Está en la página 1de 178

Manual del Convertidor

de Frecuencia CFW-05

Software V5.XX
COD. 0899.3394 S/5
MANUAL DEL
CONVERTIDOR
DE FRECUENCIA
Serie: CFW-05
Software: versión 5.XX
Software:
0899.3394 S/5

¡ATENCION!
¡ATENCION!
Es muy importante verificar

que la versión del Software

del convertidor sea igual a la

indicada arriba.

WEG AUTOMAÇÃO LTDA.


Rua Joinville, 3000
89256-900 Jaraguá do Sul, SC - Brasil
Tel. 55-47-372-4000 - Fax 55-47-372-4020
INDICE
Referencia rápida de los 1 Parámetros ................................................ 07
parámetros, mensajes de 2 Mensajes de error ..................................... 18
error y estado 3 Estado del convertidor .............................. 18

1
INSTRUCCIONES DE 1.1 Avisos de seguridad en el manual ........... 19
1.2 Avisos de seguridad en el producto ......... 19
SEGURIDAD 1.3 Recomendaciones preliminares ............... 20

2
INTRODUCCION 2.1 Sobre el manual ....................................... 21
2.1.1 Par resistente constante y par
resistente variable ........................... 21
2.2 Versión del Manual/ "Software"................. 22
2.3 Convenciones utilizadas ........................... 22
2.4 Sobre el CFW-05 ........................................ 23
2.4.1 Introducción ..................................... 23
2.4.2 Diagrama en Bloques Simplificado del
CFW-05 ............................................. 25
2.4.3 Interface Serie .................................. 27
2.4.4 Descripción de la Tarjeta Electrónica
de Control - MEC .............................. 27
2.5 Identificación del producto ....................... 28
2.6 Recibimiento, Verificación y
3 Almacenamiento ....................................... 29
INSTALACION 3.1 Instalación mecánica ................................ 30
3.1.1 Ambiente ........................................ 30
3.1.2 Posicionamiento/montaje................ 31
3.2 Instalación eléctrica .................................. 35
3.2.1 Conexión de potencia/aterramiento 35
3.2.2 Localización de las Conexiones de
Potencia/Aterramiento Selección de
Tensión Nominal ............................. 39
3.2.3 Conexiones de Señal y Control ........ 41
3.2.3.1 Descripción del conector XC1 42
3.2.3.2 Descripción conector XC7 -
Interface serie RS-232 ........ 44
3.2.4 Accionamiento típico A -
operación por el IHM-5P ................. 44
3.2.5 Acionamento Típico B - Operación vía
bornes............. ................................. 45
3.3 Instalación de Opcionales ......................... 46
3.3.1 Tarjeta de Expansión de funciones
(CEF2) .............................................. 46
3.3.2 IHM-5P en la puerta de paneles ...... 47
3.3.2.1 Instalación Mecánica ........... 47
3.3.2.2 Instalación Eléctrica............. 48
3.3.3 Reactancia de red (LR1) (opcional para
línea en gabinete) ............................ 49
INDICE 3.3.4 Filtro adicional de RFI (opcional) .... 49
4 3.3.5 Reactancia de Carga (opcional) ....... 50

ENERGIZACION/ 4.1 Preparación para energización ................. 52


4.2 Energización (si el IHM-5S estuviese siendo
PUESTA EN MARCHA
usado, vea también ítem 8.3) ................... 53
4.3 Puesta en marcha ..................................... 56
4.3.1 Preparación ...................................... 56
4.3.2 Puesta en marcha - Operación por el
IHM-5P............................................. 57
4.3.3 Puesta en marcha - Operación vía
Bornes .............................................. 59
4.4 Ajustes durante la puesta en marcha ....... 61
5
USO DEL IHM 5.1 Descripción del interface
hombre-máquina/IHM-5P ......................... 62
5.2 Uso del IHM-5P......................................... 64
5.2.1 Uso del IHM-5P para operación ..... 64
5.2.2 Señalizaciones/indicaciones del
IHM-5P (display)............................. 66
5.3 Alteración de parámetros ......................... 68
5.3.1 Selección/alteración
de parámetros........................................... 69
6
DESCRIPCION 6.1 Parámetros padrón de fábrica ................ 71
DETALLADA 6.2 Parámetros de lectura - P001 - P099 ...... 72
6.2.1 P001 - Referencia de frecuencia .. 72
DE LOS PARAMETROS 6.2.2 P002 - Valor proporcional a la
frecuencia .................................... 72
6.2.3 P003 - Corriente del motor ........... 72
6.2.4 P004 - Tensión del circuito
intermediario ............................... 72
6.2.5 P005 - Frecuencia aplicada al motor 72
6.2.6 P006 - Estado del convertidor ...... 72
6.2.7 P007 - Tensión de salida .............. 72
6.2.8 4 últimos errores .......................... 72
6.2.9 Valor de las entradas analógicas . 73
6.2.10 P023 - Versión de software .......... 73
6.2.11 P030 - Rotación del motor ........... 73
6.2.12 P040 - Valor de la realimentación 73
6.2.13 P041 - Ciclo automático ejecucado 73
6.3 Parámetros de regulación -
P000, P100...P199 .................................. 73
INDICE
6.3.1 P000 - Parámetro de acceso ........ 73
6.3.2 Rampas ........................................ 74
6.3.3 Referencias de frecuencias .......... 75
6.3.4 Límites de frecuencia ................... 77
6.3.5 Control U/F (tensión/frecuencia) .. 78
6.3.6 Curvas U/F (Tensión/ frecuencia
ajustables) ................................... 81
6.3.7 Regulación de la tensión CC
(circuito intermediario - CI) ......... 82
6.3.8 Límites de corriente ..................... 85
6.4 Parámetros de configuración P200...P399 87
6.4.1 Parámetros generales .................. 87
6.4.2 Definición Situación
LOCAL / Situación REMOTO .......... 89
6.4.3 Entradas analógicas (AIX) ............ 92
6.4.4 Salidas analógicas (AOX) ............. 93
6.4.5 Entradas digitales (DI1...DI6) ...... 94
6.4.6 Salidas a relé (DO1,DO2) / Salidas
a relé (RL1, RL2)........................... 97
6.4.7 Valores Fx, Fy, Ix ........................... 99
6.4.8 Datos del convertidor ................... 99
6.4.9 Frenado CC (corriente continua) ... 100
6.4.10 Rechazo de frecuencia ................. 102
6.4.11 Interface serie .............................. 102
6.4.12 Flying Start y Ride-Throught........ 103
6.5 Parámetros del motor - P400...P499 ....... 104
6.6 Parámetros de las funciones especiales -
P500...P699 ............................................ 105
6.6.1 Ciclo automático .......................... 105
6.6.2 Regulador PID.............................. 107
6.6.3 Regulador de velocidad ............... 109

7
MANTENIMIENTO 7.1 Errores y posibles causas ......................... 112
7.2 Mantenimiento preventivo ....................... 115
7.2.1 Instruciones de limpieza .................. 116
7.3 Cambio del fusible de la fuente ................ 116
8 7.4 Lista de piezas para reposición ................. 117
DISPOSITIVOS 8.1 Tarjeta de expansión de funciones -
OPCIONALES CEF2.0 ....................................................... 121
8.1.1 Descripción conexiones (XC5)........... 122
8.1.2 Descripciones/ funciones .................. 123
8.1.3 Instalación ....................................... 123
INDICE 8.2 Frenado reostático .................................... 124
8.3 IHM-5S (interface con display de cristal
líquido ...................................................... 125
8.3.1 Descripción del producto ................. 125
8.3.2 Instalación ....................................... 125
8.3.2.1 Instalación mecánica ........... 125
8.3.2.2 Instalación eléctrica ............. 125
8.3.3 Energización .................................... 127
8.3.4 Uso del IHM-5S ................................ 127
8.3.4.1 Modo de monitoreo .............. 134
8.3.4.2 Programación....................... 137
8.3.4.3 Operación del Convertidor
por el IHM-5S ...................... 142
8.3.4.4 Descripción de los parámetros
específicos del IHM-5S ........ 144
9
CARACTERISTICAS 9.1 Datos de la potencia ................................. 145
TECNICAS 9.1.1 Red 220V ......................................... 145
9.1.2 Red 380V ......................................... 145
9.1.3 Red 440V ......................................... 146
9.1.4 Red 575V ......................................... 147
9.1.5 Red 480V ......................................... 148
9.2 Datos mecánicos ....................................... 149
9.3 Datos de la electrónica /Generales ............ 149
9.4 Dispositivos opcionales ............................. 151
9.4.1 Tarjeta de Expansión de funciones
CEF2 ................................................. 151
9.4.2 Frenado Reostático ........................... 152
9.4.3 Frenado Regenerativo ...................... 153
10
ANEXOS 10.1 Conformidad con normas CE (Europa) .. 154
10.1.1 Directivas EMC y LVD ................. 154
10.1.2 Exigencias para instalaciones
conformes ................................. 155
10.1.2.1 Directiva EMC ............. 155
10.1.2.1 Directiva de Baja
Tensión (LVD) .............. 156
10.1.3 Instalación del filtro de Entrada 157
10.2 Accionamento tipico para
modelos < 200A ................................... 159
10.3 Cuidados con la elección del motor
(para uso con convertidor) ................... 163
10.4 Valores de P450 y los motores padrón
correspondientes .................................. 164
10.5 Simbología............................................ 167
10.6 Modelos CFW-05 7A, 10A e 16A ........... 169
10.7 Línea AFW OCP ..................................... 174
11
GARANTIA 11 Terminos de garantia ................................. 176
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO
Software: V5XX
Aplicación: _________________________________________________________
Modelo: ___________________________________________________________
Nº de serie: ________________________________________________________
Responsable: _____________________________ Fecha: _____/____/_____.

1. Parâmetros
Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página
metro fábrica usuario
P000 Acceso Parámetros 0...5 0
0 ... 4 = Lectura
5 = Alteración
Par. LECTURA P001 ... P099
P001 Ref. frecuencia 0 ... 300Hz 72
P002 Valor prop. frec. 0 ... 6550 72
P003 Corriente motor 0 ... 1350A 72
P004 Tensión CC 0 ... 1077V 72
P005 Frecuencia motor 0 ... 300Hz 72
P006 Estado Convertidor rdy, run, sub, Exy 72
P007 Tensión salida 0 ... 800V 72
P010 Potencia de Salida 0.0 ... 1200kW
P014 Último error E00 ... E11 72
P015 Segundo error E00 ... E11 72
P016 Tercero error E00 ... E11 72
P017 Cuarto error E00 ... E11 72
P018 Entrada AI1 -100 ... 100% 73
P019 Entrada AI2 -100 ... 100% 73
P020 Entrada AI3 -100 ... 100% 73
P021 Entrada AI4 0.0 ... 100% 73
P022 Uso de WEG
P023 Versión Software 73
P030 Rotación del motor 0 ... 9999 73
P040 Valor real 0.0 ... 111% 73
P041 Ciclo auto ejec. 0 ... 100% 73
P042 Horas Energizado 0 ... 6553h (x10) 73
P043 Horas Habilitado 0 ... 6553h 73

7
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario

Par. REGULACION P100 ... P199


Rampas
P100 Tiempo aceler. 0.2 ... 999 seg. 5.0 74
P101 Tiempo desac. 0.2 ... 999 seg. 10.0 74
P102 Tiempo aceler. 2a 0.2 ... 999 seg. 5.0 74
P103 Tiempo desac. 2a 0.2 ... 999 seg. 10.0 74
P104 Rampa S 0 = Inactiva 0 74
1 = 50%
2 = 100%
Ref. Frecuencia
P120 Backup de la 0 = Inactiva 1 75
Referencia 1 = Activa
P121 Referencia Tecla Fmín ... Fmáx Depende 75
del ajuste
P122 Referencia JOG 0.0 ... 60Hz 5.0 75
P124 Ref. 1 Multispeed Fmín ... Fmáx 3.0 76
P125 Ref. 2 Multispeed Fmín ... Fmáx 10.0 76
P126 Ref. 3 Multispeed Fmín ... Fmáx 20.0 76
P127 Ref. 4 Multispeed Fmín ... Fmáx 30.0 76
P128 Ref. 5 Multispeed Fmín ... Fmáx 40.0 76
P129 Ref. 6 Multispeed Fmín ... Fmáx 50.0 76
P130 Ref. 7 Multispeed Fmín ... Fmáx 60.0 76
P131 Ref. 8 Multispeed Fmín ... Fmáx 66.0 76
Límites de Frec.
P133 Frec. mínima 0.0 ... 300Hz 3.0 77
P134 Frec. máxima 0.0 ... 300Hz 66.0 77
Control U/F
P136 Compensación IxR 0 ...9 1 78
P137 Gananc. IxR auto. 0.00 ... 1.00 0.00 79
P138 Deslizamiento nominal 0.00 ... 9.9% 0.0 79
P139 Filtro corriente salida 0.0 ... 16.0 seg. 0.2 79
P140 Tiempo acomodación 0 ... 10 seg. 0 80
P141 Frec. acomodación 0 ... 10Hz 3.0 80

8
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario

U/F ajustable
P142(1) Tensión máxima 0 ... 100% 100 81
P143(1) Tensión intermed. 0 ... 100% 50 81
P144( )1
Tensión en 3Hz. 0 ... 100% 8 81
P145(1) Frec. inicio E.C. Fmín(>3Hz) ... Fmáx 60 81
P146(1) Frec. intermed. 3Hz ... P145 30 81
Reg. tensión CC
P151 Nivel de actuac. 325 ... 400V (P296 = 0) 400V 82
564 ... 800V (0<P296<5) 800V
736 ... 970V (P296 = 5) 970V
P152 Ganancia prop. 0.00 ... 9.99 1.00 82
P153 Nivel fren. reost. 325 ... 400V (P296 = 0) 353V 84
564 ... 800V (0<P296<5) 706V
736 ... 970V (P296 = 5) 970V
Limite corriente
P156 Corr. sobrecarga P157 ... 1.3 Inom 1.0 Inom 85
P157 Corr. Sobrecarga 50% P158 ... P156 0,9 Inom 85
P158 Corr. Sobrecarga 5% 0,2 Inom ... P157 0,5 Inom 85
P169 Corr. máx. salida 0.2 Inom ... 1.8 Inom 1.35 Inom 86
CONFIGURACION P200-P399
Par. Generales
P202 (1)
Tipo de control 0 = U/F 60Hz 0 Para motores 87
1 = U/F 50Hz 50Hz
2 = U/F Ajust. ajustar en 1.
P203 (1)
Sel. función esp. 0 = ninguna 0 87
1 = reg. P.I.D.
2 = reg. veloc.
3 = ciclo auto
P204 (1)
Carga par. fab. 0 ... 5 0 87
3 = reset Horas Habilitado
5 = carga padrón
P205 Sel. par. lectura 0 = P005 - Frec. motor 0 88

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


9
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario
1 = P003 - Frec. motor
2 = P030 - Rotac. mot. 0
3 = P002 - Valor prop.
4 = P006 - Estado conv.
P206 Tiempo Auto Reset 0 ... 255 seg. 88
P208 Factor esc. ref. 0.00 ... 99.9 1.67 88
P209 Factor esc. RPM 0.00 ... 99.9 30.0 88
P214 Detec. Falta - Fase 0 = Inactiva 1 89
1 = Activa
Def. Local/Remoto
P220( )1
Selección LOC/REM 0 = Local 2 89
1 = Remoto
2 = Tecla (L)
3 = Tecla (R)
4 = Dl2 ... Dl6
5 = Serie (L)
6 = Serie (R)
P221(1) Sel. Ref. LOCAL 0 = TECLA 0 89
1 = Al1
2 = Al2
3 = Al3
4 = P.E.
5 = Serie
6 = Multispeed
7 = Suma Al > 0
8 = Suma Al
P222( )1
Sel. Ref. REMOTO 0 = TECLA 1 89
1 = Al1
2 = Al2
3 = Al3
4 = P.E.
5 = Serie
6 = Multispeed
7 = Suma Al > 0
8 = Suma Al
(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).
10
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario

P223(1) Selec. GIRO loc 0 = Horario 2 90


1 = Antihorario
2 = Tecla
3 = Dl2
4 = Serie

P224(1) Conecta, Descon. Loc 0 = Teclas I, O 0 90


1 = Inactivo
2 = Serie

P225 (1) Selec. JOG Loc 0 = Inactivo 1 90


1 = Tecla JOG
2 = DI3 ... DI6
3 = Serie

P226 (1) Selec GIRO Rem 0 = Horario 3 90


1 = Antihorario
2 = Tecla
3 = DI2
4 = Serie

P227 (1) Conecta, Descon. Rem 0 = Teclas I, O 1 90


1 = Inactivo
2 = Serie

P228 (1) Selec. JOG Rem 0 = Inactivo 2 90


1 = Tecla JOG
2 = DI3 ... DI6
3 = Serie
Entr. Analógica
P233 Zona Muerta 0 = Inactiva 1 92
1 = Activa
P234 Gananc. Entr. AI1 0.00 ... 9.99 1.00 92
P235 Señal Entr. AI1 0 = 0 a 10V/20mA 0 92
1 = 4 ... 20mA
P236 Offset Entr. AI1 -100% ... 0.0 ... 100% 0.00 92
P238 Gananc. Entr. AI2 0.00 ... 9.99 1.00 92
P239 Señal Entr. AI2 0 = 0 a 10V/20mA 0 92
1 = 4 ... 20mA
(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).
11
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario

P240 Offset Entr. AI2 -100% ... 0.0 ... 100% 0.0 92
P242 Gananc. Entr. AI3 0.00 ... 9.99 1.0 92
P243 Señal Entr. AI3 0 = 0 a 10V/20mA 0 92
1 = 4 ... 20mA
P244 Offset Entr. AI3 -100% ... 0.0 ... 100% 0 92
P245 Ganancia Entr. AI4 0.00 ... 9.99 1.00 92
Salida Analógica
P251 Función de AO1 0 = Frec. salida 0 93
1 = Frec. entr.
2 = Corr. salida
3 = Valor real
4 = Corr. activa
P252 Gananc. salida AO1 0.00 ... 9.99 1.00 93
P253 Función de AO2 0 = Frec. salida 2 93
1 = Frec. entr.
2 = Corr. salida
3 = Valor real
4 = Corr. activa
P254 Gananc. salida AO2 0.00 ... 9.99 1.00 93
Entrada Digital
P263(1) Función de DI1 0 = Hab. rampa 0 94
1 = Hab. gener.
P264(1) Función de DI2 0 = Sent. GIRO 0 94
1 = Local/Rem
2 = Man/Auto
P265(1) Función de DI3 0 = Sin func. 0 94
1 = Local/Rem
2 = Hab. gener.
3 = JOG
4 = S/Error ext.
5 = Acelera PE
6 = 2ª rampa
7 = Sin func.
8 = Avance

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


12
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario
9 ... 12 = Sin función
13 = Deshab. FS
P266(1) Función de Dl4 0 = Sin Func. 4 94
1 = Local/Rem
2 = Hab. gener.
3 = JOG
4 = S/Error Ext.
5 = Desacel. PE
6 = 2ª rampa
7 = Multispeed
8 = Retorno
9 ... 12 = Sin función
13 = Deshab. FS
P267(1) Función de Dl5 0 = Sin Func. 3 94
1 = Local/Rem
2 = Hab. Gener.
3 = JOG
4 = S/Error Ext.
5 = Man/auto
6 = 2ª rampa
7 = Multispeed
8 = Avance
9 ... 12 = Sin función
13 = Deshab. FS
P268(1) Función de DI6 0 = Sin func. 6` 94
1 = Local/Rem
2 = Hab. gener.
3 = JOG
4 = S/Error Ext.
5 = Man/auto
6 = 2ª rampa
7 = Multispeed
8 = Retorno
9 ... 12 = Sin función
13 = Deshab. FS

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


13
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario
Salida Digital
P275(1) Función de DO1 0 = Fs > Fx 1 97
1 = Fs < Fy
2 = Fs = Fe
3 = Is > Ix
4 = Remoto
5 = Run
6 = Ready
7 = Sin error
8 = Sin E00
9 = Sin E1+2+3
10 = Sin E04
11 = Sin E05
12 = 4a20 mA (OK)
P276(1) Función de DO2 0 = Fs > Fx 3 97
1 = Fs < Fy
2 = Fs = Fe
3 = ls > lx
4 = Remoto
5 = Run
6 = Ready
7 = Sin error
8 = Sin E00
9 = Sin EI+2+3
10 = Sin E04
11 = Sin E05
12 = 4a20 mA (OK)
P277(1) Función de RL1 0 = Fs > Fx 7 97
1 = Fs < Fx
2 = Fs = Fe
3 = ls > lx
4 = Remoto
5 = Run
6 = Ready
7 = Sin error

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


14
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario
8 = Sin E00
9 = Sin E1+2+3
10 = Sin E04
11 = Sin E05
12 = 4a20 mA (OK)
P279(1) Función de RL2 0 = Fs > Fx 0 97
1 = Fs < Fy
2 = Fs = Fe
3 = Is > Ix
4 = Remoto
5 = Run
6 = Ready
7 = Sin error
8 = Sin E00
9 = Sin E1+2+3
10 = Sin E04
11 = Sin E05
12 = 4a20 mA (OK)
Fx, F
Fyy y Ix
P288 Frecuencia Fx 0.0 ... Fmáx 3.0 99
P289 Frecuencia Fy 0.0 ... Fmáx 60.0 99
P290 Corriente Ix 0 ... 1,8 Inom Inom 99
Convertidor
P295(1) Corriente nom. 0 = 18A 13 = 230A 99
1 = 25A 14 = 320A De acuerdo
2 = 35A 15 = 400A con la
3 = 52A 16 = 450A corriente
4 = 67A 17 = 570A nominal
5 = 87A 18 = 700A del
6 = 107A 19 = 900A convertidor
7 = 158A 20 = 200A
8 = 260A 21 = 7A
9 = 350A 22 = 9A
10 = 430A 23 = 11A
11 = 480A 24 = 16A
12 = 580A 25 = 22A
26 = 27A
27 = 32A

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


15
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario
P296(1) Tensión nominal 0 = 220V/230V 0 p/220-230V ¡Atención! 99
1 = 380V 3 p/380-480V Hacer este
2 = 400V/415V ajuste
3 = 440V/460V Ver pág. 40.
4 = 480V
5 = 575V
P297(1) Frec. conmutación. 0 = 14.4 kHz 2 ¡Atención! 99
1 = 7.2 kHz Para VT (Par.
Va r i a b l e )
2 = 3.6 Khz ajustar en 3.
3 = 1.8 kHz Ver pág. 21.
Frenado CC
P300 Tiempo Frenado 0.0 ... 15.0 seg 0 100
P301 Frec. de Inicio 0.0 ... 15.0 Hz 1.0 100
P302 Tensión CC freno 0.0 ... 20.0% 2.0 100
Rechazo de frecuencia
P303 Frec. rechazada 1 fmín ... fmáx . 20.0 102
P304 Frec. rechazada 2 fmín ... fmáx . 30.0 102
P305 Frec. rechazada 3 fmín ... fmáx . 40.0 102
P306 Rango de rechazo 0.0 ... 25.0 Hz 0. 0.0 102
Interface serie
P307(1) Velocidad transmisión 0 = deshabilita 6 102
1 = 300 bps
2 = 600 bps
3 = 1200 bps
4 = 2400 bps
5 = 4800 bps
6 = 9600 bps
P308(1) Dirección convertidor 1 ... 30 1 102
FStart/Ride-Thru
P310(1) FStart/Ride-Thru 0 = Inactivas 0 103
1 = Fly Start
2 = FS / RT
3 = Ride-Thru
P311 Rampa de Tensión 0.2 ... 10 s 5.0 s 103
P312 Tiempo Muerto 0.0 ... 5.0 s 1.0 s 103
(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).
16
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

Pará- Función Rango de valores Ajuste Ajuste Página


metro fábrica usuario

Parámetros MOTOR P400 ... P499


P401 Corriente motor 0 ... 1.25.Inom 1.00.Inom 104
P450(1) Selección del Motor 0 ... 207 0 105
FUNCION ESPECIAL P500 ... P699
Ciclo automático
P500 Ref. 1 ciclo auto Fmín ... Fmáx 10 105
P501 Ref. 2 ciclo auto Fmín ... Fmáx 20 105
P502 Ref. 3 ciclo auto Fmín ... Fmáx 30 105
P503 Ref. 4 ciclo auto Fmín ... Fmáx 40 105
P504 Ref. 5 ciclo auto Fmín ... Fmáx 50 105
P505 Ref. 6 ciclo auto Fmín ... Fmáx 60 105
P506 Tiempo Ref. 1 0... 9999 seg. 60 105
P507 Tiempo Ref. 2 0... 9999 seg. 60 105
P508 Tiempo Ref. 3 0... 9999 seg. 60 105
P509 Tiempo Ref. 4 0... 9999 seg. 60 105
P510 Tiempo Ref. 5 0... 9999 seg. 60 105
P511 Tiempo Ref. 6 0... 9999 seg. 60 105
Regulador P .I.D./R
P.I.D./R egulador V
.I.D./Regulador eloc.
Veloc.
P520 Ganancia Prop. 0.00 ... 9.99 1.90 107
P521 Ganancia Integr. 0 ... 1300 seg. 1.00 107
P522 Ganancia Derivat 0.00 ... 9.99 0.00 107
P523(1) Sel. Setpoint 0 = TECLA 0 107
1 = AI1
2 = Serie
P524(1) Sel. Realimentac. 0 = AI2 0 107
1 = AI3
P525 Setpoint 0 ... 100% 108
P526 Cte. tiempo filtr. 0.0 ... 16 seg. 0.1 108
P527 Tipo de acción 0 = directo 0 108
1 = reverso
P528 Sel. Ref. manual 0 = Tecla 0 108
1 = AI1
2 = Serie

(1) Parámetros alterables solamente con motor parado (Convertidor Deshabilitado).


17
REFERENCIA RAPIDA DE LOS
PARAMETROS, MENSAJES DE ERROR Y ESTADO

2. Mensajes de error

Indicación Significado
E00 Sobrecorriente / cortocircuito en la salida
E01 Sobrecorriente en el circuito intermediario (CC)
E02 Subtensión en el circuito intermediario (CC)
E03 Subtensión / falta de fase en la alimentación
E04(*) Sobrecalentamiento en el disipador de la potencia/Falla en el circuito de
precarga
E05 Sobrecarga en la salida (función I x t)
E06 Defecto externo
E08 Error en la CPU (watchdog)
E09 Error en la EPROM
E11 Cortocircuito fase a tierra en la salida
E24 Error de programación
E2x Errores de la comunicación serie
(*) El E04 puede significar falla en el circuito de precarga apenas en los modelos con corriente nominal de 52, 67, 87,
107 y 158A (P295 = 3, 4, 5, 6 y 7).

