Está en la página 1de 191

INSTITUTO TECNOLÓGICO

“INFOCAL – LA PAZ”
CARRERA: PARVULARIO

PROYECTO DE GRADO

PRESENTADO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO TÉCNICO SUPERIOR PARVULARIO


POR:

ROSALIA RODRIGUEZ TANCARA

“EL RINCÓN DE VIDA PRÁCTICA MARIA MONTESSORI PARA


FORTALECER LA AUTONOMÍA PERSONAL EN NIÑAS Y NIÑOS DE 5 A 6
AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA REAL DEL SUR DE
LA CIUDAD DE EL ALTO”

DOCENTE TUTOR: LIC. Heiky Jhoseth Salgado Mamani

EL ALTO – BOLIVIA

OCTUBRE – 2023
“EL RINCÓN DE VIDA PRÁCTICA MARIA
MONTESSORI PARA FORTALECER LA
AUTONOMÍA PERSONAL EN NIÑAS Y
NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA
REAL DEL SUR DE LA CIUDAD DE EL ALTO”

PROYECTO DE GRADO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


TÉCNICO SUPERIOR EN PARVULARIO
PRESENTADO POR:

………………………………………………
ROSALIA RODRIGUEZ TANCARA

………………………………………………..
LIC. HEIKY JHOSETH SALGADO MAMANI
DOCENTE TUTOR

………………………………………………..
LIC.
DOCENTE LECTOR 1

………………………………………………..
LIC.
DOCENTE LECTOR 2

FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO


DIRECCIÓN DE CARRERA DIRECCIÓN ACADÉMICA
El Alto, ………………………………..

II
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado a mi padre Irineo Rodríguez Tambo y a mi madre
Wetty Tancara de Rodríguez por brindarme todo el apoyo incondicional,
acompañarme y darme aliento para poder logar mis metas porque sin su
apoyo constante, su dedicación y consejos jamás hubiera logrado continuar con
mis estudios bendícelos señor por su comprensión y motivación para
impulsarme y salir adelante.

III
AGRADECIMIENTOS
Primeramente, agradezco a Dios por darme sabiduría y por brindarme realizar
este proyecto de grado en bien de la comunidad educativa. Asimismo,
agradezco por los conocimientos y alcances que me brinda para seguir y
guiarme en el futuro.

También agradezco a mi tutora la Licenciada Heiky Joseph Salgado Mamani


quien me apoyó y guío en todo momento con su significativa dedicación y
conocimiento en el proceso para realizar este proyecto la cual estuvo siempre
ante cualquier duda ayudándome y encaminando cada paso para concluir este
proyecto de grado.

Por último, quiero agradecer a mi hermana Eliana Rodríguez Tancara por


alentarme y ayudarme a preparar cada material de aprendizaje, animándome
en realizar cada actividad dando ideas en mi formación profesional.

IV
ÍNDICE
DEDICATORIA........................................................................................................................iii

AGRADECIMIENTOS...........................................................................................................iv

RESUMEN............................................................................................................................xviii

INTROCUCCIÓN.....................................................................................................................1

CAPÍTULO I..............................................................................................................................3

GENERALIDADES.................................................................................................................4

1.1. ANTECEDENTES...............................................................................................4

1.2. DIAGNÓSTICO O ESTADO DE LA SITUACIÓN......................................9

1.3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................11

1.3.1. Identificación del Problema.........................................................................11

1.3.2. Planteamiento del problema.......................................................................12

1.3.3. Formulación del problema...........................................................................13

1.4. OBJETIVOS........................................................................................................13

1.4.1. Objetivo general...............................................................................................13

1.4.2. Objetivos específicos....................................................................................13

1.5. JUSTIFICACIÓN................................................................................................14

1.5.2. Justificación social.........................................................................................16

1.5.3. Justificación técnica......................................................................................17

1.6. ALCANCES.........................................................................................................18

1.6.1. Alcance temático.............................................................................................18

1.6.1.2. Operacionalización de Variables...............................................................21

1.6.2. Alcance espacial..............................................................................................23

V
1.6.3. Alcance temporal.............................................................................................23

1.6.4. Método.................................................................................................................23

1.6.5. Enfoque de la investigación........................................................................24

1.6.6. Tipo de investigación.....................................................................................25

1.6.7. Diseño de la investigación...........................................................................26

1.7. POBLACIÓN, MUESTRA Y TIPO DE MUESTRA..................................26

1.7.1. Población............................................................................................................26

1.7.2. Muestra................................................................................................................27

1.7.3. Tipo de muestra...............................................................................................28

1.8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN..........................29

1.8.1. Instrumentos.....................................................................................................29

1.8.2. Técnicas de recopilación.............................................................................30

1.8.3. Validación de instrumentos........................................................................31

2.1. María Montessori.............................................................................................34

2.2. Método de enseñanza de María Montessori.........................................37

2.3. El rincón de vida práctica.............................................................................38

2.4. Objetivo del rincón de vida práctica........................................................42

2.5. Actividades planteadas por Montessori para trabajar la vida


práctica................................................................................................................................45

2.6. Importancia del rincón de vida práctica.................................................47

2.7. Tipo de actividades que se trabaja en el rincón de vida practica 49

2.8. Autonomía personal.......................................................................................52

2.9. Características de la autonomía personal.............................................54

2.10. Tipos de autonomía........................................................................................54

VI
2.11. Importancia de la autonomía personal...................................................57

2.12. La autonomía como capacidad y como derecho................................59

2.13. Faces de autonomía personal....................................................................59

2.14. Tipos de las habilidades de la autonomía personal..........................62

2.15. Actividades que debe realizar el niño para desarrollar autonomía


personal..............................................................................................................................63

CAPITULO III.........................................................................................................................68

PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN DEL PROBLEMA......................69

3.1. DIAGRAMA DE GANTT..................................................................................69

3.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.....................................................71

3.2.1. Plan de desarrollo curricular......................................................................71

3.2.3. Viabilidad económica.....................................................................................78

3.3. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS............................80

3.3.1. Resultados de pre prueba............................................................................80

3.4. ANALISIS DE RESULTADOS COMPARADOS....................................120

CONCLUSIONES................................................................................................................122

RECOMENDACIONES......................................................................................................124

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................125

WEBGRAFÍA........................................................................................................................128

ANEXOS................................................................................................................................129

Anexo N°1 Foto de la unidad educativa...................................................................130

Anexo N°2 Instrumento de investigación................................................................131

Anexo N° 3 Lista de niñas y niños de la muestra de Investigación .........132

Anexo N° 4 Tabulación de resultados de Pre Prueba y Post Prueba...........133

VII
Anexo N° 5 Planes de Desarrollo Curricular........................................................135

Anexo N° 6 Hoja de Evaluación Aplicada................................................................145

Anexo N°7 Fotos por cada Plan de Desarrollo Curricular................................146

Plan de Desarrollo Curricular N°1..............................................................................146

Plan de Desarrollo Curricular N°2..............................................................................148

Plan de Desarrollo Curricular N°3..............................................................................150

Plan de Desarrollo Curricular N°4..............................................................................152

Plan de Desarrollo Curricular N°5..............................................................................154

Plan de Desarrollo Curricular N°6..............................................................................156

Plan de Desarrollo Curricular N°7..............................................................................158

Plan de Desarrollo Curricular N°8..............................................................................160

Plan de Desarrollo Curricular N°9..............................................................................162

Plan de Desarrollo Curricular N°10............................................................................164

Anexo N° 8 Canciones y cuentos utilizadas...........................................................166

GLOSARIO...........................................................................................................................175

VIII
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1 Variable independiente.................................................................................21

Cuadro N°2 Variable dependiente......................................................................................22

Cuadro N°3 Población...........................................................................................................27

Cuadro N°4 Muestra...............................................................................................................28

Cuadro N° 5 Diagrama de Gantt I-2023.............................................................................69

Cuadro N° 6 Diagrama de Gantt II-2023............................................................................70

Cuadro N° 7 Planes de Desarrollo Curricular..................................................................71

Cuadro N°8 Viabilidad económica.....................................................................................78

Cuadro N°9 Lista de niñas y niños de la muestra de Investigación........................132

Cuadro N°10 Tabulación de resultados de Pre Prueba...............................................133

Cuadro N°11 Tabulación de resultados de Post Prueba............................................134

ÍNDICE DE TABLAS

IX
Tabla N° 1 Resultados del indicador N°1.......................................................80

Tabla N°2 Resultados del indicador N° 2.......................................................82

Tabla N° 3 Resultados del indicador N°3.......................................................84

Tabla N° 4 Resultados del indicador N°4.......................................................86

Tabla N° 5 Resultados del indicador N°5.......................................................88

Tabla N° 6 Resultados del indicador N°6.......................................................90

Tabla N° 7 Resultados del indicador N°7.......................................................92

Tabla N° 8 Resultados del indicador N°8.......................................................94

Tabla N° 9 Resultados del indicador N°9.......................................................96

Tabla N° 10 Resultados del indicador N°10...................................................98

Tabla N° 11 Resultados del indicador N°11.................................................100

Tabla N°12 Resultados del indicador N°12..................................................102

Tabla N° 13 Resultados del indicador N°13.................................................104

Tabla N°14 Resultados del indicador N°14..................................................106

Tabla N° 15 Resultados del indicador N°15.................................................108

Tabla N° 16 Resultados del indicador N°16.................................................110

Tabla N° 17 Resultados del indicador N°17.................................................112

Tabla N°18 Resultados del indicador N°18..................................................114

Tabla N° 19 Resultados del indicador N°19.................................................116

Tabla N° 20 Resultados del indicador N°20.................................................118

Tabla N°21 Resultados comparados............................................................120

X
ÍNDICE DE GRÁFICO

XI
S

Gráfico N°1 Resultados del indicador N°1.....................................................80

Gráfico N°2 Resultados del indicador N°2.....................................................82

Gráfico N°3 Resultados del indicador N°3.....................................................84

Gráfico N°5 Resultados del indicador N°5.....................................................88

Gráfico N°6 Resultados del indicador N°6....................................................90

Gráfico N°7 Resultados del indicador N°7.....................................................92

Gráfico N°8 Resultados del indicador N°8.....................................................94

Gráfico N°9 Resultados del indicador N°9.....................................................96

Gráfico N°10 Resultados del indicador N°10.................................................98

Gráfico N°11 Resultados del indicador N°11...............................................100

Gráfico N°12 Resultados del indicador N°12...............................................102

Gráfico N°13 Resultados del indicador N°13...............................................104

Gráfico N°14 Resultados del indicador N°14...............................................106

Gráfico N°15 Resultados del indicador N°15...............................................108

Gráfico N°16 Resultados del indicador N°16...............................................110

Gráfico N°17 Resultados del indicador N°17...............................................112

Gráfico N°18 Resultados del indicador N°18...............................................114

Gráfico N°19 Resultados del indicador N°19...............................................116

Gráfico N°20 Resultados del indicador N°20...............................................118

Gráfico N° 21 Resultados comparativos......................................................121

XII
RESUMEN
El presente proyecto de grado titula: “El rincón de vida práctica María
Montessori para fortalecer la autonomía personal en niñas y niños de 5 a 6 años
del nivel inicial de la Unidad Educativa Real del Sur de la ciudad de El Alto”,
nace en base a la observación realizada presentando problemas con su
autonomía personal presentando como problemas de la independencia dentro
el aula y así también fuera del aula en cada niña y niño de la edad de 5 a 6
años.

El objetivo principal es fortalecer la autonomía personal a través del rincón de


vida practica María Montessori en niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial ,
para poder lograr este objetivo se utilizaron métodos de investigación como la
deductiva y el enfoque cualitativo ,esta investigación es explicativa con un
diseño pre experimental teniendo como muestra a 30 niñas y niños siendo que
para diagnosticar el problema se utilizó un instrumento de investigación(lista de
cotejo)realizando una pre prueba y la post prueba luego de la intervención
pedagógica con los 10 planes curriculares de desarrollo.

Dando a conocer que durante la intervención con los 10 planes de desarrollo


curricular se fueron adaptando cada contenido de acuerdo al problema de la
autonomía personal realizando actividades con la vestimenta, higiene y en
cuanto al comer logrando su independencia de los niños con el rincón de vida
práctica de María Montessori adquiriendo nuevas habilidades, ampliando su
auto concepto y su autoimagen, realizar actividades por voluntad propia a, la
confianza en ellos mismos.
En conclusión, se establece que el rincón de vida practica de María Montessori
tiene actividades que si fortalece la autonomía personal en las niñas y niños de
5 a 6 años de edad siendo que estos datos se pueden confirmar con los
resultados obtenidos favorablemente.

XIII
INTROCUCCIÓN
El presente proyecto de grado es para fortalecer la autonomía personal a través
del rincón de vida practica de María Montessori en las niñas y niños de 5ª 6
años del nivel inicial de la unidad educativa Real del Sur de la cuidad de El Alto.

La metodología que emplea es el rincón de vida practica de María Montessori


como estrategia pedagógica para fortalecer la autonomía personal de cada niña
y niño en este proyecto de grado presentando tres capítulos que se fue
desarrollando en el transcurso del año 2023 así también continuación
detallamos lo realizado por capítulos.

CAPÍTULO I se presenta las : Generalidades con una estructura establecida


son el diagnostico o estado de situación , planteamiento del problema,
identificación del problema ,formulación del problema, objetivo general,
objetivos específicos , justificación ,justificación teórica , justificación social,
justificación técnica ,alcances temáticos, alcance espacial, alcance temporal,
marco metodológico ,tipo de investigación ,diseño de investigación ,población,
muestra, tipo de muestra ,instrumentos, y técnicas de recopilación y la
validación de instrumento.

CAPÍTULO II se presenta el: Marco teórico conceptual con contenidos haciendo


referencia a las dos variables, variable dependiente la autonomía personal y
variable independiente el rincón de vida practica de María Montessori, dando a
conocer conceptos que van relacionados de acuerdo a las dos variables como
su objetivo, importancia y actividades.

CAPÍTULO III se presenta la: Propuesta de innovación o solución del problema,


presentando el diagrama de Gantt, presentación de la propuesta planes de
desarrollo curricular, estrategias de implementación de propuesta, viabilidad
económica, presentación e interpretación de datos resultados de pre prueba y

1
post prueba con tablas, gráficos, interpretaciones y análisis de resultados
comparados.

También por último dando a conocer las conclusiones en relación al objetivo


general, a los objetivos específicos y la hipótesis, recomendaciones referidos a
la unidad educativa, la maestra y padres de familia, bibliografía, anexos con
fotografías y el glosario.

2
CAPÍTULO I

3
GENERALIDADES
1.1. ANTECEDENTES
El presente perfil de proyecto de grado toma en cuenta los siguientes
antecedentes que van relacionados con el presente problema de
investigación:

El primer trabajo corresponde a Claudia Gabriela Catalán García


con el título: “YO PUEDO” GUÍA DE LA VIDA PRÁCTICA
BASADA EN EL MÉTODO MONTESSORI” el cual plantea que en
los primeros años de vida los niños adquieren diversidad de
estímulos de su entorno, todos éstos colaboran a la adquisición de
aprendizajes, no solamente relacionados al área cognoscitiva sino
a los aspectos conductuales y sociales. Conforme el niño se
desarrolla en un ambiente social, busca a su vez adquirir
autonomía e independencia en algunas actividades, al aumentar
sus destrezas que lo hacen capaz de realizar acciones por sí
mismo, requiriendo menor apoyo de un adulto. Para fomentar la
autonomía con los niños se deben llevar a cabo actividades como
tareas del hogar adecuadas a la edad del niño, para que aprenda
a desempeñar una responsabilidad y que poco a poco sea más
independiente. Como parte del proceso de práctica profesional se
trabajó en la Casa del Niño, donde a través de observación y
entrevistas al personal de la institución se pudo detectar que los
alumnos debían ser más autónomos al desenvolverse en el
ambiente escolar. Para responder a esta necesidad se llevó a
cabo la guía metodológica “Yo Puedo” basada en el Método
Montessori, ya que esta metodología busca que los niños realicen
actividades de la vida diaria de manera autónoma y a la vez

4
desarrollen destrezas cognitivas, psicomotoras y afectivas.
(GARCÍA, 2018, pág. 5)

En este primer trabajo menciona que la adquisición del aprendizaje está


relacionada con el área cognitivo, el niño se debe desarrollar en el ambiente
social para poder adquirir su autonomía e independencia el cual ira aumentando
sus destrezas y ser capaz de realizar sus propias actividades para no depender
de un adulto. Debemos trabajar la autonomía con pequeñas tareas del hogar
para que el niño puede ser independiente, así también mejorar esta necesidad
desempeñando la guía metodológica “Yo Puedo” que fue basado con el Método
Montessori, ya que esta metodología muestra que los niños realizan actividades
de la vida diaria de forma autónoma y a su vez desarrollen destrezas cognitivas,
psicomotoras y afectivas.

El segundo trabajo corresponde a Irene Mas Romero con el título:


PROPUESTA DE APLICACIÓN DEL MÉTODO MONTESSORI EN UN
AULA ORDINARIA DE INFANTIL el cual plantea que cada centro
educativo lleva a cabo su propia metodología en el aula. Es por ello por
lo que, en la elaboración del presente trabajo, he decidido decantarme
por la aplicación del método Montessori en un aula ordinaria de Infantil.
Pues, con el paso del tiempo, se ha corroborado que un niño realiza un
proceso óptimo de aprendizaje según el modo en el que la información
ha sido introducida en él. A su vez, en dicho trabajo se ha realizado una
búsqueda de información para llegar a conocer las ventajas y
desventajas que puede suponer tanto dentro como fuera del aula dicho
método. Finalmente, he realizado una propuesta didáctica con el fin de
llevar a cabo los principios básicos relacionados con el niño que
presenta el método Montessori. (ROMERO, 2021, pág. 6)

En este segundo trabajo señala que en todos los centros educativos pueden
tener su propia metodología en aula la cual Romero se enfoca con el método
Montessori en sus aulas infantiles ya que a medida que fue pasando el tiempo

5
se ha comprobado que el niño va mejorando su aprendizaje con el método. Así
también fue buscando información para poder conocer sus ventajas y
desventajas del método y por último realizó una propuesta didáctica
relacionando al niño con el método Montessori.

El tercer trabajo de investigación corresponde a Alba Ramos Cámara


con el título: LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO POR RINCONES DE
APRENDIZAJE EN EL ÚLTIMO CURSO DE LA ETAPA DE
EDUCACIÓN INFANTIL: ELECCIÓN DE LOS MISMOS Y
ELABORACIÓN DE MATERIALES el cual plantea que el propósito de
este trabajo de fin de grado es resaltar la importancia de los rincones de
aprendizaje en el último curso de Educación Infantil. En el presente
documento se trata la planificación, elaboración y puesta en práctica de
este tipo de dinámica, presentando propuestas y orientaciones
metodológicas desde un punto de vista funcional y lúdico, conociendo
los principales exponentes del método y los orígenes de la “Escuela
Nueva”, contemplando una propuesta de intervención en el aula
partiendo de una realidad concreta, el trabajo por rincones y la elección
de los mismos según el criterio de cada maestro/a en su aula.
Reflejaremos la selección y elaboración de materiales, el rol guía y
dinamizador del docente y las observaciones del proceso. El objetivo es
que los niños y niñas, basándonos en el constructivismo, sean los
protagonistas de su propio aprendizaje, adquiriendo nuevos
conocimientos a través de la acción y el juego. (CÁMARA, 2019, pág.
4)

En este tercer trabajo nos menciona la importancia de los rincones de


aprendizaje en la educación inicial el cual menciona la planificación, elaboración
y la practica con dinámicas, orientaciones metodológicas y lúdicos, haciendo
conocer su método para la “escuela NUEVA” dando como propuesta para
trabajar en aulas por rincones según sus posibilidades de poder elaborar su

6
materiales y observar constantemente el proceso también se basa en el
constructivismo y que los niños sean autores de su propio aprendizaje y
aprendan nuevos contenidos en base de sus acciones y los juegos.

El cuarto trabajo de investigación corresponde a Inés Mena Lucía con el


título: EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA INFANCIA.
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN EL AULA el cual plantea que la
autonomía es considerada como la capacidad de tomar decisiones,
consecuentes de un pensamiento crítico y una reflexión, y de realizar
acciones de forma individual teniendo en cuenta nuestras necesidades,
características, posibilidades y limitaciones, así como considerando el
entorno en el que estamos inmersas y las consecuencias derivadas de
nuestros actos. Para ello, la educación emocional, el conocimiento de
una misma, la autorregulación, la capacidad de resiliencia, la
creatividad y el diálogo son imprescindibles. Es necesario trabajar la
autonomía en la infancia desde los primeros años de vida, por lo que el
ámbito educativo tiene un papel fundamental en el desarrollo de esta.
(Lucía, 2018, pág. 9)

En este cuarto trabajo menciona que la autonomía es la capacidad de tomar


propias decisiones realizar actividades de forma independiente considerado las
necesidades, características, posibilidades y limitaciones así también el propio
entorno en el que se va trabajar y pomar en cuenta las acciones, la educación
emocional, el conocerse uno mismo, la autorregulación, la creatividad y el
dialogo son muy importantes para los niños , además es muy necesario
trabajar la autonomía en los primeros años de la infancia ya que el campo
educativo es muy esencial para su desarrollo.

