Está en la página 1de 2

Actividades de Extensión Académica (E) FG

2 N
PLAN DE ESTUDIO Actividades de Extensión Sociocultural (E) FG

PERÍODO
DGEN333 Pedagogía (Opt. Metodológica I)
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL CURSO/FASE COMP. U/C PRELACIÓN
ACADÉMICO DGEN330 Oratoria (Opt. Metodológica I) FP 3 N
GGEN000 Lengua Española FG 3 N VII DGEN334
Programación Neurolungüística (Opt.
GGEN048 Introducción a la Filosofía FG 3 N Metodológica I)
DGEN000 Psicología Evolutiva FP 3 N EEDA064 Educación Física FE 3 N
I DGEN005 Sociología de la Educación FP 3 N EGEN033 Orientación Familiar FE 3 N

EGEN010 Educación Especial FE 3 N PGEN017 Fase Especialidad Dificultades de Aprendizaje PP 5 PGEN016

EGEN011 Neuroanatomía y Neurofisiología FE 3 N Total Unidades Crédito 19

Total Unidades Crédito 18 GENE124 Crecimiento Personal (Opt. Biopsicosocial)

GGEN032 Introducción a la Investigación FG 3 N GENE125 Desarrollo Humano y Educación (Opt. Biop.) FG 3 N

DGEN001 Psicología de la Educación FP 4 DGEN000 GENE126 Desarrollo del Pensamiento Creativo (Opt. Biop.)
DGEN336 Expresión Corporal (Opt. Met. II)
II GGEN084 Desarrollo de Procesos Cognoscitivos FG 3 N
DGEN003 Filosofía de la Educación FP 3 GGEN048 DENE329 Herramienta para la Toma de Decisiones (Opt. Met. II) FP 3 N

EGEN012 Desarrollo del Lenguaje FE 3 GGEN000 VIII DENE327 Medios de Comunicación (Opt. Met. II)

Total Unidades Crédito 16 EGEN258 Autismo (Seminario) (Opt. Prof. I)


EGEN259 Taller de Sistema Braille (Opt. Prof. I) FE 2 N
DGEN049 Estrategias y Recursos Instruccionales FP 3 N
DGEN003/ Abordaje Pedag. de Educandos Situación Crítica
DGEN004 Ética y Docencia FP 4 EGEN260
DGEN001 (Opt. Prof. I)
EGEN034 Educación Sexual FE 3 N
III EGEN024 Matemática FE 3 DGEN000
Naturaleza y Necesidades del Educando con EGEN010/ EEDA065 Prevención del Fracaso Escolar FE 3 N
EEDA000 FE 4
Dificultades de Aprendizaje EGEN011 Total Unidades Crédito 16
PGEN000 Fase de Observación PP 5 GGEN032 DGEN002 Gerencia de la Educación FG 3 N
Total Unidades Crédito 19 EGEN256 Habilidades Sociales FE 3 N
GGEN016 Educación Ambiental FG 3 N Atención Pedagógica a Educandos con
EGEN261
Actividad de Extensión (Deporte) FG 1 N Alteraciones Neurológicas (Opt. Prof. II)
EGEN254 Musicoterapia como Estretagia Didáct. (Opt. Prof. II) FE 2 N
IV
DGEN051 Evaluación de los Aprendizajes FP 3 N IX
DGEN050 Planificación de los Aprendizajes FP 3 DGEN049 EGEN262 Dinámica Lúdica y Recreativa (Opt. Prof. II)

EEDA020 Eval. del Educando con Dificultades de Aprend. FE 4 EEDA000 PGEN018 Fase Ejec. Proyecto Educativo (Área de la Esp.)

EEDA032 Detección y Atención del Sujeto con Talento Sup. FE 3 N PGEN019 Fase Ejec. Proyecto Educativo (Comun.Inst) PP 6 PGEN017

Total Unidades Crédito 17 PGEN020 Fase Ejec. Proyecto Educativo (Pract. No Conv.)

DGEN020 Investigación Educativa FP 4 GGEN032 Total Unidades Crédito 14


Prevención y Aten. Temprana de las Dificultades GGEN227 Cultura y Folklore Nacional (Opt. Resc. de la Cultura)
EEDA023 FE 4 EEDA000
de Aprendizaje GGEN228 Cultura y Folklore Regional (Opt. Resc. de la Cultura)
Estrategia Didáctica para Educando con FG 2 N
EEDA021 FE 4 EEDA020 GGEN229 Cultura y Folklore Local (Opt. Resc. de la Cultura)
Dificultades para el Aprendizaje I
V EGEN102 Comunicación Humana (Opt. Integración) GGEN230 Educación Petrolera (Opt. Resc. de la Cultura)

Interdisciplinariedad en Educación Especial DGEN154 Paradigmas Educ. Contemporáneos (Opt. Teor.-Educ.)