3. Estado del convertidor

Indicación Significado
rdy Convertidor preparado (ready) para ser habilitado
run Convertidor habilitado
Sub Convertidor con tensión de red insuficiente para la operación
(subtensión)

18
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso


correcto del convertidor de frecuencia CFW-05.
Fue escrito para ser utilizado por personas entrenadas o calificadas
técnicamente para operar este tipo de equipo.

1.1 AVISOS DE A lo largo del texto serán usados los siguientes avisos de
seguridad:
SEGURIDAD EN EL
MANUAL ¡PELIGRO!
La no consideración de los procedimientos recomendados
en este aviso puede ocasionar muerte, heridas graves y
daños materiales considerables.

¡ATENCION!
La no consideración de los procedimientos recomendados
en este aviso pueden ocasionar daños materiales.

¡NOTA!
El objetivo del texto es brindar informaciones para el
correcto entendimiento y buen funcionamiento del
producto.

1.2 AVISOS DE Los siguientes símbolos pueden estar fijados al producto


SEGURIDAD EN EL sirviendo como aviso de seguridad:
PRODUCTO

Tensiones elevadas presentes.

Componentes sensibles a descarga electrostática.


No tocarlos.

Conexión obligatoria a tierra de protección(PE).

Conexión del blindaje a tierra.

19
1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

¡PELIGRO!
Solamente personas con calificación adecuada y
familiaridad con el convertidor CFW-05 y equipamientos
asociados deben proyectar o implementar la instalación,
puesta en marcha, operación y mantenimiento de este
equipamiento. Estas personas deben seguir todas las
instrucciones de seguridad contenidas en este manual y/o
definidas por reglas locales.
El no seguimiento de estas puede resultar en riesgo de
vida y/o danificación de los equipamientos.

1.3 RECOMENDACIONES
PRELIMI NARES

¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de
tocar cualquier componente eléctrico asociado al
convertidor.

Altas tensiones pueden estar presentes mismo después de


la desconexión de la alimentación. Espere por lo menos 15
minutos para la descarga completa de los capacitores de
la potencia.

Siempre conecte la carcasa del equipo a tierra de


protección(PE) en el punto adecuado para esto.

¡ATENCION!
Las tarjetas electrónicas poseen componentes sensibles a
descargas electrostáticas. No tocar directamente sobre
componentes o conectores. En caso de necesidad tocar
antes en la carcasa metálica conectada a tierra o utilice
pulsera de aterramiento adecuada.

¡No ejecute ningun ensayo de tensión aplicada al convertidor!

En caso de necesidad consulte al fabricante.

¡NOTA!
Convertidores de frecuencia pueden interferir en otros
equipamientos electrónicos. Siga los cuidados
recomendados en el ítem Instalación para minimizar estos
efectos.

¡NOTA!
Lea completamente este manual antes de instalar u operar
este convertidor.
20
2 INTRODUCCION

2.1 SOBRE EL MANUAL Este manual describe como hacer la instalación, puesta en
marcha, operación y identificación de problemas de la
serie de convertidores de frecuencia CFW-05.

2.1.1 Par resistente Son citados dos tipos de aplicaciones para el CFW-05
constante y par (línea en gabinete hasta 158A): par resistente constante y
resistente par resistente variable. En las aplicaciones donde la carga
variable en el motor presenta par resistente constante a lo largo del
rango de variación de velocidad, se utiliza frecuencia de
conmutación de 3,6kHz padrón y la sobrecarga es de 1,5 x
Inom (corriente nominal) -60s a cada 10min.

Para aplicaciones donde la carga en el motor aumenta el


par resistente con el aumento de velocidad (Ej:
ventiladores y bombas centrífugas) - (par resistente
variable), se utiliza frecuencia de conmutación de 1,8kHz,
siendo posible el uso de una corriente mayor en la salida
en el régimen permanente, sin embargo con una
sobrecarga menor.

La línea en panel - AFW-05 - para corrientes arriba de


200A (inclusive) puede ser utilizada en aplicaciones de par
resistente constante o variable. Verificar las corrientes
disponibles en el ítem 9.1. Para esta línea, la frecuencia de
conmutación es siempre 1,8kHz.

Para aclaraciones, entrenamiento o servicios favor


contactar:
Asistencia Técnica:

WEG AUTOMAÇÃO LTDA.


Tel. 55-47-372-4004
Fax: 55-47-372-4020

Para consultas o solicitaciones de servicios, es importante


tener en mano los siguientes datos:

; modelo del convertidor


; nº de serie y fecha de fabricación constantes en la
placa de identificación del producto (ver ítem 2.5)
; Versión de software instalado (ver ítem 2.2)

Para la utilización de interface serie para control y/o


monitoreo consultar el Manual de la Comunicación Serie
para el CFW-05.

21
2 INTRODUCCION

2.2 VERSION DEL Este manual se refiere a los convertidores CFW-05


MANUAL/ standard, que incluyen versiones de “software” standard.
En el caso de convertidores modificados para aplicaciones
"SOFTWARE"
específicas con versiones de “software” diferenciadas
consulte también el apéndice del Manual correspondiente.

También debido a evoluciones técnicas, como por ejemplo


con la introducción de nuevas funciones, los convertidores
salen de la fábrica incluyendo nuevas versiones de
software instaladas en el convertidor. En la tapa de éste
está escrita la versión de “software” al cual este manual se
refiere.

Para identificar la versión de “software” instalada en el


convertidor, vea la figura 2.3 en la página 27.

Después de la conexión del convertidor, la versión de


“software” puede ser leída en el parámetro P023 (para
lectura de parámetros ver ítem 5.3.1).

¡NOTA!
Certifíquese de utilizar el manual y/o su Apéndice
correspondiente a la versión de “software”.
2.3 CONVENCIONES
CFW-05: Modelos en gabinete
UTILIZADAS AFW-05: Modelos en panel

IHM - Interface Hombre Máquina - conjunto


compuesto de teclas y display.

IHM-5S - Interface Hombre Máquina - interconectado


vía interface serie RS-232.

IHM-5P - Interface Hombre Máquina - interconectado


vía cable paralelo.

DIX - Entrada digital nº x

DOX - Salida digital nº x

AIX - Entrada analógica nº x

AOX - Salida analógica nº x

RLX - Salida a relé nº x

Inom - Corriente nominal de salida de convertidor.

22
2 INTRODUCCION

LCD - Liquid Crystal Display (display de cristal


líquido-alfa numérico).

LED - Light Emitting Diode (diodo emisor de luz)

2.4 SOBRE EL CFW-05 La serie CFW-05 consiste de una línea de convertidores de


frecuencia del tipo PWM senoidal. Permite la variación
2.4.1 Introducción amplia de la velocidad de motores de inducción trifásicos
padrones.

Comprende modelos de 18A a 900A, siendo alimentados en


220V, 230V, 380V, 400V, 415V, 440V, 460V ó 480V y de 7A a
32A en 575V.
(Los modelos disponibles están listados en el capítulo 9).

Los modelos hasta 158A son en gabinete y los modelos a


partir de 200A son montados en panel y son denominados
AFW-05.

Existen también modelos con corrientes entre 18 a 67A con


gabinete tipo NEMA1 alimentados en 220V, 230V, 380V,
400V, 415V, 440V, 460V ó 480V y de 7 a 32A en 575V. La
serie CFW-05 utiliza transistores IGBT (“Insulated Gate
Bipolar Transistor”) en la etapa inversora de potencia,
permitiendo el accionamiento silencioso y eficiente de los
motores de inducción.

El circuito electrónico de control utiliza microcontrolador de


16 bits de alta performance permitiendo ajustes y
visualización de todos los parámetros necesarios, a través
de interface (teclado + display).
Esta línea, dependiendo de la potencia, posee dos modos
constructivos, conforme figura 2.1.

23
2 INTRODUCCION

VISTA FRONTAL VISTA LATERAL


MEC IS L P H
NOM.

18A
1 25A 220 270 410
35A

2 52A 280 270 510


67A

3 87A 350 270 660


107A

4 158A 350 270 810

18A
1 220
25A 270 470
NEMA1
35A
a) Modelos de gabinete metálico (CFW-05),
2 52A corrientes nominales: 7 A a 158A
NEMA1 280 270 610
67A
1 7A
9A VISTA FRONTAL VISTA LATERAL
NEMA1 11A 220 270 470
575V 16A
2 22A
NEMA1 27A 220 270 575
575V 32A

b) Modelos en panel
metálico (AFW-05):
corriente nominal:
200A a 900A

Modelo L (mm)

200A 1200
230A "
320A "
400A "
450A 1400
570A "
700A "
900A 2200*
* Panel con tres puertas
Figura 2.1 - Modelos constructivos
24
2 INTRODUCCION

2.4.2 Diagrama en Bloques Simplificado del CFW-05

Figura 2.2 - Diagrama en Bloques simplificado del CFW-05


25
2 INTRODUCCION

En la etapa de potencia la tensión de red es transformada


en tensión continua a través del rectificador, siendo
entonces filtrada por el banco de capacitores formando el
circuito intermediario. A partir del circuito intermediario el
inversor genera la alimentación trifásica para el motor con
tensión y frecuencia variables, utilizando la técnica de
modulación PWM senoidal.
Para los convertidores con la opción frenado reostático, el
circuito de potencia incluye el transistor necesario para
accionar el resistor de frenado, que entonces disipará la
energía acumulada en el circuito intermediario durante
desaceleraciones evitando sobretensión.
La tarjeta de fuente y drivers contienen los circuitos de
fuentes para alimentación de la electrónica y hace el
interface (condicionamiento y aislación) de las señales
entre la tarjeta de control y la de potencia.
Para alimentación de la electrónica interna se utiliza una
fuente conmutada con multiples salidas, alimentada
directamente del circuito intermediario. Con esta
configuración es posible una mayor autonomía de
funcionamiento, en el caso de pequeñas interrupciones de
energía eléctrica, para la mayoría de las aplicaciones.
La tarjeta de control contiene los circuitos responsables por
el comando, monitoreo y protección de los componentes de
potencia. Esta tarjeta contiene también circuitos de
comando y señalización a ser utilizados por el usuario de
acuerdo con su aplicación: entradas analógicas, entradas
digitales, salidas analógicas, salidas digitales y salidas a
relé. Estas entradas y salidas poseen funciones pre-
definidas en el modo padrón, pudiendo ser reconfiguradas
(reprogramadas) de acuerdo con la aplicación específica.
Todos los parámetros o comandos para el funcionamiento
del convertidor pueden ser visualizados o alterados a
través del Interface Hombre Máquina (IHM). La línea CFW-
05 posee dos tipos de IHM:

a) IHM-5P: conectado a la tarjeta de control vía


cable paralelo con hasta 3m y conteniendo
teclado más display de LED de 7 segmentos;
b) IHM-5S (opcional): conectado a la tarjeta de
control vía interface serie RS-232 hasta 10m
y conteniendo teclado más display de cristal
líquido (LCD).
En caso de necesitar entradas/salidas adicionales se
puede montar sobre la Tarjeta Electrónica de Control una
Tarjeta de Expansión de Funciones, ampliando el número
de funciones del CFW-05. (ver ítem 3.3.1).

26
2 INTRODUCCION

2.4.3 Interface Serie Se puede también comandar, parametrizar y supervisar el


CFW-05 a través del interface RS-232 padrón o del RS-485
opcional. El protocolo de comunicación está basado en el
tipo pregunta/respuesta conforme normas ISO 1745, ISO
646, con el cambio de caracteres del tipo ASCII entre los
convertidores y una central (controlador de la red - puede
ser un PLC, PC, IHM-5S, etc.)
La velocidad de transmisión máxima es 9600 bps. El
interface serie RS-232 es punto a punto, no está aislado
galvánicamente del 0V de la electrónica del convertidor,
permite distancias hasta 10m.
El interface serie RS-485 es opcional (usar tarjeta de
expansión de funciones CEF2). Este interface es
multipunto (1 central controlando hasta 30 convertidores),
aislado galvánicamente, permitiendo hasta 1000m.

2.4.4 Descripción de la Tarjeta Electrónica de Control - MEC5

Figura 2.3 - Layout de la tarjeta electrónica de control - MEC5


27
2 INTRODUCCION

2.5 IDENTIFICACION
DEL PRODUCTO

Figura 2.4 - Etiqueta de identificación

Modelo del convertidor:

OBSERVACIONES:
1. (*) Los modelos CFW-05 380-480 salen de la fábrica
programados para 440V.
Para otras tensiones seguir instrucciones de la
figura 3.6 (páginas 38 a 40), ítem 3.2.2.

2. (**) Modelos en panel AFW-05 (200A a 900A)

28
2 INTRODUCCION

IHM EXTERNO:
IHM-5P.1: IHM con LED's, cable 1m
IHM-5P.2: IHM con LED's, cable 2m
IHM-5P.3: IHM con LED's, cable 3m
IHM-5S.1: IHM LCD,cable 1m
IHM-5S.2: IHM LCD,cable 2m
IHM-5S.3: IHM LCD,cable 3m
IHM-5S.5: IHM LCD,cable 5m
IHM-5S.7: IHM LCD,cable 7,5m
IHM-5S.10: IHM LCD,cable 10m

2.6 RECIBIMIENTO, En el recibimiento del producto verificar:


VERIFICACION Y
ALMACENAMIENTO ; Si los datos del convertidor corresponden al modelo
deseado;

; Si ocurrieron daños durante el transporte.

; Si el producto recibido no confiere o está dañado,


contacte inmediatamente nuestra fábrica o nuestro
representante de la región.

; Después de la inspección inicial, si el producto no


fuera inmediatamente utilizado, debe ser reembalado
y almacenado en un local apropiado que sea seco y
limpio:

ˆ No almacenar en ambiente con temperatura


mayor a los 60ºC y menor a los -25ºC;

ˆ No almacenar en locales húmedos o sujetos a


condensación;

ˆ No almacenar en ambientes corrosivos.

29
3 INSTALACION

3.1 INSTALACION
MECANICA

3.1.1 Ambiente La localización de los convertidores es factor determinante


para la obtención de un funcionamiento correcto y una
vida normal de sus componentes. El convertidor debe ser
montado en un ambiente libre de lo siguiente:
; exposición directa a los rayos solares, lluvia, humedad
excesiva o niebla salina;
; gases o líquidos explosivos o corrosivos;
; vibración excesiva, polvo o partículas metálicas/
aceites suspendidos en el aire.

Condiciones ambientales permitidas:


; Temperatura: 0 ... 40ºC - condiciones nominales
0 ... 50ºC - reducción de la corriente
de 2% por cada grado Celsius arriba
de los 40ºC.
; Humedad relativa del aire: 5% a 90% sin
condensación.
; Altitud máxima: 1000m - condiciones nominales
1000 ... 4000m - Reducción de
la corriente de 10% por cada
1000m arriba de los 1000m.
; Grado de polución: 2 (conforme UL508C)
(conforme EN50178)
Para convertidores instalados dentro de paneles o cajas
metálicas cerradas, proveer una adecuada ventilación
para que la temperatura se mantenga dentro del rango
permitido.
Ver potencias disipadas en el ítem 9.1.

Favor seguir las dimensiones mínimas y del


ventilador de acuerdo con:

Modelo Dimensiones del Panel Ventilador


CFW-05 Ancho Alto Prof. CFM

7a 600 1500 400


400
67A (23.62) (59.05) (15.75)

87a 600 1600 600


700
158A (23.62 (63) (23.62)

Todas las dimensiones en milímetros (pulgadas)


30
3 INSTALACION

3.1.2 Posicionamiento/
Montaje

Figura 3.1 - Espacios libres para ventilación

a) Modelos en gabinete:
Instale el convertidor en la posición vertical

; Deje como mínimo los espacios libres alrededor del


convertidor como en la figura 3.1.

; Instale en superficie razonablemente plana

; Dimensiones externas, agujeros para fijación, etc, ver


figura 3.2.

; Colocar primero los tornillos en la superficie donde el


convertidor será instalado. Instalar el convertidor y
ajustar los tornillos.

; Prever conductos o vías independientes para la


separación física de los conductores de señal, control y
potencia (ver instalación eléctrica).

31
3 INSTALACION

15 (0.59)

Figura 3.2 - Dimensiones del CFW-05 en gabinete


(dimensiones en mm)

Modelo Ancho Alto Prof Fij. Fij. Tornillo Peso Grado de


L H P A B p/ Fijación kg Protección
18...35A 220 410 270 380 170 M8 19,7 IP20
52/67A 280 510 270 480 200 M8 27,7 IP20
87/107A 350 660 270 630 270 M8 45 IP00
158A 350 810 270 780 270 M8 55,6 IP00
18...35A + N1 220 470 270 440 170 M8 20,8 NEMA1
52/67A + N1 280 610 270 580 200 M8 31,4 NEMA1
7...16A + N1 220 470 270 440 175 M8 19,4 NEMA1
22...32A + N1 220 575 270 550 175 M8 24,5 NEMA1

b)Modelos en Panel: (AFW-05)


; Instale el convertidor en la posición vertical
; Levante el panel por las aberturas disponibles
; Fije el panel al suelo como indica la figura 3.3
; La salida de la fijación es hecha por la abertura en la
base del panel
; Grado de protección: IP54

32
3 INSTALACION

Figura 3.3a - Dimensiones/ fijación


para AFW-05 en Panel

Modelo L (mm)

200A 1200
230A "
320A "
400A "
450A 1400
570A "
700A "
900A 2200*

* Panel con tres puertas.


Consultar la empresa WEG
para detalles de fijación

33
3 INSTALACION

DETALLE Y

Modelo Peso apr.


200A 510kg
230A 520kg
320A 540kg
400A 560kg
450A 600kg
570A 650kg
700A Consultar
900A Consultar

Figura 3.3b - Dimensión/fijación para CFW-05 en panel


(AFW - 05)

NOTAS:
1 - Retirado de la norma TBG-269a.
2 - La carga de tracción máxima admisible por el fijador
en piso de concreto, es de 2800kgfm.

34
3 INSTALACION

3.2 INSTALACION
ELECTRICA

3.2.1 Conexiones de
Potencia/
Aterramiento
¡PELIGRO!
Equipamiento para seccionamiento de la alimentación:
prever un dispositivo para aislación del convertidor. Este
debe seccionar la red de alimentación para el convertidor
cuando necesario (por ej.: durante trabajos de
mantenimiento)

¡PELIGRO!
Este equipamiento no puede ser utilizado como
mecanismo para parada de emergencia.

¡PELIGRO!
Certifique que la red de alimentación esté desconectada
antes de iniciar las conexiones.

¡PELIGRO!
Las informaciones a seguir tienen la intención de servir
como guía para obtener una instalación correcta. Siga las
normas de instalaciones eléctricas aplicables.

¡ATENCION!
Alejar los equipos y cables sensibles en 0,25m del
convertidor, reactancia LR1, cables entre convertidor y
motor.
Ejemplo: CLPs, controladores de temperatura, cables de
termopar, etc.

Figura 3.4 - Conexiones de Potencia y Aterramiento.


35
3 INSTALACION

n La tensión de red debe ser compatible con la tensión


nominal del convertidor.
Para los modelos con corrientes nominales de 18A a
158A y tensiones nominales de 380V a 480V seleccione
la tensión nominal de acuerdo con la figura 3.6 ítem
3.2.2.
o La necesidad o no del uso de reactancia de red
depende de varios factores. Ver ítem 3.3.3.
p Capacitores de corrección del factor de potencia no son
necesarios en la entrada y no deben ser conectados en
la salida (U, V, W).
q Para los convertidores con opción de frenado reostático
(+F) el resistor de frenado debe ser conectado
externamente.
Dimensiónelo de acuerdo con la aplicación respetando
la corriente máxima del circuito de frenado. Utilice
cable trenzado para la conexión entre convertidor-
resistor.
Separe este cable de los cables de señal y control. Ver
ítem 9.4.2.
¡PELIGRO!
r Los convertidores deben ser obligatoriamente
aterrados. Use cables con el tamaño mínimo indicado
en el modelo de la tabla 3.1. Conecte a una jabalina
de aterramiento específica o a un punto de
aterramiento general (resistencia≤10 ohms). No
comparta la instalación de aterramiento con otros
equipos que operen con altas corrientes (Ej: motores
de alta potencia, máquinas de soldadura, etc). Cuando
varios convertidores fueran utilizados observe la figura
3.5.

Figura 3.5 - Conexiones de aterramiento para más de un


convertidor

No utilice el neutro para el aterramiento.

36
3 INSTALACION

s Cuando la interferencia electromagnética generada por


el convertidor sea un problema para otros equipos utilice
cable blindado o protegido por un conducto metálico
para la conexión salida del convertidor - motor. Conecte
el blindaje en cada extremidad al punto de aterramiento
del convertidor y a la carcasa del motor. Siempre aterre
la carcasa del motor. Haga el aterramiento del motor en
el panel donde el convertidor está instalado, o en el
propio convertidor. La instalación de salida del
convertidor para el motor debe ser instalada separada
de la instalación de entrada como también de la
instalación de control y señal.
t El convertidor posee protección electrónica de
sobrecarga del motor, que debe ser ajustada de acuerdo
con el motor específico. Cuando diversos motores sean
conectados al mismo convertidor utilice relés de
sobrecarga individuales para cada motor.
Mantenga la continuidad eléctrica del blindaje de los
cables del motor.
u Si una llave seccionadora o contactor fuera insertado en
la alimentación del motor nunca los opere con el motor
girando o con el convertidor habilitado.
Mantenga la continuidad eléctrica del blindaje de los
cables del motor.
v Utilice como mínimo las medidas de cables y los fusibles
recomendados en la tabla 3.1. Torque conforme indicado
en la tabla 3.2. Use cables de cobre (70°C) solamente.
10
Seccionadora de la tensión de entrada. Deberá ser
prevista una seccionadora manual para cada entrada de
energía. Esta desconectará el convertidor de la red
cuando fuese necesario (por ejemplo durante trabajos en
el equipamiento eléctrico). Ver EN60204-1, 5.3).
Tabla 3.1 - Cables/Fusibles recomendados - Use cables de cobre (70ºC) solamente

Corriente Cables de Cables de Fusible ultra-rápido i2t del


Nominal del Potencia Aterramiento para Protección de Fusible
Convertidor CT VT CT VT Semiconductores ( A 2s )
18A 2,5mm² 2,5mm² 4,0mm² 4,0mm² 25A 790
25A 4,0 6,0 4,0 4,0 35 790
35A 6,0 10 6,0 10 50 2700
52A 16 16 16 16 63 5800
67A 25 25 16 16 80 9300
87A 25 35 16 16 100 18650
107A 50 50 25 25 125 73000
158A 70 95 35 50 250 73000
200A/230A 150mm2 2x70mm2 70mm2 70mm2 315A 180.000
320A 2x95 2x95 95 95 500 180.000
400A 2x120 2x120 120 120 500 400.000
450A 2x150 2x150 150 150 700 400.000
570A 3x120 3x150 2x95 2x95 900 245.000
700A 3x150 3x185 2x120 2x120 1000 845.000
900A 4x150 4x185 2x150 2x185 1400 845.000
7A/575V 1,5 - 1,5 - 16A 870
9A/575V 2,5 - 2,5 - 25A 870
11A/575V 2,5 - 2,5 - 25A 870
16A/575V 4,0 - 4,0 - 35A 870
22A/575V 6,0 - 6,0 - 35A 870
27A/575V 6,0 - 6,0 - 35A 3.000
32A/575V 10,0 - 10,0 - 50A 3.000
CT - Carga con par resistente constante VT - Carga con par resistente variable
37
3 INSTALACION

Los valores de las medidas de la tabla 3.1 son apenas


orientativos. Para el correcto dimensionamiento de la
instalación tener en cuenta las condiciones de instalación
y la máxima caída de tensión permitida.
El fusible utilizado en la entrada deberá ser del tipo UR
(ultra-rápido) con i²t igual o menor que lo indicado en la
tabla 3.1.
En los modelos AFW-05 200 ... 900A los fusibles UR ya
están incorporados a los productos.
Tabla 3.2 - Torque máximo

Corriente nominal Cable para Cables de la


del convertidor aterramiento Nm potencia Nm
(lb.in) (lb.in)

7 ... 16A / 1.2 1.2


575V (10) (10)
22 ... 32A/ 1.3 1.3
575V (11.5) (11.5)
18A
4.49 1.30
25A
(43.75) (11.50)
35A
52A 8.40 1.30
67A (74.38) (11.50)
87A
8.40 18.76
107A
(74.38) (166.25)
158A

El convertidor CFW-05 es apropiado para al uso en circuitos


capaces de entregar no más de X Arms (ver abajo)
Amperes Simétricos, y Y volts máximo
Modelo X Y
18A a 67A
380...480V 30,000 480

87 a 230A
380...480V 30,000 480

320 a 450A
380...480V 30,000 480

18 a 158A
220/230V 30,000 240

570 a 700A 30,000 480


380...480V
900A 42,000 480
380... 480V
7A...32A 30,000 575
(575)
38
3 INSTALACION

3.2.2 Localización de las Conexiones de Potencia/Aterramiento


Selección de Tensión Nominal

a) CFW-05 :18 ... 35A b)CFW-05 :52 ... 67A c) CFW-05 :87 ... 158A

Tarjeta de Tarjeta de
Control Control
MEC5 MEC5

d)CFW-05 7 ... 16A(575V) e) CFW-05 22...32A (575V)

39
3 INSTALACION

f) AFW-05.200...900A

SELECCION DE LA TENSION NOMINAL


¡ Necesario para los modelos 18 ... 158A y tensiones
nominales de 380 a 480V con tensiones de red diferentes
de 440V!

SECUENCIA
; Retirar en la tarjeta CSE5 ó CSE6 jumper de la posición
J2 (440V) y colocar en la posición referente a la
tensión de red utilizada (para modelos de 52 a 158A
solamente).
; Reprogramar el parámetro P296 - Tensión Nominal de
acuerdo con la tensión de red. Ver ítem 4.2 -
Energización.

40
3 INSTALACION

g) Jumper’s de selección de la tensión nominal para modelos 380 ... 480V

Figura 3.6 - Localización de los puntos de Conexión/Aterramiento y


Selección de la tensión nominal.