El quinto trabajo de investigación corresponde a Sonia Gloria Laura


Valencia con el título DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DESDE EL
PUNTO DE VISTA INDIGENA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE UNA
INSTITUCIÓN INICIAL RURAL el cual plantea que su propósito de esta

7
investigación es describir y analizar de qué manera los niños y niñas de
3 a 5 años de una institución educativa rural, específicamente en
Sicuani, Cusco, desarrollan la autonomía en el espacio comunitario y en
el ámbito escolar y qué nivel de autonomía poseen. Este estudio tiene
un enfoque cualitativo, el mismo que se desarrolla en la línea de la
etnografía educativa, mediante el cual se recoge la información a través
de la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La
principal conclusión a la que se arribó fue: la autonomía que expresan
los niños y niñas de la comunidad rural depende mucho de las
condiciones y oportunidades que generan los padres de familia, por un
lado, en el ámbito familiar y por otro lado los docentes. También de los
resultados obtenidos se infiere que la partición activa de los niños en
diferentes actividades, el grado de responsabilidad que asumen y el
juego al aire libre son factores que favorecen el desarrollo de la
autonomía. (VALENCIA, 2019, pág. 5)

En este quinto trabajo menciona describió y analizo a los niños de 3 a 5 años de


en un lugar rural de la institución educativa infantil Sicuani Cusco descubre el
nivel de la autonomía que ellos poseen mencionando que el enfoque que se
realizo es cualitativo desarrollado en línea etnográfica educativa, el cual
recolecta la información a través de la observación. Su principal conclusión fue
la autonomía que expresan los niños de la comunidad rural indicando que por
un lado está la familia y por el otro los docentes haciendo participar a los niños
en actividades, juegos al aire libre así favorecer el desarrollo de la autonomía.

Este sexto trabajo de investigación corresponde a Puga Huarcaya Feli


con el título MÉTODO MONTESSORI: VIDA PRÁCTICA PARA EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN PREESCOLARES DE UNA
INSTITUCIÓN DE VENTANILLA, 2018 el cual plantea que en la
pedagogía Montessori para lograr el desarrollo de la autonomía de los
niños del nivel inicial, a través del programa empleado para que los

8
niños y niñas sean más independientes, ya que se fomentó la libertad,
movimiento en el aula, potenciando las capacidades de toma de
decisiones, el objetivo de esta investigación fue determinar la Influencia
del método Montessori: Vida Practica para el desarrollo de la autonomía
en niños de 3 años de una institución de ventanilla, 2018, esto fue
evidenciado en la aplicación del programa Método Montessori: Vida
Práctica Yo Puedo hacerlo sin tu ayuda, ya que la investigación es de
tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, lo que influyo la ejecución
del pre y pos test en la muestra que fueron los niños y niñas de 3 años,
la población fue constituida por 60 alumnos del nivel inicial. (Feli, 2018,
pág. 12)

Este sexto trabajo plantea que la pedagogía Montessori logra el desarrollo de la


autonomía de los niños en un nivel temprano a través de programas
introducidos para fomentar la libertad y el movimiento dentro del aula, mejorar la
capacidad de aprendizaje y permitir que los niños y niñas sean más
independientes. Este estudio fue para determinar el impacto del Método
Montessori: Vida práctica en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 años.
Esto se evidencia con la aplicación del programa “Método Montessori: Vida
Práctica”. Este estudio es de tipo aplicado, con un diseño cuasi-experimental
que incide en la realización de pre-test y post-test en una muestra de 60 niños y
niñas de 3 años, por lo que pudimos realizarlo sin tu ayuda.

1.2. DIAGNÓSTICO O ESTADO DE LA SITUACIÓN


El presente perfil de proyecto de grado se realizó en la unidad educativa
Real del Sur de la ciudad de El Alto en el nivel de educación en familia
comunitaria de la segunda sección se realizó una observación directa a
las niñas y niños.
En la observación directa se pudo evidenciar que las niños y niños son
alegres demostrándolo al momento de cantar así también en momentos
como el recreo, dispuestos a aprender cada uno de los contenidos

9
avanzados, demuestran su creatividad y su interés con cada una de sus
tareas y actividades en aula.
Durante la observación directa se observa que las niñas y niños tienen
dificultades en el habla, con la pronunciación de la R ya que esto
ocasiona que no les podamos entender al momento en que nos hablan o
piden algo, dificultad para reconocer los colores, presentando de esta
manera confusión al momento de realizar las tareas siendo así que las
niñas y los niños pinten las tareas con colores no correspondientes.
Así también dificultad para reconocer las figuras geométricas
(redondo ,triangulo ,cuadrado, rectángulo) no saben los valores
numéricos ya que esto dificulta en el entendimiento de los valores de
cada número ya que confunden el cuadrado con el rectángulo o el
redondo con el cuadrado, no pueden identificar las vocales y de la misma
manera confunden la vocal A con la O y la E con la I ya que esto dificulta
su aprendizaje, también tienes problemas en la motricidad fina ya que
esto ocasiona que no tengan una buena manipulación y escritura con las
manos .

Así también tienen problemas en su atención ya que se distraen


hablando con sus demás compañeros, manipulan sus juguetes, o
queriendo comer sus meriendas cuando la profesora está explicando
algún contenido y esto dificulta el aprendizaje y la concentración durante
la clase.

Mediante la observación se evidencio que él problema más frecuente


en las niñas y niños es la autonomía personal el cual ellos sí o sí
dependen de una persona adulta ya que no pueden cargarse y
descargarse la mochila solos, no pueden sacarse y volver a ponerse
prendas de vestir(botones, cierres) abrir y cerrar recipientes, presentan
dificultades para subirse los pantalones correctamente y atarse los
cordones de los zapatos solos siendo así esto dificulta su desarrollo en

10
función a su autonomía personal y durante las clases requieren ayuda
de las maestras.

1.3. IDENTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.3.1. Identificación del Problema
Mediante la observación directa en la Unidad Educativa “Real del Sur”,
se pudo identificar que las niñas y niños de 5 a 6 años tienen pocos
hábitos de autonomía personal el cual hace que necesiten de personas
adultas y requieran ayuda.

Así también se observó que la profesora aún sigue ayudando a las niñas
y niños a realizar sus actividades en el aula lo cual se comprende que
cada uno de ellos aún son dependientes, ya que siempre acuden a la
profesora ante cualquier situación.

Siendo así la observación se menciona los siguientes problemas:


 Dificultad para atarse los cordones de sus calzados.
 Dificultad para abrir y cerrar recipientes (pinturas, tapers)
 Muestran frustración cuando no pueden realizar cualquier
actividad.
 Dificultad en ponerse botones y sacarse lo botones de sus
prendas de vestir.
 Dificultad para cargarse y descargarse la mochila.
 Problemas para relacionarse con sus compañeros.
 Dificultad en el uso de las cucharas para comer en el momento
de la merienda.
 Dificultad para poner en orden sus materiales y el lugar de
trabajo.
 Dificultad para respetar los turnos.
 Dificultades en la vocalización.

11
 No tienen una buena comprensión y atención.

1.3.2. Planteamiento del problema


En la Unidad Educativa “Real del Sur”, se pudo identificar que las niñas y
niños de 5 a 6 años tienen la necesidad de adquirir conocimientos acerca
de su autonomía personal el cual es importante.
Este artículo está dirigido al trabajo con el ámbito de identidad y
autonomía porque se encuentran aspectos relacionados con el
proceso de construcción de la imagen personal y valoración
cultural que tiene el niño y la niña de sí mismo, su
autoconocimiento y la generación de acciones y actitudes que le
permitan ejecutar actividades que requiera paulatinamente de la
menor dependencia y ayuda del adulto. Es objetivo de este
ámbito: “promover el desarrollo de la identidad en los niños con un
sentido de pertenencia, reconociéndose como individuo con
posibilidades y limitaciones y como parte de su hogar, su familia,
su centro educativo y su comunidad” (Ministerio de Educación,
2014, p.5) El ámbito de identidad y autonomía tiene objetivos y
destrezas a cumplir por edades cronológicas, el proceso de
desarrollo de las destrezas es continuo y progresivo, lo que
implica que los rangos de edad propuestos para la formulación de
las mismas son edades estimadas, ya que el logro de la destreza
dependerá del ritmo de aprendizaje de cada niño .(Karen Michelle
Moreira Mero, 2021, pág. 141)

El artículo pretende abordar los ámbitos de la identidad y la autonomía. Esto se


debe a que existen aspectos relacionados con la autoconciencia y el desarrollo

12
relacionados con el proceso de construcción de las imágenes personales y
valoraciones culturales que los niños y niñas tienen de sí mismos, acciones y
acciones de actitud. Esto les permitirá gradualmente realizar actividades que no
requieren de la dependencia o ayuda de los adultos.

El objetivo del campo es “fomentar el desarrollo de la identidad de los niños con


sentido de pertenencia, reconociéndose como sujetos con oportunidades y
limitaciones, parte de los hogares, familias, centros educativos y comunidades”.
Las áreas de identidad y autonomía tienen metas y habilidades que deben ser
alcanzadas por edad cronológica y de habilidades que es un proceso continuo e
incremental.

Por tal motivo el presente proyecto de grado pretende fortalecer la autonomía


personal en las niñas y niños que ya tienen la edad de 5 a 6 años.

1.3.3. Formulación del problema


¿El rincón de vida practica María Montessori fortalecerá la autonomía
personal en niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la unidad
educativa Real del Sur de la ciudad de El Alto?
1.3.4. Hipótesis
El rincón de vida practica María Montessori fortalece la autonomía
personal en niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la unidad
educativa Real del Sur de la ciudad de El Alto.
1.4. OBJETIVOS
El presente proyecto presenta los siguientes objetivos:
1.4.1. Objetivo general
Fortalecer la autonomía personal a través del rincón de vida practica
María Montessori en niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la
unidad educativa Real del Sur de la ciudad de El Alto.
1.4.2. Objetivos específicos
 Identificar el nivel de autonomía personal en niñas y niños del
kínder a través de la pre prueba.

13
 Realizar planes de desarrollo, adaptados pedagógicamente en el
rincón de vida practica María Montessori.
 Aplicar el rincón de vida practica María Montessori para
fortalecimiento de la autonomía personal.
 Evaluar los resultados obtenidos después de la intervención
pedagógica alcanzada a través de la post prueba.
1.5. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto de grado dio a conocer el rincón de vida practica
María Montessori para fortalecer la autonomía personal en el nivel
preescolar, para las niñas y niños logren mejorar de manera satisfactoria.
Así también mediante las observaciones realizadas en el transcurso del
tiempo las niñas y niños presentan dificultades en su autonomía personal
los cuales buscan ayuda siempre de un adulto ya que esto conlleva a
que en un futuro las niñas y niños a convertirse en adultos dependiente
de padres, maestras o cualquier otra persona adulta.
Por tal motivo es necesario poder trabajar con el rincón de vida práctica
María Montessori para que las niñas y niños puedan valerse por sí
mismos así también sean capaces de elegir libremente, que dispongan
de sentido crítico, que sean consecuentes y que se hagan responsables
de sus acciones y decisiones. Conlleva que si algún día se equivoca
sean capaz de reconocerlo y pedir perdón aprendiendo de sus errores, y
qué además sean personas que conozcan sus cualidades y sus puntos
fuertes.
También mencionar que el rincón de vida práctica María Montessori
presenta materiales para que los niños adquieran nuevas destrezas y de
este modo desarrollen su autonomía.
Y esto es especialmente importante ya que al adquirir nuevas
habilidades los niños van ampliando su autoconcepto y su autoimagen.
Cada vez que se enfrentan por voluntad propia a una nueva experiencia

14
o reto y lo superan, la confianza en ellos mismos crece. Cada nueva
adquisición es fuente de placer y alegría paras las niñas y niños.
1.5.1. Justificación teórica
En el siguiente trabajo tiene como objetivo principal de fortalecer la
autonomía personal a través del rincón de vida practica María Montessori
en las niños y niños de etapa pre escolar ya que la etapa pre escolar
tiene como finalidad de desarrollo integral de las niños y niños la
prioridad es poder mejorar sus capacidades y sean más independientes.

“La educación de la autonomía desde los primeros años de vida en el


ser humano tiene una importancia determinante, pues se trata de
enseñar a los niños y niñas a saber manejarse solos, a resolver
problemas sin supervisión y ante la falta de un adulto, funcionan
correctamente, obtienen mayor partido de sus estudios y en la etapa
adulta encuentran trabajos con mayor facilidad, ya que las empresas de
la actualidad buscan personas que sean independientes y que sepan
manejarse sin necesidad de depender de un supervisor. Además,
aprenden a tomar sus propias decisiones y asumir las consecuencias de
sus actos, valores en alza a la hora de relacionarse con los demás”.
(Moreira Mero, Marin Llaver, & Vera Viteri, 2021, pág. 137)

Por tal motivo educar a los niños sobre el tema de la autonomía desde
temprana edad es muy importante porque les enseña a los niños y niñas
cómo cuidarse, cómo resolver problemas sin supervisión y cómo resolver
problemas en ausencia de adultos porque implica enseñarles a funcionar
en las actividades en la vida diaria. Las instituciones de hoy requieren
personas que sean independientes y sepan cómo vivir
independientemente de los jefes por lo que incluso como adultos,
encontrar un trabajo se vuelve más fácil. Además, aprenden a tomar sus
propias decisiones, asumir las consecuencias de sus acciones y
desarrollar un sentido de valor al tratar con los demás.

15
1.5.2. Justificación social

El valor que destaca el presente proyecto de grado refiere a la


importancia que se debe dar para fortalecer la autonomía personal
siendo así que se trabajara con el rincón de vida practica maría
Montessori ya que favorece en su desarrollo con su autonomía personal
ya que presentan muchos problemas.

El cual es muy importante promover un entorno que desarrolle la


autonomía personal es fundamental para alcanzar una plenitud
intelectual, emocional y moral. Permite tener un pensamiento crítico y
gobernar la propia conducta, con la seguridad necesaria para ello. Ya
que, sin ella, seríamos gobernados continuamente por personas adultas,
debiendo recibir órdenes e instrucciones para saber qué pasos deben
seguir y cómo comportarse en cada momento.

Para este fin, es necesaria la implicación de los educadores y padres,


que facilite un cambio de enfoque a la hora de educar a los niños,
haciéndolos más partícipes en los procesos de aprendizajela
independencia para realizar cualquier tipo de activad, ayudará a una
buena coordinación, generando que el niño tenga una buena
concentración en sus actividades educativas, también lograr que el niño
pueda tener buen orden en el aula y con sus pertenencias así también en
su propio entorno.
Tomando en cuenta cada uno de los aspectos ya mencionados se
logrará fortalecer la autonomía personal en el entorno social con el rincón

16
de vida practica María Montessori para un mejor desarrollo social en
cada uno de las niñas y niños.

1.5.3. Justificación técnica

En las practicas realizadas de pudo observar que presentan problemas


con su autonomía personal y se pretende fortalecer con el Rincón de
Vida Práctica en el método Montessori ya que ayudar a las niñas y niños
entre los 3 a 6 años el cual mejora la coordinación, la independencia, el
orden, la concentración y adaptarse a su sociedad.

En este rincón se trabaja con actividades de vida diaria los cuales


ayudan al desarrollo de la concentración lo cual coadyuvara en el
desarrollo de un pensamiento ordenado es muy importante trabajar la
autoestima de las niñas y niños para que puedan sentirse capaces de
hacer las cosas, es decir, ser lo más autónomos posibles (yo solito/a),
además de sentirse importantes, es decir, aceptados y valorados por los
demás (mis amigos).

Así mismo las actividades de vida práctica se buscan 4 objetivos


principales para el desarrollo del niño, estas son: Coordinación,
independencia, orden y concentración.

También mencionar que las actividades o ejercicios que se llevan a cabo


dentro del ambiente y el hogar familiar y su principal objetivo para las
niñas y niños es aprender las maneras de preservar, limpiar y mantener
en orden su espacio de trabajo, desde ordenar el tapete o la mesa donde

17
va a trabajar, mantenerlo limpio, hasta recoger y colocar sus juguetes en
su hogar o materiales

1.6. ALCANCES

El presente perfil de proyecto de grado presenta los siguientes alcances


mencionados a continuación:

1.6.1. Alcance temático

El presente perfil de grado plantea fortalecer la autonomía personal


mediante el rincón de vida practica María Montessori ya que este rincón
es adecuado para niñas y niños de 5 a 6 años debido que tienen
problemas de dependencia, requieren ayuda continua y hace que sean
más dependientes.

 Rincón de vida practica María Montessori


Durante la infancia, los niños se encuentran llenos de interés por
aprender y descubrir su entorno, si bien esta etapa comienza
desde sus primeros meses, es especialmente desde los 3 años
hasta los 6, donde el niño busca ser independiente y autónomo
comenzando a querer tomar sus propias decisiones. Como padres
es esencial permitirles realizar dichas actividades fomentando su
confianza para hacerlo y dándoles las herramientas necesarias
para que puedan lograr una vida práctica. Los pequeños de dicha

18
edad tienen cierto interés por ayudar en las tareas que mamá o
papá realizan en el hogar, ya sea pequeñas tareas domésticas e
incluso laborales como cocinar, limpiar espejos, barrer las hojas
del jardín, peinarse, vestirse, lavar trastes, entre otros. (Montessori
Lancarter, 2022)

En la primera infancia, los niños están ansiosos por aprender y explorar su


entorno. Esta etapa comienza en los primeros meses de vida, pero es
principalmente entre los 3 y los 6 años cuando los niños empiezan a luchar por
la independencia y autonomía para tomar sus propias decisiones. Como
maestras, es importante permitir que los niños participen en estas actividades
de vida diarias fomentando su confianza y brindándole las herramientas que
necesita para llevar una vida práctica.

Los niños pequeños a esta edad ayudan a sus madres y padres con las tareas
del hogar, ya sean pequeñas tareas del hogar como cocinar, limpiar espejos,
barrer las hojas del jardín, peinarse, vestirse o lavar los platos.

 Autonomía personal
La autonomía personal en la infancia tiene que ver con la
capacidad que posee un niño para desarrollar ciertas actividades
por sí solo, sin necesidad que un adulto u otra persona lo ayude.
Por lo tanto, es fundamental y esencial que el infante desarrolle
dicha actividad, para un óptimo desarrollo. Es importante que los
niños desarrollen su autonomía, ya que, si carecen de ella, en un
futuro serán adultos dependientes y no tendrán la suficiente
iniciativa de realizar alguna actividad y serán niños con
sobreprotección. Aunado a esto, estos niños suelen poseer
problemas de aprendizaje y tienen dificultad para relacionarse con
las demás personas. (ISED, 2022)

19
La autonomía personal en la primera infancia se relaciona con la capacidad de
un niño para desarrollar de forma independiente actividades específicas sin la
necesidad de ayuda de adultos u otras personas. Por ello, es fundamental que
el niño desarrolle esta actividad para su óptimo desarrollo. Es importante
fomentar la independencia en los niños si esto falta, no podrán hacer nada por
sí mismos en el futuro, se convertirán en adultos dependientes y serán
sobreprotectores. Además, estos niños a menudo tienen problemas de
aprendizaje y dificultad para llevarse bien con otras personas.

1.6.1.1. Identificación de Variable


En el presente perfil de grado se identifican dos variables las cuales
son:

Variable independiente: Rincón de vida practica María


Montessori
Variable dependiente: Autonomía personal

20
1.6.1.2. Operacionalización de Variables
Variable independiente

Cuadro N° 1 Variable independiente


Variable Definición Definición
Dimensiones Indicaciones Procedimiento
independiente conceptual operacional

Ordena adecuadamente los Envasando dulces y


materiales en su casillero. chocolates.
Esta área está El rincón de vida Orden Sigue la secuencia al momento de Botones silábicos
diseñada para formar
invitar al niño a practica es un
Pone en orden su área de trabajo. La lavadora mágica.
actuar y trabajar espacio donde
en ejercicios de la el niño realiza Ejercicio de Limpia su área de trabajo después Orden en mi ropero.
vida real, los de cada actividad.
actividades de vida real
cuales apoyan su Interactúa por sí mismo con sus Descascarando huevitos.
Rincón de orden, vida cotidiana, compañeros.
vida práctica Limpia su área de trabajo después
coordinación, el cual ayuda a Me visto solo.
de cada actividad.
concentración y
mejorar su Maneja los valores por sí mismo.
Atando los cordones de mis
un sentido de zapatos.
independencia independencia y Abre y cierra sus alimentos Mis manitos limpias.
personal”. su autonomía envasados
Independencia Sabe sacarse y ponerse las prendas
(García, 2015) persona Una brillante sonrisa.
de vestir solo
Puede atarse los cordones de sus Preparando mi ensalada
calzados solo. de frutas.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

21
Variable dependiente
Cuadro N°2 Variable dependiente
Variable Definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores Medidores Instrumento
dependiente operacional

El decide cuando quiere formar parte


de la actividad.
“La autonomía personal Toma de decisiones En
se define como la Elige entre 2 opciones (ordenar sus Desarrollo
manera de pensar por sí La autonomía materiales u ordenar los juguetes)
mismo antes de tomar personal es la
toma de Elige 3 colores para pintar el dibujo
una decisión. Así
decisiones, cada del bosque.
también autonomía en
términos generales es la niño debe
Recoge la basura en su debido lugar
condición, el estado o la realizar solo sus
capacidad de actividades de Desarrollo
viada diaria de Puede cargarse y descargarse la Aceptable
autogobierno o de cierto mochila solo.
forma Actividades de vida
grado de
independiente diaria
independencia .” (Cruz, Logra sacarse y colocarse la
2018, pág. 22) chaqueta de manera independiente
Autonomía Ejecuta la técnica del punzón sin Lista de cotejo
personal ayuda

Independencia Usa la cuchara o tenedor de forma


correcta y sin ayuda al momento de
comer su merienda

Abre y cierra embaces con tapa.