EGEN103 FE 2 N
(Opt. Integración) DGEN155 Técnicas de Estudio (Opt. Teor.-Educ.) FP 3 N
Modificabilidad Estructural Cognoscit. (Opt.
EGEN104 DGEN326 Didáctica Globalizadora (Opt. Teor.-Educ.)
Integración)
PGEN016 Fase de Ensayo Didáctico PP 4 PGEN000 X EGEN263
Modelo de Inteligencias Múltiples como Estrategia
Metodológica (Opt. Prof. III) (H)
Total Unidades Crédito 18 EGEN255 Educación Esp. en el Mundo (Opt. Prof. II) (H)
GGEN067 Venezuela Contemporánea FG 3 N Informática Aplicada a la Educ. Especial (Opt. Prof. II) FE 2 N
EGEN264 (H)
DGEN021 Estadística Aplicada a la Educación FP 3 N Autoestima en el Niño con Dif. de Aprend. (Opt. Prof.
EEDA253
DGEN003/ II) (H)
DGEN006 Currículo FP 3
DGEN005 EGEN257 Discapacidades Asociadas FE 3 N
VI Estrategia Didáctica para Educandos con PGEN018/
EEDA022 FE 4 EEDA021
Dificultades de Aprendizaje II PGEN021 Fase Integración Docencia-Administración PP 5 PGEN019/
PGEN020
EEDA033 Educación Estética FE 3 N
Total Unidades Crédito 15 165
Abril, 2007
EGEN032 Desarrollo y Problemas de la Personalidad FE 2 N
TOTAL GENERAL UNIDADES CRÉDITO
Total Unidades Crédito 18
ww.Dificultades de Aprendizaje.doc07/marlene m

PERÍODO PRELACIÓ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


CÓDIGO DENOMINACIÓN DEL CURSO/FASE COMP. U/C
ACADÉMICO N UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA EDUCACIÓN ESPECIAL
FORMACIÓN PEDAGÓGICA:

Es una modalidad que presta atención educativa especializada a los Enfatiza los valores éticos y las actitudes propias del ejercicio
niños y jóvenes de Educación Básica y Preescolar que presentan En cuanto a la organización curricular de los Planes de Estudio, tal docente, permite la adquisición de enfoques, conocimientos, métodos
interferencias o bloqueos en su proceso de aprendizaje, debido a como aparece dispuesto en el Documento Base del Diseño y tecnologías que aseguran su capacitación para afrontar el ejercicio
factores exógenos o endógenos, los cuales inciden en el aspecto Curricular (UPEL, 1996) éstos siguen divididos en cuatro docente (UPEL, 1996).
emocional, social, escolar y son causas de repitencia, deserción y componentes articulados, cursos fases y actividades de extensión.
Se organizan en función de los propósitos, niveles y áreas y Los cursos optativos corresponde a las áreas de:
bajo rendimiento escolar.
prelaciones, bloques homologados e institucionales, tipo de curso  Técnico-educativa
o fase y las estrategias definidas para la administración de los
contenidos. Estos componentes son:  Metodología de Planificación
 Formar un profesional de la docencia capaz de desempeñarse con
eficiencia en el área de Dificultades de Aprendizaje.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA:
 Facilitar herramientas para el desempeño en el trabajo Ofrece las experiencias de aprendizaje que permiten el dominio
comunitario. teórico y práctico de los contenidos y la metodología de las
 Interpretar la realidad político-económico-social que rodea la  Holísticos: permiten la formación integral del estudiante. disciplinas científicas del nivel, modalidad o especialidad en el que
modalidad y el área de Dificultades de Aprendizaje. actuará como docente, así como también de las estrategias para la
 Articulados: promueven la integración docencia-investigación- enseñanza y el aprendizaje de dichas disciplinas y de la aplicación de
extensión. estos conocimientos… (UPEL, 1996).
 Pertinentes: ofrecen una opción para la formación de Los cursos optativos corresponden a los niveles de integración y
profesionales capaces de adaptarse a entornos cambiantes. profundización del currículo, tomando en cuenta los criterios
 Detecte las necesidades educativas especiales. siguientes (UPEL, 1996):
 Flexibles: permiten la asimilación de la información externa
 Oriente a la familia, a los educadores y a la comunidad para que para la construcción, reconstrucción y actualización integrada y
 Flexibilidad
establezcan una relación activa y cooperativa. crítica del conocimiento.
 Modernización
 Valore la importancia de la acción preventiva en los campos de
salud, educación y trabajo. FORMACIÓN GENERAL:  Profundización
Aporta experiencias de aprendizaje que contribuyen al desarrollo
 Posee conocimientos sobre el funcionamiento neurológico, integral de la personalidad del estudiante, (UPEL, 1996).
anatómico y fisiológico del sistema nervioso y de sentidos del PRÁCTICA PROFESIONAL:
educando con necesidades especiales. Dividido en:
1.- Cursos Homologados: Se concibe como un eje de integración y confrontación teórico-
práctico de formación docente, distribuido a lo largo de la carrera, en
 Comunicación torno al cual los objetivos de los componentes de Formación General,
 Ecología Formación Pedagógica y Especializada, se integran en función del
Los egresados en Dificultades de Aprendizaje podrán ejercer cargos  Heurística perfil profesional del egresado (UPEL, 1996).
como docentes especialistas en planteles y servicios tales como: 2.- Cursos Optativos del bloque institucional y se desarrolla en las Las áreas de este componente son:
 Centros de Desarrollo Infantil (CDI). áreas de:
 Biopsicosocial  Diagnóstica
 Unidades Educativas: aulas y/o Integradas.  Didáctica
 Rescate de la Cultura Local, Regional o Nacional
 Centros de Rehabilitación del Lenguaje (CRL). 3.- Cursos obligatorios institucionales:  Aplicación Integrada
 Unidades Operativas en las se atienden las Dificultades de  Sociopolítica
Aprendizaje.  Desarrollo de Procesos Cognoscitivos

También podría gustarte