3.2.3 Conexiones Las conexiones de señal (entrada/salidas analógicas) y


de Señal y control (entradas/salidas digitales, salidas a relé) son
Control hechas en los siguientes conectores de la Tarjeta
Electrónica de Control MEC5 (ver posicionamiento en la
figura 2.3, página 27).

XC1: Señales digitales y analógicas

XC7: Conexión para interface serie RS-232 (PC o IHM-


5S (LCD))

XC6: Conexión para IHM-5P (LED)

41
3 INSTALACION

3.2.3.1 Descripción del conector XC1

Figura 3.7 - Descripción conector XC1 - MEC5


42
3 INSTALACION

Entrada Función Padrón Selección


Analógica Fábrica (XJ1/XJ2)
AI1 (XJ1) Referencia remoto 1-2:0...10V (padrón fábrica)
AI2 (XJ2) No programada 2-3: 0...20mA
4...20mA

Parámetros relacionados: P221, P222, P234 ... P240.

En la instalación de los cables de señal y control se


deben tener los siguientes cuidados.
1) Medida de los cables 0,5...2,5mm²;
2) Conexiones en XC1:19...28 deben ser hechas con
cable blindado y separadas de las demás conexiones
(potencia, control, etc.), conforme la tabla 3.2.
3) PAR máximo: 0,40 Nm( 3,54 lb.in)

Tabla 3.2

Modelos Longitud de Distancia Mínima


la Conexión de Separación
Corriente de £ 100m ³ 10 cm
Salida £ 25A > 100m ³ 25 cm
Corriente de £ 30m ³ 10 cm
Salida ³ 35A >30m ³ 25 cm

En caso que el cruzamiento de estos cables sea inevitable


con los demás, el mismo debe ser hecho de forma
perpendicular entre ellos, manteniéndose una separación
mínima de 5cm en este punto.

Conectar blindaje conforme abajo:

Figura 3.8 - Conexión blindaje


43
3 INSTALACION

3) Para distancias de conexión mayores que 50 metros es


necesario el uso de aisladores galvánicos para las
señales XC1:19...28. Con la utilización de la tarjeta CEF2
(opcional) es posible el aislamiento de una entrada de
referencia y dos salidas analógicas programables. Ver
ítem 8.1.
4) Relés, contactores, solenoides o bobinas de frenos
electromecánicos instalados próximos a los
convertidores pueden eventualmente generar
interferencias en el circuito de control. Para eliminar
este efecto, supresores RC deben ser conectados en
paralelo con las bobinas de estos dispositivos, en el
caso de alimentación CA, y diodos de recuperación en
el caso de alimentación CC.
5) Cuando de la utilización de IHM externo, el cable que
lo conecta al convertidor, debe ser pasado por la
hendidura existente en la parte inferior o superior de
éste.
Se debe tener el cuidado de separar este cable de los
demás existentes en la instalación, de una distancia
mínima de 10cm.
3.2.3.2 Descripción conector XC7 - Interface serie RS-232
XC7

}
6
TX = Transmite datos
5
0V PADRON RS-232
4
RX
CONECTOR = Recibe datos
3
RJ12 0V = Masa electrónica
2
RSND = "request to send"
(utilizado para habilitar
1
5V/200mA convertidor RS-232/RS-485)
Para RS-232 no es utilizado

Figura 3.9 - Descripción señales conector XC7

Con la programación padrón de fábrica es posible la


3.2.4 Accionamiento operación del convertidor con las conexiones mínimas
Típico A - de la figura 3.10.
Operación por el
Se recomienda este modo de operación para usuarios
IHM-5P
que estuviesen operando el convertidor por la primera
vez, como forma de aprendizaje inicial:
44
3 INSTALACION

Figura 3.10 - Conexiones mínimas para operaciones por


el IHM

Para colocar en funcionamiento en este modo de operación


seguir capítulo 4.

Además de ser posible una gran gama de aplicaciones y


posibilidades de programación, indicamos en la figura
3.2.5 Accionamento
3.11 un circuito de accionamiento típico para servir de
Típico B-
Operación vía ejemplo.
bornes Para otras necesidades de aplicación es recomendada la
secuencia a seguir:
; Analizar la aplicación
; Estudiar las posibilidades de programación del CFW-05
; Definir el esquema eléctrico de conexiones
; Ejecutar la instalación eléctrica
; Colocar en operación (programando correctamente el
convertidor).
; Para colocar en funcionamiento en este modo de
operación seguir capítulo 4.

Los modelos AFW-05 con corrientes 200A (montados en


paneles) tienen el accionamiento típico mostrado en el
anexo 10.1.
Este accionamiento puede sufrir alteraciones en función de
la aplicación. En este caso consulte la documentación del
proyecto de aplicación específico.
45
3 INSTALACION

Figura 3.11 - Accionamiento típico B - Operación vía bornes.

* El convertidor opera vía bornes solamente si después de


la energización se selecciona la “situación remota” a
través de la tecla (LED apagado).
En la “situación local” (LED encendido) el convertidor
opera por el IHM-5P.
Para mantener el convertidor permanentemente en la
“situación remoto” se debe alterar el parámetro P220
para 1.

3.3 INSTALACION
DE OPCIONALES

3.3.1 Tarjeta de
Expansión de Estas tarjetas son instaladas directamente sobre la tarjeta
Funciones (CEF2) de control MEC5, fijadas por separadores plásticos y
conectados vía conectores XC3, XC4 y XC11 (24V*). (ver
figura 2.3, página 27).
Los cables de señal y control externos deben ser
conectados en XC5 observandose las mismas
recomendaciones de la conexión en XC1 (ver ítem 3.2.3.1).

Para descripción funcional ver capítulo 8.

46
3 INSTALACION

3.3.2 IHM-5P en la
puerta de
paneles
3.3.2.1 Instalación Cuando sea instalado en la puerta de paneles se
Mecánica recomiendan las siguientes condiciones en el interior del
mismo:
; Temperatura en el rango de 0 a 50ºC;
; Atmósfera libre de vapor, gases o líquidos corrosivos;
; Aire exento de polvo o partículas metálicas.

Fuera de eso, evitar exposición directa del teclado con los


rayos solares, lluvia o humedad.
; Para montaje ver figura 3.12.

ESPESSOR MAXIMO
DE LA CHAPA = 2mm

Figura 3.12 - Dimensiones/Fijación IHM-5P


47
3 INSTALACION

3.3.2.2 Instalación La interconexión del IHM-5P al convertidor es hecha a


Eléctrica través de cable plano blindado conectado a XC6 en el
módulo de control MEC5. El blindaje debe ser conectado a
través de terminal tipo faston próximo a XC6, conforme
figura 3.13.

Este cable debe ser localizado separadamente de las


demás conexiones a una distancia de por lo menos
100mm.

Opciones:
IHM-5P1: IHM-5P + cable de 1m;
IHM-5P2: IHM-5P + cable de 2m;
IHM-5P3: IHM-5P + cable de 3m;

Figura 3.13 - Conexión cable IHM-5P


48
3 INSTALACION

3.3.3 Reactancia La reactancia de red funciona como un filtro de corriente


de red (LR1) de entrada del convertidor, reduciendo el contenido
(opcional armónico de ésta , lo que ocasiona las siguientes ventajas:
para línea en ; Aumento del factor de potencia en la entrada del
gabinete) convertidor;
; Reducción de la corriente eficaz de entrada;
; Disminución de la distorción de la tensión en la red de
alimentación;
; Aumento de la vida útil de los capacitores del circuito
intermediario.
Normalmente su uso se basa en los siguientes criterios.
Utilizar cuando:
; deseado factor de potencia > 0,9;
; hubieren capacitores para corrección de factor de
potencia instalados en la misma red y próximos al
convertidor;
; para convertidores con corriente < 52A: condición;
potencia de la red (o transformador) de alimentación
mayor que 10xpotencia del convertidor (en kVA) y
caída en el cableado del transformador de
alimentación hasta el convertidor menor que 2% para
corriente nominal;
; para convertidores con corriente >= 52A
Dimensionar estas reactancias para una caída de 2 a 4%
en la corriente nominal de entrada.

3.3.4 Filtro adicional de La utilización de convertidores de frecuencia exije ciertos


RFI (opcional) cuidados en la instalación de forma tal que se evite la
ocurrencia de Interferencia Electromagnética (conocida por
EMI). Esta se caracteriza por el disturbio en el
funcionamiento normal de los convertidores o de los
componentes próximos, tales como sensores electrónicos,
controladores programables, transductores, equipos de
radio, etc.
Para evitar estos incovenientes es necesario seguir las
instrucciones de instalación contenidas en este manual. En
este caso se evita la proximidad de circuitos generadores
de ruido electromagnético (cables de potencia, motor, etc.)
con los “circuitos víctimas” (cables de señal, comando,
etc.). Fuera de esto, se debe tomar cuidado con la
interferencia radiada proporcionando el blindaje adecuado
de cables y circuitos propensos a emitir ondas
electromagnéticas que puedan causar interferencia. De
otra forma es posible el acoplamiento de la perturbación
(ruido) vía la red de alimentación. Para minimizar este
problema existe internamente en los convertidores filtros
49
3 INSTALACION

capacitivos (modo común y diferencial) que son suficientes


para evitar este tipo de interferencia en la gran mayoría
de los casos.
En algunos casos, principalmente en la instalación de los
convertidores en ambientes residenciales, puede existir la
necesidad del uso de un filtro adicional colocado
externamente del convertidor. En este caso consultar a la
fábrica para la determinación del modelo de filtro
adecuado.

Para la instalación del filtro adicional de red seguir el


diagrama de abajo:

Figura 3.14 - Conexión filtro RFI

Instrucciones para instalar el filtro


; Armar el convertidor y el filtro próximos uno de otro
sobre una chapa metálica aterrada y garantir en la
propia fijación mecánica del conversor y del filtro un
buen contacto eléctrico con esta chapa.
; Si el cable entre el conversor y el filtro es mayor que
30 cm, el mismo deverá ser blindado con el blindaje
aterrado en la chapa de montaje en cada punta de
este cable.

3.3.5 Reactancia de La utilización de una reactancia trifásica de carga adiciona


Carga (opcional) una inductancia en la salida del convertidor para el motor.
Esto disminuirá el dv/dt (tasa de variación de la tensión)
de los pulsos generados en la salida del convertidor, y con
esto los picos de sobretensión en el motor que irán a
aparecer con distancias grandes entre el convertidor y el
motor (en función del efecto “línea de transmisión”) serán
prácticamente eliminados.
De esta forma, se recomienda el uso de una reactancia de
50
3 INSTALACION

carga con caída de aproximadamente 2% para tensiones de


alimentación de 440V o mayores y largo del cable entre
convertidor y motor mayor que 20m, en el caso de motores
trifásicos normales.
Para motores trifásicos proyectados especialmente para
uso con convertidores (“inverter-duty motor”) donde el
aislamiento del cable en el motor es mayor no hay
necesidad del uso de reactancia de carga.
Esta misma reactancia de carga también es recomendada
en cualquier tensión para distancias entre el convertidor y
el motor de 50 a 100m. Para grandes distancias la
capacitancia de los cables para el tierra aumenta
pudiendo actuar las protecciones de sobrecorriente o corto
para tierra. La reactancia de carga practicamente elimina
este problema. Dependiendo de la capacitancia del cable,
puede ocurrir oscilación de la tensión debido a resonancia
LC. En estes casos es más apropiado utilizar un filtro dv/dt
en la salida del convertidor.

Figura 3.15 - Conexión Reactancia de carga

51
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

Este capítulo explica lo siguiente:


; como verificar y preparar el convertidor antes de
energizar
; como energizar y verificar el éxito de la
energización
; como operar el convertidor cuando esté instalado
según los accionamientos típicos A y B (ver
Instalación Eléctrica).
El convertidor ya debe haber sido instalado de acuerdo
con el capítulo 3 - Instalación. En caso de ser el proyecto
de accionamiento diferente de los accionamientos típicos
A y B sugeridos, los pasos siguientes también pueden ser
4.1 PREPARACION seguidos.
PARA
ENERGIZACION
¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de
efectuar cualquier conexión.

1) Verifique todas las conexiones


Verifique si las conexiones de potencia, aterramiento y
de control están correctas y firmes.
Para los modelos con corrientes nominales de 18A a
158A y tensiones nominales de 380V y 480V verifique
si la selección de tensión fue hecha de acuerdo con la
figura 3.6, página 39 a 41.
2) Limpie el interior del convertidor
Retire todos los restos de materiales del interior del
convertidor o accionamiento.
3) Verifique el motor
Verifique las conexiones del motor y si la corriente,
tensión y frecuencia estan de acuerdo con el
convertidor.
4) Desacople mecánicamente el motor de la carga
Si el motor no puede ser desacoplado, este seguro que
el giro en cualquier dirección (horario/antihorario) no
cause daños a la máquina o riesgos personales.
5) Cierre las tapas del convertidor o accionamiento

52
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

4.2 ENERGIZACION (si Después de la preparación para energización el


el IHM-5S convertidor puede ser energizado:
estuviese siendo 1) Verifique la tensión de alimentación
usado, vea también
Mida la tensión de la red y verifique si está dentro del
ítem 8.3)
rango permitido (Tensión nominal +10%/-15%).
2) Energice la entrada
Cierre la seccionadora de entrada y accione el botón
“Liga” (Conecta).
3) Verifique el suceso de la energización

El display del IHM-5P indica:

El convertidor ejecuta algunas rutinas de


autodiagnóstico y si no existe ningún problema el
display indica:

Esto significa que el convertidor está listo (rdy =


ready) para ser operado.

Para los convertidores con corrientes nominales 18 a 158A,


tensiones nominales entre 380V y 480V cuando conectada
la red de alimentación diferente de 440V es necesario
reprogramar el parámetro P296 - Tensión Nominal.

Siga los siguientes pasos:


1) Presione la tecla

53
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

2) Presione la tecla hasta el display indicar P000

Caso necesario use también la tecla

3) Presione la tecla para indicar el contenido del


parámetro

4) Use las teclas y/o para ajustar el display


en 5 (clave para alterar parámetros)

5) Presione la tecla

54
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

6) Use la tecla y/o para localizar el


parámetro P296

7) Presione la tecla

8) Use las teclas y/o para seleccionar la


tensión de alimentación nominal :
0 < --- > 220V/230V
1 < --- > 380V
2 < --- > 400V/415V
3 < --- > 440V/460V
4 < --- > 480V
5 < --- > 575V

9) Presione nuevamente la tecla para grabar la


información

55
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

4) Siga los pasos para la Puesta en Marcha


Para el accionamiento típico A - Operación por el IHM-
5P siga el ítem 4.3.1.
Para el accionamiento típico B - Operación vía bornes
siga el ítem 4.3.3.
Para otras configuraciones de accionamiento que
exijan alteraciones de varios parámetros (diferentes
del padrón) estudie primero el capítulo 6 - Descripción
detallada de los parámetros.

Este ítem describe la puesta en marcha de los


4.3 PUESTA EN dos accionamientos típicos descriptos anteriormente:
MARCHA
; Accionamiento Típico A - Operación por el IHM-5P
; Accionamiento Típico B - Vía bornes

4.3.1 Preparación
¡PELIGRO!
Altas tensiones pueden estar presentes, mismo después de
la desconexión de la alimentación.
Aguarde por lo menos 15 minutos para la descarga
completa.

; El convertidor ya debe haber sido instalado y


energizado de acuerdo con los capítulos 3 y 4.
; El usuario ya debe haber leído los capítulos 5 y 6 para
estar familiarizado con la utilización del IHM-5P y con
la organización de los parámetros.
; El usuario necesita también conocer como localizar y
alterar los parámetros.

56
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

4.3.2 Puesta en Marcha Conexiones de acuerdo con la figura 3.10


Operación por
el IHM-5P

ACCION RESULTADO INDICACION

; Convertidor energizado

; Motor acelera de 0Hz ...


Presionar
... 3Hz (fmín) en el sentido
horario (1) ...

Presionar y mantener
; Motor acelera hasta
hasta alcanzar 60Hz 60Hz (2) ...
; Motor desacelera (3) hasta la
frecuencia de 0Hz y, entonces,
Presionar cambia el sentido de giro
HorarioÖAntihorario, volviendo
a acelerar hasta 60Hz ...
; Motor desacelera y al llegar a
los 0Hz los pulsos son
Presionar bloqueados (4) ...

; Motor acelera de 0Hz a la


frecuencia de JOG dado por
P122 ...
Presionar
y mantener ; Ej: P122 = 5,0Hz
Sentido de giro Antihorario ...

; Motor desacelera y al
Liberar llegar a 0Hz los pulsos son
bloqueados (4) ...

; Convertidor pasa a ser


Presionar comandado vía bornes
(REMOTO)
; Motor acelera hasta 3Hz(fmín)...

57
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

ACCION RESULTADO INDICACION

; Convertidor vuelve a ser


Presionar
comandado vía teclas (LOCAL)
nuevamente ; Motor acelera hasta 60Hz.
(última referencia local)

El último valor de referencia de frecuencia ajustado por


las teclas y es memorizado.

En caso que desee alterar su valor antes de habilitar el


convertidor altérelo a través del parámetro
P121 - referencia tecla

OBSERVACIONES:
1) Caso el sentido de rotación del motor esté invertido,
desenergizar el convertidor y cambiar la conexión de
dos cables cualesquiera de la salida entre si.
2) Caso la corriente de aceleración quede muy elevada
principalmente en bajas frecuencias (f < 15Hz), es
necesario el ajuste de compensación IxR en P136.
Aumentar/disminuir el contenido de P136 de forma
gradual hasta obtener una operación con corriente
aproximadamente constante en todo el rango de
frecuencia.
En el caso anterior, vea la descripción del parámetro
en el capítulo 6.
3) En caso que ocurra E01 en la desaceleración es
necesario aumentar el tiempo de ésta a través de
P101.
4) El bloqueo de los pulsos significa que la tensión es
cero en la salida del convertidor para el motor.

58
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

4.3.3 Puesta en Marcha Conexiones de acuerdo con la figura 3.11


- Operación vía
Bornes

ACCION RESULTADO INDICACION

Energizar Accionamiento H1, H2-APAGADOS


Convertidor desenergizado
S3 - Girar/Parar = Abierta ; K1 Cierra
S4 - Horario/Antihorario ; H1 - Conectado enciende
= abierta ; H2 - Luz intermitente
Potenciómetro R1 = ; Convertidor ejecuta
totalmente antihorario autodiagnóstico
(CCW) (si indica error,
ver capitulo 7)
Apretar ; Convertidor preparado para
S1 - CONECTA ser accionado.
; LED de la tecla apaga
; El comando y la referencia son
conmutados para situación
REMOTO (vía bornes)
; Para mantener el convertidor
Accionar tecla permanentemente en la
situación REMOTO se debe
alterar el parámetro P220
para 1
; Motor acelera de 0Hz hasta
la frecuencia de JOG (P122),
Apretar y mantener en el sentido de giro horario
(1) (2)

S5 - Ex: P122 = 5.0Hz

; Motor desacelera y al llegar


Librar S5 - a a 0Hz, los pulsos son
bloqueados (4)
; Motor acelera hasta la
frecuencia mínima
Cerrar S3 - Girar/Parar (P133=3Hz)
; La referencia de frecuencia
pasa a ser dada por el
potenciómetro R1
Girar potenciómetro en el
sentido horario hasta el ; Motor acelera hasta
máximo frecuencia máxima (P134 =
66Hz) (2)
59
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

ACCION RESULTADO INDICACION

; Motor desacelera (3) hasta


llegar a 0Hz invierte el
Cerrar S4 - Horario/ sentido de rotación (Horario
Antihorario Ö Antihorario) y acelera
hasta frecuencia máxima.
(P134 = 66Hz)

; El relé KA1 desconecta


; El motor desacelera, cuando
la frecuencia alcanza valor
menor que FX (P288 = 3Hz)
Apretar S2 - desconecta el contactor K1 abre
desenergizando el
convertidor
; El convertidor señala rdy,
después de algunos
segundos Sub, retornando a
la condición inicial (display
apaga)

OBSERVACIONES:
1) Caso el sentido de rotación del motor esté invertido,
desenergizar el convertidor y cambiar entre si la
conexión de dos cables cuales quiera en la salida del
convertidor.
2) Caso la corriente en la aceleración quede muy
elevada, principalmente en bajas frecuencias ( f <
15Hz), es necesario el ajuste de la compensación lxR
en P136.
Aumentar/disminuir el contenido de P136 de forma
gradual hasta obtener una operación con corriente
aproximadamente constante en todo el rango de
frecuencia.
En los casos arriba, ver descripción de los parámetros
en el capítulo 6 - Programación.
3) Caso ocurra E01 en la desaceleración es necesario
aumentar el tiempo de esta a través de P101.
4) El bloqueo de los pulsos significa que la tensión es
cero en la salida del convertidor para el motor.

60
4 ENERGIZACION/PUESTA EN MARCHA

4.4 AJUSTES DURANTE Aunque los parámetros standard de fábrica sean elegidos
LA PUESTA EN para atender a la gran mayoría de las aplicaciones, puede
ser que sean necesarios algunos ajustes de los parámetros
MARCHA
durante la puesta en marcha.
Siga la tabla de referencia rápida de los parámetros
verificando la necesidad o no del ajuste de cada uno de
los parámetros. Ajústelos de acuerdo con la aplicación
específica y anote el último valor en la columna
correspondiente a Ajuste del Usuario.
Estas anotaciones podrán ser importantes para aclarar
dudas.

Parámetros mínimos a ser ajustados:


P202 - Tipo de control: selecciona la frecuencia nominal
del motor (padrón:60Hz).
P156 - Control de sobrecarga: a la frecuencia nominal
P157 - Corriente de sobrecarga: a 50% de la frecuencia
nominal.
P158 - Corriente de sobrecarga: a 5% de la frecuencia
nominal. Ver ítem 6.3.8, límites de corriente.
P297 - Frecuencia de Conmutación: para aplicaciones
de carga con par resistente variable es necesaria la
reducción de la frecuencia de Conmutación.
Consulte la tabla de Características Técnicas para
determinar la relación entre corriente de salida y
frecuencia de Conmutación (ítem 9.1).

61
5 USO DEL IHM

Este capítulo describe el interface hombre-máquina (IHM-


5P) y la manera de programación del convertidor, dando
las siguientes informaciones:
; descripción general del IHM-5P
; uso del IHM-5P
; organización de los parámetros del convertidor
; acceso a los parámetros
; modo de alteración de los parámetros (programación)
; descripción de las indicaciones de status y de las
señalizaciones.

5.1 DESCRIPCION DEL El IHM-5P consiste en un display de LED’s con 4 dígitos de


INTERFACE 7 segmentos, 6 LED’s señalizadores y 8 teclas. La figura
HOMBRE-MAQUINA/ 5.1 describe el IHM-5P.
IHM-5P

62
5 USO DEL IHM

Indica la unidad de la variable mostrada en el


display

Selecciona el origen de los comandos/


referencia cambiando entre “local” (LED
encendido) y “Remoto”.

Habilita el convertidor vía rampa. Después de


la habilitación, a cada toque, cambia las
indicaciones del display:
Hz A RPM K.fs Estado

Deshabilita el convertidor vía rampa . Resetea


el convertidor después de ocurrencia de
errores.

Selecciona (cambia) display entre número del


parámetro y su valor (posición/contenido).

Aumenta la frecuencia o número y valor del


parámetro.
Figura 5.1 - Descripción del
IHM-5P

Disminuye la frecuencia o número y valor del


parámetro.

Invierte el sentido de giro del motor


conmutando entre “Horario” y “Antihorario”
(LED encendido).

Cuando presionada realiza la función JOG, si el


convertidor estuviera deshabilitado.
63
5 USO DEL IHM

5.2 USO DEL IHM-5P El IHM-5P es un interface simple que permite la


operación y la programación del convertidor. Permite las
siguientes funciones:
; indicación del estado de operación del convertidor,
como también las variables principales.
; indicación de fallas.
; visualización y alteración de los parámetros
ajustables.
; operación del convertidor a través de las teclas de
conecta (“1”), desconecta (“0”), jog, inversión del
sentido de giro y variación de la referencia de
velocidad.

5.2.1 Uso del IHM-5P Todas las funciones relacionadas con la operación del
para operación: convertidor (habilitación (conecta - “1”), deshabilitación
(desconecta - “0”), inversión, jog, aumenta/disminuye
referencia de frecuencia, selección situación local/
situación remota) pueden ser hechas a través del IHM-5P.
Esto sucede con la programación padrón de fábrica del
convertidor. Estas funciones pueden también, ser
ejecutadas, todas o individualmente, por entradas
digitales y analógicas. Para esto es necesaria la
programación de los parámetros relacionados a estas
funciones y a las entradas correspondientes.
Con la programación padrón de la fábrica sigue la
descripción de las teclas del IHM-5P utilizadas para la
operación:

Cuando programada (P220 = 2 - tecla (LOC) ó


3 - tecla (REM)), selecciona la referencia de
frecuencia y/o comandos para la situación
LOCAL o situación REMOTO.
LED encendido = > Situación LOCAL.

Cuando programadas
(P224 = 0 - tecla 1,0 = > situación LOCAL y/o
P227 = 0 - tecla 1,0 = > situación REMOTO).
Habilitan (“1”) o deshabilitan (“0”) el
funcionamiento del convertidor. El motor
acelera y desacelera según las rampas.

Cuando presionada, acelera el motor según la


rampa hasta el valor definido en P122 (padrón
5Hz). Al liberar, el motor desacelera siguiendo la
rampa. Esta función sólo es activada cuando el
motor estuviese parado y la tecla programada
(P225 = 1 - tecla JOG = > situación LOCAL y/o
P228 = 1 tecla JOG = > situación REMOTO).
64
5 USO DEL IHM

Cuando programada (P223 = 2 - selección por


la tecla = > Situación LOCAL y/o P226 = 2
selección por la tecla = > Situación REMOTO),
invierte el sentido de giro del motor cada vez
que sea presionada.
LED encendido=> sentido de giro antihorario.

Cuando programadas
(P221 = 0 - tecla = > Situación local y/o P222
= 0 - tecla = > Situación REMOTO), aumentan
o disminuyen la referencia de frecuencia entre
el valor mínimo y el máximo. El ajuste es
memorizado, esto es, habilitándose el
convertidor después de una reenergización el
motor retorna al último valor de referencia
ajustado antes de la desenergización.

El último valor de referencia ajustado por las teclas


y es memorizado.
En caso que desee alterar su valor antes de habilitar el
convertidor, altérelo a través del parámetro P121 -
Referencia Tecla.

