica: Muerte, incapacidad total, gran pérdida de imagen, considerable pérdida financiera, pér
Consecuencia

considerable impacto ambiental.


Crítica: Lesión severa con incapacidad parcial, pérdida considerable de imagen, considerable pérdida
parcial del sistema, considerable impacto ambiental.
Marginal: Lesión, pérdida temporal de imagen, pérdida financiera indirecta, daño al sistema, leve imp
Insignificante: Lesión menor, poca pérdida financiera, poca incidencia en la imagen, daño menor al s
controlable.
Frecuente: Ha ocurrido muchas veces o es posible que ocurra
Probabilidad

Moderada: Ha ocurrido varias veces


Ocasional: Ha ocurrido pocas veces
Probable: Puede ocurrir
Improbable: Improbable que ocurra
Imposible: Prácticamente imposible que ocurra
Formato para análisis de riesgos
Analizado por Fecha Analisis
Sr. OOOOOO

Observaciones

EXISTE COMITÉ DE EMERGENCIAS LA BRIGADA ESTA


CONFORMADA Y TIENE CAPACITACION, NO EXISTE OTRO
TIPO DE ESTRUCTURA PARA ADMINISTRAR LAS ACCIONES
ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN SECUESTRO, HURTO O
ACCION TERRORISTA O INCURSION DE ALGUN GRUPO AL
MARGEN DE LA LEY.

FALTA DIVULGAR EL PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Y


CAPACITAR A TODO EL PERSONAL SOBRE QUE HACER
ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN SECUESTRO, HURTO O
ACCION TERRORISTA.

ESTE TIPO DE EVENTOS ADVERSOS PUEDE GENERAR


INCENDIOS Y/O DAÑOS A LA ESTRUCTURA POR LO QUE LA
COORDINACION CON LA BRIGADA DE EMERGENCIAS Y LOS
ORGANISMOS DE SOCORRO DEL MUNICIPIO DEBE SER
EFICAZ.

2.5

Observaciones

EXISTE UNA MODERADA ALTA COMBUSTIBLE CLASE "A" , "B"


Y "C"COMO ESCRITORIOS, SILLAS, ALMACENAMIENTO DE
ELEMENTOS QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE INCENDIO,
LA EDIFICACION ES RELATIVAMENTE DE RECIENTE
CONSTRUCCION Y CUENTA CON LUGARES DONDE PUEDEN
LAS PERSONAS PROTEGERSE.

SE HA INICIADO CON EL PROCESO DE INSTALACION DE


SISTEMAS DE DETECCION EN LAS DIFERENTES
DEPENDENCIAS DE LA INSTITUCION.
2.0

Observaciones

LOS SERVICIOS PUBLICOS SE VERIAN PARCIALMENTE


AFECTADOS ESPECIALMENTE LA ENERGIA Y LAS
COMUNICACIONES.
SE CUENTA CON UN SITIO ALTERNO PARA DAR
CONTINUIDAD A LAS ACTIVIDADES DE EDUCACION
SUPERIOR.

ASUNTO DE URGENTE REVISION PARA ESTABLECER SI SE


CUENTA CON LAS POLIZAS ESPECIALIZADAS QUE CUBRAN
LA CONTINGENCIA.
2.0

Personas
el riesgo
Riesgo alto 2,5

Riesgo Recursos 2.0 2,0 Sistemas -


Procesos
medio

Riesgo bajo
Amenazas
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

Calificación
erabilidad y la amenaza, están en su punto máximo
a comunidad, la economía, la infraestructura y el

nerabilidad son altos o la amenaza es alta. También


medios, por lo tanto, las consecuencias y efectos MEDIO
se espera sean inferiores a los ocasionados por el

bilidad y la amenaza representan valores


n controlados. En este caso se espera que los
menores.
able pérdida financiera, pérdida parcial del sistema,

agen, considerable pérdida financiera, pérdida


CRITICA
, daño al sistema, leve impacto ambiental.
la imagen, daño menor al sistema, daño ambiental

PROBABLE

También podría gustarte