Desarrollo
Se lava las manos correctamente
solo. Pleno

Fuente: (Elaboración propia 2023

22
1.6.2. Alcance espacial

La presente investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa Real


del Sur de la cuidad de El Alto ubicada en la zona Villa Esther del distrito
“3”, avenida Julio Cesar Valdez, a 6 cuadras de la Plaza de La Cruz y del
Teatro Gabriel, la unidad educativa cuenta con baños para niñas y niños,
canchas, cámaras de vigilancia y por su alrededor se encuentran plazas,
parques, iglesias, tiendas, librerías y canchas.
Específicamente se trabajó con el nivel inicial en familia comunitaria de
segunda sección kínder el cual cuenta con 16 niñas y 14 niños.

1.6.3. Alcance temporal


El proyecto de grado se desarrolló desde el mes de febrero del año 2023
el cual se fue observando los problemas que se presentaba en niñas y
niños del kínder para así desarrollar actividades en los meses de agosto,
septiembre y octubre para fortalecer en su aprendizaje en el transcurso
del tiempo hasta finales del mes de octubre cumpliéndose de esa
manera los objetivos planteados para el presente proyecto.

1.6.4. Método
 Método deductivo

Este método, a diferencia del inductivo, es el procedimiento


racional que va de lo general a lo particular. Posee la
característica de que las conclusiones de la deducción son
verdaderas, si las premisas de las que se originan también lo son.
Por lo tanto, todo pensamiento deductivo nos conduce de lo
general a lo particular. De este modo, si un fenómeno se ha
comprobado para un determinado conjunto de personas, se puede

23
inferir que tal fenómeno se aplica a uno de estos individuos; por
ejemplo, si se sostiene que todos los habitantes de una colonia
compran tortillas a tres cuadras de la avenida principal, de este
fenómeno se puede derivar que, si Carlos es habitante de esta
colonia, él comprará tortillas en esa tortillería. (BASTAR, 2012,
pág. 15)

El método deductivo a diferencia del inductivo, este método es un técnico


racional que conduce de lo general a lo concreto. Una conclusión deductiva se
caracteriza por el hecho de que es verdadera si las ideas de las que se deriva
también lo son. Todo razonamiento deductivo, por tanto, nos lleva de lo general
a lo particular. De esta manera, si se prueba un hecho para un grupo particular
de personas, podemos concluir que el fenómeno se aplica a una de estas
personas.

El presente proyecto de grado utiliza el método deductivo por lo que va


generalizando el problema para así poder llegar a algo específico de los
muchos problemas encontrados.

1.6.5. Enfoque de la investigación


 Cuantitativo

El diseño de la investigación cuantitativa constituye el método


experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas.
El objetivo de una investigación cuantitativa es adquirir
conocimientos fundamentales y la elección del modelo más
adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera
más imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través
de los conceptos y variables medibles. La investigación
cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar
datos obtenidos de distintas fuentes, lo que implica el uso de
herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticas para

24
obtener resultados. Es concluyente en su propósito ya que trata
de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado está
mediante la búsqueda de resultados proyectables a una
población mayor. (Neill & Cortez Suárez , 2018, pág. 69)

El diseño de estudio cuantitativo es un método experimental común utilizado en


la mayoría de las investigaciones científicas. El objetivo de la investigación
cuantitativa es que los datos se recopilen y analicen utilizando conceptos y
variables medibles, por lo que el objetivo es adquirir conocimientos básicos y
seleccionar los mejores modelos que permitan una visión más independiente de
la realidad. La investigación cuantitativa es un método estructurado de
recopilación y análisis de datos de varias fuentes que utiliza herramientas
computarizadas, estadísticas y matemáticas para producir resultados. El
objetivo es importante, ya que busca cuantificar el problema y comprender qué
tan frecuente es al buscar resultados predecibles para poblaciones más grande.

El presente proyecto tiene como enfoque cuantitativo ya que se menciona la


cantidad de niñas y niños así también datos estadísticos aplicados en el pre test
y post test.

1.6.6. Tipo de investigación


 Explicativo
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de
conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre
conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de
los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo
indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se
relacionan dos o más variables. (Sampieri, 2017, pág. 95)
La investigación descriptiva no se trata sólo de explicar conceptos o fenómenos
o de establecer relaciones entre conceptos. Si no que también, pretende dar
respuesta a las causas de acontecimientos o fenómenos físicos o sociales. Así

25
como que su nombre menciona su preocupación se centra en explicar por qué
se produce un fenómeno, en qué condiciones aparece o por qué se relacionan
dos o más variables

1.6.7. Diseño de la investigación


 Diseño pre-experimental
El diseño pre-experimental es un formato de investigación en el
que se utilizan algunos atributos experimentales básicos y otros
no. Este factor hace que un experimento no califique como
verdaderamente experimental. Este tipo de diseño se usa
comúnmente como una forma rentable de realizar una
investigación exploratoria para ver si hay alguna evidencia que
justifique un estudio experimental a gran escala (realizado como
un «pre-experimento»). (Baptista,22, pág. 9)

Un diseño pre experimental es una forma de investigación en la que se utilizan


algunas cualidades experimentales básicos y otros no. Dicha causa impide que
el experimento sea considerado verdaderamente experimental. Este tipo de
diseño se utiliza a menudo como una forma provechosa de realizar estudios
exploratorios para determinar si hay pruebas que justifiquen los estudios
experimentales a gran escala (realizados como preparación).

En el presente proyecto de grado que es pre experimental ya que solamente se


tomará en cuenta un grupo de estudio en el cual se aplicará un pre test para
saber el estado de situación para determinar el nivel que tenía el grupo en las
variables antes de la intervención, posterior mente se realiza el post test
después de la estimulación aplicada.

1.7. POBLACIÓN, MUESTRA Y TIPO DE MUESTRA


1.7.1. Población
Según Levin & Rubin (1999: 135), una población “es el conjunto de todos
los elementos que se estudian y acerca de los cuales se intenta sacar

26
conclusiones”. El concepto de población en estadística, se precisa como
un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes.

Estos autores mencionan que la población son conjuntos de todos los factores
que se investigan y de los que se buscan conclusiones. En estadística, el
término población se define como un conjunto finito o infinito de personas o
cosas que comparten características comunes.

Cuadro N°3 Población


Niveles Año de Edades Niñas Niños Total
escolaridad

Pre kínder 4-5 14 11 25


Inicial
Kínder 5-6 16 14 30

Total 55

Fuente: (Elaboración propia 2023)

La población de la unidad educativa Real del Sur está constituida por los niños
del nivel inicial del pre kínder y kínder con un total de 55 niñas y niños.

1.7.2. Muestra
Una muestra estadística es una parte o subconjunto de unidades
representativas de un conjunto llamado población o universo,
seleccionadas de forma aleatoria, y que se somete a observación
científica con el objetivo de obtener resultados válidos para el universo
total investigado, dentro de unos límites de error y de probabilidad de
que se pueden determinar en cada caso. (López-Roldán & Fachelli,
2015, pág. 7)

27
Una muestra estadística es un derribado o parte unidad representativa de un
conjunto llamado población o universo, escogida al azar y sujeta a observación
científica con el fin de obtener resultados válidos para el universo en su
conjunto en estudio, se puede determinar con error y probabilidad. todos los
casos.

En relación de la muestra se tiene al curso Kínder contento con 16 niñas y 14


niños con las cuales se trabajó durante las practicas pre profesionales.

Cuadro N°4 Muestra

Nivel Niñas Niños Total

Kínder 16 14 30

Fuente: (Elaboración propia 2023)


1.7.3. Tipo de muestra
 Tipo de muestreo no probabilístico
El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo en donde
los individuos de la población son elegidos aleatoriamente y cada
uno cuenta con la misma probabilidad positiva de ser elegidos y
formar parte de la muestra. Por consiguiente, es un tipo de
muestreo que es más recomendable para las investigaciones,
debido a que es más eficiente, preciso y nos aseguran la
representatividad de la muestra extraída, además el investigador
debe garantizar que cada individuo de la población posea las
mismas oportunidades. (VELASCO. & VÁZQUEZ MARTÍNEZ,
2017, pág. 3)

El muestreo probabilístico es una técnica de muestreo en la que los individuos


se seleccionan aleatoriamente de una población y cada individuo tiene una
probabilidad positiva igual de ser seleccionado para formar parte de la muestra.
Por lo tanto, es el tipo de muestreo más preferido para la investigación, ya que

28
es más eficiente, preciso y garantiza la representatividad de las muestras
tomadas. Además, los investigadores deben asegurarse de que todos los
individuos de la población tengan las mismas oportunidades.

En el presente proyecto de grado la muestra no probabilística ya que nosotros


no elegimos a los niños con los que queremos pasar, si no que el director de la
escuela nos selecciona a diferentes cursos, también es un conjunto de
personas elegidos a lazar, que se consideran representativos del grupo al que
pertenecen.

1.8. INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN


1.8.1. Instrumentos
 Lista de cotejo
Es un instrumento estructurado, que contiene una lista de criterios
o desempeños de evaluación establecidos, en los cuales
únicamente se califica la presencia o ausencia de estos mediante
una escala dicotómica, es decir que acepta solo dos alternativas:
si, no; lo logra, o no lo logra, presente o ausente, etc. Sirve para
evaluar tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje, o
conductas. Se considera un instrumento de evaluación, dentro de
los procedimientos de observación. (UAEH, 2019, pág. 4)

Es un instrumento estructurado que contiene una lista de criterios o


desempeños identificados, de los cuales solo se evalúa solamente la presencia
o ausencia de los mismos medidores lo cual se acepta sólo dos opciones, sí y
no, éxito o fracaso, existe o no existe, así correlativamente. Se utiliza para
evaluar tareas, acciones, procesos, productos de aprendizaje y
comportamientos, ya que se considera una herramienta de evaluación dentro
del proceso de seguimiento.

29
El instrumento que se usa en este proyecto de grado es la lista de cotejo ya que
permite recopilar datos cualitativos calificando aspectos considerables para la
problemática.

1.8.2. Técnicas de recopilación


 Observación directa
El proceso de conocimiento científico se inicia con la observación,
entendida esta no como el simple acto de ver, tal como
cotidianamente se concibe, sino como un proceso selectivo
mediante el cual el investigador delimita intencionalmente los
aspectos relativos al problema sobre los cuales va a fijar su
atención. La observación científica se realiza de una forma
racional y estructurada atendiendo a objetivos previamente
formulados y mediante el uso de las técnicas e instrumentos más
adecuados al tipo de información que se desea recolectar. Los
resultados de la observación están determinados por el marco
teórico o de referencia que adopte el investigador, es decir, un
mismo fenómeno puede conllevar a observación y explicaciones
diferentes de acuerdo al modelo teórico en que se fundamente el
investigador. (Álvarez, 2011, pág. 95)

El proceso del conocimiento científico comienza con la observación, pero la


observación no se entiende como un simple acto de ver cómo estamos
acostumbrados en el día a día, sino como un conocimiento consciente de
aspectos relevantes del problema que el investigador está abordando como un
proceso selectivo de proyección. Las observaciones científicas se llevan a cabo
de manera racional y estructurada de acuerdo con objetivos previamente

30
formulados, utilizando las técnicas y herramientas más apropiadas para el tipo
de información que se recopila. Los resultados de la observación están
determinados por el marco teórico o de referencia adoptado por el investigador.
Un mismo fenómeno puede tener diferentes observaciones y diferentes
explicaciones, dependiendo del modelo teórico en el que se base el
investigador.

La técnica que se está utilizando en este proyecto de grado es la observación


ya que permite reconocer el problema, recoger información con la mirada.

1.8.3. Validación de instrumentos


Un instrumento (o técnica) es válido si mide lo que en realidad
pretende medir. La validez es una condición de los resultados y no
del instrumento en sí. El instrumento no es válido de por sí, sino en
función del propósito que persigue con un grupo de eventos o
personas determinadas. Además, la validez puede efectuarse a
juicio de expertos; es decir, con personas de gran experiencia en
investigación o largo tiempo de servicio y conocedores del área
inherente al problema estudiado. Por lo tanto, para conseguir la
validez de los instrumentos aplicados en el presente estudio, se
consultó la opinión de tres profesionales en el área de Metodología
y/o Turismo, con amplia experiencia en la elaboración de
cuestionarios y entrevistas. (GRECIO,2017, pág33)
Un instrumento o método es bueno si mide lo que realmente se pretende medir.
La eficacia es una condición del resultado, no de los medios mismos. Los
medios no son válidos por sí mismos, sino que están determinados por el fin
que se persigue con un conjunto de hechos o un determinado grupo de
personas. Además, la eficacia puede estar sujeta al juicio profesional. Es decir,
personas con amplia experiencia en investigación y permanencia en el cargo a
largo plazo que estén bien preparados en el campo del problema en estudio.

31
Por lo tanto, para validar las herramientas utilizadas en este estudio,
consultamos con tres expertos en el campo de la metodología que tienen una
amplia experiencia en el desarrollo de cuestionarios y entrevistas.

El presente proyecto de grado presenta el instrumento de la lista de cotejo el


cual fue validado por los siguientes profesionales en el área:

 Lic. Zulema Daysi Mamani Callisaya (Psicomotricista)

 Lic. Rocio Jhoana Mamani Apaza Maestra del nivel inicial


en familia comunitaria
Vocacional.

 Lic. Paloma Mendez Quenta Maestra del nivel inicial


en familia comunitaria
vocacional.

32
CAPITULO
II

33
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1. María Montessori
Desde que María Montessori (Chiaravalle, 1870, Nordwijk, 1952) puso en
marcha la primera Casa de Bambini, en el popular barrio romano de San
Lorenzo, el 6 de enero de 1907, se puede afirmar que hay un antes y un
después en la educación infantil. La Casa dei Bambini fue una auténtica
revolución que, además no se basaba en ningún tipo de planteamiento
teórico, sino en la propia experiencia educativa.

María Montessori revolucionó los parámetros educativos, existentes


hasta ese momento, poniendo al Niño como auténtico protagonista de
todo el proceso educativo. Transformó tan radicalmente la educación
infantil, que después nada pudo ser igual que antes. Primero, porque,
creó unos nuevos materiales con objeto de favorecer el
autoaprendizaje. Y después, porque puso la escuela al alcance del
Niño, pensando que, si algo tenía que cambiar, y creía que había que

34
cambiar muchas cosas debía ser la Escuela, adaptándola al mundo
infantil, y no el Niño.

Siguiendo el Método Montessori los niños se desarrollan en un


ambiente preparado, basado en unos principios naturales muy claros
(autonomía; independencia; iniciativa; capacidad de elegir; desarrollo de
la voluntad; y autodisciplina) con la idea de que el Niño sea su propio
maestro. Montessori no quería crear genios, sino dar a cada persona la
oportunidad de poder desarrollar sus propias capacidades, por sí misma
y con los otros. Y, de esta manera, ayudar a los niños a ser unos seres
más humanos más equilibrados e independientes.

Pero, estos principios innovadores, le crearon numerosas dificultades,


hasta el punto de obligarle a tener que abandonar la Italia fascista de
1933, porque su experiencia educativa chocaba frontalmente con el
sistema totalitario. El fascismo se servía de la escuela para adoctrinar a
los jóvenes, los entrenaba para obedecer órdenes, y no para pensar y
ser libres. Los convertía en instrumentos de guerra, y no de paz.
Durante su exilio María Montessori vivió en España, en Holanda, y en la
India. En estos países desarrolló diversos programas de formación
destinados a nuevos docentes. La experiencia bélica la llevó a
profundizar en los temas educativos relacionados con la paz, llegando a
la conclusión de que la educación es el único camino para construir la
Paz. Precisamente por estos trabajos, fue nominada al premio Nóbel de
la Paz, en tres oportunidades.

En 1947, regresó a Italia. Su Método ya era reconocido mundialmente y


la recibieron con honores. Montessori, sin abandonar su proyección
internacional se dedicó a la reorganización de las escuelas de su país y
siguió profundizando en el conocimiento de la Infancia.

35
María Montessori falleció el 6 de mayo de 1952, a la edad de ochenta y
dos años en su casa de Holanda. Concluía toda una vida de duros
combates, dedicada a la defensa del mundo de los Niños. Había sido la
primera mujer que obtuvo el grado de Doctor en Medicina de Italia. Se
especializó en Neurología. Estudió Antropología, Filosofía y Psicología,
pero, sin duda, lo esencial de su legado para el Siglo XXI, radica en su
continúa búsqueda científica, y en su permanente deseo de conocer
más y mejor los secretos de la Infancia. (Acuña, 2019, págs. 1-2 )

Maria Montessori (Chiaravalle, 1870, Nordwijk, 1952) abrió la primera Casa dei
Bambini el cual fue una verdadera revolución, además basada no en un
enfoque teórico sino en la propia experiencia educativa. Montessori revolucionó
el elemento pedagógico existente hasta entonces, convirtiendo al niño en el
auténtico protagonista de todo el proceso educativo. Cambió la educación
infantil tan radicalmente que nunca más pudo volver a ser la misma. Primero,
creó algunos materiales nuevos para facilitar el autoaprendizaje y puso la
escuela al alcance de los niños, y creyó que si algo había que cambiar, y había
que cambiar muchas cosas, era la escuela, no los niños, y los niños porque
pensé que había que adaptarla al mundo de los niños.

Según el método de educación Montessori, los niños son educados en un


ambiente preparado basado en principios naturales muy claros (autonomía,
independencia, espontaneidad, elección, desarrollo volitivo, autodisciplina).
Montessori no quería crear genios, sino dar a toda la oportunidad de desarrollar
sus propias habilidades solos y con los demás. De esta manera, ayudas a los
niños a convertirse en seres humanos más equilibrados e independientes.

Sin embargo, estos principios innovadores le causaron muchas dificultades y


se vio obligado a abandonar Italia en 1933, ya que su experiencia educativa
entró en conflicto directo con el régimen totalitario. El fascismo usó las escuelas

36
para lavar el cerebro de los jóvenes para que obedecieran órdenes en lugar de
pensar y ser libres. Los convirtió en un instrumento de guerra en lugar de un
instrumento de paz.
Durante su exilio, María Montessori vivió en España, Holanda e India. En estos
países ha desarrollado diversos programas de formación para nuevos
profesores. Su experiencia en la guerra la impulsó a considerar temas
educativos relacionados con la paz y concluyó que la educación es la única
forma de construir la paz. Por este mismo logro, fue nominada tres veces al
Premio Nobel de la Paz.
En 1947 regresa a Italia. Sus métodos ya son reconocidos y premiados
internacionalmente. Sin abandonar su orientación internacional, Montessori se
dedicó a reestructurar las escuelas de su país natal y siguió desarrollando sus
conocimientos de infancia.
María Montessori murió un 6 de mayo de 1952 en Holanda, a la edad de 82
años. Así terminó una vida de feroz lucha dedicada a proteger el mundo de los
niños. Fue la primera mujer en Italia en recibir un doctorado en medicina. Se
especializó en neurología. Estudió antropología, filosofía y psicología, pero
también podría decirse que fue la base de su legado del siglo XX.

2.2. Método de enseñanza de María Montessori

El método Montessori es también conocido como el “Método de la


Pedagogía Científica”, debido a que el niño debe aprender en base a la
observación y experimentación, creando para ello un ambiente cuidado
y seleccionando los estímulos de forma minuciosa, ofreciéndoselos con
libertad al niño. Este método no tiene como base un riguroso contenido
científico, sino que se basa en las ideas de investigación científicas
para que el niño sea el protagonista de su proceso de enseñanza-
aprendizaje. Esta base de observación y experimentación sobre la que
se construye el método Montessori es donde el docente debe focalizar

37
la atención en su trabajo. La esencia de este método es la libertad de
los niños y su propia autoeducación, poniéndolo por encima de los
materiales y las disciplinas. De esta forma se fomenta el respeto por la
vida infantil y se fomenta la metodología científica, en la que el niño
experimenta con un material didáctico y los educadores deben esperar
la respuesta espontánea del mismo. (PUEBLA, 2022, pág. 22)

El método Montessori también que se conoce como el "método científico de la


educación" porque requiere un aprendizaje basado en la observación y la
experimentación, creando un ambiente cuidadoso, eligiendo cuidadosamente
los estímulos y poniéndolos libremente a disposición de los niños. El método no
se basa en contenidos científicos rigurosos, sino en las ideas de la investigación
científica, convirtiendo al niño en el protagonista del proceso de enseñanza y
aprendizaje. Los maestros deben dirigir su atención a esta base de observación
y experimentación que sustenta el método de enseñanza Montessori. La
esencia de este método radica en la libertad y la autoeducación de los niños
más que en los materiales didácticos y la disciplina. De esta forma se fomenta
el respeto por la vida del niño y se fomenta una metodología científica donde el
niño experimenta con el material y el educador espera la reacción espontánea
del niño.

2.3. El rincón de vida práctica

El área vida práctica de acuerdo a la Dra. Montessori permite trabajar la


independencia, coordinación de movimientos y concentración en los
niños mediante actividades de la vida diaria como: vestirse, desvestirse,
cuidado de su higiene, mantener el orden, comer, servirse un vaso de
agua, etc. siendo capaces de realizarlas por sí solo. Se puede inferir
que esta área está destinada para preparar al niño para la vida
ayudándolo a sentirse más libres a forjar relaciones sociales y conocer
la autodisciplina y los limites en su ambiente de aprendizaje.