65
5 USO DEL IHM

5.2.2 Señalizaciones/ a) Variables de monitoreo:


Indicaciones del
IHM-5P(Display)

P005 -
Frecuencia
aplicada al
motor

P003 -
Corriente del
motor

P030 -
Rotación
en rpm

P002 - Valor
proporcional
a frecuencia

P006 -
Estado del
convertidor

66
5 USO DEL IHM

La variable de monitoreo a ser inicialmente mostrada,


después de la energización del convertidor, puede ser
definida en el parámetro:
P205 - SEL. PAR. LECTURA
0 P005 - Frecuencia del motor
1 P003 - Corriente del motor
2 P030 - Rotación (rpm)
3 P002 - Valor proporcional
4 P006 - Estado convertidor

b) Estados del convertidor:

Convertidor
preparado para ser
habilitado a la
operación

Convertidor
habilitado

Convertidor con
tensión de red
insuficiente para
operación
(subtensión)

c) Display intermitente:
El display tiene su luz intermitente en las siguientes
situaciones:
; tentativa de alteración de un parámetro no permitido
(ver ítem 5.3.1)

; convertidor en sobrecarga (ver capítulo


Mantenimiento)
; convertidor en la situación de error (ver capítulo
Mantenimiento)

67
5 USO DEL IHM

5.3 ALTERACION DE Todas las informaciones intercambiadas entre el


PARAMETROS convertidor y el usuario son hechas a través de
parámetros. Los parámetros son indicados en el display a
través de la letra P seguida de un número:

101 = Nº de
Parámetro

A cada parámetro está asociado un valor numérico


(contenido del parámetro). Los valores de los parámetros
definen la programación del convertidor o del valor de la
variable (ej.: corriente, frecuencia, tensión).

Para realizar la programación del convertidor se debe


alterar el contenido del(os) parámetro(s).

68
5 USO DEL IHM

5.3.1 Selección/Alteración de Parámetros;

ACCION DISPLAY COMENTARIOS

Presione tecla

Use teclas
Localice el
parámetro deseado

Presione tecla

Valor númerico
asociado al parámetro

Use teclas
Ajuste el nuevo
valor deseado *1

Presione tecla *1 *2

69
5 USO DEL IHM

Figura 5.2 - Diagrama de flujo para lectura/alteración de


parámetros.

1* - Para los parámetros que pueden ser alterados con el


motor girando, el convertidor pasa a utilizar
inmediatamente el nuevo valor ajustado. Para los
parámetros que sólo pueden ser alterados con motor
parado, el convertidor pasa a utilizar el nuevo valor
solamente después de presionada la tecla .

2* - Presionando la tecla después del ajuste, el último


valor ajustado es automáticamente grabado,
quedando retenido hasta nueva alteración.

3* - Caso el último valor ajustado en el parámetro lo haga


funcionalmente incompatible con otro ya ajustado
ocurre la indicación de E24-Error de programación.
Ejemplo de error de programación:
Programar dos entradas digitales (D1) con la misma
función. Vea en la pagina 94, la lista de
incompatibilidades de programación.

4* - La inhibición del acceso a alteración de parámetro es


hecha ajustando P000 en un valor diferente de 5 ó
desenergizando/energizando el convertidor.

70
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Este capítulo describe detalladamente todos los


parámetros del convertidor. Para facilitar la descripción,
los parámetros fueron agrupados por características y
funciones:

Parámetros de Lectura variables que pueden ser


visualizadas en el display,
pero no pueden ser alteradas
por el usuario.

Parámetros de Regulación son los valores ajustables a


ser utilizados por las
funciones del convertidor.

Parámetros de Configuración definen las características


del convertidor, las funciones
a ser ejecutadas, bien como
las funciones de las
entradas/salidas.

Parámetros del Motor define la corriente nominal


del motor. Ajuste de
parámetros
automáticamente, en
función del motor
selecionado.

Parámetros de las incluye los parámetros


funciones especiales relacionados a las funciones
ciclo automático, Regulador
PID y Regulador de
Velocidad.

6.1 PARAMETROS Parámetros padrón de fábrica son valores predefinidos con los
PADRON DE cuales el convertidor sale programado de fábrica. El conjunto
de valores es elegido de modo de atender el mayor número
FABRICA
de aplicaciones, reduciendo al máximo la necesidad de
reprogramación durante la puesta en marcha. Caso sea
necesario el usuario puede alterar individualmente cada
parámetro de acuerdo con su aplicación. A cualquier
momento el usuario puede retornar todos los parámetros a los
valores de fábrica excepto los parámetros U/F ajustable (P142,
P143, P144, P145 y P146), P202- Tipo de Control, P295 -
Corriente Nominal, P296 - Tensión Nominal y P308 - Dirección
del Convertidor ejecutando la siguiente secuencia:

Todos los valores de parámetros ya ajustados serán


perdidos (substituídos por el padrón fábrica).
1) Deshabilitar el convertidor
2) Ajustar P000 = 5
3) Ajustar P204 = 5. El display indica “O” al final de la
alteración.
4) Presione la tecla
71
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.2 PARAMETROS DE LECTURA - P001....P099

6.2.1 P001 - ; Valor de la referencia de frecuencia antes de la rampa


Referencia de ; No depende de la fuente de origen de la referencia
frecuencia

6.2.2 P002 - ; Indica el valor de P208 X P005


Valor proporcional ; Los LED’s Hz, A, V y RPM del display permanecen
a la frecuencia apagados.

6.2.3 P003 - ; Indica la corriente de salida del convertidor en


Corriente del amperes
motor
6.2.4 P004 - Tensión ; Indica la tensión actual en el circuito intermediario de
del circuito corriente contínua.
intermediario

6.2.5 P005 - Frecuencia ; Valor de la frecuencia de salida del convertidor


aplicada (después de la rampa)
al motor

6.2.6 P006 - ; Indica el estado corriente del convertidor


Estado del
convertidor

6.2.7 P007 - ; Indica la tensión de línea en la salida del convertidor


Tensión de salida

6.2.8 4 últimos errores P014 - último error ocurrido


P015 - segundo error ocurrido
P016 - tercer error ocurrido
P017 - cuarto error ocurrido
; Indican respectivamente los códigos del último,
penúltimo, antepenúltimo y ante antepenúltimo
errores ocurridos.
; Sistema de registros:
EXX P014 P015 P016 P017
El contenido anterior de P017 es perdido.
72
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.2.9 Valor de las P018 - Entrada analógica AI1'


entradas P019 - Entrada analógica AI2'
analógicas P020 - Entrada analógica AI3'
P021 - Entrada analógica AI4'
; Indican el valor, en porcentaje del fondo de escala, de
las entradas analógicas AI1 ... AI4.
Los valores indicados son los valores obtenidos
después de la substracción del offset y multiplicación
por la ganancia
Ver descripción de los parámetros P234 ... P244.

6.2.10 P023 - ; Indica la versión de software contenida en la memoria


Versión (CI D3 - MEC5).
de Software

6.2.11 P030 - ; Indica el valor P209 X P005


Rotación del ; El LED RPM del display enciende
Motor

6.2.12 P040 - ; Ver descripción detallada en el ítem regulador PID o


Valor de la Regulador de Velocidad
realimentación

6.2.13 P041 Ciclo ; Indica porcentaje del ciclo automático ya ejecutado


Automático ; Ver ítem 6.6.1
ejecutado

6.3 PARAMETROS DE REGULACION - P000, P100 ... P199

6.3.1 P000 - Parámetro ; Libera el acceso para alteración de los parámetros


de acceso

P000 ACCESO
0. . . 4 Lectura parámetros
5 Alteración parámetros

73
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.3.2 Rampas
Padrón
mín. Rango (s) máx. Fábrica
P100 - Tiempo de aceleración menor paso 5s
P101 - Tiempo de desaceleración 10s
0.2s 0.1s 1s 999
P102 - Tiempo de aceleración 2ª rampa 5s
99.9
P103 - Tiempo de desaceleración 2ª rampa 10s

; Define los tiempos para acelerar linealmente de 0Hz


hasta frecuencia nominal o desacelerar linealmente de
la frecuencia nominal hasta 0Hz. La frecuencia
nominal es definida por el parámetro P202 ó P145.
; La conmutación para 2ª rampa puede ser hecha a
través de una de las entradas digitales D13 ... D16
programándolas para eso (P265 ... P268).

P104 - Rampa S

P104 RAMPA S
0 Inactiva
1 50%
2 100%

FRECUENCIA
DE SALIDA

LINEAL

tacel tdesac
(P100 ó 102) (P101 ó 103)

Figura 6.1 - Rampa S o lineal

; La rampa S reduce choques mecánicos durante


aceleraciones /desaceleraciones.

74
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.3.3 Referencias de
frecuencias
Valores posibles
0 = Inactiva
P120 - Backup de las referencias de frecuencia
1 = Activa
Padrón Fábrica ; Define si la función de backup de las referencias de
Frecuencia está inactiva o activa.
; Si P120 = 0 = inactiva, el convertidor no salva el valor
de la referencia cuando es deshabilitado, o sea, cuando
fuese habilitado nuevamente el convertidor operará en
la frecuencia mínima.

P121-Referencias de frecuencia por las teclas


mín. Rango (Hz) máx.

menor paso
Frecuencia Frecuencia
mínima 0.1Hz 1Hz máxima
P133 P134
99.9
Teclas y activas: P221= 0 ó P222 = 0
; El valor de P121 es mantenido en el último valor
ajustado (back-up) mismo deshabilitando o
desenergizando el convertidor.

P122 - Referencia de frecuencia para JOG


Padrón
mín. Rango (Hz) máx. Fábrica
menor paso
0Hz 0.1Hz 60Hz 5Hz

; Activación de la función JOG*


Tecla P225 = 1 ó P228 = 1
Entradas Digitales DI3 - P265 = 3 ó
DI3 . . . DI6 DI4 - P266 = 3 ó
DI5 - P267 = 3 ó
DI6 - P268 = 3
* Conversor deshabilitado
; Al activar la función JOG el motor acelerará para el
valor definido en P122, siguiendo la rampa ajustada.
; EL sentido de rotación es definido por la función
sentido de giro (P223 ó P226).

75
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

P124 a 131 - Referencia para Multispeed

Padrón
mín. Rango (Hz) máx. Fábrica
P124 - Ref. 1 Multispeed 3.0Hz
P125 - Ref. 2 Multispeed 10.0
P126 - Ref. 3 Multispeed menor paso 20.0
Frecuencia Frecuencia
P127 - Ref. 4 Multispeed 30.0
mínima 0,1Hz 1Hz máxima
P128 - Ref. 5 Multispeed 40.0
P133 99.9 P134
P129 - Ref. 6 Multispeed 50.0
P130 - Ref. 7 Multispeed 60.0
P131 - Ref. 8 Multispeed 66.0

; El Multispeed es utilizado cuando se desea hasta 8


velocidades fijas preprogramadas.
Trae como ventaja la estabilidad de las referencias
fijas preprogramadas, la inmunidad contra ruidos
eléctricos (comando o entradas digitales DlX aisladas).
; Función multispeed activa: P221 = 6 ó P222 = 6
; Permite el control de la frecuencia de salida
relacionando los valores definidos por los parámetros
P124 ... P131 a través de la combinación lógica de
las entradas digitales (DI).

DI habilitada Programación
4 P266 = 7
5 P267 = 7
6 P268 = 7

D
08 veloc 04 veloc 02 veloc
I6 DI5 DI4 Ref. de Frec.
0V 0V 0V P124
0V 0V 24V P125
0V 24V 0V P126
0V 24V 24V P127
24V 0V 0V P128
24V 0V 24V P129
24V 24V 0V P130
24V 24V 24V P131
Figura 6.3 - Límites de frecuencia
76
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

RAMPA DE
ACELERACION

Tiempo
OV

ABIERTO
OV

ABIERTO
OV

ABIERTO

Figura 6.2 Multispeed


6.3.4 Límites de
frecuencia
Padrón
mín. Rango (Hz) máx. Fábrica
menor paso
P133 - Frecuencia mínima 3.0
0.0 0.1Hz 1Hz 300
P134 - Frecuencia máxima 66.0
99.9
; Define los valores máximo/mínimo de la frecuencia en
la salida cuando el convertidor es habilitado. Es válido
para cualquer tipo de referencia.
FRECUENCIA DE SALIDA

REFERENCIA DE
FRECUENCIA

Figura 6.3 - Límites de frecuencia


77
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.3.5 Control U/F


(tensión/
frecuencia)
Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso

P136 - Compensación IxR 0 1 9 1

; Compensa la caída de tensión en la resistencia


estatórica del motor.
Actúa en bajas frecuencias, aumentanto la tensión de
salida del convertidor para mantener el par motor
constante.

Figura 6.4 - P202 = 0 - curva U/F 60Hz Figura 6.5 - P202 = 1 - curva U/F 50Hz

; El ajuste óptimo es el menor valor de P136 que


permite el arranque del motor satisfactóriamente. Valor
mayor que el necesario aumentará demasiadamente la
corriente del motor en bajas frecuencias, pudiendo
forzar el convertidor a una condición de
sobrecorriente. (E00 ó E05).

78
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P137 - Ganancia I x R automática 0.00 0.01 1.00 0.00

menor paso
P138 - Deslizamiento nominal del 0.0 0.1% 9.9 0.0%
motor
menor paso
P139 - Filtro de la corriente de salida 0.0 0.1s 16.0 0.2s

; El lxR automático compensa la caída de tensión en la


resistencia estatórica en función de la corriente del
motor.

Figura 6.6- Diagrama en bloques de la compensación


I x R automática

Figura 6.7 - Curva U/F con compensación l x R automática.

; Los criterios para el ajuste de P137 son los mismos que


los del parámetro P136.
; El parámetro P138 es utilizado en la función de
compensación de deslizamiento del motor. Compensa
la caída en la rotación del motor debido a la
aplicación de la carga. Aumenta la frecuencia de
salida en función del aumento de la corriente del
motor.
79
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Figura 6.8- Diagrama en bloques de la compensación


de deslizamiento

Figura 6.9- Curva U/F con compensación de deslizamiento

; Para el ajuste del parámetro P138:


Ö accionar motor en vacío, aproximadamente a la mitad
del rango de velocidad de utilización;
Ö medir la velocidad del motor o equipo;
Ö aplicar carga nominal en el equipo;
Ö aumentar el parámetro P138 hasta que la velocidad
alcance el valor a vacío.
Obs: la situación P138 0 y P203 = 2 ocasiona el error
de programación E24 (incompatibilidad entre
parámetros).

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P140 - Tiempo de la acomodación del 0 0.01s 10s 0
arranque
menor paso
P141 - Frec. de acomodación de arranque 0 0.1Hz 10Hz 3.0

; Ayuda en arranques fuertes.


Permite al motor establecer flujo antes de la
aceleración.
80
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Figura 6.10 - Curva para arranques fuertes.

6.3.6 Curvas U/F


(Tensión/
Frecuencia
Ajustables) Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P142 - Tensión de salida máxima 0 1% 100% 100%

menor paso
P143 - Tensión de salida intermediaria 0 1% 100% 50%

menor paso
P144 - Tensión de salida en 3Hz 0 1% 100% 8%

Frec. menor paso. Frec.


P145 - Frec. inicio debilitamiento campo mín. 0.1Hz 1Hz máx. 60Hz
P133 P134
99.9

P146 - Frec. intermediaria menor paso 30Hz


3Hz 0.1Hz 1Hz P145
99.9

; Permite la alteración de las curvas U/F padrones


definidas en P202. Puede ser utilizado para la
obtención de curvas U/F aproximadamente cuadráticas
o en motores con tensiones/frecuencias nominales
diferentes de los padrones convencionales.
81
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; Esta función permite la alteración de las curvas


características padrones definidas, que relacionan la tensión
y la frecuencia de salida del convertidor y
consecuentemente el flujo de magnetización del motor. Esta
característica puede ser utilizada en aplicaciones especiales
en las cuales los motores utilizados necesiten tensión
nominal o frecuencia nominal diferentes de los padrones
(por ejemplo, motores de 240Hz utilizados en máquinas
para terminación de madera). Esta característica es
necesaria, pués en estos casos el flujo de magnetización de
los motores es diferente de los motores padrones, lo que
puede ocasionar picos de corriente u operación con
corriente arriba de la nominal del motor, que puede
ocasionar su destrucción o bloqueo del convertidor.
; Función activada con P202 = 2

6.3.7 Regulación de Figura 6.11 - Curva U/F ajustable


la Tensión CC
(Circuito Padrón
Intermediario - CI) min. Rango máx. Fábrica
P296 = 0 (220V)
menor paso
325V 1V 400V 400V
P151 - Nivel de actuación
0 < P296 < 5 (380...480V)
menor paso
564V 1V 800V 800V

P296 = 5 (575V)
menor paso

736V 1V 970V

menor paso
P152 - Ganancia proporcional Reg CI 0.00 0.01 9.99 1.00

82
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; Con los valores padrones, esta función está desactivada.


; Para activar esta función se recomiendan los siguientes
valores iniciales:
Tensión nominal P151
220V 347V
380V 600V
400V 632V
440V 706V
480V 758V
575V 907V

Figura 6.12 - Curva de desaceleración con limitación


(regulación) de tensión del circuito
intermediario

Caso la red esté permanentemente con sobretensión (Ud >


P151)¡ el convertidor no desacelera!
Reduzca la tensión de línea o aumente P151.

Figura 6.13 - Diagrama en bloques de la regulación de tensión


del circuito intermediario

83
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P296 = 0 (220V)
menor paso 353V
325V 1V 400V
P153 - Nivel de Frenado
Reostático 0 < P296 < 5 (380...480V)
706V
menor paso
564V 1V 800V

P296 = 5 (575V)
menor paso
922V
736V 970V

Figura 6.14 - Curva de actuación del frenado reostático


; Para actuar frenado reostático:
• Conecte resistor de frenado (modelo + F)
• Recomiéndanse los siguientes valores iniciales:
Tensión nominal P153
220V 353V
380V 610V
400V 642V
440V 695V
480V 770V
575V 910V
• Ajuste P151 máx (400, 800 ó 970V) para evitar
actuación de la regulación de tensión del
circuito intermediario antes del frenado.
84
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.3.8 Límites de
corriente Padrón
mín. Rango (A) máx. Fábrica

menor paso
P156 - Corriente de Sobrecarga
0,2xInom 0.1 1 1,3xInom 1,0 x Inom
del Motor a la frecuencia
9.9
nominal
P157 - Corriente de Sobrecarga menor paso

del Motor a 50% de la P158 0.1 1 P156 0,9xInom


frecuencia nominal 9.5
P158 - Corriente de Sobrecarga
del Motor a 5% de la menor paso
frecuencia nominal 0,2xInom 0.1 1 P157 0,5xInom

9.9

; Utilizado para protección de sobrecarga del motor (Ixt-


E05)

Figura 6.15 - Función l x t detección de sobrecarga


; La corriente de sobrecarga del motor es el valor de
corriente a partir del cual el convertidor entiende que
el motor está operando en sobrecarga. Cuanto mayor
la diferencia entre la corriente del motor y la corriente
de sobrecarga, más rápida será la actuación del error
E05.
; Ajuste el parámetro P156 - Corriente de sobrecarga a
la frecuencia nominal en un valor de 5 a 15% arriba de
la corriente nominal del motor.
; La corriente de sobrecarga es dada en función de la
frecuencia que está siendo aplicada al motor, de
acuerdo con la curva de sobrecarga. Los parámetros
P156, P157 y P158 son los tres puntos utilizados para
formar la curva de sobrecarga del motor, mostrada a
seguir con el ajuste de fábrica.
85
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Figura 6.16 - Nivel de la Protección de Sobrecarga


; Con el ajuste de la curva de corriente de sobrecarga, es
posible programar un valor de sobrecarga que varía de
acuerdo con la frecuencia de operación del convertidor
(padrón de fábrica), mejorando la protección para motores
auto-ventilados, o un nivel constante de sobrecarga que
cualquier frecuencia aplicada al motor.

Padrón
mín. Rango (A) máx. Fábrica

menor paso
P169 - Corriente máxima
0,2xInom 0.1 1 1,8xInom 1,35 x Inom
de salida
9.9

; Tiene por objeto evitar el trabado del motor durante


sobrecarga, o sea, si la carga aumenta en el motor, en
consecuencia, su corriente aumentará. Si la corriente
intenta pasar del valor ajustado en P169, la rotación
del motor disminuirá y la corriente no aumentará.
Cuando la sobrecarga desaparece la rotación volverá a
la normal.

Figura 6.17 - Curvas mostrando la actuación de la limitación


de la corriente
86
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.4 PARAMETROS DE
CONFIGURACION
P200...P399 Valores Posibles
0 = U/F 60Hz Padrón
6.4.1 Parámetros
fábrica
Generales P202 - Tipo de control 1 = U/F 50Hz
2 = U/F Ajustable

; Define la frecuencia nominal del motor y el tipo de


control U/F (tensión/frecuencia).

; Para U/F ajustable ver parámetros P142...P146.

Valores Posibles Par.Relacionados

0 = Nenhuma
1 = Regulador PID P520...527
P203 - Selección de Funciones
Especiales 2 = Regulador de velocidad P520...526
3 = Ciclo Automático P500...P511

Padrón Fábrica
; Habilita la utilización de las funciones especiales:
regulador PID sobrepuesto, regulador de velocidad y
ciclo automático.

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P204 - Carga parámetros con menor paso
Padrón de fábrica 0
0 1 5

P204 = 5 = Carga padrón


; Ajusta todos los parámetros para los valores del
padrón de fábrica, excepto los parámetros de U/F
ajustable (P142, P143, P144, P145 y P146), P202 -
Tipo de Control, P295 - Corriente Nominal, P296 -
Tensión Nominal y P308 - Dirección del Convertidor.
Ver ítem 6.1.

; P204 = 3 = reset Horas Habilitado. Carga el


parámetro P403 - Horas Habilitado con el valor cero.
87
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Valores Posibles
0 = Frecuencia - P005
1 = Corriente Motor - P003
P205 - Selección del parámetro de lectura 2 = Rotación del Motor - P030
3 = Valor proporcional - P002
4 = Estado Convertidor - P006

Padrón Fábrica ; Define cual de las variables de monitoreo será


inicialmente mostrada en el display después de la
energización del convertidor.
Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P206 - Tiempo para auto-reset 0 1s 255s 0

Cuando ocurre un error, excepto E00, E09, E11 ó E2x, el


convertidor podrá provocar un “reset” automáticamente,
después de pasado el tiempo dado por P206.
Si P206 ≤ 2 no ocurrirá “auto-reset”.
Después de pasado el “auto-reset”, si el mismo error
vuelve a ocurrir por tres veces consecutivas (*), la función
de auto-reset será inhibida. Por lo tanto, si un error
ocurriera cuatro veces consecutivas, éste permanecerá
siendo indicado (y el convertidor bloqueado)
permanentemente.
(*) Un error es considerado reincidente, si este vuelve a
ocurrir hasta 30 segundos después de haber ejecutado el
auto-reset.
Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P208 - Factor de Escala de Referencia menor paso 1.67
0.00 0.01 99.9
P209 - Factor de Escala RPM 30.0

; Los factores de escala P208 y P209 permiten que los


parámetros de lectura respectivos P002 y P030
indiquen la velocidad del motor en una unidad
equivalente cualquiera (P002) o en rpm (P030).

88
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Valores Posibles
P214 - Detección de falta de la fase 0 = Inactiva
1 = Activa
Padrón Fábrica ; Define si la detección de Falta de Fase (E03) está
activa o no. Se P214=0 - Inactiva, o E03 no será
señalizado por el convertidor.

6.4.2 Definición ; Ver diagrama en bloques de la figura 6.17


Situación LOCAL/
Situación
REMOTO Valores Posibles

0 = Siempre situación LOCAL


1 = Siempre situación REMOTO
2 = Tecla LOC (Default LOCAL)
P220 - Selección fuente LOCAL/REMOTO 3 = Tecla LOC (Default REMOTO)
4 = Ent. Digitales DI2...DI6 (P264...P268)
5 = Serie (Default LOCAL)
6 = Serie (Default REMOTO)

Padrón fábrica ; Define la fuente de origen del comando que


seleccionará entre la situación LOCAL y la situación
REMOTO.

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P221 - Selección Referencia - 0 = Teclas
Situación LOCAL 1 = Ent.Analógica AI1' (P234/P235/P236) 0
P222 - Selección Referencia - 2 = Ent.Analógica AI2' (P238/P239/P240)
Situación REMOTO 3 = Ent.Analógica AI3' (P242/P243/P244)
1
4 = Potenciómetro electrónico (PE)
5 = Interface serie
6 = Multispeed (P124...P131)
7 = Suma ent. Analógica (AI1' + AI2' + AI3') ≥ 0
8 = Suma ent. Analógica AI1' + AI2' + AI3'

; En el ajuste padrón de fábrica arriba, por ejemplo, la


tecla del IHM-5P seleccionará local o remoto.
La energización de CFW-05 iniciará en local (Default
LOCAL). La referencia local es vía teclas y
del IHM-5P y la remota es la entrada analógica Al1.

89
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Potenciómetro electrónico (PE)


(ver también figura 6.23)

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P223 - Selección Sentido de GIRO 0 = Siempre Horario
Situación LOCAL 1 = Siempre Antihorario 2

2 = Tecla (Default Horario)


P226 - Selección Sentido de GIRO 3 = Entrada Digital DI2 (P264 = 0) 3
Situación REMOTO 4 = Interface Serie

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P224 - Conecta/Desconecta 0 = Teclas
0
Situación LOCAL
1 = Inactivo
P227 - Conecta/Desconecta
1
Situación REMOTO 2 = Interface Serie

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P225 - Selección Fte JOG 0 = Inactivo
Situación LOCAL 1 = Tecla 1

2 = Entradas digitales DI3... DI6


P228 - Selección Fte JOG (P265...P268) 2
Situación REMOTO 3 = Interface Serie

; El valor de referencia de frecuencia para el JOG es


dado por el parámetro P122.

90
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Figura 6.18- Diagrama en bloques Selección: Situación


Local/Remoto
91
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Valores Posibles
P233 - Zona Muerta en la Entradas 0 = Inactiva
Analógicas 1 = Activa
Padrón Fábrica ; Define si la Zona Muerta en las Entradas analógicas
está inactiva ou activa.
; Si P233 = 0 = Inactiva, la señal en las entradas
analógicas actúa en la frecuencia de salida a partir
del punto mínimo (0V / 0mA / 4mA).
; Si P233 = 1 = Activa, la señal en las entradas
analógicas posee una zona muerta, donde la
frecuencia de salida permanece en el valor de la
frecuencia mínima, mismo con la variación de la señal
de entrada.

