Está en la página 1de 6

Colegio Domingo Santa María

Departamento de Lenguaje y Filosofía


Séptimos Básicos
Puerto Montt
Profesoras: Mariana Olave – Yosselin Espinosa - Oriana Uribe

GUÍA N°3: COMPRENSIÓN LECTORA


La fiebre, Jaime Caucao

Nombre: Curso:
Fecha: semana del 13 al 17 de abril.
Ejes de aprendizaje:
Lectura y escritura.
Objetivos:
 Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas, evaluando el conflicto y las
actitudes de los personajes.
 Ampliar su comprensió n del mundo mediante la lectura de obras literarias.
 Escribir textos breves de manera creativa, empleando correctamente las normas
ortográ ficas.

I. PRESENTACIÓN

Estimados estudiantes:

Esta semana, las actividades está n dedicadas al libro La fiebre. Te


enviamos el PDF del libro por si necesitas releer algú n capítulo.
Esperamos de corazó n que te encuentres bien de salud junto a tu
familia y que durante este tiempo puedas animarte a seguir
aprendiendo. Recuerda que lo má s importante en tiempos difíciles es
cultivar nuestro espíritu, y qué mejor que hacerlo a través de la
lectura.
Te enviamos un cariñ oso saludo y te invitamos a desarrollar con
entusiasmo las actividades que preparamos para ti esta semana.
Afectuosamente, profesoras Mariana, Yosselin y Oriana.

RECUERDA: No es necesario imprimir esta guía. También puedes desarrollarla en tu


cuaderno, registrando el título del material, fecha y respuestas con excelente letra y
ortografía .

I. Nube de ideas.

Para comenzar, activa tus conocimientos y elabora velozmente una nube de ideas
con todas las palabras, personajes, lugares, acciones o fechas que recuerdes del
libro. Intenta hacerlo en menos de 1 minuto. Desde ahora, ¡ya!

¡Rápido!
II. Vocabulario contextual

Reemplaza la palabra destacada en cada contexto, por una expresión que no


modifique el sentido de la oración. Luego, define cada término empleando tus
propias palabras.

Contexto Se puede reemplazar por…

1 “Dicen que (Boa Morte) ha despachado a mucha gente


que se ha metido en sus negocios, pero la policía y los
jueces no lo investigan”.
2 “Luis Favio do Santos, el entrenador de Paramarubo, ya
sabía de los excepcionales dotes de Pepinho”.
3 "La torcida de Botafogo, sin duda, todavía estaba
conmocionada, y no era para menos".
4 En las afueras de las sedes de ambos clubes, una multitud
incontable hizo interminables filas para adquirir sus
entradas a precios estratosféricos.
5 "Hay muchas formas de perder un partido. La más
estúpida de todas es por haber subestimado al
enemigo".

 Ahora anota una definición para cada término. No olvides hacerlo con tus propias palabras .

________________________________________________________________________________________
1. Despachar
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________
2. Excepcional __________________________________________________________________
_______________________________________________________________

__________________________________________________________________
3. Conmocionado __________________________________________________________________
_______________________________________________________________

__________________________________________________________________
4. Estratosférico
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

__________________________________________________________________
5. Subestimar
__________________________________________________________________
_______________________________________________________________

III. El fútbol y los valores

A continuación dirígete al siguiente link, donde escucharás un poema dedicado al fútbol,


acompañado de imágenes muy emotivas. Escucha y observa con actitud reflexiva para
luego responder algunas preguntas.

LINK: https://www.youtube.com/watch?v=iCWekM4soT0&t=14s
¿Qué te pareció el poema? Emocionante, ¿verdad? ¿Imaginabas que el
fútbol y la literatura estaban tan conectados?. Pues sí, de hecho, existen
escritores que han dedicado muchos textos al fútbol, tal es el caso de
Roberto Fontanarrosa, y otros que han sacado de este deporte grandes
lecciones de vida, como Albert Camus.

 Reflexiona y responde

1. De todos los valores mencionados en el poema, ¿cuál escogerías como


fundamental para la vida? ¿Por qué lo consideras tan importante? Explica.