38
El área vida práctica es considerada como importante en los primeros
años de vida del niño. La mente absorbente está en su auge y trabaja
sin parar logrando aprender de su entorno inmediato asentado los
conocimientos que le ayudarán en su vida de adulto. Esta área permite
satisfacer la necesidad innata del niño de querer realizar las cosas por
sí solo, por ende, el docente debe ser paciente, brindar seguridad y
confianza al parvulario reconocer el error como oportunidad de
aprendizaje.

Cuando se brinda la oportunidad al niño de ayudar, colaborar con


tareas en el hogar el educando aprende que su contribución es
valorada aumentando su independencia, confianza en sí mismo. Es
importante presentar materiales reales, funcionales y que se puedan
romper, siendo adaptados a su tamaño. La finalidad de su participación
debe ser lo más natural posible sin adaptaciones con materiales de
plásticos lo que quita la realidad de las cosas dando como resultado en
el niño una sensación negativa, frustración y sin ganas de volverlo a
intentar.

La Dra. María Montessori consideraba los materiales como algo bello


“joyas” que llamen la atención del niño de esta manera le brindaba la
importancia y respeto que se merece para su aprendizaje. Los
materiales utilizados en el área de vida práctica son elaborados con
madera de cálida, loza, porcelana, seda y cristal, etc. de esta manera
se llevaba el cuidado necesario de los mismos.

Lo esencial de esta metodología es dejar al niño que piense por sí


mismo situándolo en su centro de aprendizaje brindándole la confianza
para realizar actividades de la vida real. El niño por naturaleza es
inquieto y mantiene movimientos desordenados para lo cual el docente
debe brindar orden a sus movimientos mediante acciones que pueda

39
coordinar de esta manera el educando crece tranquilo y contento se
convierte en un ser calmado, lleno de alegría y un trabajador activo.

La educación de los movimientos musculares permite la producción de


disciplina en los niños estas actividades son tareas de la vida diaria
como: manipular objetos, vestirse, desvestirse, cuidado personal,
jardinería, trabajo manual, ejercicios de gimnasia, labores domésticas,
etc. María Montessori recomendaba para la vida diaria facilitar marcos
de manera que fijen piezas de ropa, cuero con botones, ganchos,
pasadores de esta manera la docente presentaba paso a paso la
ejecución para cada actividad de manera sencilla y muchas ocasiones
sin necesidad de hablar dejando al niño que realice la actividad por sí
solo y aprender de los demás, al abrochar y desabrochar con interés la
misma actividad logrará una destreza en sus manos y el deseo de
vestirse y desvestirse por sí solo sin la ayuda de un adulto.

Para la enseñanza de los movimientos mayores que conllevan poner la


mesa, lavarse las manos, lavar los platos, ubicar los objetos en su sitio,
mover una silla, sentarse o levantarse el docente debe convertirse en
un guía al principio enseñando al niño sin necesidad del dialogo solo
con movimientos precisos y sin ruido la ejecución de cada acción de
esta manera el niño podrá observar y llevarlo a la práctica de la misma
manera que se le fue presentada. Los niños aprender fácilmente a
través de la observación mostrando su interés y participación en las
actividades, es conveniente organizar por turnos para la ejecución de
las tareas del hogar de esta manera los niños aprenden rápidamente el
sistema de turnos. (VIRGINIA, 2021, págs. 20-22)

Se menciona que Montessori ayuda a los niños a entrenar la independencia, la


coordinación motora y la concentración a través de actividades de la vida diaria
como a vestirse y desvestirse, mantener la higiene, asearse, comer y servirse
un vaso de agua. Se puede concluir que este dominio está diseñado para

40
preparar a los niños para la vida, ayudarlos a sentirse más libres, construir
relaciones sociales y reconocer la autodisciplina y los límites en su entorno de
aprendizaje en los primeros años de la vida de un niño. La mente absorbente
está en su crecimiento, trabajando constantemente, tratando de aprender
conocimiento útil del entorno que lo rodea como adulto. Esta área cumple el
deseo innato de los niños de "hacer las cosas por sí mismos". Por lo tanto, los
maestros deben ser pacientes, dar a los niños de jardín de infantes una
sensación de seguridad y confianza, y reconocer los errores como
oportunidades de aprendizaje.

Cuando a los niños se les da la oportunidad de ayudar en la casa o cooperar


con las tareas, aprenden que sus contribuciones son valoradas y adquieren
independencia y confianza en sí mismos. Es importante presentar materiales
reales, funcionales y frágiles a su tamaño, el propósito de la participación debe
ser lo más natural posible, sin ajustes plásticos que contrarresten la realidad de
las cosas, generando emociones negativas, frustración y falta de motivación
para que el niño vuelva a intentarlo.

Así también se consideraba los materiales didácticos como especie de "joya"


hermosa, que atraía la atención del niño y le daba al aprendizaje la importancia
y el respeto que se merece. Los materiales utilizados para el espacio habitable
práctico consisten en madera cálida, cerámica, porcelana, seda y vidrio, con las
consideraciones necesarias. La esencia de esta metodología es permitir que los
niños piensen por sí mismos, ubicarlos en un centro de aprendizaje y darles la
confianza para participar en actividades de la vida real. Debido a que los niños
son por naturaleza inquietos y están perpetuamente desordenados, los
maestros deben poner orden en sus movimientos a través de estos
movimientos coordinados. Los estudiantes se vuelven seres tranquilos,
contentos, alegres y tranquilos y trabajadores activos.

Entrenar el movimiento de los músculos permite el desarrollo de la disciplina en


los niños. Estas actividades son tareas de la vida diaria como el manejo de

41
objetos, vestirse, aseo personal, jardinería, costura, gimnasia y tareas del
hogar.

Para aprender las acciones principales como poner la mesa, lavarse las manos,
lavar los platos, arreglar las cosas, mover una silla, sentarse y pararse, el
maestro primero debe ser el líder y enseñar al niño sin ayuda. Enseño solo
movimientos exactos, sin hacer ruido, para que el niño pueda observar y
realizar cada acción tal como se presenta. Los niños aprenden fácilmente
observando, mostrando interés y participando en actividades. Es conveniente
organizarlos en orden a la hora de realizar las tareas del hogar. De esta forma,
los niños aprenden rápidamente el sistema de rondas.

2.4. Objetivo del rincón de vida práctica

La vida práctica comienza desde los primeros meses (entre los 9 y los
12) hasta los 6 años. Los niños/as comienzan a recibir estímulos y
aprender de las diversas áreas de su entorno, desde estímulos
sensitivos, motrices, conductuales y sociales. La vida práctica le permite
al pequeño trabajar y coordinar sus movimientos para que sean
funcionales en su vida. Además, ayuda al niño en su desarrollo
muscular, su coordinación motora de manos, muñecas y dedos, estos
trabajos lo ayudarán, posteriormente para la toma del lápiz y el trazo de
números y letras.

Es importante reconocer que a los niños les gustan las actividades de


“Vida práctica”, ya que generan en ellos tranquilidad y felicidad al
realizarlas.

42
En las actividades de vida práctica se buscan 4 objetivos principales
para el desarrollo del niño, estas son: Coordinación, independencia,
orden y concentración. Analicemos cada una:

Coordinación

Este objetivo busca que el niño aprenda, explore y conozca su entorno


y el correcto uso de los artículos a su alrededor por medio de
actividades que lo ayuden en adquirir un desarrollo de un buen control
motor, coordinación ojo-mano y actividades que lo ayuden a controlar y
desarrollar su motricidad fina y gruesa.

Entre las actividades que se encuentran en este objetivo están: el llevar


una silla, lavar una mesa, arreglar un florero, colocar su ropa en un
gancho, entre otras.

Independencia

Con esto se busca que el pequeño/a adquiera autonomía, refuerce la


seguridad en sí mismo, aprenda a tomar decisiones y sea responsable
de ellas por medio de actividades que sean basadas en el cuidado
personal que lo ayudan a ser responsable de sí mismo, el cuidado del
entorno o del medio ambiente, las cuales lo enseñan a mantener y
cuidar su alrededor, la gracia y cortesía, que lo ayudan a resolver
situaciones y conflictos con buenos modales.

Entre las actividades que se encuentran en este objetivo están: atarse


los cordones, lavarse las manos, preparar un platillo sencillo, poner y
quitar la mesa, barrer y limpiar su mesa de trabajo, servir comida,
respetar el espacio de los demás, así como el de sí mismo, entre otras.

43
Orden

En la metodología Montessori, se busca que el niño tenga control y


seguridad en su entorno y en sus movimientos. Por lo que es necesario
que tenga un orden interno que se logra mediante un orden externo.

Dentro de la metodología Montessori, diversas actividades se manejan


o se realizan por medio de una secuencia de pasos para que el
pequeño/a aprenda un orden específico. Es por esto que dentro de un
ambiente Montessori, los materiales se colocan en estanterías al
tamaño adecuado de los niños/as para que puedan tomarlos con la
facilidad de llevarlos ya sea a su mesa o en una alfombra en el suelo
colocándolo en el orden en que lo vayan a utilizar.

Lo importante de este objetivo dentro de la vida práctica es que al


terminar de utilizar el material, el pequeño/a tiene la tarea de devolverlo
al estante como lo encontró y de esta manera se fomenta el orden en
su entorno.

Concentración

En este punto más que ser un objetivo (que sí lo es), es una condición
que el pequeño/a lleva consigo en sus períodos sensitivos y durante
toda su infancia. Sin embargo, en las actividades de vida práctica se
logran mediante la motivación a la hora de realizar las actividades, los
materiales, dándole la libertad de que el niño elija qué material quiere
elegir, cuándo trabajar con él, en donde y si requiere ayuda de la guía o
de los padres en algún momento. De esta manera, si el niño se siente
en un espacio seguro y tranquilo, se concentrará mejor. (MONTESSORI
LANCASTER, 2022)

La vida practica comienza a los 9 y los 12 meses hasta los 6 años. Los niños
reciben y comienzan a aprender de muchas partes diferentes de su entorno,
incluidos los estímulos sensoriales, motores, conductuales y sociales. En la vida

44
real, los niños pequeños pueden coordinar y coordinar sus movimientos de una
manera que les funcione en la vida. Además, ayuda al desarrollo muscular del
niño, la coordinación de manos, muñecas y dedos, que luego ayudan a agarrar
lápices y dibujar números y letras. Es importante reconocer que los niños
disfrutan de las actividades de “experiencia de vida” que les brindan tranquilidad
y felicidad. En la vida real, cuatro objetivos principales están dirigidos al
desarrollo infantil: coordinación, independencia, orden y concentración.

En cuanto a la coordinación se busca promover el uso adecuado del entorno y


el entorno a través de actividades que ayuden a los niños a desarrollar un buen
control motor y coordinación mano-ojo, así como actividades que les ayuden a
controlar la motricidad fina y las habilidades motoras finas y desarrollar la
motricidad gruesa.

Para la independencia es ganar autonomía, ganar confianza en sí mismos,


tomar decisiones y responsabilizarse de sí mismos a través de actividades
basadas en el cuidado personal que ayuden a los niños a responsabilizarse de
sí mismos, de su entorno, etc. es aprender , enseña respeto y cuidado del
medio ambiente, gracia y cortesía, y ayuda a resolver situaciones y conflictos
con la debida educación, las instrucciones para la pedagogía Montessori se
esfuerza por ayudar a los niños a sentirse seguros y en control de su entorno y
movimientos. Por lo tanto, necesitamos un orden interno que se logra mediante
un orden externo.

En la metodología Montessori se administran o realizan diferentes actividades


en una serie de pasos para que el niño aprenda en un orden específico. Por
eso, en el entorno Montessori, los materiales se disponen en el orden en que
los necesitan, se colocan en estantes de tamaños apropiados para ellos, sobre
una mesa o sobre una alfombra en el piso, para que puedan alcanzarlos
fácilmente.

45
Lo importante de este objetivo en la vida real es que después de utilizar el
material, el niño pequeño tiene la tarea de volver a colocarlo en el estante
exactamente como lo encontró, ordenando así el entorno. Asi también la
concentración un punto más que ser un objetivo (que sí lo es), es una condición
que el pequeño/a lleva consigo en sus períodos sensitivos y durante toda su
infancia. También, en las actividades de vida práctica se logran mediante la
motivación a la hora de realizar las actividades, los materiales, dándole la
libertad de que el niño elija qué material quiere elegir, cuándo trabajar con él, en
donde y si requiere ayuda de la guía o de los padres en algún momento. De
esta manera, si el niño se siente en un espacio seguro y tranquilo, se
concentrará mejor

2.5. Actividades planteadas por Montessori para trabajar la vida práctica


 El cuidado personal de la vida práctica de Montessori
Se refiere a la enseñanza de habilidades prácticas y cotidianas a los
niños, con el objetivo de fomentar su independencia, autonomía y
autoestima. Estas habilidades pueden incluir tareas como vestirse,
lavarse las manos, cepillarse los dientes, preparar alimentos, limpiar y
ordenar su entorno, entre otras actividades diarias. A través de la
práctica de estas habilidades, los niños desarrollan su coordinación
motora fina, su capacidad de concentración, su sentido de
responsabilidad y cuidado por sí mismos y por su entorno, lo que
contribuye a su desarrollo integral y les prepara para la vida adulta.
 El cuidado del entorno de la vida práctica de Montessori
Se refiere a la enseñanza de habilidades prácticas relacionadas con el
cuidado y mantenimiento del entorno en el que los niños viven y se
desarrollan. Estas habilidades pueden incluir la limpieza y organización
de su espacio de trabajo y juego, el cuidado de las plantas y los
animales, la preparación de alimentos y el reciclaje, entre otras
actividades prácticas y cotidianas. A través de la práctica de estas

46
habilidades, los niños aprenden a valorar y respetar su entorno,
desarrollan un sentido de responsabilidad hacia el medio ambiente y se
sienten parte activa de su comunidad. Además, estas habilidades les
preparan para ser ciudadanos conscientes y responsables en el futuro.
 Las habilidades sociales de la vida práctica de Montessori
Se refieren a las habilidades sociales que los niños desarrollan a través
de la práctica de actividades prácticas y cotidianas en un ambiente
colaborativo y respetuoso. Estas habilidades pueden incluir la
comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de conflictos,
la empatía y la compasión por los demás, la cooperación y el respeto
por las diferencias culturales y personales. A través de la práctica de
estas habilidades, los niños aprenden a ser miembros activos y
respetuosos de su comunidad, a comunicarse de manera efectiva y a
trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Estas habilidades sociales
son fundamentales para la vida y el éxito en la sociedad, y se integran
de manera natural en el enfoque Montessori para la educación infantil.
(Judy, 2017)

Se menciona sobre el cuidado personal en la vida de práctica Montessori hace


referencia a enseñar a los niños habilidades prácticas y cotidianas con el
objetivo de fomentar su independencia, autonomía y autoestima. Estas
habilidades pueden incluir tareas como vestirse, lavarse las manos, cepillarse
los dientes, preparar comidas, limpiar y ordenar el entorno. Al practicar estas
habilidades, los niños desarrollan la coordinación motora fina, la concentración,
la responsabilidad y el respeto por sí mismos y por su entorno, lo que
contribuye a su desarrollo integral y los prepara para la edad adulta,
considerando del entorno práctico de la educación Montessori de la enseñanza
de habilidades prácticas relacionadas con el cuidado y la preservación del
medio ambiente en el que los niños viven y crecen. Estas habilidades pueden
incluir la limpieza y organización de áreas de trabajo y de juego, el cuidado de
animales y plantas, la preparación y el reciclaje de alimentos y otras actividades

47
prácticas diarias. Al ejercitar estas habilidades, los niños aprenden a apreciar y
respetar su entorno, desarrollan un sentido de responsabilidad ambiental y se
sienten miembros activos de su comunidad.

Además, estas habilidades los prepararán para convertirse en ciudadanos


conscientes y responsables en el futuro así también la habilidad social refiere
los niños desarrollan al participar en actividades prácticas y rutinarias en un
entorno de apoyo y respeto.

Estas habilidades incluyen comunicación efectiva, trabajo en equipo, resolución


de conflictos, empatía y compasión por los demás, colaboración y respeto por
las diferencias culturales y personales. Al practicar estas habilidades, los niños
aprenden a ser miembros activos y respetuosos de su comunidad, comunicarse
de manera efectiva y trabajar juntos para lograr objetivos comunes. Estas
habilidades sociales son fundamentales para el éxito en la vida y la sociedad y
se incorporan naturalmente al enfoque Montessori de la educación de los niños.

2.6. Importancia del rincón de vida práctica


En el rincón de vida práctica ofrecemos materiales para que los
menores adquieran nuevas destrezas y de este modo desarrollen su
autonomía.

Y esto es especialmente importante ya que al adquirir nuevas


habilidades los niños van ampliando su auto concepto y su autoimagen.
Cada vez que se enfrentan por voluntad propia a una nueva experiencia
o reto y lo superan, la confianza en ellos mismos crece. Cada nueva
conquista es fuente de placer y alegría.

En la zona de vida practica hay actividades relacionadas con las


tareas caseras, como el cuidado del hogar, la manipulación de verduras
y frutas o la preparación de alimentos. Hay propuestas para que
practiquen cómo ponerse la ropa y el calzado. Y también hay ofertas
para que aprendan el funcionamiento de distintos objetos o artefactos.

48
Son actividades que los niños han visto hacer en casa y en esto,
en parte, radica su atractivo.

Este rincón se prepara cuidadosamente para que los niños puedan


llevar a cabo diferentes tareas. Cuando cada oferta está bien pensada,
y encuentran, sin tener que recurrir al adulto, todo lo que necesitan para
realizarla, estamos fomentando su autonomía.

La mayor parte de las actividades están organizadas en bandejas.


Cuando preparamos una de ellas, tenemos que prever cómo va a
discurrir, qué van a necesitar los niños para que puedan iniciarla,
desarrollarla y acabarla de forma autónoma y de manera relajada.
(Alavida, 2019)

El rincón práctico de la vida proporciona materiales educativos para que los


menores aprendan nuevas habilidades y desarrollen su autonomía. Y esto es
especialmente importante a medida que los niños amplían su auto comprensión
y su propia imagen a través de la adquisición de nuevas habilidades. Su
confianza en sí mismos crece a medida que adoptan y dominan activamente
nuevas experiencias y desafíos. Cada nueva conquista es fuente de gozo y
alegría. En el área de prácticas de vida, se encuentran actividades
relacionadas con las tareas del hogar, como el cuidado de la casa, el manejo de
frutas y verduras y la preparación de comidas. Hay sugerencias sobre cómo
practicar cómo ponerse ropa y zapatos. También hay ofertas para aprender
cómo funcionan diferentes objetos y artefactos. Son actividades que los niños
han visto en casa, y eso es parte del atractivo. Este rincón está
cuidadosamente preparado para que los niños puedan realizar diversas tareas.
Fomentamos su autonomía cuando cada oferta está bien pensada y
encontramos todo lo que necesitan para llevarla a cabo sin depender de los
adultos. La mayoría de las actividades están organizadas en bandejas. Al
prepararse para cualquiera de estos, debe anticipar cómo se desarrollará y qué

49
necesitarán sus hijos para comenzar, desarrollar y completar por sí mismos de
una manera relajada.

2.7. Tipo de actividades que se trabaja en el rincón de vida practica


Son todas las actividades que realizamos en la vida diaria, esos
trabajos que hacemos para establecer, preservar y embellecer nuestro
ambiente y a nosotros mismos. Estos ejercicios ayudan al niño a ser
más independientes y tienen que ver con el cuidado de su persona, de
su entorno, modales, buenas costumbres y reglas sociales.
Es solamente después de que ha aprendido a dominar su medio
doméstico, cuando el niño está preparado para iniciar los procesos de
aprendizaje más complicados.
Cada una de las actividades de la vida práctica tiene un doble propósito,
pues mientras se le enseñan al niño actividades de la vida diaria, a la
vez también se desarrollan otras funciones como la coordinación y
trabajar ordenadamente siguiendo paso a paso una secuencia.
Los propósitos de las actividades de vida práctica son los siguientes:

 Adaptación a la cultura del niño: habla de darles a los niños la


oportunidad de realizar actividades que probablemente en su familia o en
su casa no tienen oportunidad de hacer.
 Integración y construcción de la voluntad: es a través de los
músculos que el hombre puede actuar en el mundo exterior y dar
expresión a sus pensamientos.
 Adquisición de la concentración: a través de estas actividades,
el niño desarrolla su capacidad de concentrarse; con la
concentración puede llegar a ser dueño de sí mismo.
 Desarrollar hábitos ordenados de trabajo: al tener hábitos
ordenados, el niño puede llevar una vida menos complicada y
mayor posibilidad de desarrollo en todos los aspectos.

50
 Desarrollo del pensamiento lógico: las actividades son
presentadas con una secuencia lógica de pasos, además se
presentan con un análisis de movimientos, es decir, la Guía hace
cada movimiento aislado, para que el niño los siga sin ningún
problema.
 Desarrollo de la responsabilidad: a través de estas actividades,
el niño se hace responsable de sí mismo y de su ambiente y llega
a lo que María Montessori llama “normalización”.
 Sociabilización: el niño aprende a respetar el trabajo y
concentración de otros niños, aprende a esperar y a ser paciente
ya que sólo hay un material en cada actividad. Además, los niños
pequeños aprenden de los grandes y los grandes refuerzan sus
conocimientos al enseñarles a los pequeños.
 Estabilidad emocional: cada ejercicio o actividad tiene todos los
materiales que necesita el niño para lograr el éxito. (Xaltepec,
2017)

Mencionando que son todas las acciones que tomamos en nuestra vida diaria,
el trabajo que hacemos para crear, proteger y embellecer nuestro entorno y a
nosotros mismos. Estos ejercicios ayudan a los niños a ser más independientes
y están relacionados con el autocuidado, el entorno, los modales, las buenas
costumbres y las normas sociales. Solo después de dominar el entorno del
hogar, el niño está listo para comenzar un proceso de aprendizaje más
complejo. Cada actividad en la vida práctica cumple un doble propósito, ya que
mientras se enseña a los niños a realizar las actividades cotidianas, se
desarrollan gradualmente otras funciones, como trabajar de manera coordinada
y ordenada. El propósito de la actividad de vida práctica es el siguiente:
Adaptarse a la cultura del niño: Habla de dar oportunidades a los niños para
hacer actividades que quizás no tengan la oportunidad de hacer en casa o en el
hogar. Integrar y construir la voluntad: El ser humano actúa sobre el mundo
exterior y expresa sus pensamientos a través de los músculos. Aprendizaje de

51
la concentración: a través de estas actividades, el niño desarrolla la capacidad
de concentración, mientras se concentra, puede convertirse en su propio
maestro.