6.4.3 Entradas Figura 6.19 - Actuación de las Entradas Analógicas


Analógicas (AIX) Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P234 - Ganancia Entrada AI1 menor paso
P238 - Ganancia Entrada AI2
P242 - Ganancia Entrada AI3 0.00 0.01 9.99 1.00
P245 - Ganancia Entrada AI4

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P235 - Señal Ent. AI1 0 = Señal 0 . . . 10V/0 . . . 20mA *
P239 - Señal Ent. AI2 0
P243 - Señal Ent. AI3 1 = Señal 4 . . . 20mA*
* Para señales en corriente (AI1, AI2) posicionar
jumper’s XI1 y XI2 de la tarjeta de control - MEC5
para la posición 2-3.
Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P236 - Offset Entrada AI1 menor paso
P240 - Offset Entrada AI2 -100% 0.1% 100% 0.0
P244 - Offset Entrada AI3

Figura 6.20 - Diagrama


en bloques de las
entradas analógicas
92
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Los valores internos AI1', AI2' y AI3' son el resultado de la


siguiente ecuación:

AIX' = (AIX + OFFSET . 10V) . Ganancia


100
Por ejemplo : AI1 = 5V, OFFSET = -70% y Ganancia = 1,00

AI1' = (5 + -70 . 10V) . 1 = -2V


100
AI1' = -2V, significa que el motor irá a girar en el sentido
contrario con una referencia en módulo igual a 2V
6.4.4 Salidas
Analógicas (AOX) Padrón
Valores Posibles Fábrica

P251 - Función Salida A01 0 = Frecuencia de salida 0


1 = Frecuencia entrada rampa
P253 - Función Salida A02 2 = Corriente de Salida
3 = Señal de realimentación (PID/reg.velocidad) 2
4 = Corriente activa (señal proporcional a la
carga en el eje del motor)

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica

menor paso
P252 - Ganancia Salida A01
0.00 0.01 9.99 1.00
P254 - Ganancia Salida A02

Figura 6.21 - Diagrama en bloques de las salidas analógicas

AOX para Ganancia = 1.00


Frecuencia 10V = Frecuencia nominal
Corriente 10V = 1,5 x Inominal
Señal realimentación 9V = 100%

93
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

NOTA:
INCOMPATIBILIDAD ENTRE PARAMETROS:
1 Dos o más parámetros entre P264, P265, P266, P267 y P268 iguales
a 1 (LOC/REM);
2 Dos o más parámetros entre P265, P266, P267 y P268 iguales a 6
(2ª rampa);
3 Dos o más parámetros entre P264 = 2, P267 = 5 y P268 = 5
iguales (MAN/AUT);
4 Dos o más parámetros entre P265, P266, P267 y P268 iguales
a 13 (Deshabilita Flying Start);
5 P265 = 8 y P267 = 8, P266 = 8 y P268 = 8 (AVANCE / RETORNO),
P265 o P267 igual a 8 y P266 ó P268 diferente de 8 o viceversa;
6 P221 ó P222 igual a 6 (Multispeed) y P266 7, o entonces,
P266=P268=7 y P267 7;
7 P221 ó P222 igual a 4(P.E.) y P265 y P266 diferente de 5;
8 P203=2 y P138 0;
9 P450 - Selección del Motor
- Motor seleccionado tiene corriente arriba de la
nominal del convertidor;
- Motor Seleccionado es 220V y la tensión del
convertidor es 380V ó 440V (P296=1 ó P296=3);
- Motor selecionado es 380 V ó 440V y la tensión del
convertidor es 220V (P296 = 0)
6.4.5 Entradas Digitales (DI1...DI6)
Manual/Automático (ítem 6.6.2)

Deshabilita Flying Start


Local/Remoto (ítem 6.4.2)

Multispeed (ítem 6.3.3)


Sin Error Externo
Habilita General
Habilita Rampa
Entrada Digital

Desacelera PE
Sin Función

Acelera PE
Parámetro

Sent GIRO

2ª Rampa

Retorno
Avance
JOG

DI1 P263 - 0 1 - - - - - - - - - - - -
DI2 P264 - - - 0 1 2 - - - - - - - - -
0
DI3 P265 - 2 - 1 - 3 4 5 - 6 - 8 -
7, 9, 10 13
10, 11
DI4 P266 0, 9, 10 - 2 - 1 - 3 4 - 5 6 7 - 8 13
11, 12
DI5 P267 0, 9, 10 - 2 - 1 5 3 4 - - 6 7 8 - 13
11, 12
DI6 P268 0, 9, 10 - 2 - 1 5 3 4 - - 6 7 - 8 13
11, 12
; Funciones activadas con 24V en la entrada digital.
Padrón Fábrica
; LOCAL/REMOTO = 0V/24V en la entrada digital
respectivamente.
; MANUAL/AUTOMÁTICO = 0V/24V en la entrada digital
respectivamente.
94
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Gráficos mostrando las funciones de las Entradas Digitales

HABILITA RAMPA HABILITA GENERAL


RAMPA RAMPA
ACELERACION DESACELERACION RAMPA MOTOR GIRA
ACELERACION LIBRE

FRECUENCIA VELOCIDAD
SALIDA DEL MOTOR
TIEMPO TIEMPO
24V 24V

DI ABIERTO DI ABIERTO

TIEMPO TIEMPO

SIN ERROR EXTERNO SENTIDO DE GIRO

MOTOR GIRA
LIBRE VELOCIDAD
DEL MOTOR HORARIO

VELOCIDAD TIEMPO
DEL MOTOR ANTIHORARIO
TIEMPO
24V
24V

DI ABIERTO
DI ABIERTO
TIEMPO
TIEMPO

AVANCE/RETORNO 2ª RAMPA
24V
24V

DI-AVANCE ABIERTO DI-HABILITA RAMPA ABIERTO

TIEMPO TIEMPO

24V
24V
DI-RETORNO ABIERTO DI-2ª RAMPA ABIERTO
TIEMPO TIEMPO
P102
P103
P100
VELOCIDAD HORARIO VELOCIDAD P101
DEL MOTOR DEL MOTOR

ANTIHORARIO TIEMPO TIEMPO

Figura 6.20

95
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

JOG

Acelera PE / Desacelera PE
(Potenciómetro Electrónico)

Figura 6.23 - Gráficos mostrando las funciones de las entradas digitales

96
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.4.6 Salidas Digitales (DO1, DO2) / Salidas a Relé (RL1, RL2)

Sin E01 + E02 + E03

Refer 4...20mA OK
Salida Digital

Parámetro

Sin Error
Remoto

Sin E00

Sin E04

Sin E05
Fs > Fx

Fs < Fy

Fs = Fe

Is > Ix

Ready
Run
D01 P275 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
D02 P276 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
RL1 P277 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
RL2 P278 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Padrón Fábrica

Is = corriente del motor


Fs = frecuencia de salida en el motor
Fe = frecuencia de entrada de la rampa (referencia)
Fx = P288
Fy = P289
Ix = P290
Remoto = en la situación remoto
RUN = convertidor habilitado (motor girando)
Ready = convertidor deshabilitado, preparado para girar
Sin error = ningún defecto está ocurriendo
Sin E00 = error E00 no está ocurriendo
Sin E01 + E02 + E03 = los errores E01, E02 y E03 no
están ocurriendo
Sin E04 = error E04 no está ocurriendo
Sin E05 = error E05 no está ocurriendo
Refer. 4...20mA OK = la referencia 4 a 20mA está
dentro del rango de 4 a 20 mA.

97
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Fs > Fx Fs < Fy
Fs
Fs
Fy (P280)
Fx (P288)
TIEMPO
TIEMPO

Relé/ ON
Transistor Relé/
OFF Transistor
OFF
ON ON

OFF

Is > Ix
Fe
Fs = FE Is

Ix (P290)

Fs TIEMPO

TIEMPO
ON Relé/ CN
Relé/ Transistor
Transistor OFF
OFF OFF OFF

Refer. 4...20mA
s/ EOX
Ref 2mA

c/ EOX TIEMPO

TIEMPO Relé/
Transistor
Relé/
Transistor
ON OFF ON OFF ON

Figura 6.24- Gráficos mostrando las funciones de las salidas


digitales

Estado Relé/Trans
Remoto ON
Local OFF
Ready ON
Run ON

98
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.4.7 Valores Fx, Fy, Ix


Padrón
min. Rango máx. Fábrica
menor paso
P288 - Valor Frecuencia Fx 3.0
0.0 0.1Hz Frec. Máx
P289 - Valor Frecuencia Fy 60.0

menor paso
P290 - Corriente Ix 0 0.1 1A 1.8xInom Inom
9.9A

; Define los valores para conmutación de las salidas


digitales y de relé ( ver ítem 6.4.6 ).
6.4.8 Datos del
convertidor Padrón
Valores Posibles fábrica
0 = 18A 1 = 25A 2 = 35A 3 = 52A
P295 - Corriente Nominal 4 = 67A 5 = 87A 6 = 107A 7 = 158A De acuerdo
8 = 260A 9 = 350A 10 = 430A 11 = 480A con el
12 = 580A 13 = 230A 14 = 320A 15 = 400A modelo
16 = 450A 17 = 570A 18 = 700A 19 = 900A
20 = 200A 21 = 7A 22 = 9A 23 = 11A
24 = 16A 25 = 22A 26 = 27A 27 = 32A
P296 - Tensión Nominal 0 = 220/230V 1 = 380V 2 = 400/415V De acuerdo
con el
*(1) 3 = 440/460V 4 = 480V 5 = 575V
modelo
P297 - Frecuencia de 0 = 14,4kHz 1 = 7,2kHz 2 = 3,6kHz
conmutación *(2) 3 = 1,8kHz 2

Obs.: (1)* Para los modelos con corrientes nominales de


52A a 158A y tensiones nominales de 380V a 480V
seleccione también el jumper de selección de tensión
como mostrado en la figura 3.6, ítem 3.2.2.
(2)* Para uso en aplicaciones de carga con par
resistente variable es necesario colocar la frecuencia
de conmutación para 1,8kHz, bien como para la línea
en panel AFW-05 con corriente igual o mayor que
200A.

La elección de la frecuencia de conmutación resulta en un


compromiso entre el ruido acústivo en el motor y las
pérdidas en los semiconductores.

Frecuencias de conmutación altas implican en menor


ruido acústico en el motor pero aumentan las pérdidas en
los semiconductores, elevando la temperatura en los
componentes y reduciendo su vida útil.
99
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

La frecuencia predominante en el motor es el doble de la


frecuencia de conmutación del convertidor programada
en P297. Así, P297 = 2 (3,6 kHz), implica una frecuencia
audible en el motor correspondiente a 7,2kHz. Esto se
debe al método de modulación PWM utilizado.

En algunos modelos de convertidores es necesario reducir


la corriente nominal de salida en frecuencia de
conmutación altas para mantener la temperatura en los
semiconductores abajo de lo permitido.

Para determinar el factor de reducción a ser aplicado bien


com la frecuencia de conmutación para las corrientes
nominales, ver las tablas de especificación padrón en el
ítem 9.1.

La reducción de la frecuencia de conmutación también


colabora en la reducción de los problemas de
inestabilidad y resonancias que ocurren en determinadas
condiciones de aplicación.

También la reducción de la frecuencia de conmutación


reduce las corrientes de fuga a tierra, pudiendo evitar la
6.4.9 Frenado por actuación indebida del E11 - Cortocircuito para tierra.
CC (Corriente
Continua)
Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P300 - Tiempo de Frenado 0.0 0.1s 15.0s 0

menor paso
P301 - Frec. de inicio del frenado 0.0 0.1Hz 15.0Hz 1.0Hz

menor paso
P302 - Tensión aplicada en el frenado 0.0 0.1% 20.0% 2.0%
Vnominal

; El frenado CC permite la parada rápida del motor a


través de la aplicación de corriente continua en el
mismo. Normalmente se utiliza frenado reostático
hasta una cierta frecuencia mínima (desaceleración
por la rampa), después del cual entra en acción el
frenado CC.
100
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

INYECCION DE
CORRIENTE CONTINUA

fs
P300
FRECUENCIA DE SALIDA P301

TIEMPO
TIEMPO
MUERTO
+ 24V

DI-HABILITA
RAMPA
ABIERTO

Figura 6.25 - Frenado CC después de la deshabilitación


de la rampa

INYECCION DE
CORRIENTE CONTINUA

fs
P300
FRECUENCIA DE
SALIDA TIEMPO
MUERTO TIEMPO

+ 24V

DI-HABILITA
GENERAL
ABIERTO

Figura 6.26 - Frenado CC durante deshabilitación general

Antes de iniciar el frenado por corriente continua existe un


“tiempo muerto” (motor gira libre), necesario para
desmagnetización del motor. Este tiempo es función de la
velocidad (frecuencia del motor).

Una vez iniciado el proceso de frenado el convertidor no


aceptará otros comandos, hasta la finalización del mismo.

La tensión CC o, indirectamente, el torque (par) de frenado


puede ser ajustado en P302 (0 a 20% de la tensión nominal
de alimentación). El ajuste debe ser hecho aumentándose
gradualmente el valor de P302 hasta conseguirse el
frenado deseado.

101
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

6.4.10 Rechazo de
Frecuencia Padrón
mín. Rango máx. Fábrica

P303 - Frecuencia rechazada 1 menor paso 20.0Hz

P304 - Frecuencia rechazada 2 fmin 0.1Hz 1Hz fmáx 30.0Hz


P133 P134
P305 - Frecuencia rechazada 3 99.9 40.0Hz
menor paso
P306 - Rango de rechazo 0.0 0.1Hz 25.0Hz 0.0

P305

2 x P306
P305 2 x P306

P305

REFERENCIA
DE FRECUENCIA (Hz)
P303

P303

P303

Figura 6.27 - Curva “frecuencias rechazadas”

; Evita que el convertidor opere permanentemente en


los valores de frecuencia en los cuales, como ejemplo,
el sistema mecánico entra en resonancia causando
vibración o ruidos extraños exagerados.
; El paso por el rango de frecuencia rechazada (2 x
P306) es hecho a través de la rampa de acel/
desaceleración.
; La función no opera de forma correcta si sus rangos
de frecuencia rechazadas se sobreponen.
6.4.11 Interface Serie
Padrón
Valores posibles Fábrica
P307 - Velocidad de 0 = deshabilita serie
transmisión 1 = 300 bps 2 = 600 bps 3 = 1200 bps 6
4 = 2400 bps 5 = 4800 bps 6 = 9600 bps
menor paso
P308 - Dirección del 1
convertidor en la red 1 1 30

102
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; El interface serie puede ser RS-232 - ítem 3.2.3.2 o RS-


485 (tarjeta opcional CEF2 conector XC5: 1.2.3.4) ítem
8.1.1. Ver también Manual de Comunicación Serie para
CFW-05.
6.4.12 Flying Start y
Ride-Throught
Padrón
Valores posibles Fábrica

P310 - Flying Start y Ride- 0 = Inactivas


Through 1 = Flying Start 0
2 = Flying Start/Ride-Through
3 = Ride-Through

Padrón
mín Faixa máx Fábrica

P311 - Tiempo de la rampa de menor paso


Tensión
0.2 0.1s 5.0 0

P312 - Tiempo Muerto menor paso

0.0 0.1s 5.0 0

; El parámetro P310 selecciona la utilización de las


funciones:
- P310 = 1, apenas Flying Start está activa
- P310 = 3, apenas Ride-Through está activa;
- P310 = 2, Flying Start y Ride-Through están activas;
- P310 = 0, ninguna de ellas está activa (padrón).
; El parámetro P311 ajusta el tiempo necesario para que
la tensión de salida arranque de 0V y llegue al valor
de la tensión nominal.
; La función Flying Start permite el arranque del motor
cuando éste ya está girando. Esta función solamente
actúa cuando el convertidor está siendo habilitado. En
el arranque, el convertidor impondrá la frecuencia de
referencia instantáneamente, haciendo una rampa de
tensión, con tiempo definido en P311.
; Es posible arrancar el motor de la forma convencional,
mismo que el parámetro P310 esté seleccionando la
función Flying Start. Para esto, basta ajustar una de las
entrada digitales (DI3...DI6) con el valor 13 =
Deshabilita Flying Start y accionarla (+24V) durante el
arranque del motor.
103
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; El parámetro P312, utilizado en la función Ride-


Through, ajusta el tiempo mínimo que el convertidor
aguardará para volver a accionar el motor luego de la
recuperación de la red. Este tiempo es contado a partir
de la caída de la red y es necesario para la
desmagnetización del motor.
; La función Ride-Through permite la recuperación del
convertidor, sin bloqueo por E02 (Subtensión), cuando
ocurrir caída en la red de alimentación. El convertidor
indicará E02 si la caída de la red durar más que 2.0
segundos, para P312 < 1.0s, o dos veces el tiempo
ajustado en P312, para P312 > 1,0s.
; Si esta función estuviese habilitada y ocurrir una caída
en la red de alimentación, haciendo con que la tensión
en el Circuito Intermediário quede abajo del nivel de
subtensión, los pulsos de salida serán deshabilitados
(motor irá girar libre). Caso la red de alimentación
vuelva al estado normal, el convertidor volverá a
habilitar los pulsos, imponiendo la referencia de
frecuencia instantáneamente y haciendo una rampa
de tensión con tiempo definido por el parámetro P311.
Ver figura 6.28.

6.5 PARAMETROS
DEL Figura 6.28 - Actuación del Ride - Through
MOTOR -
P400...P499 Padrón
mín. Rango (A) máx. Fábrica

menor paso
P401 - Corriente nominal del motor 1,0x Inom
0 0.1 1 1,25xInom
9.9
104
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; Ajustar P401 en el valor de la corriente nominal del


motor
; Este parámetro es utilizado por las funciones
compensación de deslizamiento y lXR automático.

Padrón
mín Rango (A) máx Fábrica

P450 - Selección del Motor menor paso

0 1 207 0

; La tabla con los motores padrón se encuentra en el


Anexo 10.4. Todos los motores de este parámetro son
60Hz y padrón WEG MOTORES LTDA.
; Al programar el parámetro P450 con el número
correspondiente al motor que será utilizado, el
6.6 PARAMETROS DE convertidor ajustará automáticamente los parámetros
P156, P157, P158, P209, P296, P297 y P401.
LAS FUNCIONES
ESPECIALES -
P500...P699

6.6.1 Ciclo Automático


Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
P500 - Referencia 1 C.A. menor paso 10.0
P501 - Referencia 2 C.A. Fmín 0.1Hz 1Hz Fmáx 20.0
P502 - Referencia 3 C.A. 30.0
P133 99.9 P134
P503 - Referencia 4 C.A. 40.0
P504 - Referencia 5 C.A. 50.0
P505 - Referencia 6 C.A. 60.0
P506 - Tiempo Referencia 1 menor paso
P507 - Tiempo Referencia 2 0 1s 9999s
P508 - Tiempo Referencia 3 60s
P509 - Tiempo Referencia 4
P510 - Tiempo Referencia 5
P511 - Tiempo Referencia 6
menor paso
P041 - Ciclo Automático Ejecutado 0 1% 100% -

105
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; P041 - Ciclo automático ejecutado =


tiempo ejecutado
x 100
P506 + ... + P511

; P203 - Selección de las funciones especiales = 3 -


Ciclo Automático.
; La función ciclo automático permite al motor ejecutar
una secuencia de funcionamiento repetitiva con
velocidades preprogramadas en tiempos
preprogramados. Ver gráfico a seguir.

FRECUENCIA
DE SALIDA

P503

P502 P504
P509
P501 P505
P508 P510
P500
P507 P511 P133
P506

TIEMPO
INICIO (COMANDO)

Figura 6.29 - Curva ciclo automático

; Aceleraciones/desaceleraciones según los valores


definidos por los tiempos de aceleración/
desaceleración: P100/P101 o P102/P103 (2ª rampa).

Se recomienda la alteración de los parámetros


(P500...P511) antes de iniciar el ciclo automático. La
alteración durante un ciclo ya iniciado puede causar
funcionamiento no esperado.

P220= 2 - Tecla (default LOCAL)

Teclas Ciclo Automático

Presione Inicio

Presione Interrupción

Presione Reinicio

Figura 6.30 - Diagrama en bloques del comando de ciclo automático


106
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; Las entradas digitales Dl1...6 programadas como


habilita general o habilita rampa pueden iniciar el
ciclo automático o interrumpirlo para cualquier
programación de P224 ó P227.
Se deben mantenerlas en 24V si P224 ó P227 sean
programados para 0 ó 2, o sea , comando de ciclo vía
tecla (IHM-5P) o vía inteface serie (PC o lHM-5S).
; La actuación de error o desenergización causa la
interrupción del ciclo. Después del reset del error o
reenergización el ciclo puede ser reiniciado en el
mismo punto en que fue interrumpido.
; El reset para el inicio de un ciclo automático en
ejecución puede ser hecho interrumpiéndose el ciclo y
accionándose las teclas y
simultáneamente.
6.6.2 Regulador PID La función regulador PID es activada colocándose
P203 en 1.
Esta función hace el papel de un regulador proporcional,
integral y derivativo superpuesto al control normal de
velocidad del convertidor. Este regulador puede, por
ejemplo, controlar el flujo en una cañería a través de una
realimentación del flujo en la entrada analógica Al2 ó Al3,
la referencia en Al1 (por ejemplo) y estando el convertidor
accionando la motobomba que hace circular el fluido en
esta cañería. Otros ejemplos: control de nivel, presión,
temperatura, dosificación, etc.

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P520 - Ganancia Proporcional 0.00 0.01 9.99 1.9

menor paso
P521 - Ganancia Integral 0.00 0.02 0.1 1 10 1300s 1.00s
9.98 99.9 999
menor paso
P522 - Ganancia Diferencial 0.00 0.01 9.99 0.00

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P523 - Selección setpoint 0 = Tecla y
1 = Entrada analógica AI1' (P234 . . . P236) 0
2 = Interface Serie
P524 - Selección realimentación 0 = Entrada analógica AI2' (P238 . . . P240) 0
1 = Entrada analógica AI3' (P242 . . . P244)
107
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica

menor paso
P525 - Setpoint 0 0,1% 100% 0

menor paso
P526 - Const. tiempo filtro 0.0 0.1s 16.0s 0.1s

Padrón
Valores Posibles Fábrica
P527 - Tipo de acción 0 = Directo 0
1 = Reverso
P528 - Referencia Manual 0 = Teclas y
1 = Entrada analógica AI1' (P234 . . . P236) 0
2 = Interface Serie
0
P203 - Selección Función Especial 1 = Regulador PID (Alterar p/1)

Figura 6.31 - Diagrama en bloques del regulador PID

108
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

* La selección entre manual/automático puede ser


hecha por una de las entradas Dl2, Dl5, Dl6
(¡programar!).
; El parámetro P040 indica el valor de la realimentación
en porcentaje del valor de referencia máximo. Para
evitar la saturación de la entrada analógica de
realimentación, la señal de realimentación debe variar
entre 0...9,0V.
; La adaptación entre el setpoint y la realimentación
puede ser hecha alterándose la ganancia de la
entrada analógica seleccionada como realimentación:
P238-Al2 ó P242-Al3

; Las funciones JOG y sentido de giro quedan fuera de la


acción. Los comandos de Habilitación y Conecta/
Desconecta son definidos en P220, P224 y P227.

6.6.3 Regulador de Esta función permite el control de la velocidad del motor


Velocidad con alta precisión, independiente de las variaciones de
carga en el eje del motor. Ver ítem 9.4.1 para verificar la
precisión. Para ello el motor deberá tener instalado un
sensor de velocidad, que puede ser un taco generador de
pulsos o encoder incremental.

Padrón
mín. Rango máx. Fábrica
menor paso
P520 - Ganancia Proporcional 0.00 0.01 9.99 1.9

menor paso
P521 - Ganancia Integral 0.00 0.02 0.1 1 10 1300s 1.00s
9.98 99.9 999
menor paso
P522 - Ganancia Diferencial 0.00 0.01 9.99 0.00

menor paso
P526 - Const. tiempo filtro 0.0 0.1s 16.0s 0.1s

109
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

P001
REFERENCIA
Fmáx
FRECUENCIA
(COMO DEFINIDO EN Fmin
LOS PARAMETROS
GP = P520
P220...P228) RAMPAS GI = P521

+ P005
+ +10 +
FRECUENCIA
Hz
DE SALIDA
-10
-
A0X: P251 6
P253 = 3 P245 P526 REG. PI
P040
AI4'
F/U GD = P522

ENCODER
TARJETA GANANCIA FILTRO DIFERENCIAL
EN EL
OPCIONAL
MOTOR
CEF2

Figura 6.32 - Diagrama en bloques del regulador de


velocidad

; P203 - Selección de las funciones especiales = 2 -


Regulador de velocidad.
Obs.: la situación P203 = 2 y P138 0 ocasiona el
error de programación E24 (incomplatibilidad entre
parámetros).
; Es necesario la instalación de tarjeta opcional CEF2 con
la función realimentación de velocidad para encoder
incremental.
; El parámetro P040 indica el valor de la velocidad real
en porcentaje del valor de velocidad en la referencia
de frecuencia máxima.
; Elección del encoder:
Ö Se debe elegir el nº de pulsos por rotación (PPR) del
enconder para que en la rotación máxima la
frecuencia de los pulsos sea menor o igual a los
valores de 6kHz, 8kHz ó 12kHz.
Ö Frecuencia de pulsos =
Rotación máxima (rpm)x PPR
60

Ö La mejor resolución es obtenida cuando la frecuencia


de pulsos se aproxima de los valores 6,8 ó 12kHz.