Respuesta:___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Crees que el fútbol tiene cierta "belleza"? ¿De qué forma o en qué situaciones la
podemos apreciar?

Respuesta:___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué crees que a veces se produce violencia al interior de los estadios o entre
las hinchadas? ¿Qué valor se ve debilitado en este caso?

Respuesta:___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

4. Al comienzo del primer capítulo, aparece una cita del escritor Albert Camus,
quien señala: "Todo lo que sé de la vida, lo aprendí del fútbol, supe, por ejemplo, que
la pelota no siempre viene por donde uno la espera". Explica con tus palabras el
sentido o significado que le das a esta frase.

Respuesta:___________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

IV. Los personajes. Evalú a la personalidad y conducta de los siguientes


personajes, señ alando defectos y virtudes de cada uno. Para ello, piensa en
las acciones y decisiones que tomaron durante la historia, solo así podrá s
juzgarlos de manera correcta.

Roberto Lima Valentino Da Silva Pepinho


V. Preguntas con respuesta breve.

Responde las siguientes preguntas de manera precisa y en el menor tiempo posible.

Pregunta Respuesta

¿Cómo se inició Roberto Lima en la


escritura de crónicas?

¿En qué ciudad se desarrolla la historia?

¿En qué época se desarrolla la historia?

¿Contra cuál equipo jugó Sao Jacinto el


último partido?

¿De quién estaba enamorado Roberto


Lima?

¿Qué anhelaba Roberto antes de


convertirse en cronista deportivo?

¿Qué sucedió con Pepinho luego del


último partido jugado?

VI. Sopa de letras. En esta actividad, deberás buscar nombres de personajes,


valores, lugares, etc. que se relacionen con la novela La fiebre. Son 16 palabras y
pueden aparecer orientadas de modo vertical, horizontal o diagonal. Anota las
palabras en la columna de la derecha. Te dejamos algunas pistas ;)

Mafia

Boa Morte

Sao Jacinto
VII. Escritura creativa

Ahora te invitamos a convertirte en un cronista de lo cotidiano. ¡Así es!, como Roberto Lima.
Sigue las instrucciones:

 Observa alguna acció n que se realiza diariamente en tu hogar (poner la mesa, preparar el almuerzo,
hacer las camas, bañ ar al hermano chico, barrer, u otras). ¡Tienes muchas opciones!
 Elige la que mejor te parezca, y relá tala como si se tratara de un evento deportivo.
 Emplea términos deportivos, como anotación, out side, falta, tarjeta roja, hinchada, portero, defensa,
etc.) Puedes buscar má s palabras en internet :D
 Cuando termines, léela a tu familia con voz de "relator deportivo".

Escribe aquí tu relato


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________.

VIII. Usemos otros lenguajes

Para finalizar, dibuja aquella escena del libro que más te emocionó o sorprendió. Si
piensas que no eres bueno(a) dibujando ¡no te preocupes! puedes hacer dibujos sencillos
(de palito), a modo de cómic, etc. Eso sí, la imagen debe ser claramente representativa de
una escena del libro ¡Hazlo con cariño y dedicación! 
 Autoevaluación.
Marca honestamente de 0% a 100% según el cumplimiento de tus metas de lectura.

Meta % Meta %

Leí el libro por completo Busqué o pregunté por el significado


de palabras desconocidas.
Imaginé lugares y personajes Utilicé alguna estrategia de lectura
mientras leía (resumen, post it, ideas principales)
Volví a leer cuando me Tengo una opinión sobre este libro
desconcentraba.
Disfruté leyendo este libro. Fui haciéndome preguntas para
corroborar que había entendido.

Si has llegado hasta aquí, es porque has dado lo mejor de ti.


Felicitaciones y sigue entregando todo tu esfuerzo en cada cosa
que hagas, por pequeña o sencilla que sea.

No dejes de cuidar tu salud, alimentarte de manera saludable y ser responsable


permaneciendo en casa mientras sea necesario. Así, podremos volver a
encontrarnos para compartir, reír y aprender juntos(as). Un saludo cariñoso de tus
profesoras

Mariana, Yosselin y Oriana

¡Hasta la próxima!

También podría gustarte