Desarrollar hábitos de trabajo ordenados: Con hábitos ordenados, la vida de


los niños se vuelve menos complicada y más propensa a desarrollarse en todos
los aspectos. Desarrollo del pensamiento lógico: las actividades se presentan
en una secuencia lógica de pasos y se presentan con análisis de movimiento,
es decir, la guía aísla cada movimiento para que el niño pueda seguirlo sin
problemas. Desarrollar el sentido de la responsabilidad: a través de estas
actividades, los niños se responsabilizan de sí mismos y de su entorno y logran
lo que María Montessori llamó "normalización". Socialización: El niño aprende a
respetar el trabajo y la atención de los demás niños, aprende a esperar y ser
paciente, porque solo hay un material para cada actividad. Además, los niños
más pequeños aprenden de los niños mayores que refuerzan sus
conocimientos enseñando a los niños más pequeños. Son las acciones que
tomamos en nuestra vida diaria, el trabajo que hacemos para crear, proteger y
embellecer nuestro medio ambiente. nosotros mismos.

Estos ejercicios ayudan a los niños a ser más independientes y están


relacionados con el autocuidado, el entorno, los modales, las buenas
costumbres y las normas sociales. Solo después de dominar el entorno del
hogar, el niño está listo para comenzar un proceso de aprendizaje más
complejo. Cada actividad en la vida práctica cumple un doble propósito, ya que
mientras se enseña a los niños a realizar las actividades cotidianas, se
desarrollan gradualmente otras funciones, como trabajar de manera coordinada
y ordenada.

El propósito de la actividad de vida práctica es el siguiente: Adaptarse a la


cultura del niño: Habla de dar oportunidades a los niños para hacer actividades
que quizás no tengan la oportunidad de hacer en casa o en el hogar. Integrar y
construir la voluntad: El ser humano actúa sobre el mundo exterior y expresa

52
sus pensamientos a través de los músculos. Aprendizaje de la concentración: a
través de estas actividades, el niño desarrolla la capacidad de concentración,
mientras se concentra, puede convertirse en su propio maestro. Desarrollar
hábitos de trabajo ordenados: Con hábitos ordenados, la vida de los niños se
vuelve menos complicada y más propensa a desarrollarse en todos los
aspectos. Desarrollo del pensamiento lógico: las actividades se presentan en
una secuencia lógica de pasos y se presentan con análisis de movimiento, es
decir, la guía aísla cada movimiento para que el niño pueda seguirlo sin
problemas.

Desarrollar el sentido de la responsabilidad: a través de estas actividades, los


niños se responsabilizan de sí mismos y de su entorno y logran lo que María
Montessori llamó "normalización". Socialización: El niño aprende a respetar el
trabajo y la atención de los demás niños, aprende a esperar y ser paciente,
porque solo hay un material para cada actividad. Además, los niños más
pequeños aprenden de los niños mayores que fortalecen sus conocimientos
enseñando a los niños más pequeños. Estabilidad Emocional: Cada ejercicio o
actividad tiene todos los materiales que su hijo necesita para tener éxito.

2.8. Autonomía personal


La autonomía personal es la capacidad para ponerse reglas a uno
mismo sin influencia de presiones externas o internas.
Autonomía se refiere a la norma de la conducta que surgen de la misma
persona, se dice que autónomo es todo aquél que decide
conscientemente las reglas que van a guiar su diario vivir.
Tener autonomía quiere decir ser apto de hacer lo que uno cree que se
debe hacer, pero no sólo eso, también abarca tener la capacidad de
razonar lo que creemos que debemos hacer y meditar si nos hace bien
lo que tenemos en mente hacer o si es una farsa que nos llevara por un
mal camino.

53
Somos realmente autónomos cuando empleamos nuestra conciencia
moral. Exactamente cuando hacemos esto, precisamos en la conexión
causal entre las acciones y los efectos que producen. La conciencia de
esa conexión nos lleva al concepto de responsabilidad. Sólo cuando
somos libres en el sentido positivo de la palabra -es decir, autónomos,
conscientes-, nos damos cuenta de la repercusión de nuestras acciones
y podemos ser responsables. (TASIPANTA, 2017, pág. 17)

La autonomía personal es la capacidad de hacer sus propias reglas sin ser


influenciado por restricciones externas o internas. La autonomía se refiere a las
normas de comportamiento que emanan de una misma persona. Se dice que la
autonomía es alguien que establece conscientemente las reglas de su vida
diaria.
Autonomía significa ser capaz de hacer lo que crees que debes hacer, pero
también incluye la capacidad de pensar en lo que debes hacer y si lo que
quieres hacer es bueno para uno mismo.
Cuando ejercitamos nuestra conciencia moral, nos volvemos verdaderamente
autónomos. Solo cuando haces esto puedes señalar la relación causal entre la
acción y el efecto que produce. Reconocer esta conexión nos lleva al concepto
de responsabilidad. Solo cuando somos libres en el buen sentido de la palabra
autónomos y conscientes podemos ser conscientes de las consecuencias de
nuestros actos y asumir la responsabilidad.

2.9. Características de la autonomía personal


 Cuando puede vestirse y desvestirse él/ella sólo
 Cuando en casa puede recoger a la hora de las comidas su plato, su
cuchara y su tenedor.

54
 Cuando asimila el hábito de lavarse los dientes, la cara, las manos.
 Cuando puede sonarse la nariz.
 Cuando puede lavarse y bañarse sólo/a.
 A la noche puede despertarse para ir al baño.
 Cuando puede peinarse solo.
 Cuando en casa es capaz de tomar alguna responsabilidad.
 Cuando es capaz de decidir qué ropa ponerse.
 Cuando en las comidas es capaz de usar el tenedor convenientemente.
 Cuando es capaz de ir a las tiendas cerca de casa y realizar algún
encargo.
 Cuando mira si viene algún coche a la hora de cruzar la calle.

Como se puede comprobar, los niños y niñas son capaces de hacer más cosas
de las que nosotros creemos, de acuerdo con esto, quisiera dejar claro que no
es conveniente sobreproteger a los niños. Y dejarles que ellos vayan
descubriendo el mundo. (TASIPANTA, 2017, págs. 18,19)

2.10. Tipos de autonomía

La adquisición de la autonomía progresiva supone que las personas


lleguen a ser capaces de reflexionar de sus errores o la toma de
conciencia de uno mismo y la capacidad de autodeterminación o toma
de decisiones en libertad para ser una persona autónoma y
responsable. (Piaget, 1995)

En ese sentido, (Piaget, 1995), señala que la autonomía se caracteriza


por ser de dos tipos:

A. Autonomía moral
Proporciona la construcción de sus propios criterios morales sobre lo
bueno y lo malo. La persona tiene la capacidad para reflexionar
críticamente de sus preferencias, creencias, deseos, entre otros, y

55
posee la facultad de intentar o querer cambiar sus preferencias y
valores a un orden superior o segundo orden, alcanzando construir un
sentido ético con la intención de una jerarquización de valores y una
integración social afectiva.
Piaget describe la autonomía moral como la capacidad de las personas
(niño, estudiante) para discernir acerca de lo bueno y malo, este
proceso abarca actos de introspección y reflexión para poder juzgar
correctamente la información recibida, y de esta manera que la persona
(niño, estudiante) pueda tomar decisiones acordes a los problemas que
se le presenten.
Durante el proceso el individuo hace uso de sus creencias, valores,
intereses, pensamientos, etc. todos estos propios de la persona lo cual
le hace responder a los estímulos de manera particular, estas
características mencionadas son desarrolladas en la infancia y
fortalecidas durante las diferentes etapas de vida del individuo.
B. Autonomía personal
Según Contreras las capacidades relacionadas a la construcción de la
autonomía de los niños se forman en la infancia, esto parte desde una
perspectiva bidimensional, desde un punto se tiene a la sociedad como
medio de ajuste de las actitudes de los niños encaminándolos mediante
leyes, reglas y normas, fomentando la responsabilidad, personalidad y
su capacidad de decisión.
De otro lado, el niño es competente de comprender los resultados de
sus hechos y a través de los resultados de sus acciones el mismo va
formando su autonomía personal, va desarrollando la capacidad de
decir y actuar en los momentos que el considere oportunos, va
desarrollando su autoestima y su capacidad crítica sobre las vivencias
que tiene. (Montufar, 2018, pág. 12)

56
Se menciona que adquirir una autonomía progresiva requiere que las personas
sean capaces de reflexionar sobre sus propios errores y autoestima y
adquieran la capacidad de autodeterminación o toma de decisiones en libertad
para convertirse en seres humanos autónomos y responsables siendo así hay 2
dos tipos de autonomía .
La autonomía moral que permite construir tus propios estándares morales de lo
que es bueno y lo que es malo entre otras cosas, la persona tiene la capacidad
de reflexionar críticamente sobre sus preferencias, creencias y deseos, y
mientras construye una ética busca cambiar sus preferencias y valores por
otros superiores o secundarios, o tener la capacidad de querer cambiar.
Mencionando que Piaget describe la autonomía moral como la capacidad de las
personas (niños, estudiantes) para distinguir entre el bien y el mal. Este proceso
incluye actos de observación y reflexión con el fin de poder evaluar
adecuadamente la información recibida, y de esta forma la persona (niños,
estudiantes) toman decisiones de acuerdo a los problemas encontrados. Todos
estos rasgos en los humanos que responden de cierta manera a los estímulos
se desarrollan durante la infancia y se refuerzan en diferentes etapas de la
niñez en su vida personal.
Y la autonomía individual según el autor Contreras, las habilidades asociadas
con la construcción de la autonomía de un niño se forman temprano en la vida.
Esto comienza desde una perspectiva bidimensional. Desde esa perspectiva, la
sociedad es vista como un medio para regular las actitudes de los niños,
guiándolos a través de leyes, reglas y normas, y promoviendo la
responsabilidad, el carácter y la capacidad de tomar decisiones.
Por otro lado, los niños son capaces de comprender las consecuencias de sus
actos, ya través de las consecuencias de sus actos desarrolla la autonomía
personal, la capacidad de hablar y actuar en los momentos adecuados, y la
autoestima. y la capacidad de ser crítico con lo vivido.
2.11. Importancia de la autonomía personal

57
El desarrollo de la autonomía personal en niños pequeños es un
aspecto importante de su desarrollo. Un niño que es autónomo para el
vestido, auto cuidado, alimentación u organizar sus pertenencias…
también lo es para el 29 aprendizaje, para la relación con otros niños y
en general, para resolver problemas cotidianos.

Por el contrario, un niño dependiente en los hábitos habituales de


autonomía, suele ser dependiente para el aprendizaje, para la relación
con otros niños y en general, es dependiente para resolver problemas.

La edad de los 2 a los 5 años es ideal para desarrollar la autonomía


personal de los niños por algo sencillo, porque contamos con su
motivación: a esa edad el niño quiere hacerlo por sí mismo

El desarrollo de una adecuada autonomía personal es uno de los fines


prioritarios de la educación. La autonomía cobra una especial
relevancia en la Etapa de Educación Infantil y también en los casos de
niños con necesidades especiales. Es en el hogar donde los niños y
niñas tienen la oportunidad de desarrollar esta autonomía, normalmente
animados y dirigidos por sus padres.

El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo prioritario en la


educación y en el desarrollo de un niño. Se considera autónomo a aquel
que es capaz de realizar sin ayuda, aquellas actividades propias de su
edad, de su capacidad y de su entorno socio cultural.

Un niño o una niña poco autónoma suele ser dependiente, requiere


ayuda continua, tiene poca iniciativa, y de alguna manera suele estar
sobreprotegido.

Esas mismas características pueden reflejarse en su aprendizaje o en


la relación con otros niños. De ahí la importancia de su desarrollo:
normalmente cuando progresan en este aspecto, también lo hacen en

58
su aprendizaje y relación con los demás. (CONTRERAS, 2022, págs.
28-29)

Fomentar la autonomía personal en los niños pequeños es un aspecto


importante del desarrollo, los niños que son autónomos para vestirse, cuidarse,
comer y organizar sus pertenencias aprenden a relacionarse con otros niños y,
en general, a resolver problemas cotidianos.

Por el contrario, los niños dependientes con hábitos de autonomía


normalmente necesitan aprender, relacionarse con otros niños y resolver
problemas en general.

Entre los 2 a 5 años son ideales para desarrollar la motivación y la


independencia de un niño para las cosas simples a esta edad, los niños quieren
hacer las cosas por sí mismos.

Fomentar una adecuada autonomía personal es uno de los principales


objetivos de la educación. La autonomía es particularmente relevante en la
etapa de la primera infancia, y también se aplica a los niños con necesidades
especiales. En casa, tanto los niños como las niñas tienen oportunidades para
desarrollar esta autonomía, generalmente alentados y guiados por sus padres.
El desarrollo de la autonomía personal es un objetivo importante en la
educación y el desarrollo de un niño. Las personas autónomas son aquellas que
están en condiciones de realizar actividades sin ayuda de acuerdo con su edad,
capacidades y entorno sociocultural.

Los niños más pequeños suelen ser dependientes, necesitan ayuda


constantemente, tienen poca espontaneidad y, a menudo, son sobreprotectores
de alguna manera. Los mismos rasgos pueden reflejarse en el aprendizaje y las
relaciones con otros niños. Por eso es tan importante el desarrollo de los niños.
A medida que los niños progresan en esta área, normalmente aprenden y se
relacionan con los demás.

59
2.12. La autonomía como capacidad y como derecho
La autonomía como capacidad se refiere al conjunto de habilidades
que cada persona tiene para hacer sus propias elecciones, tomar sus
decisiones y responsabilizarse de las consecuencias de las mismas. La
autonomía se aprende, se adquiere mediante su ejercicio, mediante el
aprendizaje que proviene de uno mismo y de la interacción social. Se
trata, así pues, de un ejercicio directo de las propias personas y desde
su propio control que se aprende.
La autonomía como derecho hace referencia a la garantía de que las
personas, al margen de sus capacidades, puedan desarrollar un
proyecto vital basado en su identidad personal y tener control sobre el
mismo. En el caso de personas con grave afectación, el ejercicio del
derecho a su autonomía suele ser indirecto, es decir mediado por otros
y a través de los apoyos precisos. (Martínez, 2013)
La autonomía como capacidad se refiere a la habilidad de cada persona para
hacer sus propias elecciones, tomar decisiones y asumir la responsabilidad de
sus consecuencias. La autonomía se aprende, se adquiere a través del
ejercicio, el autoaprendizaje y la interacción social. Entonces es la aplicación
directa de las propias personas, y se aprende de su propio control. La
autonomía como derecho se refiere a la garantía de que las personas,
independientemente de sus capacidades, puedan desarrollar proyectos
importantes y controlarlos de acuerdo con su identidad personal. Para las
personas gravemente afectadas, el ejercicio de la autonomía suele ser
indirecto, es decir, a través de la mediación y el apoyo necesario de los demás.
2.13. Faces de autonomía personal

Reyes (2017) establece las siguientes fases:

Área motora

Esa relacionada con el desarrollo físico, donde le niño comienza a


moverse, dar sus primeros pasos, realizar movimientos de

60
psicomotricidad, fina y gruesa, donde los niños comienzan a correr,
saltar, desarrollar sus habilidades motrices, demuestran sus habilidades
y agilidades para ciertas cosas, presentan destrezas muy superiores,
etc.

El lenguaje

Comienzan a desarrollar su lenguaje, dan sus primeros sonidos,


balbuceos, gritos, gestos, etc. Poco a poco comienzan a dará sus
primeras palabras, luego tratan de entrelazan entre palabras para
formar oraciones, manifiestan su molestia, al entrar a la escuela
comienzan a conocer más palabras, enriquecen su vocabulario,
aprenden nuevos significados, diferentes formas de comunicarse, etc.

Desarrollo psicosexual

Descubren las características y componentes de su cuerpo, reconocen


la diferencia entre niños y niñas, esto al entra a la escuela y mucho
antes si los padres le enseñan de forma adecuada, a partir de los 3
años los niños manifiestan una identidad de género.

Desarrollo cognoscitivo

El pensamiento pre operacional del preescolar se caracteriza por el


concepto de causalidad y significado de la experiencia, utilizando la
lógica idiosincrásica y egocéntrica. En contraste, en los niños de edad
escolar aumenta la objetividad. En esta etapa el niño empieza a tener
su propia identidad, logra realizar operaciones intelectuales como
trabajar con números, comprender conceptos de tiempos y espacio,
distinguir la realidad y fantasía, clasificarlos objetos por determinadas
categorías.

Moralidad

61
Kohlberg describió el desarrollo moral en los niños escolares cuando
alcanzan el nivel de “moralidad” convencional. Esta tiene dos fases: “la
concordancia interpersonal” y “la orientación hacia la autoridad”. En
esta etapa el niño desarrolla su conducta moral.

Autoconcepto

Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo que hemos


hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos.
El conocimiento de sí mismo se inicia en la infancia en la medida en
que el niño se va dando cuenta de que es una persona diferente de los
otros y con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo.

Autoestima

Es el valor o la imagen que el niño se da sobre si mismo, es una


dimensión que se va formando a través de las clases y los valores que
el niño va adquiriendo con la convivencia. La autoestima tiene un
enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del niño. (Montufar,
2018, págs. 20-21-22)

Dentro de las fases se menciona el área motora relacionado con el desarrollo


físico, es decir, donde los niños comienzan a moverse, dan sus primeros pasos,
realizan movimientos de psicomotricidad fina y gruesa, los niños comienzan a
correr y saltar, motricidad, ciertas cosas Es importante desarrollar las
habilidades y la agilidad para demostrar habilidades expresivas.

Así también empiezan a desarrollar el lenguaje y hacen sus primeros sonidos,


charlas, gritos, gestos y más. Poco a poco, comienza a decir sus primeras
palabras, luego trata de juntar palabras para formar oraciones, y cuando llega a
la escuela, expresa su enojo. Empiezan a saber más palabras, amplían su
vocabulario, aprenden nuevos significados y comunican diferentes tipos de
palabras.

62
Incluyendo el desarrollo psicosexual, los niños descubren las características y
componentes de su propio cuerpo y reconocen las diferencias entre niños y
niñas. Desde que ingresan a la escuela, e incluso antes si sus padres les
enseñan adecuadamente, manifiestan su identidad de género a partir de los 3
años.

Por lo tanto, el desarrollo cognitivo es el pensamiento preoperatorio en


preescolares se caracteriza por nociones de causalidad y significado de la
experiencia, empleando una lógica idiosincrásica y egocéntrica. Por el contrario,
la objetividad aumenta entre los niños en edad escolar. En esta etapa, los niños
comienzan a establecer su propia identidad y crean manipulaciones
intelectuales como trabajar con números, comprender conceptos de tiempo y
espacio, distinguir entre realidad y fantasía y clasificar objetos en categorías
específicas.

En cuanto al desarrollo moral de los escolares hasta el nivel de la "moralidad"


convencional. Esto ocurre en dos etapas: acuerdo interpersonal y orientación
autoritativa. Durante esta etapa, el niño desarrolla un comportamiento moral.
Así mismo el auto concepto se basa en saber lo que hemos hecho y lo que
hemos hecho, y su propósito es guiarnos para decidir quiénes seremos y qué
haremos. La autoconciencia comienza en la primera infancia cuando un niño
reconoce que es diferente y capaz de pensar en sí mismo y la autoestima son
los valores e imágenes que los niños dan de sí mismos, y las dimensiones
formadas por los rangos y valores que adquieren a través de la convivencia
comunitaria. La autoestima tiene una gran influencia en el desarrollo de la
personalidad de un niño.