110
6 DESCRIPCION DETALLADA DE LOS PARAMETROS

; Ajuste de la tarjeta CEF2:


Ö Seleccionar la frecuencia máxima de los pulsos de
acuerdo con:

Frecuencia Jumper
máxima XJ7

1 2

6kHz
4 3

1 2

8kHz
4 3

1 2

12kHz
4 3

; Ajuste de velocidad:
Ö La adaptación entre la referencia y la realimentación
(ajuste fino de la velocidad) puede ser hecha
alterándose la ganancia de la entrada analógica Al4 -
parámetro P245. El valor inicial para P245 debe ser
ajustado de acuerdo con:

P245 = G f/v . P
2 . PPR . Fmáx

Donde:
Fmáx = Frecuencia Máxima (P134)
P = Nº de polos del motor
PPR = Nº de pulsos por rotación del encoder
GF/U = Ganancia del convertidor F/U:
XJ7 GF/U
1-4 6000
2-3 8000
3-4 12000
; Ajuste del regulador:
Ö Las ganancias del regulador deben ser ajustadas en la
aplicación específica. Los valores standard son
aceptables para la mayoría de las aplicaciones.
111
7 MANTENIMIENTO

7.1 ERRORES Y Cuando un error es detectado, el convertidor es bloqueado


(deshabilitado) y el error mostrado en la forma EXX, siendo XX
POSIBLES
el código del error (intermitente).
CAUSAS Después de ocurrido un error, es necesario, para volver a
operar, desconectar la alimentación y conectarla nuevamente
(POWER-ON - RESET) o hacer el reset manualmente por la
tecla o automáticamente a través del ajuste de P206
(AUTORESET).
ERROR RESET CAUSAS MAS PROBABLES
E00 Desconectar y ; Corto circuito entre dos fases del motor;
Sobrecorriente en la conectar alimentación ; Inercia de carga muy alta o rampa de
salida aceleración muy rápida;
; Módulos de transistores en cortocircuito;
; Ajuste l x R inadecuado.
E01 ; Tensión de alimentación muy alta,
Sobretensión en en el ocasionando uma tensión en el circuito
circuito intermediario. intermediario arriba del valor maximo
Ud>400V - Modelos 220V a 230V
Ud>800V - Modelos 380V ... 480V
Ud>970V - Modelos 575V
; Inercia de carga muy alta o rampa de
desaceleración muy rápida.
E02 ; Tensión de alimentación muy baja
ocasionando tensión en el circuito
Subtensión en el
intermediario abajo del valor mínimo:
circuito intermediario.
Ud<240V - Modelos 220V/230V
Manual a través de la Ud<415V - Modelos 380V
tecla o Ud<437V - Modelos 400V/415V
automático con Ud<481V - Modelos 440V/460V
tiempo dado por P206
Ud<524V - Modelos 480V
Ud<620V - Modelos 575V
; Falta de fase en la entrada;
; Resistor(es) de precarga abierto(s).
E03 ; Alimentación abajo del valor mínimo:
Subtensión/Falta de Ualim<0,85 x Ualim nom
Fase de alimentación. ; Falta de fase
Si ocurren por más de 2 segundos

E04(*) ; Temperatura ambiente alta (>40ºC) y


Sobretemperatura en corriente de salida elevada;
los disipadores de ; Ventilador bloqueado o defectuoso;
potencia/Falla en el ; El fusible del circuito de precarga está abierto;
circuito de precarga. ; Alimentación por debajo del valor mínimo o
falla de fase, si éstas ocurriesen por más de 2
segundos y sin detección de falta de fase
(P214 =0).
(*) El E04 puede significar falla en el circuito de precarga apenas en los modelos con corriente nominal de 52, 67, 87, 107 y
158A (P295 = 3, 4, 5, 6 y 7).
112
7 MANTENIMIENTO

ERROR RESET CAUSAS MAS PROBABLES


E05 ; Ajuste de P156 muy bajo para el motor
Sobrecarga en la utilizado;
salida, función ; Carga muy alta en el eje.
IxT(Ver P156, P157 y
y P158)
E06 Manual a través de
Error externo la tecla o
(abertura de la ; Cables en XC1;3...8 abierta (no
automático con tiempo conectada a + 24V)
entrada digital dado por P206
programada para s/ ; Conector XC12-CEC2 desconectado
error externo).
E08
Error en la CPU ; Ruido eléctrico;
“Watchdog” ; EPROM con mal contacto o defecto.
E09 Consultar la Asistencia
Error en la EPROM Técnica de WAU.
(cheksum) Item 2.1 ; EPROM con valores alterados
E11
Cortocircuito fase- Desconectar y
conectar la ; Cortocircuito a tierra en una o más fases de
tierra en el circuito la salida;
de potencia alimentación
; Capacitancia de los cables del motor para
tierra muy elevada (1) ocasionando picos
en la corriente de salida.
E2x Presionar cualquier
Errores en la tecla del IHM ; Ver manual de Comunicación Serie
Comunicación Serie.
E24
Error de Presionar cualquier
tecla del IHM ; Intento de ajuste de un parámetro
Programación incompatible con los demás. Ver pág. 94.
OBS.: (1) Cables de conexión del motor muy largos (más
de 100 metros), o cables blindados, podrán presentar
una gran capacitancia para la tierra. Esto puede
ocasionar la activación del circuito de cortocircuito a la
tierra y, consecuentemente, bloqueo por E11
inmediatamente después de la liberación del
convertidor.
SOLUCION:
; Reducir la frecuencia de conmutación (P297).
; Conexión de reactancia trifásica en serie con la línea
de alimentación del motor. Ver íten 3.3.5.

NOTA:
Forma de actuación de los Errores:
E00, E01, E02, E03, E04, E05, E06, E08, E11 = desconecta
relé de defectos RL1 (XCl:13, 14, 15) (P277 = 7), bloquea
pulsos y indica en el display de forma intermitente.
E09, E2x = indica en el display.
113
7 MANTENIMIENTO

PROBLEMA PUNTO A SER ACCION CORRECTIVA


VERIFICADO
Motor no Cableado erróneo 1. Verificar todas las conexiones de potencia y comando.
gira Por ejemplo las entradas digitales DlX programadas
como habilita rampa o habilita general o sin error
externo deben estar conectadas al + 24V. Para la
programación padrón de fábrica, XC1:1 (Dl1) y XC1:4
(Dl4) deben estar en +24V (XC1:7).
Referencia 1. Verificar si la señal está conectada apropiadamente.
analógica (si 2. Verificar el estado del potenciómetro de control (si
utilizada) utilizado).
Programación 1. Verificar si los parámetros están con los valores
errónea correctos para la aplicación.
Error 1. Verificar si el convertidor no está bloqueado debido a
una condición de error detectado (ver tabla anterior).
2. Verificar si no existe corto circuito entre los bornes
XC1:7 y 9 ó XC1:8 y 9 (corto en la fuente de 24Vcc).
Motor tumbado 1. Reducir sobrecarga del motor.
(motor stall) 2. Verificar ajuste de la curva I x R (P136, P137, P401).

Conexiones 1. Bloquear convertidor, desconecte la alimentación y


Velocidad flojas ajuste las conexiones.
del motor 2. Verificar el ajuste de todas las conexiones internas del
varía convertidor.
(fluctúa) Potenciómetro de 1. Substituir potenciómetro.
referencia con
defecto
Programação 1. Verificar si los contenidos de P133 (frecuencia mínima)
Velocidad errónea (limites de y P134 (frecuencia máxima) están de acuerdo con el
del motor frecuência) motor y la aplicación.
muy alta Señal de control 1. Verificar el nível de la señal de control de la referencia.
o muy de la referencia 2. Verificar programación (ganancias y offset) en P234 a
baja (si utilizada) P245.
Datos de tarjeta 1. Verificar si el motor utilizado está de acuerdo con la
del motor aplicación.
Display Conexiones del IHM 1. Verificar las conexiones del IHM al convertidor (tarjeta
apagado de control).
1. Los valores nominales deben estar dentro de lo
Verificar tensión de siguiente:
alimentación Modelos 220-230V - Mín: 187V
- Máx: 253V
Modelos 380-480V - Mín: 323V
- Máx: 528V
Modelos 575V: - Mín: 489V
- Máx: 632V
Verificar fusible en Cambie el fusible usando el tipo indicado en la lista de
la tarjeta CFDX Piezas de Reposición.
114
7 MANTENIMIENTO

7.2 MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
¡PELIGRO!
Siempre desconecte la alimentación general antes de
tocar cualquier componente eléctrico asociado al
convertidor.

Altas tensiones pueden estar presentes mismo después de


la desconexión de la alimentación.
Aguarde por lo menos 15 minutos para la descarga
completa de los capacitores de la potencia.
Siempre conecte la carcasa del equipo a tierra (P.E.) como
protección en el punto adecuado para esto.

¡ATENCION!
Las tarjetas electrónicas tienen componentes sensibles a
las descargas electrostáticas.
No toque directamente sobre los componentes o
conectores. Caso necesario, toque antes la carcasa
metálica aterrada o utilice pulsera de aterramiento
adecuado.

¡No ejecute ningún ensayo de tensión


aplicado al convertidor!
En caso de necesidad, consulte al fabricante.
Para evitar problemas de mal funcionamiento ocasionados
por condiciones ambientales desfavorables tales como alta
temperatura, humedad, suciedad, vibraciones o debido al
envejecimiento de los componentes son necesarias
inspecciones periódicas en los convertidores y
instalaciones.
Tabla 7.1 - Inspecciones periódicas después de la puesta en marcha.
COMPONENTE ANORMALIDADES ACCION CORRECTIVA
Terminales conectores Tornillos flojos Apretar (4)
Conectores flojos

Ventiladores (1) / Suciedad ventiladores Limpieza (4)


Sistema de ventilación Ruído acústico anormal Substituir Ventilador
Vibración anormal
Polvo en los filtros de aire Limpieza o substitución (5)

Tarjeta de circuito impreso Acumulación de polvo, Limpieza (4)


aceite, humedad, etc.
Olor Substituición

Módulo de potencia / Acumulación de polvo, Limpieza (4)


Conexiones de potencia aceite, humedad, etc.
Tornillos de conexión flojos Apretar (4)
115
7 MANTENIMIENTO

COMPONENTE ANORMALIDADES ACCION CORRECTIVA


Capacitores del (²) link DC Decoloración/olor/pérdida Substitución
(circuito intermediário) del electrolito Revisar a cada 6
Válvula de seguridad meses
expandida o rota
Dilatación del formato
Resistencias de potencia Decoloración Substitución
Olor
OBS.: (1) Se recomienda substituir los ventiladores
después de 40.000 horas de operación.
(2) Se recomienda substituir los capacitores después
de 5 años de uso.
(3) En caso de ser el convertidor almacenado por
largos períodos se recomienda energizarlo a cada
intervalo de 1 año por 48 horas aproximadamente.
(4) A cada 6 meses
(5) Dos veces por mes
7.2.1 Instruciones de Cuando fuese necesario limpiar el convertidor, siga las
Limpieza siguientes instrucciones:
a) Sistema de ventilación:
• Seccione la alimentación del convertidor.
• Remueva el polvo depositado en las entradas de
ventilación usando un cepillo plástico o una flanela.
• Remueva el polvo acumulado sobre las aletas del
disipador y paletas del ventilador utilizando aire
comprimido.
b) Tarjetas electrónicas:
• Seccione la alimentación del convertidor.
• Remueva el polvo acumulado sobre las tarjetas
utilizando cepillo antiestático y/o un soplete de aire
comprimido ionizado (Ejemplo: Charges Burtes Ion
Gun (non nuclear) referencia A6030-6 DESCO). Si
necesario retire las tarjetas de dentro del convertidor.
7.3 CAMBIO DEL 1. Seccione la alimentación del convertidor
FUSIBLE DE LA ¡PELIGRO!
FUENTE Siempre desconecte la alimentación general antes de tocar
cualquier conponente eléctrico asociado al convertidor.
Altas tensiones puedem estar presentes mismo luego de la
desconexión de la alimentación.
Aguarde por lo menos 15 minutos para la descarga
completa de los capacitores de potencia.
2. Abra el convertidor
3. Suelte los tornillos que fujam la chapa metálica que
soporta la Tarjeta Eléctronica de Control para tener
acesso a la Tarjeta de Fuente y Drive (CFDX).
4. Encuentre el fusible en la tarjeta y substitúyalo por el
indicado en la Lista de piezas de Reposición.
5. Cierre el convertidor en el ordem inverso.
116
7 MANTENIMIENTO

7.4 LISTA DE PIEZAS PARA REPOSICION


Alimentación en 220/230V:
Modelos (Amperes)
Ítem
Nombre Especificación 18 25 35 52 67 87 107 158
en stock
Cantidades por Convertidor
4150.5028 Módulo de transistores IGBT 75A 600V 1 1
4150.5559 Módulo de transistores IGBT 100A 600V 1
4150.5605 Módulo de transistores IGBT 150A 600V 3
Módulo IGBT 4150.5613 Módulo de transistores IGBT 200A 600V 3
4150.5630 Módulo de transistores IGBT 300A 1200V 3 3
4150.5281 Módulo de transistores IGBT 400A 1200V 6
* Módulo IGBT de 4150.5060 Módulo de transistores IGBT 75A 1200V 1 1 1
Frenado 4150.5583 Módulo de transistores IGBT 150A 600V 1 1 1 1 1
0303.9145 60A 800V 1 1
0303.9161 90A 800V 1
Módulo de 0303.9188 130A 800V 1
Diodos 0303.9200 160A 800V 1
0303.9226 100A 1400V 3
0303.9234 165A 1400V 3 3
4150.6822 Tarjeta BCA 4.00 1
Capacitores 4150.7802 Tarjeta BCA 4.01 1 1
0302.4482 Capacitor electrolítico 1500uF 400V 4 4 6 6 9
3501.8433 CW.27.22 220V 50/60Hz 1 1
Contactor 3501.7356 CW.47.22 220V 50/60Hz 1 1 1
0400.2423 Micro ventilador 60x60mm 1 1 1 1 1
0400.2482 Micro ventilador 80x80mm 2 2 2
Ventiladores 0400.2490 Micro ventilador 120x120mm 2 2
0400.2547 Ventilador Axial 230V 50/60Hz 1 1
0400.2512 Ventilador centrífugo 230V 50/60Hz 1
Fusible Comando 0305.9995 1A 500V (6x32mm) 2 2 2 2
Fusible Fuente 0305.6716 3,15 A 500V (6x32mm) 1 1 1 1 1 1 1 3
EPROM 0950.0162 Memória EPROM 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM - 5P 4150.4749 Interface hombre-máquina IHM - 5P 1 1 1 1 1 1 1 1
MEC 5.00 4150.8167 Tarjeta electrónica de control MEC5 1 1 1 1 1 1 1 1
CFD 2.00 4150.4838 Tarjeta de fuentes y drive CFD 2.00 1 1 1 1
CFD 2.02 4150.5532 Tarjeta de fuentes y drive CFD 2.02 1 1 1 1
CSE 4.00 4150.6709 Tarjeta de sensores CSE 4.00 1
CSE 4.01 4150.7055 Tarjeta de sensores CSE 4.01 1
CSE 4.02 4150.7063 Tarjeta de sensores CSE 4.02 1
CSE 5.00 4150.6725 Tarjeta de sensores CSE 5.00 1
CSE 5.02 4150.7020 Tarjeta de sensores CSE 5.02 1
CSE 6.00 4150.6741 Tarjeta de sensores CSE 6.00 1
CSE 6.02 4150.7039 Tarjeta de sensores CSE 6.02 1
CSE 6.04 4150.7047 Tarjeta de sensores CSE 6.04 1
*CFD 2.01 4150.5524 Tarjeta de fuentes y drive CFD 2.01 1 1 1 1
*CFD 2.03 4150.5540 Tarjeta de fuentes y drive CFD 2.03 1 1 1 1
CEF 2.00 4150.4064 Tarjeta expansión de funciones (opc.) 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM - 5S 4150.6091 IHM LCD (opcional) 1 1 1 1 1 1 1 1
RPC 1.00 4150.6849 Tarjeta de Resistores de Pré-carga 1 1
RPC 2.00 4150.6865 Tarjeta de Resistores de Pré-carga 1 1
* sólo para modelos especificados con frenado (+F)
117
7 MANTENIMIENTO

Alimentación em 380/480V:
Modelos (Amperes)
Ítem
Nombre Especificación 18 25 35 52 67 87 107 158
en stock
Cantidades por convertidor
4150.5567 Módulo de transistores IGBT 50A 1200V 1
4150.5036 Módulo de transistores IGBT 75A 1200V 1
4150.5575 Módulo de transistores IGBT 100A 1200V 1
Módulo IGBT 4150.5621 Módulo de transistores IGBT 150A 1200V 3
4150.5176 Módulo de transistores IGBT 200A 1200V 3
4150.5630 Módulo de transistores IGBT 300A 1200V 3 3
4150.5281 Módulo de transistores IGBT 400A 1200V 6
* Módulo IGBT de 4150.5060 Módulo de transistores IGBT 75A 1200V 1 1 1
Frenado 4150.5591 Módulo de transistores IGBT 150A 1200V 1 1 1 1 1
0303.9153 60A 1400V 1 1
0303.9170 90A 1400V 1
Módulo de Diodos 0303.9196 130A 1400V 1
0303.9218 160A 1400V 1
0303.9226 100A 1400V 3
0303.9234 165A 1400V 3 3
Capacitores 4150.6806 Tarjeta BCA 3.00 1
4150.7799 Tarjeta BCA 3.01 1 1
0302.4482 Capacitor electrolítico 1500uF 400V 6 6 12 12 18
Contactor 3501.8433 CW.27.22 220V 50/60Hz 1 1
3501.7356 CW.47.22 220V 50/60Hz 1 1 1
0400.2423 Micro ventilador 60x60 mm 1 1 1 1 1
Ventiladores 0400.2482 Micro ventilador 80x80 mm 2 2 2
04002490 Micro ventilador 120X120 mm 2 2
0400.2547 Ventilador Axial 230 V-50/60Hz 1 1
0400.2512 Ventilador centrífugo 230V 50/60 Hz 1
Fusible Comando 0305.9995 1A 500 V (6 X 32 mm) 2 2 2 2
Fusible Fuente 0305.6716 3.15 A 500 V 1 1 1 1 1 1 1 3
EPROM 0950.0162 Memória EPROM 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM - 5P 4150.4749 Interface hombre-máquina IHM - 5P 1 1 1 1 1 1 1 1
MEC 5.00 4150.8167 Tarjeta electrónico de control MEC5 1 1 1 1 1 1 1 1
CFD 1.00 4150.4846 Tarjeta de fuentes y drive CFD 1.00 1 1 1
CFD 1.02 4150.5508 Tarjeta de fuentes y drive CFD 1.02 1 1 1 1 1
CSE 4.03 4150.6954 Tarjeta de sensores CSE 4.03 1
CSE 4.04 4150.7071 Tarjeta de sensores CSE 4.04 1
CSE 4.05 4150.6962 Tarjeta de sensores CSE 4.05 1
CSE 5.01 4150.7004 Tarjeta de sensores CSE 5.01 1
CSE 5.03 4150.6970 Tarjeta de sensores CSE 5.03 1
CSE 6.01 4150.7012 Tarjeta de sensores CSE 6.01 1
CSE 6.03 4150.6989 Tarjeta de sensores CSE 6.03 1
CSE 6.05 4150.6997 Tarjeta de sensores CSE 6.05 1
*CFD 1.01 4150.5494 Tarjeta de fuentes y drive CFD 1.01 1 1 1
*CFD 1.03 4150.5516 Tarjeta de fuentes y drive CFD 1.03 1 1 1 1 1
CEF 2.00 4150.4064 Tarjeta de exp. de funciones (opc.) 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM - 5S 4150.6091 IHM LCD (opcional) 1 1 1 1 1 1 1 1
RPC 1.00 4150.6849 Tarjeta de resistores de Pré-carga 1 1
RPC 2.00 4150.6865 Tarjeta de resistores de Pré-carga 1 1

* sólo para modelos especificados con frenado (+F)


118
7 MANTENIMIENTO

Alimentación em 575V:
Modelos (Amperes)
Nombre Item de Stock Especificación 7 9 11 16 22 27 32
Cantidades por convertidor
0303.9412 Módulo de Transistores IGBT 30A 1700V 3 3 3 3
Módulo IGBT 0303.9439 Módulo de Transistores IGBT 50A 1700V 3 3
0303.9420 Módulo de Transistores IGBT 75A 1700V 3
Módulo IGBT* 0303.9412 Módulo de Transistores IGBT 30A 1700V 1 1 1 1
de frenado 0303.9439 Módulo de Transistores IGBT 50A 1700V 1 1
0303.9420 Módulo de Transistores IGBT 75A 1700V 1
Módulo de 0303.9692 60A 1600V 1 1 1 1 1
diodos 0303.9684 90A 1600V 1 1
Capacitores 0302.4644 2.200µF / 350 Vdc 3 3 3 3 6 6 6
0400.2423 Microventilador 60 x 60 mm 1 1 1 1 1 1 1
Ventiladores 0400.2482 Microventilador 80 x 80 mm 2 2 2 2
0400.2490 Microventilador 120 x 120 mm 2 2 2
Fusible Fuente 0305.9995 1A 500V (6 x 32 mm) 1 1 1 1 1 1 1
IHM-5P 4150.4749 Interface Hombre x Máquina 1 1 1 1 1 1 1
MEC5 4150.8167 Tarjeta Electrónica de Control 1 1 1 1 1 1 1
CFD5.01* 4150.8175 Tarjeta de Fuentes y Drivers 1 1 1 1 1 1 1
CFD5.00 4150.7880 Tarjeta de Fuentes y Drivers 1 1 1 1 1 1 1
PC01 4150.7845 Tarjeta de Potencia 1 1 1 1
PC02 4150.7861 Tarjeta de Potencia 1 1 1

* sólo para modelos especificados con frenado (+F)

119
7 MANTENIMIENTO

Para modelos en Panel (AFW) de 200A a 900A


Modelos
Nombre Ítem Especificación 200A 230A 320A 400A 450A 570A 700A 900A
en stock
0208.0966 200A 1
0208.0877 230A 1
0208.0885 320 A 1
Brazo 0208.0893 400 A 1
0208.0907 450 A 1
Inversor
0208.0915 570 A 1
IGBT's 0208.0923 700 A 1
0208.0931 900 A 1
Fusible 0305.6716 3,15 A 500 V (6x32mm) 1 1 1 1 1 1 1 1
Driver 0303.9374 SKHI 27W 3 3 3
0303.1365 Módulo 160A 1400C 3
0303.1489 SKN240/16 3 3
Diodo rosca 0303.1497 SKR 240/16 3 3
0303.1500 SKN320/16 3 3
0303.1519 SKR 320/16 3 3
0303.1527 SKN 501/16 6
0303.1560 SKN 870/16 6 6
MFL0.00 4150.2711 Tarjeta filtro 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM5P.2 4150.6156 IHM 1 1 1 1 1 1 1 1
MEC 5.00 4150.8167 Tarjeta de control 1 1 1 1 1 1 1 1
CPI4.XX (1) 4150.7900 Tarjeta de periferia e interface 1 1 1 1 1 1 1 1
Capac.eletrolítico 0302.4482 500 mF/400V 10 12 14 16 18 32 40 52
0401.1546 315A 3 3
Fusible ultra- 0401.1554 500A 3 3
rápido 0208.0753 700A 3
0208.0761 900A 3
0208.0567 1000A 3
0208.0770 1400A 3
Ventilador 0400.1494 E11-AL 3 3 3 3 3 3 3
0400.1486 RAX 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Contactor 1400.2618 CW177 1
1400.2707 CW247 1 1
1400.2820 CW330 1 1
1400.0160 CAW 04.31 3 3 3 3 3 3 3 3
Driver ( )
2 0303.9005 SKHI10 1 1 1 1 1 1 1 1
Módulo IGBT ( ) 0303.9366
2 200A, 1200V 1 1 2 2 2 3 3 3
CEF2.00 4150.4064 Tarjeta de exp. de funciones (opcional) 1 1 1 1 1 1 1 1
IHM - 5S 4150.6091 IHM LCD (opcional) 1 1 1 1 1 1 1 1

OBS.: (1) Componentes ajustables de acuerdo con el modelo. Ver tabla a seguir:
Mod. convertidor 200A 230A 320A 400A 450A 570A 700A 900A
Versão CPI4.08 CPI4.01 CPI4.02 CPI4.03 CPI4.04 CPI4.05 CPI4.06 CPI4.07

R132=R134 27R4 1% 0,25W 10R 1% 0,25W 10R 1% 0,25W 13R3 1% 0,25W 27R4 1% 0,25W 10R 1% 0,25W 11R 1% 0,25W 6R81 1% 0,25W
(0301.5777) (0301.6110) (0301.6110) (0301.6803) (0301.5777) (0301.6110) (0301.6790) (0200.0024)
R133=R135 15R 1% 0,25W 53R6 1% 0,25W 6R81 1% 0,25W 150R 1% 0,25W 18R 5% 0,25W 13R3 1% 0,25W 11R3 1% 0,25W 12R 5% 0,33W
(0301.6552) (0301.7010) (0200.0024) (0200.1462) (0300.3736) (0301.6803) (0301.6790) (0300.1113)
R86=R101 10K 1% 0,25W 10R 1% 0,25W 20K 1% 0,25W 10K 1% 0,25W 10K 1% 0,25W 20K 1% 0,25W 10K 1% 0,25W 10K 1% 0,25W
(0301.5238) (0301.5238) (0301.5670) (0301.5238) (0301.5238) (0301.5670) (0301.5238) (0301.5238)
R60 22R 5% 2W 22R 5% 2W 8R2 5% 2W 8R2 5% 2W 8R2 5% 2W 8R2 5% 2W 8R2 5% 2W 8R2 5% 2W
(0300.4058) (0300.4058) (0300.4023) (0300.4023) (0300.4023) (0300.4023) (0300.4023) (0300.4023)

(2) Sólo para modelos con frenado (+F)


120
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.1 TARJETA DE Esta tarjeta opcional amplia las funciones de la


EXPANSION DE tarjeta de control MEC5. Está compuesta de los
FUNCIONES - siguientes circuitos:
CEF2.00
a) Entrada analógica aislada - Al3

b) Salidas analógicas aisladas: A01 y A02

c) Interface serie aislado - RS-485

d) Realimentación de velocidad para encoder incremental.

121
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.1.1 Descripción
Conexiones (XC5)

Figura 8.1 - Conector XC5 - CEF 2.00


122
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.1.2 Descripciones/ a) Entrada analógica Al3:


Funciones Entrada analógica unipolar (0...10V, 0...(4)...20mA),
diferencial y aislada de la electrónica de control del
CFW-05. Puede ser utilizada como entrada de
referencia.

b) Salidas Analógicas A01 y A02


Salidas analógicas en corriente, programables y
aisladas.
Señales equivalentes a las señales en las salidas A01 y
A02 de la tarjeta de control MEC5, pero, en corriente
(padrón 4-20mA) y aislados de la electrónica de
control del CFW-05.

c) Interface Serie RS-485


Este interface es necesario cuando se utiliza la
comunicación serie entre un master y un convertidor
con distancia entre ellos de más de 10 metros o
conexión de varios convertidores en red (hasta 30
convertidores).
Cuando el interface serie RS-485 es utilizado el
interface serie RS-232 (conector XC7) debe ser
deshabilitado (tarjeta MEC5 figura 2.3 - jumper XJ3 en
2-3).

d) Realimentación de velocidad para encoder


incremental
Este circuito permite la conexión de un conector
incremental como sensor de velocidad del motor.
Los pulsos del encoder son aislados y convertidos en
tensión (A14) para ser utilizada en la alimentación de
velocidad.
Ver Función Especial - Regulador de Velocidad.

8.1.3 Instalación Ver ítem 3.3.1

123
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.2 FRENADO El frenado reostático es utilizado en los casos em que se


REOSTATICO deseen tiempos cortos de desaceleración o en los casos de
cargas con elevada inercia.

Durante la desaceleración la energía cinética de la carga


es regenerada al link DC (circuito intermediario).

Esta energía carga los capacitores elevando la tensión.


Caso no sea disipada podrá provocar sobretensión (E01).

Utilizando la opción frenado reostático (convertidores CFW-


05.XXX/YYY + F) la energía regenerada en exceso es
disipada en un resistor conectado externamente al
convertidor.

Para el correcto dimensionamiento del resistor de frenado


se debe llevar en cuenta los datos de la aplicación como:
tiempo de desaceleración, inercia de la carga, frecuencia
de repetición de frenado, etc.

En cualquier caso, los valores de la corriente eficaz y


corriente de pico máximas deben ser respetados.

La corriente de pico máxina define el valor óhmico mínimo


permitido del resistor. Consultar ítem 9.4.2 - Características
Técnicas del Producto.

Los niveles de tensión del link DC para actuación del


frenado reostático son definidos por el parámetro P153 -
nivel de frenado reostático.

124
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3 IHM-5S (INTER-


FACE CON
DISPLAY DE
CRISTAL LIQUIDO)

8.3.1 Descripción del Se trata de un interface Hombre-Máquina, utilizado en la


producto operación y/o programación y visualización de los
parámetros del convertidor CFW-05.
El cambio de informaciones entre el CFW-05 y el IHM-5S
es hecho por medio de interface serie en el padrón RS-
232. La velocidad de transmisión del IHM-5S es fija y igual
a 9600 bits/seg.

El IHM-5S es compuesto por:


; display de cristal líquido (2 líneas x 16 columnas), con
blacklight (iluminación).
; 8 teclas;
; 3 LED's señalizadores;
La alimentación del IHM es proveniente del propio
convertidor. (+5V por el cable de interconexión
padrón).

8.3.2 Instalación
OBS.: Ver ítem 3.3.2.1 (mismas dimensiones que
8.3.2.1 Instalación el IHM-5P).
Mecánica: El local de instalación debe tener temperatura
ambiente máxima de 50ºC.

La instalación eléctrica del IHM-5S al convertidor es hecha


a través de cable padrón, conectado a XC7 en el módulo
8.3.2.2 Instalación de control MEC5
Eléctrica: Este cable debe estar localizado separadamente del
cableado de potencia y comando (en 220V ó 110V, a una
distancia de por lo menos 100mm.
Opciones:
IHM-5S.1 : IHM-5S + cable de 1m.
IHM-5S.2 : IHM-5S + cable de 2m.
IHM-5S.3 : IHM-5S + cable de 3m.
IHM-5S.5 : IHM-5S + cable de 5m.
IHM-5S.7 : IHM-5S + cable de 7,5m.
IHM-5S.10 : IHM-5S + cable de 10m.

NOTA:
El CFW-05 (o AFW-05) podrá venir con el IHM-5S ya
incorporado. Ver ítem 2.5.
125
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

Figura 8.2 - Conexión cable IHM-5S

126
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3.3 Energización
Después de la energización del convertidor el display del
IHM-5S mostrará las siguientes pantallas:

ÖDependen de la
corriente y tensión del
motor.
ÖDepende de la versión
del software del
convertidor.

En caso que haya algún problema la pantalla


mostrada será la siguiente:

Las posibles causas para esta falla, son:


; el cable de interconexión entre el CFW-05 y el IHM-5S
no se encuentran en perfecto estado (hay algún cable
partido).
; la velocidad de transmisión serie del convertidor no
está en 9600 bps (el valor de P307 es diferente de 6).
Se debe alterar para P307, a través del IHM-5P, para
que su valor sea igual a 6.

8.3.4 Uso del IHM-5S El IHM-5S permite la operación y/o programación. Permite
las siguientes funciones:
; indicación de la fuente de referencia y alteración de la
referencia.
; indicación de los estados del convertidor.
; indicación de los errores del convertidor y
del IHM-5S.
; visualización de los parámetros del convertidor y
parámetros específicos del IHM-5S.
; alteración del contenido de los parámetros
programables.
; operación del convertidor a través de las teclas
desconecta , y inversión de giro

127
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

La función de las teclas y LED's es descripta a seguir:

Indica que está en el modo de programación


por parámetro (el contenido del parámetro
puede ser alterado).

Indica que el sentido de giro actual es el


antihorario.

Indica que el convertidor está habilitado.

Avanza para el próximo nivel, entra en el


modo de programación. Selecciona caracter
a ser alterado, en el modo de programación.

Vuelve para el nivel anterior. Sale del modo


de programación (graba alteración de
parámetros).

Acelera el motor en el modo monitoreo.


Hace alternar las pantallas del nivel actual.
Aumenta el valor del parámetro en el modo
de programación.

Desacelera el motor en el modo monitoreo.


Hace alternar las pantallas del nivel actual.
Disminuye el valor del parámetro en el modo
de programación.

Habilita el convertidor vía rampa de


aceleración.

Deshabilita el convertidor vía rampa de


Desaceleración. Resetea el convertidor
después de la ocurrencia de errores.

Invierte el sentido de giro del motor,


conmutando entre “Giro Horario” y “Giro
Antihorario”.

Mientras presionada realiza la función JOG.

128
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

Cuando ocurre una situación de error del convertidor, el


IHM-5S colocará en el display un mensaje intermitente.
Este mensaje describe el error y el código de este error.
(Errores: ver mantenimiento, Capítulo 7) Como por
ejemplo:

Otra forma de indicación de error es cuando se presiona la


tecla “ENTER” salir del modo de programación (grabar
alteración de parámetro) pero el contenido del parámetro
no está correcto.
En esta situación, el IHM-5S muestra el mensaje
describiendo el error y el código de error por algunos
segundos y vuelve a la tela del modo programación. Dos
errores pueden ocurrir en este caso:

1 - E24 Ö Ver Mantenimiento - capítulo 7

2 - E26 Ö Valor fuera de los límites. Este error ocurre


cuando el valor programado pasa del
límite inferior o superior del parámetro.

A seguir son presentados los diagramas en bloques, que


muestran de forma general los varios niveles de
funcionamiento del IHM-5S y sus contenidos.

129
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

DIAGRAMA EN BLOQUES DEL FUNCIONAMENTO GENERAL


MONITOREO MENU DE PARAMETROS SUB-MENUS VISUALIZACIÓN PROGRAMACION POR
DE PARAMETRO PARAMETRO
Fte. Ref. + V.Real + Status

Frecuencia + Corriente

Parámetro de lectura

Selección de lectura

Copia de Parámetros

Acceso parámetros Lectura

Rampas
Regulación
Ref. Frecuencia
Limites de Frec.
Control U/F
U/F Ajustable
Reg. Tensión C.I.
Limites corrientes

Par. Generales
Configuración Def. Local/Remoto
Entrada analógica
Salida analógica
Entrada digital
Salida digital
Fx, Fy e Ix
Datos convertidor
Frenado CC
Rechazo Frec.
FStart / Ride-Thru

Motor

Motor
Ciclo Automático

Regulador P.I.D.

Regulador Veloc.

130
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

MENUS DE LOS PARAMETROS

131
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

SUB-MENUS

132
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

VISUALIZACION DE LOS PARAMETROS

133
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3.4.1 Modo Monitoreo

134
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

Alteración de la referencia:

- SERIE ............. representa la fuente de referencia de


frecuencia (velocidad).
- LOC ................. indica si el convertidor está en el modo
Local o Remoto.
- Giro AntiHor .. indica el sentido de giro del motor.
- 100.0 .............. indica el valor de la referencia cuando el
convertidor no está habilitado, y muestra
el valor real de velocidad, cuando el
convertidor está habilitado, siempre con el
fator de escala dado en P208.
- % .................... Unidad de valor proporcional a la
frecuencia (P207) - ítem 8.3.4.4.

n Para alterar la referencia, estando en el “Modo


Monitoreo” se procede de la siguiente manera:
Obs.: esto es válido si la fuente de referencia, en este
momento sea serie (IHM-5S) - P221 ó P222 = 5.

; Se presiona la tecla (dígito del valor de la


referencia de velocidad empezará a destellar);

; Altérase el valor a través de las teclas , y .


La frecuencia del convertidor es alterada encuanto la
tecla o está siendo presionada, sin la
necesidad de presionar la tecla .

; Con el cursor (intermitente) sobre el último dígito de la


referencia, el valor de la referencia de frecuencia será
alterado de 0.1 en 0.1 Hz. Caso sea necesario una
variación más rápida, débese presionar la tecla
- Si presionada una vez, la alteración en la frecuencia
será de 1 en 1 Hz (cursor en la unidad)
- Si presionada una vez más, la alteración en la
frecuencia será de 10 en 10 Hz (cursor en la decena)
- Si presionada otra vez, la alteración vuelve a ser de
0.1 en 0.1 Hz (cursor en el último dígito).
; La variación más rápida en el valor de la referencia no
significa necesariamente que la velocidad del motor
va a variar más rápidamente, pues lo que está siendo
alterado es la frecuencia de entrada. La variación de la
frecuencia aplicada al motor (frecuencia de salida) va
a depender de los tiempos de las rampas de
aceleración y desaceleración.
135
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

; El decremento o incremento de la referencia será hecho de


modo continuo, sin la necessidad de dislocar el cursor para
alterarla entre sus valores mínimo y máximo.
; Para salir del modo de alteración de la referencia es
necesario presionar la tecla (el cursor para de
centellar).
n Selección del Parámetro de Lectura:
En esta condición, el caracter enpieza a centellar. Así,
es posible seleccionar uno de los parámetros de lectura
(P001 a P043), a través de las teclas y , para ser
mostrado en la pantalla.
o Selección de Local/Remoto:
El caracter 'L' (de LOCAL) o 'R' (de REMOTO) empieza a
centellar, y es posible seleccionar una de estas situaciones.
Obs.: Esto solamente ocurre si la selección de Local/Remoto
estuviese habilitada para el interface serie (IHM-5S) en
P220.
p Copia de los parámetros del convertidor para el IHM-
5S o del IHM-5S para el convertidor:
; Utilizada para hacer copia de los parámetros de un
convertidor para otro(s) a través del IHM-5S. En el proceso
de copia, los parámetros P295 - Corriente Nominal, P296 -
Tensión Nominal, P307 - Tasa de Transmisión y P308 -
Dirección del Convertidor no son alterados y Selección del
Motor - P450 = 0.
; Solamente es posible entrar en el modo de programación
de esta función cuando el convertidor esta deshabilitado
(motor parado).
; El caracter "I" de "Inactiva" empieza a centellar. Así, es
posible seleccionar una de las opciones de esta función:
Inactiva - no hace nada;
Leer - lee el valor de los parámetros del
convertidor y hace una copia de estos valores
en la EEPROM del IHM-5S;
Escribir - Escribe el valor de los parámetros, que
están almacenados en la EEPROM del IHM-
5S, para el convertidor.
Esta selección solamente es posible si en algun momento el
comando "Leer" fuese hecho con el IHM-5S, que está en
uso.
; Es necesario presionar la tecla para confirmar la
selección y para que el procedimiento de lectura o escritura
tenga inicio.
; Encuanto el IHM-5S estuviese realizando y procedimiento
de lectura o escritura, no es posible operarlo. En la lectura y
en la escritura de los parámetros, el IHM-5S muestra el
parámetro que está siendo accesado:

; La lectura o escritura de parámetros termina cuando el


IHM-5S vuelve a indicar "Inactiva".
; Si el IHM-5S no consigue leer o escribir alguno de los
parámetros, será indicado el siguiente mensaje de error,
con el número del parámetro donde ocorrió el error.

136
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3.4.2 Programación Programación por parámetro

Al presionar la tecla para la entrada en el modo de


“Programación por Parámetro”, ocurrirán dos situaciones
distintas, dependiendo del tipo de parámetro que se desea
alterar. (Obs.: clave inactiva).

1) Parámetros que no pueden ser alterados con el


convertidor habilitado:

1.1) Si el convertidor no estuviese habilitado;

1.2) Si el convertidor estuviese habilitado;

137
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

2) Parámetros que pueden ser alterados a cualquier


momento no importando si el convertidor está habilitado:

138
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

ALTERACION DE LOS PARAMETROS Y DE LA CLAVE

Ejemplo: alteración de la frecuencia mínima de 3.0 para


10.0Hz

139
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

TRATAMIENTO DEL PARAMETRO “CLAVE”

La "clave" esta inactiva y se quiere activarla:

140
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

La “Clave” está activa y quiere desactivarla:

OBS.: El ajuste de fábrica para el parámetro clave es


“INACTIVA”.

141
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3.4.3 Operación del Todas las funciones relacionadas a operación del


Convertidor convertidor (Habilita (conecta - “1”), deshabilita
por el IHM-5S (desconecta - “0”), reversión, jog) pueden ser ejecutadas a
través del IHM-5S. Para eso, es necesaria la programación
de los parámetros que definen el modo de operación del
convertidor.

Las teclas del IHM-5S utilizadas en la operación del


convertidor son descritas a seguir:

Habilita (“1”) y deshabilita (“0”) el


funcionamiento del convertidor.
El motor acelera (“1”) y desacelera (“0”) según
las respectivas rampas.
Para esto deben programarse los siguientes
parámetros:

y/o

Mientras presionada, el motor acelera según la


rampa, hasta la frecuencia definida en
Referencia JOG (P122 - padrón = 5Hz).
Al ser liberada, el motor desacelera según la
rampa. Esta función sólo es activada cuando el
convertidor está deshabilitado por rampa. Para
que la función JOG sea hecha por el IHM-5S, es
necesario programar los parámetros abajo:

y/o

Invierte el sentido de giro del motor cada vez


que es presionada. Para tanto se debe
programar los parámetros a seguir:

y/o

Utilizadas para alterar el valor de la referencia


(aumentar o disminuir). (Ver ítem 8.3.4.1 MODO
MONITOREO)

142
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

Para que se pueda alterar la referencia de frecuencia por


el IHM-5S, precisa programarse los siguientes parámetros:

y/ou

Después de esta programación, se hace posible alterar el


valor de la referencia através del parámetro Ref. Serie
(P132) o en la primera pantalla (pantalla de entrada) del
Modo Monitoreo.

LOCAL/REMOTO :
Para que se pueda cambiar la operación del convertidor
del modo local para remoto o del modo remoto para local
por el IHM-5S, es necesario programar el parámetro:

(Después de la energización
comienza funcionando en modo
LOCAL)
o
(Después de la energización el
convertidor comienza
funcionando en el modo
REMOTO)

Después que este parámetro sea programado, se puede


alterar el modo de operación local o remoto del
convertidor a través de la pantalla del modo monitoreo:
(ver ítem 8.3.4.1)

143
8 DISPOSITIVOS OPCIONALES

8.3.4.4 Descripción de Además de los parámetros descriptos en el capítulo 6 el


los parámetros IHM-5S posee los siguientes parámetros:
Específicos del
IHM-5S
AParámetro Valores Ajuste de
Fábrica
P132 Referencia Serie 0.0 ... 300.0Hz

P200 La clave está Activa Inactiva


Inactiva
Português
P201 Idioma de los Menus English Português
Español
P207 Unid. Valor Prop. --- %

El parámetro Unidad del valor proporcional a la frecuencia


(P207) es formado por 3 caracteres. Estos caracteres
aparecerán como unidad en el parámetro Valor
Proporcional a la frecuencia (P002) y también como
unidad del valor mostrado en la tela de entrada del modo
de Monitoreo. Ejemplos de indicación: %, rpm, mpm, L/h,
etc.
Este parámetro debe ser programado para expresar la
unidad del valor obtenido en la multiplicación de la
frecuencia del motor (P005) por el factor de escala de la
referencia (P208).
En cada uno de los 3 caracteres, se puede colocar
cualquier letra (mayúscula o minúscula), cualquier
número (0 ... 9) y también los caracteres /, %, * o espacio
en blanco.

Son los marcadores


seleccionados en P207,
en este caso: espacio %
espacio

144
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

9.1 DATOS DE LA ; Variaciones de red permitidas:


Ö tensión : + 10%, -15% (con pérdida de potencia en el
POTENCIA motor)
Ö frecuencia : 50/60Hz (± 2 Hz)
Ö desbalance entre fase ≤ 3%

* Para modelos 200 ... 900A especificar frecuencia


nominal.
; Sobretensiones Categoria III (EN61010/UL508C)
; Tensiones transitorias de acuerdo con sobrensiones
Categoria III.
9.1.1 Red 220V
Modelo 18/220-230 25/220-230 35/220-230 52/220-230
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 6,8 8,3 9,5 12 13 15 19 24
Corriente Nominal de salida (A)*2 18 22 25 32 35 41 52 64
Corriente de salida máxima (A) 27 27 37,5 37,5 52,5 52,5 78 78
Corriente nominal de entrada (A) 23 25 28 32 35 41 52 64
Frecuencia de conmutación (kHz)*3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 6 7,5 7,5 10 12,5 15 20 25
Potencia disipada nominal (W) 250 280 335 570
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)
Modelo 67/220-230 87/220-230 107/220-230 158/220-230
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 25 30 33 40 40 48 60 69
Corriente Nominal de salida (A)*2 67 80 87 107 107 126 158 182
Corriente de salida máxima (A) 100,5 100,5 130,5 130,5 160,5 160,5 237 237
Corriente Nominal de entrada (A) 67 80 87 107 107 126 158 182
Frecuencia de conmutación (kHz)*3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 25 30 30 40 40 50 60 75
Potencia disipada nominal (W) 660 960 1500 2000
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)
9.1.2 Red 380V
Modelo 18/380-480 25/380-480 35/380-480 52/380-480
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 11 14 16 21 23 26 34 42
Corriente Nominal de salida (A) *2 18 22 25 32 35 41 52 64
Corriente de salida máxima (A) 27 27 37,5 37,5 52,5 52,5 78 78
Corriente nominal de entrada (A) 23 25 28 32 35 41 52 64
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 12,5 15 15 20 20 25 30 40
Potencia disipada nominal (W) 300 350 450 700
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)
Padrón de fábrica Obs.: CT = carga con par resistente constante
VT = carga con par resistente variable
Ver ítem 2.1.1 145
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

Modelo 67/380-480 87/380-480 107/380-480 158/380-480


Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 44 52 57 70 70 82 103 119
Corriente Nominal de salida (A) *2 67 80 87 107 107 126 158 182
Corriente de salida máxima (A) 100,5 100,5 130,5 130,5 160,5 160,5 237 237
Corriente nominal de entrada (A) 67 80 87 107 107 126 158 182
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 50 50 60 75 75 75 100 125
Potencia disipada nominal (W) 920 1170 1700 2500
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)

Modelo 200/380- 230/380- 320/380- 400/380- 450/380- 570/380- 700/380- 900/380-


480 480 480 480 480 480 480 480
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 131 148 151 171 210 230 263 283 296 329 375 415 460 506 592 658
Corriente Nominal de salida (A) *2 200 225 230 260 320 350 400 430 450 500 570 630 700 770 900 1000
Corriente de salida máxima (A) 300 270 345 338 480 472 600 580 675 650 855 834 1050 1000 1350 1300
Corriente nominal de entrada (A) 200 225 230 260 320 350 400 430 450 500 570 630 700 770 900 1000
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8
Motor máximo (cv)*4 125 150 150 175 200 250 300 300 300 350 380 430 480 450 660 740
Potencia disipada nominal (W) 3,6 3,8 3,8 4,0 5,4 5,6 6,6 6,8 7,2 7,5 9,5 9,8 10,8 11,0 12,5 13,0
Obs.: CT = carga con par resistente constante
Padrón de fábrica VT = carga con par resistente variable
Ver ítem 2.1.1

9.1.3 Red 440V


Modelo 18/380-480 25/380-480 35/380-480 52/380-480
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 13 16 19 24 26 31 39 48
Corriente Nominal de salida (A) *2 18 22 25 32 35 41 52 64
Corriente de salida máxima (A) 27 27 37,5 37,5 52,5 52,5 78 78
Corriente nominal de entrada (A) 23 25 28 32 35 41 52 64
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 15 15 20 25 25 30 40 50
Potencia disipada nominal (W) 300 350 450 700
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)

146
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

Modelo 67/380-480 87/380-480 107/380-480 158/380-480


Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 51 60 66 81 81 96 120 138
Corriente Nominal de salida (A) *2 67 80 87 107 107 126 158 182
Corriente de salida máxima (A) 100,5 100,5 130,5 130,5 160,5 160,5 237 237
Corriente nominal de entrada (A) 67 80 87 107 107 126 158 182
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8 3,6 1,8
Motor máximo (cv)*4 50 60 60 75 75 100 125 150
Potencia disipada nominal (W) 920 1170 1700 2500
Aprovación (UL)
Conformidad CE (Vea Apéndice)

Modelo 200/380- 230/380- 320/380- 400/380- 450/380- 570/380- 700/380- 900/380-


480 480 480 480 480 480 480 480
Carga *1 CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT CT VT
Potencia (kVA) 152 171 175 198 244 266 305 327 343 381 434 480 533 586 686 762
Corriente Nominal de salida (A) *2 200 225 230 260 320 350 400 430 450 500 570 630 700 770 900 1000
Corriente de salida máxima (A) 300 270 345 338 480 472 600 580 675 650 855 834 1050 1000 1350 1300
Corriente nominal de entrada (A) 200 225 230 260 320 350 400 430 450 500 570 630 700 770 900 1000
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8
Motor máximo (cv)*4 150 175 175 200 250 250 300 340 380 430 480 540 610 660 770 850
Potencia disipada nominal (W) 3,6 3,8 3,8 4,0 5,4 5,6 6,6 6,8 7,2 7,5 9,5 9,8 10,8 11,0 12,5 13,0

9.1.4 Red 575V


Modelo 5/575 9/575 11/575 16/575 22/575 27/575 32/575
Carga *1 CT CT CT CT CT CT CT
Potencia (kVA) 7 9 11 16 22 27 32
Corriente Nominal de salida (A) *2 7 9 11 16 22 27 32
Corriente de salida máxima (A) 11 14 17 24 33 41 48
Corriente nominal de entrada (A) 8 10 12 17 22 27 32
Frecuencia de conmutación (kHz) *3 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6
Motor máximo (cv)*4 5 7.5 10 15 20 25 30
Potencia disipada nominal (W) 132 184 217 314 404 528 575
Aprovación (UL)
Padrón de fábrica Obs.: CT = carga con par resistente constante
VT = carga con par resistente variable
Ver ítem 2.1.1

147
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

9.1.5 Red 480 Ídem a 440V. La tensión de salida nominal del convertidor
es 440V.

OBSERVACIONES:
*1

*2
; Humedad relativa del aire: 5% a 90% sin
condensación.
; Altitud: 1000m, hasta 4000m con reducción de 10%/
1000m.
; Temperatura ambiente - 0...40ºC (hasta 50ºC con
reducción de 2%/ºC).
; Corriente máxima: CT - 1,5 * I nominal (1 min/10 min)
I nominal = corriente nominal para CT y que describe
el modelo.
; Los valores de corrientes nominales son válidos para
las frecuencias de conmutación indicadas.

Para operaciones de VT (carga con par resistente) alterar


P-297 - Frecuencia de conmutación para 1,8kHz (P297 =
3).

*3
; Para los modelos 18...158A la operación CT y
frecuencia de conmutación 7,2kHz es posible
reduciéndose las corrientes nominales en 20%.