2.14. Tipos de las habilidades de la autonomía personal


Según Hermán (2014) existen los siguientes:
 El autocuidado
Se refiere a la higiene personal, la alimentación y la salud mental,
para un niño ser capaz de realizar actividades como lavado de

63
dientes, cambiarse las medias, comer su merienda, tener en orden
su habitación de manera voluntaria e independiente es importante
y se debe empezar a trabajar desde que el niño es capaz
realizarlas.
 Autodirección
Es la regulación del comportamiento mediante el seguimiento de
planes, resoluciones de problemas, etc. Porque el estudiante se
va sentir bien realizando las actividades de manera independiente
lo cual también va generar su autoestima.
 Comunicación y la habilidad social
Se trata de que el estudiante sea capaz de expresar según sus
posibilidades sus emociones y necesidades. Se necesita la
comunicación para poder desarrollar las demás habilidades. 19
Las personas tienen la necesidad de socializarse para estar
completos porque nace en esa sociedad y debe adaptarse a ello,
es por ello que es necesario ejercitar esta habilidad que implica
saber comportarse con los demás.
 Seguridad personal Cuando un niño es autónomo es capaz de
identificar peligros que le asechan desde un agente interno o
externo. Pero el niño es capaz de dar solución a un problema o
realizar una actividad de manera personal demostrando que tiene
seguridad y confianza en sí mismo.
2.15. Actividades que debe realizar el niño para desarrollar
autonomía personal

Según, Jesús Jarque García (2004) en su libro;

Enseñar hábitos de autonomía. Como norma general todo aquello que


pueda hacer solo, siempre que no ponga 30 en riesgo su seguridad,
debe hacerlo él mismo. También es válido como criterio enseñar
aquellos hábitos que tienen adquiridos la mayoría de niños o niñas de

64
una determinada edad. Como guía, pueden servir los siguientes
hábitos, expuestos en distintas áreas:

A) Higiene
Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal. Por ejemplo, el
control de esfínteres, lavarse las manos sólo, cepillado de dientes, el
baño, lavarse la cabeza, peinarse, usar los productos de higiene.
Según, Nuez M. (2016) habito de higiene a los tres años; Es
fundamental que enseñemos a nuestros hijos hábitos de higiene y que
estos los incorporen en su vida diaria. Lo mejor es predicar con el
ejemplo, adecuando las conductas de higiene a cada edad.
Para habituarlos en su limpieza y autocuidado aprovecha cualquier
momento del día, antes y después de comer, durante el baño, al
vestirse; promueve su autonomía ayudándoles en las tareas más
complicadas como cortarse las uñas o limpiarse los oídos.
El aseo a los 3 años
El niño de 3 años ya es capaz de lavarse las manos él solo,
enjabonándose y aclarándose, puede necesitar tu ayuda para abrir el
grifo si este va a rosca y para remangarse.
Según, Rovati L. (2010) Desde que son muy pequeños debemos de
enseñar la importancia del lavado de manos. Es un hábito
indispensable para la salud de los niños pues contribuye a prevenir
enfermedades e infecciones así que será muy útil que les enseñemos a
los niños como deben lavarse las manos.

Cuanto antes aprendan a lavarse las manos, mas incorporado estará en


sus hábitos de higiene diaria. Si son muy pequeños podemos comprar
un taburete para que puedan llegar cómodamente al lavadero y
enseñarles a que llamen para abrir el caño.

65
Cómprales un jabón líquido con dispensador para que ellos mismo
puedan colocarse unas gotitas en la palma de la mano y seguir las
siguientes instrucciones para el lavado de manos. El lavado debe durar
entre 40 y 60 segundos.
Primero: debe mojarse las manos, colocar jabón en la palma de la
mano y comenzar a frotando las palmas de las manos entre si y
también con los dedos entrelazados.
Luego limpiar los dorsos de ambas manos con la palma de la mano
contraria, limpiando también entre los dedos.
No hay que olvidarse del dedo gordo. Se limpia cogiéndolo entre los
dedos de la mano contraria y haciendo un suave movimiento de
rotación. Repetir con la otra mano.
− Una vez que haya terminado con el enjabonado es importante que se
enjuaguen abundantemente para retirar los restos de suciedad y células
muertas. Después deberán secarse muy bien.
− Es capaz de cepillarse los dientes, aunque aún es bueno que estés tú
cerca para indicarle cómo debe colocar el cepillo y los movimientos de
este para una correcta higiene bucal.
− A la hora del baño aún debe de estar vigilado, pero ya puede
enjabonarse y participar.
− Puede comenzar a utilizar el papel higiénico para limpiarse en el W.C.

Incúlcale la necesidad de tirar siempre de la cadena. Habrá


mecanismos con los que aprenderá antes, como por ejemplo aquellos
de presión (botón, palanca) y otros con los que aún necesitará tu ayuda.
− Para su buen desarrollo y futuras relaciones sociales es muy
importante insistir en las normas de higiene y ser inflexibles en su
aplicación.
B) Vestido

66
Todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado: ponerse
distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos, cremalleras,
botones...) guardarlas en el lugar adecuado, elegir la propia
indumentaria.

C) Comida
Relacionado con la conducta alimentaria: comer solo, usar los
cubiertos, respetar las normas básicas de educación en la mesa,
prepararse una merienda.
− Habito de alimentación. Estrategia de modificación de conducta: no
querer comer por si solos según Luis p. Hernández (2012)

Son muchos los casos en los que los niños y niñas de casi dos años de
edad no saben comer por si solos correctamente. Desde el centro
infantil hemos de fomentar que aprendan a hacerlo lo antes posible y
que además animemos a que los padres continúen en casa nuestro
trabajo del comedor escolar. (CONTRERAS, 2022, págs. 29-32)

Este autor menciona que, como regla general, cualquier cosa que pueda hacer
usted mismo debe hacerlo usted mismo, a menos que ponga en peligro su
propia seguridad. También se utiliza como referencia para inculcar hábitos que
llevan la mayoría de niños o niñas de cierta edad que se encuentran en varios
campos pueden como la: Higiene relacionando con la higiene personal y el
autocuidado. Por ejemplo, control de esfínteres, lavado de manos únicamente,
cepillado de dientes, baño, lavado de cabeza, peinado, uso de productos de
higiene, los hábitos de higiene a los 3 años, según Nuez es importante enseñar
a los niños buenos hábitos de higiene e incorporarlos a su rutina diaria. Lo
mejor es adecuar con el ejemplo y adaptar los hábitos de higiene a cada edad,
usarlo en cualquier momento del día, incluso antes y después de las comidas,
mientras se baña y se viste para aclimatarse a la limpieza y el cuidado personal.

67
Fomenta la autonomía de los niños ayudándole con las tareas más complejas
como cortar las uñas y limpiar los oídos. De esta manera el aseo a partir de los
3 años ya puede lavarse, enjabonarse y enjuagarse las manos por sí mismo. Es
posible que necesite ayuda para abrir el grifo o arremangarse cuando esté
abierto, hay que enseñarles la importancia del lavado de manos desde que son
pequeños que es un hábito fundamental para la salud de los niños, ya que
previene enfermedades e infecciones. Por lo tanto, enseñar a los niños cómo
lavarse las manos es muy útil.

Cuanto antes aprenda a lavarse las manos, antes se convertirá en parte de su


rutina diaria de higiene. Si es muy pequeño, puedes comprar un taburete para
acceder fácilmente al fregadero y enseñarle a tocar para abrir una tubería.
Compre un dispensador de jabón líquido para que pueda ponerse unas gotas
en la palma de la mano y siga las instrucciones de lavado de manos a
continuación. El proceso de limpieza tarda entre 40 y 60 segundos.

Primero, mójese las manos, aplique un poco de jabón en las palmas y comience
a frotar las palmas o entrelazar los dedos. Luego use la palma de su otra mano
para lavarse el dorso de las manos y entre los dedos.

En cuanto a su vestido todo lo que se refiere al uso de las prendas y su


cuidado: ponerse distintas prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos,
cremalleras, botones) guardarlas en el lugar adecuado, elegir la propia
indumentaria para vestirse.

Durante su comida la conducta alimentaria: comer solo, usar cubiertos, seguir


los modales básicos en la mesa, preparar meriendas así también de cambio de
comportamiento al no querer comer solos.

Los niños y niñas que están a punto de cumplir 2 años muchas veces no saben
cómo alimentarse adecuadamente. Como centro infantil, debemos animar a los
niños a que aprendan esto cuanto antes, y animar a los padres a que sigan
esforzándose en el comedor escolar de casa.

68
CAPITULO
III

69
PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
3.1. DIAGRAMA DE GANTT
Cuadro N° 5 Diagrama de Gantt I-2023
I-2023
ACTIVIDADES Y TIEMPO
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
APPROXIMADO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Definición del tema de investigación.
Elaboración de antecedentes de
investigación
Elaboración de diagnóstico del problema
Elaboración de los objetivos (general y
específicos)
Elaboración de la justificación y alcances de
la investigación
Elaboración de la operacionalización de
variables.
Elaboración de la parte de la metodología
de la investigación.
Elaboración de instrumentos y técnicas de
recopilación de la investigación.
Elaboración del marco teórico conceptual
Elaboración de la propuesta de innovación
o solución del problema.
Entrega de perfil concluido de la
investigación
Fuente: (Elaboración propia 2023)

70
Cuadro N° 6 Diagrama de Gantt II-2023

ACTIVIDADES Y II-2023
TIEMPO
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
APPROXIMADO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Validación de instrumento
Aplicación de instrumento
(pre test)
Aplicación de planes de
desarrollo curricular
Aplicación de instrumento
(pos test)
Elaboración de resultados
comparativos (pre test, pos
test)
Elaboración de
conclusiones y
recomendaciones
Elaboración de anexos y
glosario
Elaboración de dedicatoria,
agradecimiento, resumen e
introducción
Elaboración de índices
proyecto de grado
Entrega de Proyecto de
Grado Concluido
Defensa de Proyecto de
Grado
Fuente: (Elaboración propia 2023

71
3.2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA
3.2.1. Plan de desarrollo curricular

En el presente proyecto de grado se trabajó bajo la información de la Ley


N°070 Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, donde se plateó los 10
planes de ce desarrollo curricular, los mismos, que fueron presentados a
la profesora de aula ya que dichos planes fueron realizados con
contenidos relacionados con el avance, guiados y revisados por la tutora,
así mismo se logró cumplir con nuestro objetivo de investigación en las
niñas y niños del nivel inicial.
Cuadro N° 7 Planes de Desarrollo Curricular

Planes de desarrollo curricular

Planes de desarrollo curricular N°1 Envasando dulces y chocolates

Planes de desarrollo curricular N°2 Botones silábicos

Planes de desarrollo curricular N°3 La lavadora mágica


Orden en mi ropero
Planes de desarrollo curricular N°4

Planes de desarrollo curricular N°5 Descascarando huevitos

Planes de desarrollo curricular N°6 Me visto solito

Planes de desarrollo curricular N°7 Atando mis zapatos

Planes de desarrollo curricular N°8 Mis manitos limpias

Planes de desarrollo curricular N°9 Una brillante sonrisa

Planes de desarrollo curricular N°10 Preparando mi ensalada de frutas


Fuente: (Elaboración propia 2023)

3.2.2. Estrategias de implementación de propuesta

Como estrategia de implementación se puede dar a conocer que los 10


planes de desarrollo curricular, donde se puede mencionar que, si se
aplicaron cada una de ellas, demostrando responsabilidad, puntualidad y
creatividad, dichos planes de clase fueron presentados a la unidad

72
educativa “Real del Sur” los mismos planes se encuentran en la parte de
anexos como prueba de lo mencionado.

Plan de desarrollo curricular N°1: Envasando dulces y chocolates


La clase inicio con el saludo respectivo a las niñas y niños realizándose
la respectiva oración para lo cual se continuó interpretando la canción
abrir y cerrar plin plin”, cuando concluyo la canción se les presento el
contenido de avance del área de matemática que son los números
explicándoles y haciéndoles recordar para así después proseguir con la
actividad el cual se formaron grupos, dándoles a conoces como se abren
los tapers proporcionados a cada uno de ellos.

Se les indicó que el primer taper proporcionado se abre jalando hacia


arriba el cual lo recree como si fuera un amigo con su gorrita y que
deben darles de comer dulces de la cantidad que escogió un jefe de
grupo , para el segundo taper se les indico que se abría girando hacia la
izquierda de la flecha roja y para cerrar girar hacia la derecha de la flecha
azul el cual se estaba representado como un monstruo come galletas y
debieron darles de comer la cantidad que yo les había mencionado y una
vez que lo tengan cerrado al monstruo se les pidió que lo abran para
poder contar todos juntos. Finalmente construimos a Elmo come galletas
recortando y pegando cada detalle.

Plan de desarrollo curricular N°2: Botones silábico


Iniciamos la clase con el saludo correspondiente hacia las niñas y niños,
para poder empezar se les conto el cuento de “Mateo se viste solo”,
continuando explicándoles y recordándoles sobre las vocales (a-e-i-o-u)
y las silabas (ma-me-mi-mo-mu, pa-pe-pi-po-pu,la-le-li-lo-lu) ,
enseñándoles cómo se debe abotonar y desbotonar os botones
siguiendo con la actividad se les repartió la cinta con botones y los

73
círculos con vocales y silabas para poder colocar a los botones y las
hojas para así ellos puedan escribir las palabras que se les había
dictado ya que primeramente debieron abotonar en los botones
construyendo la palabra mencionada una vez construida se les reviso si
era la correcta para que puedan copiar en las hojas
designadas .Finalmente debieron de dibujar un dibujo representado a las
palabras construidas y entregaron las hojas con su debido nombre.

Plan de desarrollo curricular N°3: La lavadora mágica


Esta clase inicio con el saludo respectivo a las niñas y niños para
proseguir con el cuento “Franklin y su desorden”, y así poder seguir con
la explicación y recordarles los colores primarios, secundarios así
también de les dio a conocer el color blanco y negro para poder seguir
con la actividad del seleccionado de las prendas de vestir por clores.

Se les pidió que escojan tres prendas de diferentes colores ,para lo cual
se les mención que las ropas antes de lavarlas se deben clasificar y en
nuestra actividad seleccionamos en la lavadora primeramente lavamos
todas las prendas de vestir de colores primarios e introdujeron en la
lavadora hecha de cartón así también lo realizaron con los clores
secundarios y habían quedado las prendas de color blanco y negro
porque se les menciono que esas prendas de vestir no se deben de
juntarlas ya que las prendas de color blanco pueden mancharse con
otros colores y las de color negro pueden manchar otras prendas de
vestir. Finalmente, se les entrego una lámina con dibujos de prendas de
vestir con prendas de vestir de niñas y niños los cuales las prendas de
las niñas debieron ser pintadas de colores primarios y las prendas de los
niños de colores secundarios.

74
Plan de desarrollo curricular N°4: Orden en mi ropero
La clase inicio con el saludo y la oración junto a las niñas y niños
continuando contándoles el cuento de “Franklin y su desorden “, para así
seguir con la explicación sobre los números cardinales (1°,2°,3°,4°),una
vez realizada la explicación se les menciono que en la clase del día
aprenderemos a doblar nuestras ropas para lo cual se les entrego el
instrumento para doblar prendas de vestir e indicándoles que todos
debieron sacarse las chaquetas y acomodarlas bien encima del
instrumento lo cual 1° debieron doblar del lado izquiero,2°doblar del lado
derecho ,abrir los 2 lados doblados ,3° doblar hacia arriba hacia el 4°,una
vez lo tengan doblado su chaqueta se los menciono que deben poner en
orden en sus roperos de sus casas. Finalmente, se les entrego hojas de
color para así poder realizar el origami de las camisas y asa poder
ordenar en el ropero realizado de cartón.

Plan de desarrollo curricular N°5: Descascarando huevitos


La clase inicio con el saludo correspondiente a las niñas y niños para así
poder cantar la canción de “Los pollitos dicen “, siguiendo con la
explicación y el recordatorio sobre el ciclo vital , mencionándoles que las
gallinas nos dan huevos para poder comer y que el presente día una
gallinita les había dejado a cada uno un huevo para poder pelar y comer,
procediéndoles a repartir los huevos a cada uno sin antes explicar cómo
deben de pelar su huevito para poder comer y así poder ayudar a mama
pelando los huevitos cocidos. Finalmente, con las cascaras de los
huevitos pelados pegamos en la lámina del pollito.

Plan de desarrollo curricular N°6: Aprendo a vestirme


Iniciamos la clase con el saludo y la oración junto a las niñas y niños
continuando con la interpretación de la canción de las estaciones del año

75
seguidos con la explicación y recordatorio del tema de las estaciones del
año mencionándoles cómo nos podemos vestir según las estaciones del
año vistiéndolo a nuestro amigo según las estaciones, seguidamente se
les pidió que se saquen las chaquetas mencionándoles que pongan las
chaquetas encima la mesa del lado del cuello hacia ellos y las manos
dentro de las aberturas de las mangas agarrando las mangas de su
polera y dar la vuelta a todo por encima de la cabeza , una vez lograda
debieron ponerse los cierres y estar vestidos correctamente .finalmente
se les repartió la lámina de las mariquitas para así poder recortar y vestir
las niñas a una niña y los niños a un niño.

Plan de desarrollo curricular N°7: Atando mis zapatos


La clase inicio con el saludo junto las niñas y niños continuamos
preguntándoles que les gusta ponerse más si zapatos o tenices ,
siguiendo con la explicación de la lateralidad izquierda ,derecha
debiéndonos ponernos nuestros zapatos de forma correcta pie
izquierdo zapato izquierdo , pie derecho zapato derecho , siendo así la
explicación se procedió a repartirles el molde del tenis en cartón para
que cada uno de ellos pueda pintar con su pintura y pincel del color que
más les guste , una vez que este seca se procedió a ensartar el guato
por los agujeros de nuestro tenis en forma de cruz con la ayuda del
cuento del conejito para la explicación del atado del cordón .Finalmente
se procedió a explicar y practicar con cada uno de ellos el atado de los
cordones.

Plan de desarrollo curricular N°8: Mis manitos limpias


La clase inicio con el respectivo saludo hacia las niñas y niños para así
proceder a cantar la canción “Sésamo lavado de manos” , lo cual
después de cantar se continuo haciendo la explicación de la importancia
del lavado de manos ,porque debemos de lavarnos las manos y los

76
pasos correspondientes que se debe de realizar en el lavado de manos
luego salimos al patio para así poder realizar el lavado de manos paso a
paso con cada uno de las niñas y niños, posteriormente teniendo las
manos limpias todos procedieron a comer sus meriendas. Finalmente, se
les repartió las hojas con las imágenes de los pasos que realizaron en el
lavado de manos y cada uno los recorto y pego en el cuadro de lavado
de manos según el orden correspondiente.
Plan de desarrollo curricular N°9: Una sonrisa brillante
Empezamos la clase con el saludo de los buenos días a todas las niñas y
niños lo cual se les menciono que se les enseñaría un tema nuevo sobre
el lavado de dientes para lo cual cantamos la canción “ A cepillarse los
dientes”, y así después se les explico cada paso del lavado de dientes
con la ayuda de la boca del cocodrilo una vez realizada la explicación se
les repartió 1 cepillo de dientes y 1 vaso a cada uno de las niñas y niños
para así salir al patio lo cual de 5 en 5 se formaron y se les proporciono
el colino y agua para así empezar a realizar el lavado de dientes con
todos los pasos correspondientes y todos ingresaron al curso con sus
dientes limpios .finalmente se les repartió una hoja con un diente triste y
un diente feliz y bel papel crepe blanco recortado en cuadraditos para
rellenar con las bolitas de papel crepe los 2 dientes y el diente sucio
pegaron bacterias picadas en hojas de color .

Plan de desarrollo curricular N°10:


Esta clase inicio con el saludo a las niñas y niños lo cual después se
cantó la canción de “Las frutas”, y se continuo explicando y recordando
sobre los alimentos y se procedió a armar la pirámide de la alimentación
resaltando sobre la importancia de comer los alimentos saludables como
las frutas , después de la explicación pase a preguntarles a todos en sus
asientos sobre sus frutas favoritas de cada uno de ellos ,después les
mencione que prepararíamos nuestra propia ensalada de frutas y para

77
eso primeramente se les proporciono el alcohol en gel para tener las
manos limpias siendo así se les repartió la tablita de corte y el cuchillo de
plástico mencionándoles que no deben jugar con los cuchillos y que
deben de tener cuidado una vez teniendo sus materiales primero se les
repartió banana la cual pelaron y procedieron a picar de la misma
manera se realizó con la papaya el cual ya estaba pelada y tuvieron que
picarlo una vez teniendo las frutas picadas mezclamos en un bañador
para mezclarlo con yogurt. Finalmente, se les repartió los individuales y
sus cucharas para que puedan comen la ensalada de fruta en sus
mesas.

78
3.2.3. Viabilidad económica
Este proyecto fue financiado por mi persona quien adquirió los materiales
necesarios para que se lleve a cabo.

Cuadro N°8 Viabilidad económica


N° DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO COSTO TOTAL
UNITARIO
1 Goma eva 15 4 60
2 Scoch 2 10 20
3 Envases con tapa 30 2 60
hermética
4 Envases con tapa a rosco 30 2 60
5 Tela majitex 1metro 12 12
6 Botones 100 0.50 50
7 Hojas bon 30
8 Cartón 20 2 40
9 Hojas de color 50 0.20 10
10 Huevo 30 1 30
11 Carpicola 2 12 24
12 Plataforma 1 15 15
13 Silicona en barra 12 9
14 Ganchos de ropa 12 0,50 5
15 Pinceles 30 1 30
16 Guatos 30 1 30
17 Cartulinas 6 3 18
18 Jabón en liquido 1 12 12
19 Cepillos de diente 30 1 30
20 Colino 1 15 15
21 Vasos 60 0.20 12
22 Papel crepe 10 1 10
23 Alcohol en gel 1 20 20
25 Tablas de corte 30 2.50 75
26 Cuchillos de plástico 30 0,20 6
27 Banana 30 0.50 15
28 Papaya 2 12 24
29 Manzana 6 1,60 10
30 Yogurt 1 20 20
31 Cucharillas 30 0,10 30

79
32 Tela popelina 2metros 10 20
33 Entretela 2metros 17 34
IMPRESIONES

34 Impresiones a colore 98 1,50 147

35 Blanco y necro 90 1 90

TOTAL 1.019
Fuente:(Elaboración propia 2023)

80
3.3. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS

3.3.1. Resultados de pre prueba

Resultados del indicador N°1: Acepta o niega ser parte de la actividad del
colash.

Tabla N° 1 Resultados del indicador N°1


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Acepta o niega ser parte de la actividad del
colash,.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 16 53%
Desarrollo aceptable 14 47%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°1 Resultados del indicador N°1

Resultados del indicador N°1 : Acepta o niega la actividad del


cosh.

47%

53%

E.D. D.A. D.P.

81
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Interpretación

En el presente graficó se observa que el 53% que corresponde a 16 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 47% que
corresponde a 14 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) al no querer aceptar la invitación de jugar con otros compañeros.
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
obtener el siguiente resultado que las niñas y niños no aceptan la invitación de
jugar con otros compañeros, ya que requieren el permiso de los papás.

82
Resultados del indicador N°2: Elige entre 2 opciones (ordenar sus materiales
u ordenar los juguetes).

Tabla N°2 Resultados del indicador N° 2


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Elige entre 2 opciones (ordenar sus materiales u
ordenar los juguetes)
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 27 90%
Desarrollo aceptable 3 10%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°2 Resultados del indicador N°2


Resultados del indicador N°2: Elige entre 2 opciones (ordenar
sus materiales u ordenar los juguetes).
10%

90%

E.D. D.A. D.P.

83
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 90% que corresponde a 27 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 10% que
corresponde a 3 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) en no saber elegir entre 2 opciones (ordenar sus materiales u
ordenar los juguetes).
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no saben elegir entre 2
opciones (ordenar sus materiales u ordenar los juguetes), en el cual no ordenan
los materiales ni los juguetes dentro el aula.

84
Resultados del indicador N°3: Elige 3 colores para pintar el dibujo del bosque.

Tabla N° 3 Resultados del indicador N°3


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Elige 3 colores para pintar el dibujo del bosque.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 18 60%
Desarrollo aceptable 15 17%
Desarrollo pleno 7 23%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°3 Resultados del indicador N°3


Resultados del indicador N°3 : Elige 3 colores para pintar el
dibujo del bosque.
23%

60%
17%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

85
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 60% que corresponde a 18 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 17% que
corresponde a 5 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 23% que corresponde a 7 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) en elegir 3 colores para pintar el dibujo del bosque.
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no saben elegir 3 colores
para pintar el dibujo del bosque, por lo que eligen más de 3 colores ya indicados
antes del pintado.

86
Resultados del indicador N°4: Recoge la basura en su debido lugar.

Tabla N° 4 Resultados del indicador N°4


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Recoge la basura en su debido lugar.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 12 40%
Desarrollo aceptable 14 47%
Desarrollo pleno 4 13%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°4 Resultados del indicador N°4


Resultados del indicador N°4 : Recoge la basura en su debido
lugar
23%

40%

47%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

87
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 40% que corresponde a 12 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 47% que
corresponde a 14 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 13% que corresponde a 4 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Aceptable) el cual recogen la basura y lo dejan fuera del basurero.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños recogen la basura sin
embargo no lo realizan de forma correcta al llevar la basura al basurero dejando
fuera la basura y no insertarla en su lugar

88
Resultados del indicador N°5: Puede cargarse y descargarse la mochila solo.

Tabla N° 5 Resultados del indicador N°5


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Puede cargarse y descargarse la mochila solo.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 15 50%
Desarrollo aceptable 11 37%
Desarrollo pleno 4 13%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°5 Resultados del indicador N°5


Resultados del indicador N°5 : Puede cargarse y descargarse la
mochila solo.
13%

50%

37%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

89
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 50% que corresponde a 15 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 37% que
corresponde a 11 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 13% que corresponde a 4 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) en que no pueden cargarse y descargarse la mochila solos.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no pueden cargarse y
descargarse la mochila solos, ya que necesitan ayuda para poder cargarse y
descargase la mochila.

90
Resultados del indicador N°6: Logra sacarse y colocarse la chaqueta de
manera independiente.

Tabla N° 6 Resultados del indicador N°6


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Logra sacarse y colocarse la chaqueta de manera
independiente.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 21 70%
Desarrollo aceptable 9 30%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°6 Resultados del indicador N°6


Resultados del indicador N°6 : Logra sacarse y colocarse la
chaqueta de manera independiente.
30%

70%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

91
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 70% que corresponde a 21 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 30% que
corresponde a 9 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) en no logran sacarse y colocarse la chaqueta de manera
independiente.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no logran sacarse y
colocarse la chaqueta de manera independiente, siendo que piden ayuda para
logran sacarse y colocarse sus abrigos.

92
Resultados del indicador N°7: Ejecuta la técnica del punzón correctamente
sin ayuda

Tabla N° 7 Resultados del indicador N°7


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Ejecuta la técnica del punzón correctamente sin
ayuda.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 14 47%
Desarrollo aceptable 15 50%
Desarrollo pleno 1 3%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°7 Resultados del indicador N°7


Resultados del indicador N°7 : Ejecuta la técnica del punzón
correctamente sin ayuda
3%

47%

50%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

93
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 47% que corresponde a 14 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 50% que
corresponde a 15 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 3% que corresponde a 1 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en(Desarrollo
Aceptable ) en la ejecución de la técnica del punzón siendo que algunas niñas y
niños no logran realizar de forma correcta.
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños, logran ejecutar la técnica
del punzón, pero algunas niñas y niños aún tienen dificultades y siguen pidiendo
ayuda o no logran realizar de forma correcta.

94
Resultados del indicador N°8: Usa la cuchara, cucharilla, tenedor de forma
correcta y sin ayuda al momento de comer su merienda.

Tabla N° 8 Resultados del indicador N°8


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Usa la cuchara, cucharilla, tenedor de forma
correcta y sin ayuda al momento de comer su
merienda.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 10 33%
Desarrollo aceptable 20 67%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°8 Resultados del indicador N°8


Resultados del indicador N°8 : Usa la cuchara , cucharilla,
tenedor de forma correcta y sin ayuda al momento de comer
su merienda .
33%

67%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

95
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 33% que corresponde a 10niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 67% que
corresponde a 20 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Aceptable) en el uso de la cuchara, cucharilla o tenedor siendo que no lo usan
de forma correcta.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado no muy favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños, en el uso de las cucharas,
cucharillas y tenedor lo usan de una manera no muy adecuada para ellos y en
algunos casos usan sus manos para comer.

96
Resultados del indicador N°9: Abre y cierra embaces con tapa.

Tabla N° 9 Resultados del indicador N°9


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Abre y cierra embaces con tapa.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 13 43%
Desarrollo aceptable 17 57%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°9 Resultados del indicador N°9


Resultados del indicador N°9 : Abre y cierra embaces con tapa.

43%

57%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

97
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 13% que corresponde a 13 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 43% que
corresponde a 17 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Aceptable) en para poder abrir y cerrar envases con tapa y buscan ayuda.
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no pueden abrir y cerrar
envases con tapa y buscan ayuda de las maestras.

98
Resultados del indicador N°10: Se lava las manos correctamente solo.

Tabla N° 10 Resultados del indicador N°10


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Se lava las manos correctamente solo.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 25 83%
Desarrollo aceptable 5 17%
Desarrollo pleno 0 0%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°10 Resultados del indicador N°10


Resultados del indicador N°10 : Se lava las manos correc-
tamente solo.
17%

83%

E.D. D.A. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

99
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 83% que corresponde a 25 niñas y


niños quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 17% que
corresponde a 5 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo
Aceptable) y el 0% que corresponde a 0 niñas y niños que calificaron en el
medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra (En
Desarrollo) en no poder lavarse las manos correctamente solo
Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
observar el siguiente resultado que las niñas y niños no se lavan los manos
correctamente solos, por el cual necesitas que se les recalque cada vez que se
deben lavarse las manos correctamente independientemente.

100
3.3.2. Resultados de post prueba

Resultados del indicador N°11: Acepta o niega ser parte de la actividad del
colash.

Tabla N° 11 Resultados del indicador N°11

Dimensión Toma de decisiones


Indicador Acepta o niega ser parte de la actividad del colash.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 2 7%
Desarrollo pleno 28 93%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°11 Resultados del indicador N°11

Resultados del indicador N°11: Acepta o niega ser parte de la


actividad del colash.

7%

97%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

101
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a ninguna niña y


niño (En Desarrollo), el otro 7% que corresponde a 2 niñas y niños quienes
calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el 97% que corresponde a 28
niñas y niños que calificaron en el medidor (Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) habiendo una gran mejoría en aceptar la actividad del colash.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado favorable a la problemática de


investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños aceptan y les gusta la actividad del
colash terminándolo donde antes se observaba que no terminaban.

102
Resultados del indicador N°12: Elige entre 2 opciones (ordenar sus
materiales u ordenar los juguetes).

Tabla N°12 Resultados del indicador N°12


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Elige entre 2 opciones (ordenar sus materiales u
ordenar los juguetes).
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 7 23%
Desarrollo pleno 23 77%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°12 Resultados del indicador N°12


Resultados del indicador N°12: Elige entre 2 opciones (ordenar
sus materiales u ordenar los juguetes).
23%

77% E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

103
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 23% que corresponde
a 7 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
77% que corresponde a 23 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) en saber elegir entre 2 opciones (ordenar sus materiales u ordenar los
juguetes).

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado favorable a la problemática de


investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños ya saben elegir entre 2 opciones
(ordenar sus materiales u ordenar los juguetes), el cual ellos eligen ordenar los
sus casilleros con los materiales escolares.

104
Resultados del indicador N°13: Elige 3 colores para pintar el dibujo del
bosque.

Tabla N° 13 Resultados del indicador N°13


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Elige 3 colores para pintar el dibujo del bosque.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 7 23%
Desarrollo pleno 23 77%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°13 Resultados del indicador N°13

Resultados del indicador N°13: Elige 3 colores para pintar el


dibujo del bosque.
23%

77%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

105
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 23% que corresponde
a 7 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
77% que corresponde a 23 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) en poder y saber elegir 3 colores para pintar el dibujo del bosque.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática


de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo obtener el
siguiente resultado que las niñas y niños ya pueden y saben elegir 3 colores
para poder pintar el dibujo del bosque dándose cuenta que ya utilizaron 3
colores.

106
Resultados del indicador N°14: Recoge la basura en su debido lugar.

Tabla N°14 Resultados del indicador N°14


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Recoge la basura en su debido lugar.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 4 13%
Desarrollo pleno 26 87%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°14 Resultados del indicador N°14

Resultados del indicador N°14: Recoge la basura en su debido


lugar.
3%

27%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

107
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 13% que corresponde
a 4 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
88% que corresponde a 26 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) el cual recogen la basura en su debido lugar.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática


de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños recogen la basura en los basureros de
forma correcta e incluso barren a final de cada clase.

108
Resultados del indicador N°15: Puede cargarse y descargarse la mochila
solo.

Tabla N° 15 Resultados del indicador N°15


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Puede cargarse y descargarse la mochila solo.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 4 13%
Desarrollo pleno 26 87%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°15 Resultados del indicador N°15


Resultados del indicador N°15: Puede cargarse y descargarse
la mochila solo.
13%

87%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

109
Interpretación

En la presente figura se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 13% que corresponde
a 4 niña o niño quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
87% que corresponde a 26 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) lo cual ya logran cargarse y descargarse la mochila solos.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática


de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños ya logran cargarse y descargarse la
mochila solos, al momento de llegar al aula y de la misma manera para poder
irse a casa.

110
Resultados del indicador N°16: Logra sacarse y colocarse la chaqueta de
manera independiente.

Tabla N° 16 Resultados del indicador N°16


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Logra sacarse y colocarse la chaqueta de manera
independiente.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 5 17%
Desarrollo pleno 25 83%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°16 Resultados del indicador N°16


Resultados del indicador N°16: Logra sacarse y colocarse la
chaqueta de manera independiente
17%

83%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

111
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 17% que corresponde
a 5 niña o niño quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
83% que corresponde a 25 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) ya que logran sacarse y colocarse la chaqueta de manera
independiente.
Análisis
En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática
de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños ya logran sacarse y colocarse la
chaqueta de manera independiente, sin pedir ayuda en momentos de llegar al
aula y así también cuando es momento de ir a casa se alistan solos.

112
Resultados del indicador N°17: Ejecuta la técnica del punzón correctamente
sin ayuda.

Tabla N° 17 Resultados del indicador N°17


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Ejecuta la técnica del punzón correctamente sin
ayuda.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 2 3%
Desarrollo pleno 28 97%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°17 Resultados del indicador N°17


Resultados del indicador N°17: Ejecuta la técnica del punzón
correctamente sin ayuda .
3%

97%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

113
Interpretación

En la presente figura se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 7% que corresponde a
2 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
93% que corresponde a 28 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) en la ejecución de la técnica del punzón.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática


de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños, logran ejecutar la técnica del punzón
de forma correcta y sin ninguna dificultad en la actividad con el punzón sin pedir
ayuda a las maestras.

114
Resultados del indicador N°18: Usa la cuchara, cucharilla, tenedor de forma
correcta y sin ayuda al momento de comer su merienda.

Tabla N°18 Resultados del indicador N°18


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Usa la cuchara, cucharilla, tenedor de forma
correcta y sin ayuda al momento de comer su
merienda.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 3 10%
Desarrollo pleno 27 90%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°18 Resultados del indicador N°18

Resultados del indicador N°18: Usa la cuchara, cucharilla,


tenedor de forma correcta y sin ayuda al momento de comer
su merienda.
10%

90%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

115
Interpretación

En el presente gáfico se observa que el 0% que corresponde a 0niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 10% que corresponde
a 3 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
90% que corresponde a 27 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) en el uso de la cuchara, cucharilla o tenedor siendo ya logran usarlos de
forma correcta.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática


de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños, en el uso de las cucharas, cucharillas
y tenedor lo usan de manera adecuada y correcta.

116
Resultados del indicador N°19: Abre y cierra embaces con tapa.

Tabla N° 19 Resultados del indicador N°19


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Abre y cierra embaces con tapa.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 4 13%
Desarrollo pleno 26 87%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°19 Resultados del indicador N°19


Resultados del indicador N°19: Abre y cierra embaces con
tapa.
13%

87%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

117
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 13% que corresponde
a 4 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
87% que corresponde a 26 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) para poder abrir y cerrar envases con tapa si buscar ayuda.

Análisis
En el presente indicador se obtuvo un resultado muy favorable a la problemática
de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo observar el
siguiente resultado que las niñas y niños ya logran abrir y cerrar envases con
tapa y buscan sin buscar ayuda de las maestras.

118
Resultados del indicador N°20: Se lava las manos correctamente solo.

Tabla N° 20 Resultados del indicador N°20


Dimensión Toma de decisiones
Indicador Se lava las manos correctamente solo.
Medidores Frecuencia Porcentaje
En desarrollo 0 0%
Desarrollo aceptable 4 13%
Desarrollo pleno 26 87%
Total 30 100%
Fuente: (Elaboración propia 2023)

Gráfico N°20 Resultados del indicador N°20


Resultados del indicador N°20 : Se lava las manos correc-
tamente solo.
13%

87%

E.D. D.O. D.P.

Fuente: (Elaboración propia 2023)

119
Interpretación

En el presente gráfico se observa que el 0% que corresponde a 0 niñas y niños


quienes calificaron en el medidor (En Desarrollo), el otro 13% que corresponde
a 4 niñas y niños quienes calificaron en el medidor (Desarrollo Aceptable) y el
87% que corresponde a 26 niñas y niños que calificaron en el medidor
(Desarrollo Pleno).
Lo cual significa que la gran mayoría de la muestra se encuentra en (Desarrollo
Pleno) y logran lavarse los manos correctamente solos.

Análisis

En el presente indicador se obtuvo un resultado poco favorable a la


problemática de investigación donde gracias a los resultados obtenidos se pudo
obtener el siguiente resultado que las niñas y niños, ya logran lavarse los
manos correctamente solos y paso a paso.

120
3.4. ANALISIS DE RESULTADOS COMPARADOS

Tabla N°21 Resultados comparados


PRE-TEST POS-TEST
FRECUENCIA % FRECUENCIA %
D.P
N° de ITEMS E.D. D.A. . E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P.
Acepta la invitación de jugar con otros
1 compañeros 16 14 0 53% 47% 0% 0 2 28 0% 7% 93%
Elige entre 2 opciones (ordenar sus
2 materiales u ordenar los juguetes) 27 3 0 90% 10% 0% 0 7 23 0% 23% 77%
Elige 3 colores para pintar el dibujo del
3 bosque 18 5 7 60% 17 % 23% 0 7 23 0% 23% 77%
4 Recoge la basura en su debido lugar 12 14 4 40% 47% 13% 0 4 26 0% 13% 87%
Puede cargarse y descargarse la mochila
5 solo 15 11 4 50% 37% 13% 0 4 26 0% 13% 87%
Logra sacarse y colocarse la chaqueta de
6 manera independiente 21 9 0 70% 30% 0% 0 5 25 0% 17% 83%
Ejecuta la técnica del punzón correctamente 0%
7 sin ayuda 14 15 1 47% 50% 3% 0 2 28 7% 93%
Usa la cuchara, cucharilla, tenedor de forma
correcta y sin ayuda al momento de comer su
8 merienda 10 20 0 43% 57% 0% 0 3 27 0% 10% 90%
9 Abre y cierra embaces con tapa 13 17 0 43% 57% 0% 0 4 26 0% 13% 87%
10 Se lava las manos correctamente solo 25 5 0 83% 17% 0% 0 4 26 0% 13% 87%
171 113 16 579 369 52 0 42 258 0 139 861
58 % 37% 0% 14%
TOTAL 17 11 2 5% 0 4 26 86%
30 100% 30 100%

Fuente: (Elaboración propia 2023)

121
Gráfico N° 21 Resultados comparativos

Resultados comparativos
100%
90% 86%
80%
70%
60% 58%
Inter pretaci
50%
ón
40% 37%

En 30% el
20% 14%
10% 5%
0%
0%
E.D. D.O. D.P.

Pre Prueba Post Prueba

presente gráfico se observa los resultados de la pre prueba con el 58%


marcaron (En Desarrollo), el otro 37% marcaron en (Desarrollo Aceptable) y el
5% marcaron en (Desarrollo Pleno).
Con resultados del post prueba con el 0% marcaron (En Desarrollo), el otro
14% marcaron en (Desarrollo Aceptable) y el 86% marcaron en (Desarrollo
Pleno).
Donde se puede observar que hay una gran mejoría en cada uno de los
indicadores del instrumento de evaluación.

Análisis
En el presente cuadro de comparación se obtuvo un resultado muy favorables
en la post prueba, observando la mejoría teniendo en un 88% en (Desarrollo
Pleno), el cual este resultado hace notar que hubo una gran mejoría en las 3
dimensiones (toma de dimensiones, actividades de la vida diaria,
independencia) .

122
CONCLUSIONES

En este presente Proyecto de Grado, se han presentado las siguientes


conclusiones, tanto respeto a los objetivos generales como específicos y la
hipótesis planteada, a continuación, se presentan las conclusiones obtenidas
del presente proyecto de grado.
Conclusiones en relación al objetivo general
Fortalecer la autonomía personal a través del rincón de vida practica María
Montessori en niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la unidad
educativa Real del Sur de la ciudad de El Alto.
Se logró fortalecer la autonomía personal en las niñas y niños con las
actividades del rincón de vida práctica de María Montessori diseñado en base a
los 10 planes curriculares de clases.
Conclusiones en relación a los objetivos específicos
Así mismo se establecieron objetivos específicos que van acompañados con el
objetivo general logrando cumplir cada uno de ellos.
 Se identificó el nivel de autonomía personal en niñas y niños del kínder a
través de la pre prueba utilizando el instrumento de evaluación (lista de
cotejo).
 Se realizó 10 planes de desarrollo, adaptados pedagógicamente con el
rincón de vida practica María Montessori para fortalecer la autonomía
personal en las niñas y niños.
 Se aplico los 10 planes de clase con actividades del rincón de vida
practica María Montessori para fortalecimiento de la autonomía personal
incorporando los temas de avances de la maestra.
 Se logro evaluar a las niñas y niños después de la intervención
pedagógica para obtener los resultados alcanzados a través de la post
prueba.

123
Conclusiones en relación a la hipótesis
El rincón de vida practica María Montessori fortalece la autonomía personal en
niñas y niños de 5 a 6 años del nivel inicial de la unidad educativa Real del Sur
de la ciudad de El Alto.

Se logra confirmar que la dicha hipótesis se logró cumplir claramente con la


afirmación planteada.

124
RECOMENDACIONES

Se presenta las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones a la Unidad Educativa


 Se recomienda establecer aulas más amplias para, los 30 niñas y niños.
 Se recomienda tener un patio más amplio para realizar sus actividades.
 Se recomienda realizar la capacitación a las maestras con temas sobre
la autonomía personal.
Recomendaciones a la maestra
 Se recomienda a la maestra respetar sus horarios establecidos para
cada área de trabajo para establecer rutinas en los niños.
 Recomendar a la maestra que pueda usar más actividades del rincón de
vida practica de María Montessori para preparar a, los niños en su diario
vivir.
 Se recomienda fomentar la autonomía personal a las niñas y niños en
cada actividad.
Recomendaciones a los padres de familia
 Se recomienda a los padres de familia que realicen actividad de la vida
cotidiana con sus hijos.
 Recomendar que permitan que sus hijos se equivoquen así no causar
frustraciones.
 Se les recomienda que permitan dejarles ayudar en actividades en casa.
 Recomendar que permitan a sus hijos elegir sus prendas de vestir y que
se vistan solos.
 Recomendar darles pequeñas tareas en casa.

125
BIBLIOGRAFÍA
Acuña, R. (2019). MARÍA MONTESSORI (“Ayúdame a hacerlo yo solo”)
¡Enséñame a mirar con tus ojos…! LIMA- PERÚ: Universidad Marcelino
Champagnat.
Agreda, A. M. (2015). LAS ACTIVIDADES CURRICULARES EN EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE
INICIAL 2 DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL EL VERGEL.
AMBATO – ECUADOR: UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO.
Álvarez, C. A. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica. Colombia:
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y
PERIODISMO NEIVA, 2011.
BASTAR, S. G. (2012). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MEXICO:
RED TERCER MILENIO.
CÁMARA, A. R. (2019). La importancia del trabajo por rincones de aprendizaje
en elúltimo curso de la Etapa de Educación Infantil: elección de los
mismos y elaboración de materiales. Soria: UNIVERSIDAD
DEVALLADOLID.
CONTRERAS, N. H. (2022). EL USO DE CARTELES FUNCIONALES EN LA
JORNADA PEDAGÓGICA COMO ESTRATEGIA PARA EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL EN NIÑOS Y NIÑAS
DE 03 AÑOS DE LA IEI Nº 197 HUASCAR DE LA CIUDAD DE PUNO
2016. PUNO – PERÚ: UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS.
Cruz, M. d. (2018). CIENCIAS SOCIALES. Honduras: KINGDOM.
DÍAZ, L. G. (2020/2021). AUTONOMÍA E IGUALDAD EN EDUCACIÓN
INFANTIL: UN PROYECTO INNOVADOR. San Cristóbal de La Laguna:
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
Feli, P. H. (2018). Método Montessori: vida práctica para el desarrollo de la
autonomía . LIMA-PERÚ: Universidad César Vallejo.
Franklin. (2018). La independencia. CHILE: Asociación Mundial de Educadores
Infantiles.
Franklin. (2028). La independencia. Asociación Mundial de Educadores
Infantiles.

126
GARCÍA, C. G. (2018). "YO PUEDO” GUÍA DE LA VIDA PRÁCTICA BASADA
EN EL MÉTODO MONTESSORI. GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN:
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR.
García, D. I. (2015). EJERCICIOS Y MATERIALES DE LA VIDA PRACTICA DE
MARIAMOTESSORI. ESCUELA NORMAL DE MAESTRAS PARA
PARBULOS .
ISED. (2022). Obtenido de ISED.
Karen Michelle Moreira Mero, L. R. ( 2021). La educación de la autonomía en
niños y niñas del subnivel inicial 2 de la escuela. Ecuador: Universidad
Técnica de Manabí Manab.
López-Roldán, P., & Fachelli, S. (2015). METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA. Barcelona: Universitat
Autònoma de Barcelona.
Lucía, I. M. (2018). EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA EN LA INFANCIA.
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN EL AULA. Donostia - San Sebastián:
Universidad del País Vasco.
MIGUEL BORGE, E. (2015). LA DIDÁCTICA MONTESSORI ADAPTADA A LA
EDUCACIÓN INFANTIL ACTUAL EN ELENTORNO RURAL DE
SALDAÑA (PALENCIA). Palencia: FACULTAD DE EDUCACIÓN DE
PALENCIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Montessori Lancarter. (2022). Obtenido de Montessori Lancarter.
Montufar, E. H. (2018). Autonomía personal y pensamiento crítico de
estudiantes del. PERÚ: UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Moreira Mero, K. M., Marin Llaver, L. R., & Vera Viteri, L. (2021). La educación
de la autonomía en niños y niñas del subnivel inicial 2 de la escuela
Gabriela. Ecuador: Gabriela Mistral.
Neill, D. A., & Cortez Suárez , L. (2018). Procesos y Fundamentos de la
Investigación Científica. Machala - Ecuador: UTMACH.
PUEBLA, D. M. (2022). LA METODOLOGÍA DE MARÍA MONTESSORI .
PALENCIA: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
ROMERO, I. M. (2021). PROPUESTA DE APLICACIÓN DEL MÉTODO
MONTESSORI EN UN AULA ORDINARIA DE INFANTIL. Valencia:
UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALENCIA.

127
Sampieri, R. H. (2017). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-SEXTA
EDICIÓN. México: EL OSO PANDA.COM.
TASIPANTA, L. V. (2017). INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA EL
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LOS NIÑOS DEL
PRIMER AÑO DE EDUCACION BÁSICA “A” DE LA ESCUELA LICEO
POLICIAL CHIMBORAZO, DEL CANTÓN RIOBAMBA, PROVINCIA DE
CHIMBORAZO, DEL AÑO LECTIVO 2015 - 2016”. Riobamba:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS.
UAEH. (2019). Listas de cotejo. México : Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo.
VALENCIA, S. G. (2019). DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA DESDE EL
PUNTO DE VISTA INDIGENA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE UNA
INSTITUCIÓN INICIAL RURAL. CASO COMUNIDAD DE SENCCA
CHECCTUYUQ SICUANI, CUSCO, 2019. LIMA – PERÚ: UNIVERSIDAD
PERUANA CAYETANO HEREDIA.
Vanegas, M. R. (2022). MÉTODO MONTESSORI EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Cuenca – Ecuador: Universidad del Azuay Facultad de Psicología.
VELASCO., L. Y., & VÁZQUEZ MARTÍNEZ, M. (2017). MUESTREO
PROBABILÍSTICO Y NO PROBABILÍSTICO. MÉXICO: UNIVERSIDAD
DEL ISTMO.
VIRGINIA, R. M. (2021). ENSÉÑAME HACERLO SOLO” VIDA PRÁCTICA:
MONTESSORI. LA LIBERTAD – ECUADOR: UNIVERSIDAD ESTATAL
PENÍNSULA DE SANTA ELENA.

128
WEBGRAFÍA

Alavida. (14 de 06 de 2019). Alavida, Un Espacio para Crecer. Obtenido de


Alavida, Un Espacio para Crecer: https://www.alavida.org/rincon-de-la-vida-
practica/

ÁlArbeláez., M. A., & Navarro Taño , A. (12 de 08 de 2021). ERES MAMÁ.


Obtenido de ERES MAMÁ: https://eresmama.com/la-dependencia-
emocional-los-ninos/

Judy. (03 de 10 de 2017). EducaHogar.net. Obtenido de EducaHogar.net:


https://www.educahogar.net/10-actividades-montessori-de-vida-practica-
ninos-de-1-a-3-anos/

Martínez, T. (01 de 05 de 2013). La atención centrada en la persona . Obtenido


de La atención centrada en la persona:
http://www.acpgerontologia.com/acp/decalogodocs/laautonomia.htm

MONTESSORI LANCASTER. (10 de 02 de 2022). Recuperado el 12 de 08 de


2023, de MONTESSORI LANCASTER:
https://montessorilancaster.edu.mx/la-vida-practica-y-su-importancia-en-
la-infancia

Xaltepec. (03 de 10 de 2017). RENILDE MONTESSORI. Obtenido de RENILDE


MONTESSORI: https://www.montessorixaltepec.com/noticia/235.html

129
ANEXOS

130
Anexo N°1 Foto de la unidad educativa

Puerta principal de la unidad educativa “Real Del Sur”

131
Anexo N°2 Instrumento de investigación

132
Anexo N° 3 Lista de niñas y niños de la muestra de Investigación

Cuadro N°9 Lista de niñas y niños de la muestra de Investigación

133
Anexo N° 4 Tabulación de resultados de Pre Prueba y Post Prueba
Tabulación de resultados de pre prueba
Cuadro N°10 Tabulación de resultados de Pre Prueba
Toma de decisiones Actividades de la vida diaria Independencia
N° INDICADORES
Indicador N°1 Indicador N°2 Indicador N°3 Indicador N°4 Indicador N°5 Indicador N°6 Indicador N°7 Indicador N°8 Indicador N°9 Indicador N°10
NOMBRES E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P.
1 Ruby Ali X X X X X X X X X X
2 Diana Apaza X X X X X X X X X X
3 Dayana Barrios X X X X X X X X X X
4 Fabricio Blanco X X X X X X X X X X
5 Nayde Canaviri X X X X X X X X X X
6 Jose Chavez X X X X X X X X X X
7 Daniel Coca X X X X X X X X X X
8 Valentina Fernández X X X X X X X X X X
9 Arly Huanca X X X X X X X X X X
10 Santiago Jimenez X X X X X X X X X X
11 Alice Lopez X X X X X X X X X X
12 Nayra Mamani X X X X X X X X X X
13 Sarai Mamani X X X X X X X X X X
14 Valentina Mamani X X X X X X X X X X
15 Benjamin Mamani X X X X X X X X X X
16 Mariana Mamani X X X X X X X X X X
17 Joaquin Mancilla X X X X X X X X X X
18 Yoel Mendoza X X X X X X X X X X
19 Antonela Panti X X X X X X X X X X
20 Emir Quisbert X X X X X X X X X X
21 Anthony Quispe X X X X X X X X X X
22 Ignacio Ramos X X X X X X X X X X
23 Estrella Rojas X X X X X X X X X X
24 Damaris Siñani X X X X X X X X X X
25 Zain Sucre X X X X X X X X X X
26 Anthony Tito X X X X X X X X X X
27 Ivan Usnayo X X X X X X X X X X
28 Raiza Vargas X X X X X X X X X X
29 Ainhoa Ventura X X X X X X X X X X
30 Emmanuel Zarzuri X X X X X X X X X X
16 14 0 27 3 0 18 5 7 12 14 4 15 11 4 21 9 0 14 15 1 10 20 0 13 17 0 25 5 0
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
53% 47% 0% 90% 10% 0% 60% 17% 23% 40% 47% 13% 50% 37% 13% 70% 30% 0% 47% 50% 3% 33% 67% 0% 43% 57% 0% 83% 17% 0%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: (Elaboración propia 2023)

Tabulación de resultados de post prueba

134
Cuadro N°11 Tabulación de resultados de Post Prueba
N Toma de decisiones Actividades de la vida diaria Independencia
INDICADORES
° Indicador N°1 Indicador N°2 Indicador N°3 Indicador N°4 Indicador N°5 Indicador N°6 Indicador N°7 Indicador N°8 Indicador N°9 Indicador N°10
NOMBRES E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P. E.D. D.A. D.P.
.
1 Ruby Ali X X X X X X X X X X
2 Diana Apaza X X X X X X X X X X
3 Dayana Barrios X X X X X X X X X X
4 Fabricio Blanco X X X X X X X X X X
5 Nayde Canaviri X X X X X X X X X X
6 Jose Chavez X X X X X X X X X X
7 Daniel Coca X X X X X X X X X X
8 Valentina Fernández X X X X X X X X X X
9 Arly Huanca X X X X X X X X X X
10 Santiago Jimenez X X X X X X X X X X
11 Alice Lopez X X X X X X X X X X
12 Nayra Mamani X X X X X X X X X X
13 Sarai Mamani X X X X X X X X X X
14 Valentina Mamani X X X X X X X X X X
15 Benjamin Mamani X X X X X X X X X
16 Mariana Mamani X X X X X X X X X X
17 Joaquin Mancilla X X X X X X X X X X
18 Yoel Mendoza X X X X X X X X X X
19 Antonela Panti X X X X X X X X X X
20 Emir Quisbert X X X X X X X X X X
21 Anthony Quispe X X X X X X X X X X
22 Ignacio Ramos X X X X X X X X X X
23 Estrella Rojas X X X X X X X X X X
24 Damaris Siñani X X X X X X X X X X
25 Zain Sucre X X X X X X X X X X
26 Anthony Tito X X X X X X X X X X
27 Ivan Usnayo X X X X X X X X X X
28 Raiza Vargas X X X X X X X X X X
29 Ainhoa Ventura X X X X X X X X X X
30 Emmanuel Zarzuri X X X X X X X X X X
0 2 28 0 7 23 0 7 23 0 4 26 0 4 26 0 5 25 0 2 28 0 3 27 0 4 26 0 4 26
30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
0% 7% 93% 0% 23% 77% 0% 23% 77% 0% 13% 87% 0% 13% 87% 0% 17% 83% 0% 7% 93% 0% 10% 90% 0% 13% 87% 0% 13% 87%
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: (Elaboración propia 2023)

135
Anexo N° 5 Planes de Desarrollo Curricular

136
137
138
139
140
141
142
143
144
Anexo N° 6 Hoja de Evaluación Aplicada

145
Anexo N°7 Fotos por cada Plan de Desarrollo Curricular

Plan de Desarrollo Curricular N°1

Mostramos y explicamos
las láminas de los números
del 1 al 15.

Abrimos y cerramos los


tapers con tapas
herméticas llenando y
contando los dulces.

146
Realizamos Elmos come Abrimos y cerramos los
galletas con la técnica del tapers con tapa a rosca
punzón, cortando y pegando. llenado y contando galletas.

147
Contamos el cuento "Mateo
se viste solo" resaltando el
colocado de botones.

Explicamos como abotonar


y desabotonar los botones.

Plan de Desarrollo Curricular N°2

148
Dictamos y mostramos un
dibujo de la palabra a
escribirse.

Escribimos y dibujamos
según las palabras
dictadas.

149
Plan de Desarrollo Curricular N°3

Contamos el cuento de
"Franklin y su desorden con
los muñecos realizados con
material reciclado,

Conocemos y explicamos
los colores primarios y
secundarios.

150
Clasificamos las prendas de
vestir según los colores en
la lavadora.

Coloreamos las prendas de


vestir de niñas con colores
primarios y niños con
colores secundarios.

151
Procedemos a sacarnos
Plan de Desarrollo Curricular nuestras
N°4 chaquetas.

Empezamos a doblar con el


instrumento para doblar
prendas de vestir.

152
Tenemos nuestra
chaqueta bien doblada.

Realizamos con hojas de


colores nuestra camisa de
origami.

153
Plan de Desarrollo Curricular N°5

Explicamos el ciclo vital con


el cuadro de de la gallina.

Repartimos los huevos a


cada niña y niño.

154
Coloreamos el pollito y
pegamos con las cascaras
del huevo el cascaron.
Cuidadosamente
procedemos a pelar el
huevo.

155
Vestimos al niño con
prendas de vestir según las
estaciones del año.

Nos sacamos nuestras


chaquetas para aprender a
ponernos.

Plan de Desarrollo Curricular N°6

156
Explicamos a cada niña y
niño como poder ponernos
la chaqueta.

Recortamos y pegamos las


prendas de vestir
"Mariquitas".

157
Explicamos la lateralidad
izquierda, derecha en los
calzados.

Plan de Desarrollo Curricular N°7

Pintamos con pintura y


pincel el tenis de cartón.

158
Insertamos los guatos a
nuestros tenis.

159
Atamos los cordones del
nuestro tenis.

Plan de Desarrollo Curricular N°8

160
Explicamos y practicamos
los pasos del lavado de
manos.

Repartimos el jabón en
líquido en las manos.

161
Recortamos y pegamos
imágenes de los pasos del Nos lavamos las manos
lavado de manos. recordando cada paso del
lavado de manos.

162
Plan de Desarrollo Curricular N°9

Explicamos los pasos para


lavarnos lo dientes con la
boca de un cocodrilo.

Repartimos a todas las


niños y niños su cepillo de
dientes

163
Nos lavamos los dientes
con cada paso aprendido.

Realizamos bolitas de papel


crepe para pegar y rellenar
al diente triste y feliz.

164
Plan de Desarrollo Curricular N°10

Explicamos sobre los


alimentos saludables
resaltando las frutas.

Procedemos a picar
nuestras frutas en las
tablitas con el cuchillo de
plástico.

165
Juntamos las frutas y
mezclamos.

Realizamos el
compartimiento de la
ensalada de frutas.

166
Anexo N° 8 Canciones y cuentos utilizadas

167
168
169
LOS POLLITOS DICEN..

170
171
EL
CONEJITO
Una tarde el conejito sale a buscar zanahorias en la
pradera caminaba hacia la izquierda y luego hacia la
derecha mientras buscaba zanahorias escuchó un
ruido y rápidamente una de sus orejas levantó luego
otro ruido escuchó hizo otra oreja levantó debo
esconderme dijo conejito cruzó sus orejas para
volverse más pequeño y entrar en el primer hueco
que viera ahí hay uno el conejito da un pequeño salto
logrando entrar ohh es muy pequeño entrar luego de
unos minutos el conejo asomó su carita y vio que
podía volver a saltar.

172
Lavarse las manos

El agua está lista el jabón está listo a lavar


las manos
Si tu salud quieres cuidar tus manos tienes
que lavar los gérmenes eliminar y el agua
siempre conservar.
¡Frota ,arriba ,frota abajo!
El jabón para lavar del meñique hasta el
pulgar cada dedo de tus manos después de
jugar y antes de comer luego de ir al baño
me lavo las manos después de jugar y antes
de comer luego de ir al baño me lavo las
manos .
Lavarse
¡Frota los dientes
,arriba ,frota abajo!
Hoy en el pantano

Algo huele mal No lava sus dientes tres veces


al día
Es el cocodrilo, con su mal
aliento Si no los lava hoy, me voy a
desmallar

173
Cada uno con cuidado,
cepillamos bien
Señor cocodrilo venga por
favor Quédese muy quieto señor
cocodrilo
Que esos dientecitos
lavaremos hoy Que todas las muelitas hay
que cepillar también
Abra bien la boca, vamos a
cepillar Con aliento fresco y con
dientes muy limpios
Cada dientecito hasta que lo
hagamos brillar Una gran sonrisa tiene el
cocodrilo
Cepillando para arriba, para
abajo cada diente Al final del día si vuelve a
comer
Cepillando las muelitas en
forma circular Por favor no olvide cepillarse
bien después
Cepillando para arriba, para
abajo cada diente Cepillando para arriba, para
abajo cada diente
Cepillando muy conscientes
de todo el mugre sacar Cepillando las muelitas en
forma circular
Cepillando para arriba, para
Primero limpiamos los dientes
abajo cada diente
de adelante
Las frutasCepillando muy conscientes
de toda la mugre sacar
Este es el baile de las frutas ¡A comer!
Son deliciosas y las disfrutas ¡A comer!
Este es el baile de las frutas La Banana
Son deliciosas y las disfrutas La banana
¡Atención! Este es el baile de las frutas
¡Atención! Son deliciosas y las disfrutas

174
Este es el baile de las frutas La Sandia
Son deliciosas y las disfrutas La Banana
¡Atención! La Banana
¡Atención! Este es el baile de las frutas
¡A comer! Son deliciosas y las disfrutas
¡A comer! Este es el baile de las frutas
La Sandia Son deliciosas y las disfrutas
La Sandia ¡Atención!
La Banana ¡Atención!
La Banana ¡A comer!
Este es el baile de las frutas ¡A comer!
Son deliciosas y las disfrutas La Naranja
Este es el baile de las frutas La Naranja
Son deliciosas y las disfrutas La Cereza
¡Atención! La Cereza
¡Atención! La Sandia
¡A comer! La Sandia
¡A comer! La Banana
La Cereza La Banana
La Cereza
La Sandia

175
GLOSARIO
Término Definición
Autonomía personal Capacidad de la persona para decidir y llevar a
cabo las actividades de la vida cotidiana,
utilizando sus propias habilidades y recursos.
Variable Una variable es cualquier factor que puede ser
manipulado, controlado o medido en un
experimento.
Formulación Enunciar en términos claros y precisos una
proposición, una queja, una denuncia, etc.
Edad cronológica La edad cronológica es un criterio que calcula el
tiempo transcurrido entre nuestro nacimiento y el
momento actual.
Intervención La intervención es la participación deliberada en
una condición problemática con el objetivo de
cambiar positivamente su curso o resultado.
Adquirir Llegar a tener o conseguir una cualidad, un
conocimiento, un hábito o una habilidad, de forma
natural o tras un proceso
Alcance determinado que se debe realizar para entregar el
resultado final
Dependencia Situación de la persona o cosa que depende de
otras.
Explicativo Hace referencia que explica, argumenta, razona o
cometa y que se emplea, sirve o que es
adecuado para explicar algo.
Estadística La estadística es la ciencia encargada de estudiar
los datos. Esta incluye recolectar, analizar y
describir los datos para llegar a conclusiones

176
sobre un fenómeno en particular.
Innovador La innovación es la creación de algún: producto,
bien, servicio u proceso, que se caracteriza por
ser algo nuevo, perfeccionado, que sale de lo
convencional, no repetido o común.
Rigoroso Es aquello que demuestra ser riguroso, esto es,
aquello que es muy rígido o que tiende a ser
inflexible
Sensación Impresión que los estímulos externos producen
en la conciencia y que es recogida por medio de
alguno de los sentidos.
Estimulo Es cualquier factor que puede desencadenar un
cambio físico o de la conducta
Habilidades Se entiende la habilidad como la capacidad de
alguien para desempeñar de manera correcta y
fácilmente.
Confianza Esperanza firme que se tiene de alguien o algo.
Cuidado El cuidado implica ayudarse a uno mismo o a otro
ser vivo, tratar de incrementar su bienestar
Preparación Es un proceso que se hace antes de realizar una
actividad concreta.
Atractivo Cualidad o gracia que atrae o resulta agradable.
Propósito Es la intención o el ánimo por el que se realiza o
se deja de realizar una acción.
Hábitos Modo especial de proceder o conducirse
adquirido por repetición de actos iguales o
semejantes, u originado por tendencias
instintivas.
Sociabilización Es un proceso por el cual el individuo acoge los
elementos socioculturales de su ambiente y los

177
integra a su personalidad para adaptarse en la
sociedad.
Propensa Que tiene inclinación o tendencia a algo.
Norma Regla que se debe seguir o a que se deben
ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.

178

También podría gustarte