*4
; Las potencias de los motores son apenas indicativas.
El dimensionado correcto debe ser hecho en función
de las corrientes nominales de los motores.
148
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

9.2 DATOS MECÁNICOS ; Ver figura 3.2 y 3.3, ítem 3.1.2.


; Terminación: - pintura epoxi
- colores: tapa - gris claro RAL 7032
Gabinete - gris oscuro RAL 7022
Panel - gris claro RAL 7032

9.3 DATOS DE LA
ELECTRÓNICA/
GENERALES

Método PWM senoidal - tensión impuesta U/F


0...300Hz
Precisión (debido a la variación de temperatura
25ºC±10º C):
; referencia analógica: 0,2%
; referencia digital (tecla, potenciómetro
electrónico o serie): 0,01%
Frecuencia de Resolución de la frecuencia:
CONTROL
Salida ; referencia analógica: 0,1% de fmáx (mín.=
0,07Hz)
; referencia digital:
; tecla: 0,1Hz p/freq £ 99,9Hz
1Hz p/frec. > 99,9Hz
; potenciómetro electrónico o serie: 0,07Hz

; 2 entradas diferenciales: 0...10V, 0...20mA, 4 a


Analógicas 20mA
; resolución: 10 bits
; funciones programables
ENTRADAS
; 06 entradas aisladas galvánicamente (foto-
Digitales acopladas), 24Vcc
; funciones programables

; 01, no aislada, resolución 8 bits - 0 a 10V


Analógicas ; ídem, resolución 7 bits
; funciones programables

; 02 salidas a transistor (colector abierto) 24Vcc,


SALIDAS Digitales aisladas galvánicamente del control
; funciones programables

Relé ; 02 relés, contactos NA/NF(NO/NC), 250V/1A


; funciones programables

149
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

; sobrecorriente/corto circuito en la salida


; sub./sobretensión en la potencia
; subtención/falta de fase en la alimentación
SEGURIDAD ; sobretemperatura en la potencia
Protección
; sobrecarga en la salida (i x t)
; defecto externo
; error en la CPU/EPROM
; corto circuito fase/tierra en la salida
; error de programación
; error del interface serie
COMUNICACION Interface Serie ; RS 232
; 8 teclas: conecta/desconecta, aumenta
velocidad, disminuye velocidad, sentido de giro,
Jog, parámetro/contenido y local/remoto
; 04 display's LED's 7 segmentos
; permite acceso/alteración de todos los parámetros
; precisión de las indicaciones
· corriente: 5% de la corriente nominal
IHM-5P · referencia frecuencia:
INTERFACE
(removible)
HOMBRE - 0,1 Hz p/frec. £ 99,9 Hz
MAQUINA
1 Hz p/frec. > 99,9 Hz
; modelos para montado externo:
· IHM - 5P.1 - Cable 1 metro
· IHM - 5P.2 - Cable 2 metros
· IHM - 5P.3 - Cable 3 metros
IEC 146 ; convertidores a semiconductores
NORMAS ; emisión irradiada;
EN 50081-2: (1)
ATENDIDAS EN 55011 ; emisión conducida con utilización de filtro de RF
externo.
EN50082-2: (1)
ENV50140 ; Inmunidad irradiada
EN61000-4-2 ; Inmunidad a descargas electrostáticas
ENV50204 ; Inmunidad irradiada por modulación de pulso
ENV61000-4-4 ; Transistorios rápidos
EN61000-4-6 ; Inmunidad conducida

UL508C ; Power Conversion Equipment


(1)COMPATIBILIDAD ELETROMAGNETICA - VER ANEXO 10.1
150
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

9.4 DISPOSITIVOS
OPCIONALES

9.4.1 Tarjeta de
Expansión de
Funciones-CEF2

; RS-485 aislada del control del CFW-05


COMUNICACION Interface Serie ; Puede utilizarse apenas 1 interface serie:
RS-232 ó RS-485
Analógicas ; 01 aislada galvánicamente diferencial, 0...10V,
0...20mA ó 4...mA
; Función programable
; Precisión (debido a variación de temperatura
25 ºC ± 10 ºC): 0,25%

; Entrada pulso 24 Vcc aislada galvánicamente


; Uso como realimentación de velocidad para
ENTRADAS regulador de velocidad:
· Rango de regulación básica: 1:10 (6 a 60Hz)
· Precisión de regulación, para una variación
de carga de 20 a 100% en relación a la
Encoder velocidad nominal: £ 0,1%
Incremental · Linealidad en relación a la velocidad nominal
(referencia vía Entrada Analógica) £ 0,1%
· Precisión de regulación con la variación de
temperatura en relación a la velocidad
nominal: ± 0,2% (25°C ± 10°)

; 02 salidas en corriente, aisladas


SALIDAS Analógicas galvánicamente, 4 . . . 20mA (0 . . . 20mA)
; Funciones programables

151
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

9.4.2 Frenado Convertidores con opción + F


Reostático
El conjugado de frenado que puede ser conseguido a
través de la aplicación de convertidores de frecuencia, sin
módulos de frenado reostático, varía de 10 a 35% del par
nominal del motor.
Para conseguirse par de frenado mayor, se utiliza el
frenado reostático. Este tipo de frenado es utilizado en los
casos en que son deseados tiempos de desaceleración
cortos o cuando sean accionadas cargas de elevada
inercia. La potencia del resistor de frenado es función del
tiempo de desaceleración, de la inercia de la carga y del
conjugado resistente.
Para la mayoría de las aplicaciones, se puede definir el
resistor de frenado, del tipo cinta o hilo en soporte
cerámico, a través del valor óhmico constante en la tabla
abajo y la potencia como siendo de 20% del valor de la
potencia del motor accionado.
Para aplicaciones críticas, con tiempos muy cortos de
frenado, cargas de elevada inercia (ej.: centrífugas) o ciclo
repetitivos de corta duración, consultar a la fábrica para
dimensionado del resistor.

¡ATENCION!
El convertidor no garante la proteción térmica del resistor
de frenado. El resistor de frenado podrá sufrir daños si no
fuese debidamente dimensionado, el parámetro P153
fuese ajustado inadecuadamente y/o la tensión de red
exceder el valor máximo permitido. Incluya un relé térmico
para proteger el resistor deshabilitado el convertidor como
indicado a seguir.

152
9 CARACTERISTICAS TECNICAS

Corriente Máxima/ Corriente Eficaz


Modelo del Convertidor Resistor Mínimo Continua (A)
18/220-230 25/220-230 60A / 6,8 W 10
35/220-230 52/220-230 60A / 6,8 W 20
67/220-230 87/220-230 100A / 4W 30
107/220-230 158/220-230 120A / 3,3 W 40
18/25/380....480 60 / 13 W 10
35/52/380....480 60 / 13 W 20
67/87/380....480 100 / 8W 30
107/158/380...480 120 / 6,8 W 40
230/380....480 160 / 5W 80
320/380....480 280 / 2,9 W 100
400/380....480 300 / 2,6 W 120
450/380....480 320 / 2,5 W 140
570/380....480 480A / 1,7 W 180
700/380...480 480A / 1,7W 180
900/380...480 480A / 1,7W 180
7...16/575 20A / 47W 10
22...32/575 30A / 27W 20

9.4.3 Frenado Se entiende como frenado regenerativo aquel en que se


regenerativo puede recuperar la energía que se encuentra almacenada
en la carga, devolviéndose a su fuente (red).
Esta transformación es hecha a través de puentes
rectificadores formados por tiristores, totalmente
controlados y en antiparalelo en la entrada del
convertidor.
A través del frenado regenerativo es posible la operación
del motor en los cuatro cuadrantes, esto es, con el motor
pudiendo operar en los dos sentidos de giro (horario/
antihorario) con conjugado motor (acelerante) o par
generador (desacelerante o de freno).
Consultar la fábrica para mayores informaciones.

153
10 ANEXOS

10.1CONFORMIDAD
CON NORMAS CE
(Europa)
10.1.1 Directivas EMC y Los modelos de convertidores mostrados en la tabla 10.1
LVD fueron probados para atender lo siguiente:
Ö EMC Directive 89/336/EEC (Electromagnetic Compati-
bility), usando un Technical Construcion File y los
siguientes padrones:
• EN61800-3: Adjustable speed electrical power
drive systems.
(norma específica para accionamientos de velocidad
variable).

- Exigencias de inmunidad para ambientes industriales (y


también para ambientes domésticos).
- Emisiones compatibles con redes que alimentan
ambientes domésticos con distribución restricta (y también
para redes industriales con distribución irrestricta).

Definiciones (conforme norma)

Modo de distribución (venta) de los productos:

- Restricta: el fabricante restringe el suministro del


equipamiento a distribuidores, clientes o usuários, los
cuales, aisladamente o en conjunto, tengan capacidad
técnica en los requisitos de EMC para aplicaciones de
convertidores de frecuencia.
- Irrestricta: el suministro de equipamientos no depende
de la capacidad en EMC del cliente o del usuario para
aplicaciones de convertidores de frecuencia.
-Ambiente doméstico (first environment): incluye estable-
cimientos directamente conectados, sin transformadores
intermediarios, a la red pública de baja tensión, la cual
alimenta locales utilizados para finalidades domésticas.
-Ambiente industrial (second environment): incluye todos
los establecimientos que son conectados directamente a la
red pública de baja tensión, la cual alimenta locales
utilizados para finalidades domésticas.

Ö Low Voltage Directive (LVD) 73/23/EEC

Vea en las tablas de los ítenes 9.1.1 a 9.1.5 cuales modelos


de convertidores poseen conformidad CE.

154
10 ANEXOS

¡NOTA!
La conformidade del convertidor y filtro a las normas no
garante la conformidad de la instalación entera. Muchos
otros factores pueden influenciar la instalación total.
Solamente mediciones directas en la instalación pueden
verificar total conformidad.

¡ATENCION!
El uso del CFW-05 en ambientes domésticos puede causar
radiointerferencia. En este caso o usuario talvés necesite
utilizar métodos adicionales de reducción de esta interferen-
cia.

10.1.2 Exigencias para


instalaciones
conformes

10.1.2.1 Directiva EMC Los siguientes ítenes son exigidos para la conformidad CE:

1. Los Convertidores de Frecuencia deben ser instalados


dentro de paneles o cajas metálicas que posean tapa con
posibilidad de apertura solamente con uso de herra-
mienta o llave. Ventilación adecuada debe ser
providenciada para garantizar que la temperatura
quede dentro de los límites permitidos. Vea ítem 3.1.1
2. Filtros como indicados en la tabla 9.1 deben ser
instalados en la entrada de los convertidores.
3. Cables de salida (para el motor) deben ser blindados o
instalados dentro de un electroducto o canaleta metálica
con atenuación equivalente.
4. Cableado de control con cables blindados o dentro de
um electroducto o canaleta metálica con atenuación
equivalente.
5. Los interfaces externos IHM-5P y IHM-5S puden ser
usados con cables de hasta 2m (opciones IHM5P.1,
IHM-5P.2, IHM5S.1 y IHM-5S.2).
6. Aterramiento como indicado en el ítem 3.2.1 de este
manual.

155
10 ANEXOS

10.1.2.2 Directiva Baja Los siguientes ítenes son exigidos para conformidad CE.
Tensión (LVD) 1. Lo mismo del ítem 1 para Directiva EMC.
2. En la instalación deberá ser provisto un dispositivo
para seccionamiento de la red de alimentación. Una
seccionadora operada manualmente debe ser
instalada para cada red alimentadora y próxima
visualmente del convertidor. Este dispositivo deberá
desconectar el convertidor de la red de alimentación
cuando necesario (por ejemplo, durante instalación/
mantenimiento). Ver Norma EN6024-1, 5.3. Especificar
este dispositivo basado en los datos de tensión de
corriente y entrada, datos en el ítem 9.1.

¡PELIGRO!
El Convertidor no debe ser utilizado como mecanismo de
parada de emergencia (vea EN60204, 9.2.5.4).

Tabla 10.1 - Modelos de convertidores y filtros


Filtros
Ouput
Choke en choke
la salida
Modelo del Entrada (with2 2espiras)
turns)
(con
Convertidor
Modelo Gabi- Modelo
(Item WEG) nete (Item WEG)
7/220/230
7/380-480
10/220-230 RF 3020-DLC D
10/380-480 (0208.1881)
16/220-230
16/380-480
OC/2
18/220-230 (0208.1997)
18/380-480
25/220-230 RF 3040-DLC D
25/380-480 (0208.1903)
35/220-230
35/380-480
52/220-230 RF 3060-DLC E
52/380-480 (0208.1911) OC/3
67/220-230 RF 3070-DLC (0208.1865)
F
67/380-480 (0208.1920)
87/220-230 RF 3100-DLC G
87/380-480 (0208.1938)
107/220-230 RF 3120-DLC OC/4
G
107/380-480 (0208.1946) (0208.1873)
158/220-230 RF 3170-DLC H
158/380-480 (0208.1954)
156
10 ANEXOS

Dimensiones de los filtros (mm)


Gabi- L W H X Y Fija-
nete ción
D 270 140 60 238 106 M6
E 270 140 90 238 106 M6
F 350 180 90 338 146 M6
G 420 200 130 408 166 M6
H 480 200 160 468 166 M6

10.1.3 Instalación del


filtro de Entrada

¡PELIGRO!
Aterramiento de filtros.
La utilización del filtro puede resultar en corrientes de fuga
para tierra relativamente altas. Asegúrese de lo siguiente:
Ö El filtro debe estar permanentemente instalado y
sólidamente aterrado.
Ö El aterramiento debe ser hecho a través de conexiones
sólidas y no puede incluir conectores o zócalos que
permitan la desconexión inadvertida.

Siga todos los procedimientos de seguridad recomendados por


las Normas locales.

157
10 ANEXOS

1. El filtro debe estar conectado entre la red de


alimentación y los terminales de entrada de
alimentación del convertidor. Ver figura 10.1.
2. El convertidor y el filtro deben estar instalados sobre una
misma base metálica que garanta conexión eléctrica de las
carcasas y proximidad entre si.
3. La longitud del cableado entre el filtro y los bornes del
convertidor X1:1 (R), X1:2 (S) y X1:3 (T) debe mantenerse lo
más corto posible.

FIGURA 10.1 - Conexiones del Filtro

(1) El blindaje de los cables debe ser sólidamente conectado a


la placa de montage metálica, sin pintura en el area de
contacto y de preferencia con abrazadera 360°.
(2) Ferrite modelo: 28A 2024-0A0
Fabricante: Steward
Item WEG: 0208.1890

158
10 ANEXOS

10.2 ACCIONAMENTO Esquema General


TIPICO PARA AFW-05.200/380-480 a 900/380-480
MODELOS ≥ 200A ESQ.4150.7818

159
160
10
ANEXOS

MODELO DE
FRENADO

RESISTORES DE FRENADO
RF1 A FR6 = 3R5 / 1250W

RESISTOR DE
FRENADO EXTERNO

MODELO: MODELOS CFW-05: MODELO CFW-05:


CFW-05: 320/380-480+F 570...900/380...480+F
ESQ.4150.7818

230/380-480 400/380-480+F
Esquema General

450/380-480+F
AFW-05.200/380-480 a 900/380-480

2
10 ANEXOS

Esquema General
AFW-05.200/380-480 a 900/380-480
ESQ.4150.7818

161
10 ANEXOS

Esquema General
AFW-05.200/380-480 a 900/380-480
ESQ.4150.7818

162
10 ANEXOS

10.3 CUIDADOS CON El motor trifásico de inducción normal fue proyectado para
LA ELECCION DEL trabajar a partir de la red de alimentación senoidal. El
convertidor intenta “imitar” esta alimentación senoidal a
MOTOR
través de la generación de pulsos de alta frecuencia
(para uso con (frecuencia de conmutación) donde el ancho de cada pulso
convertidor) es controlado de forma que el valor medio resultante es
una senoide. La inductancia propia del motor filtra esta
alta frecuencia de los pulsos de modo que la corriente
resultante en el motor es prácticamente senoidal.
Existen sin embargo armónicos de corriente y tensión que
generarán calentamiento mayor en el motor cuando
operado con convertidor. Se recomienda así la utilización
de motores Design B(Nema) o Design N(lEC), clase F y
factor de servicio 1.15 (utilizar con convertidor factor de
servicio 1.0). Ver también ítem 3.3.5 del manual.
Se debe, también, tener cuidado con el rango de variación
de la velocidad pretendida. En bajas rotaciones,
principalmente cargas con par resistente constante, abajo
de 30Hz puede ser necesario el uso de un ventilador
adicional para el motor o su sobredimensionamiento. En
este último caso rever el dimensionado del convertidor.
Para altas rotaciones, el mayor cuidado está con los
rulemanes del motor. Consultar a la fábrica sobre estas
limitaciones. Se recomienda también el uso de un sensor
térmico en el motor, el que podrá estar conectado a una
entrada digital DlX del convertidor programada para la
condición “sin error externo” (Ver ítem 6.4.5).

163
10 ANEXOS

10.4 VALORES DE P450 Y LOS MOTORES PADRONES


CORRESPONDIENTES
P450 Potencia Corriente Nº de polos Tipo de carga Tensión 34 6,0 15,8

0 Ningún motor seleccionado 35 7,5 20,0

0 6,0 15,8 36 10,0 25,0

2 7,5 20,0 37 12,5 30,0

3 10,0 25,0 38 15,0 36,0

4 12,5 30,0 39 20,0 47,0

5 15,0 36,0 40 25,0 58,0

6 20,0 47,0 41 30,0 70,0

7 25,0 58,0 42 40,0 97,0

8 30,0 70,0 43 50,0 118,0

9 40,0 97,0 44 60,0 140,0

10 50,0 118,0 45 75,0 174,0

11 60,0 140,0 46 6,0 16,0

12 6,0 16,0 47 7,5 20,0

13

14
7,5

10,0
20,0

27,0
2 48

49
10,0

12,5
27,0

32,0
2
15

16
12,5

15,0
32,0

38,0
2 50

51
15,0

20,0
38,0

50,0
2
17

18
20,0

25,0
50,0

63,0
0 52

53
25,0

30,0
63,0

74,0
0
19 30,0 74,0 54 40,0 100,0

20 40,0 100,0 55 50,0 123,0

21

22
50,0

60,0
123,0

140,0
V 56 60,0 140,0 V
57 75,0 175,0

23 6,0 18,4 58 6,0 18,4

24 7,5 22,0 59 7,5 22,0

25 10,0 30,0 60 10,0 30,0

26 12,5 35,0 61 12,5 35,0

27 15,0 40,0 62 15,0 40,0

28 20,0 54,0 63 20,0 54,0

29 25,0 60,0 64 25,0 60,0

30 30,0 73,0 65 30,0 73,0

31 40,0 98,0 66 40,0 98,0

32 50,0 126,0 67 50,0 126,0

33 60,0 145,0 68 60,0 145,0

164
10 ANEXOS

P450 Potencia Corriente Nº de polos Tipo de carga Tensión 102 10,0 14,5

69 10,0 14,5 103 12,5 17,4

70 12,5 17,4 104 15,0 20,8

71 15,0 20,8 105 20,0 27,2

72 20,0 27,2 106 25,0 33,6

107 30,0 40,5


73 25,0 33,6
108 40,0 56,2
74 30,0 40,5
109 50,0 68,3
75 40,0 56,2
110 60,0 81,0
76 50,0 68,3
111 75,0 100,7
77 60,0 81,0
112 100,0 132,0
78 75,0 100,7
113 125,0 173,7
79 100,0 132,0
114 10,0 15,6
80 10,0 15,6
115 12,5 18,5
81 12,5 18,5 116 15,0 22,0
82

83
15,0

20,0
22,0

29,0
3 117

118
20,0

25,0
29,0

36,5
3
84

85
25,0

30,0
36,5

42,8
8 119

120
30,0

40,0
42,8

57,9
8
86

87
40,0

50,0
57,9

71,2
0 121

122
50,0

60,0
71,2

81,0
0
123 75,0 101,3
88 60,0 81,0
124 100,0 139,0
89 75,0 101,3

90

91
100,0

10,0
139,0

17,4
V 125

126
125,0

10,0
175,0

17,4
V
127 12,5 20,3
92 12,5 20,3
128 15,0 23,2
93 15,0 23,2
129 20,0 31,3
94 20,0 31,3
130 25,0 34,7
95 25,0 34,7 131 30,0 42,3
96 30,0 42,3 132 40,0 56,7
97 40,0 56,7 133 50,0 73,0

98 50,0 73,0 134 60,0 84,0

99 60,0 84,0 135 75,0 107,1

100 75,0 107,1 136 100,0 143,6

101 100 143,6 137 125,0 178,3

165
10 ANEXOS

P450 Potencia Corriente Nº de polos Tipo de carga Tensión 172 12.5 15.0

138 12.5 15.0 173 15.0 18.0

139 15.0 18.0 174 20.0 23.5

140 20.0 23.5 175 25.0 29.0

141 25.0 29.0 176 30.0 35.0

142 30.0 35.0 177 40.0 48.5

143 40.0 48.5 178 50.0 59.0

144 50.0 59.0 179 60.0 70.0

145 60.0 70.0 180 75.0 87.0

181 100.0 114.0


146 75.0 87.0
182 125.0 150.0
147 100.0 114.0
183 150.0 177.5
148 125.0 150.0
184 12.5 16.0
149 12.5 16.0
185 15.0 19.0
150 15.0 19.0
186 20.0 25.0

4 4
151 20.0 25.0
187 25.0 31.5
152 25.0 31.5
188 30.0 37.0

4 4
153 30.0 37.0
189 40.0 50.0
154 40.0 50.0
190 50.0 61.5

0 0
155 50.0 61.5
191 60.0 70.0
156 60.0 70.0
192 75.0 87.5
157 75.0 87.5
193 100.0 120.0
158 100.0 120.0
194 15.0 151.0

V V
159 125.0 151.0
195 150.0 177.0
160 10.0 15.0
196 10.0 15.0
161 12.5 17.5
197 12.5 17.5
162 15.0 20.0 198 15.0 20.0
163 20.0 27.0 199 20.0 27.0
164 25.0 30.0 200 25.0 30.0
165 30.0 36.5 201 30.0 36.5

166 40.0 49.0 202 40.0 49.0

167 50.0 63.0 203 50.0 63.0

168 60.0 72.5 204 60.0 72.5

169 75.0 9.5 205 75.0 92.5

170 100.0 124.0 206 100.0 124.0

171 125.0 154.0 207 125.0 154.0

166
10 ANEXOS

10.5 SIMBOLOGIA

Conexión eléctrica entre dos señales

Frontera de un equipo

Bornes para conexión

Blindaje de una señal

A+B=C

Bobina relé, contactor

Bobina relé, contactor con red RC en paralelo

Contacto normalmente abierto

Contacto normalmente cerrado

Señalizador

Resistor

167
10 ANEXOS

Capacitor

Fusible

Transistor IGBT

Potenciómetro

Transistor bipolar

Relé térmico

Reactancia trifásica

Diodo

Varistor (MOV)

Amplificador operacional

Fotoacoplador

Motor trifásico

168
10 ANEXOS

10.6 MODELOS CFW-05 Software: A partir de la Versión V4.20


7A, 10A E 16A

¡NOTAS!
(1) Este anexo se refiere a los convertidores CFW-05
modelos 7/220 - 230+F + N1, 10/220 - 230+F + N1,
16/220 - 230+F + N1, 7/380 - 480+F + N1, 10/380 -
480+F + N1 y 16/380 - 480+F + N1. Estos
convertidores son armados en gabinete metálico
NEMA 1, siendo éste llamado de MEC0.
(2) Este anexo muestra las particularidades de estos
modelos, siendo que las demás características son
iguales a las de los otros modelos conforme es
mostrado en el restante del manual.

Version de Software 4.2X

En relación a las versiones anteriores, ésta solamente


presenta a más la opción de corriente nominal P295=28,
lo que equivale a 10A, siendo que todas las otras
características permanecen iguales.

FRONT VIEW SIDE VIEW

Modelo Ancho Alto Prof Fij Fij Tornillo Peso Grado de


L H P A B p/ fijación Kg Protección

MEC0 220 410 210 375 150 M8 11 NEMA 1


7, 10, 16A

FIGURA 1 - Dimensiones del CFW-05 en gabinete MEC0 (dimensiones en mm).


169
10 ANEXOS

FIGURA 2 - Conexiones de Potencia y Aterramiento.

Los números indicados se refieren a la figura 3.4 del


manual.

Corriente Cables de Cables de Fusible ultrarápido


Nominal del Potencia Aterramiento para Protección de
Convertidor Semiconductores

7,0 1,5 a 4 mm² 4 mm² 25A


10 1,5 a 4 mm² 4 mm² 25A
16 2,5 a 4 mm² 4 mm² 35A
Torque de 1,2Nm (10lb.in)
apriete recomendado

TABLA 1 - Cables / Fusibles recomensados.


Utilice solamente cables de cobre (70ºC)

170
10 ANEXOS

FIGURA 3 - Localización de las conexiones de potencia /


aterramiento

171
10 ANEXOS

Modelos (Amperes)
Nombre Item Especificación 7,0 10 16
de Stock Cantidad por
convertidor
Fusible fuente 0305.6716 3,15A 500V (6x32mm) (0.24x1.26in) 1 1 1
EPROM 0950.0162 Memoria EPROM 1 1 1
IHM-5P 4150.4749 Interface Hombre/Maquina IHM - 5P 1 1 1
MEC5.00 4150.8167 Tarjeta enectrónica de control MEC5 1 1 1
Ventilador 0400.2423 Microventilador 60x60mm - - 1
IHM - 5S 4150.6091 IHM LCD (opcional) 1 1 1
Tarjeta de 4150.9376 POT1.00 1 - -
Potencia 4150.9414 POT1.01 - 1 -
4150.9422 POT1.02 - - 1
CEF2.00 4150.4064 Tarjeta de expansión de funciones(optional) 1 1 1

TABLA 2 - Piezas para reposición - Alimentación 220 / 230V

Modelos (Amperes)
Nombre Item Especificación 7,0 10 16
de Stock Cantidad por
convertidor
Fusible fuente 0305.6716 3,15A 500V (6x32mm) (0.24x1.26in) 1 1 1
EPROM 0950.0162 Memoria EPROM 1 1 1
IHM-5P 4150.4749 Interface Hombre/Maquina IHM - 5P 1 1 1
MEC5.00 4150.8167 Tarjeta enectrónica de control MEC5 1 1 1
Ventilador 0400.2423 Microventilador 60x60mm - 1 2
IHM - 5S 4150.6091 IHM LCD (opcional) 1 1 1
Tarjeta de 4150.9430 POT1.03 1 - -
Potencia 4150.9449 POT1.05 - 1 -
4150.9457 POT1.05 - - 1
CEF2.00 4150.4064 Tarjeta de expansión de funciones(optional) 1 1 1

TABLA 3 - Piezas para reposición - Alimentación 380 / 480V

172
10 ANEXOS

Modelo 7/220-230+F+N1 10/220-230+F+N1 16/220-230+F+N1

Potencia (KVA) 2.7 3.8 6.2


Corriente Nominal de salida (A) 7 10 16
Corriente de salida máxima (A) 10.5 15 24
Corriente de conmutación (A) 10 13 19
Frecuencia de conmutación (KHz) 3.6 3.6 3.6
Motor máximo (HP) 2 3 5
Potencia disipada nominal (W) 80 100 150

TABLA 4 - Datos de la potencia - RED 220V

Modelo 7/380-480+F+N1 10/380-480+F+N1 16/380-480+F+N1

Potencia (KVA) 4.8 6.9 11.0


Corriente Nominal de salida (A) 7 10 16
Corriente de salida máxima (A) 10.5 15 24
Corriente de conmutación (A) 10 13 19
Frecuencia de conmutación (KHz) 3.6 3.6 3.6
Motor máximo (HP) 4 6 10
Potencia disipada nominal (W) 90 140 240

TABLA 5 - Datos de la potencia - RED 380V

Modelo 7/380-480+F+N1 10/380-480+F+N1 16/380-480+F+N1

Potencia (KVA) 5.5 7.9 12.7


Corriente Nominal de salida (A) 7 10 16
Corriente de salida máxima (A) 10.5 15 24
Corriente de conmutación (A) 10 13 19
Frecuencia de conmutación (KHz) 3.6 3.6 3.6
Motor máximo (HP) 4 6 10
Potencia disipada nominal (W) 90 140 240

TABLA 6 - Datos de la potencia - RED 440V

173
10 ANEXOS

Frenado Reostático

¡NOTA!
Todos los modelos MEC0 son armados con la opción +F
Modelo Corriente máxima / Corriente eficaz continua
Resistor Mínimo

7-10-16/220-230+F+N1 20A / 20 13
7-10-16/380-480+F+N1 27A / 30 15
Tabla 7 - Datos del resistor y corriente de frenado
10.7 LINEA AFW OCP Debido a la implementación de la nueva línea de puentes
inversores en los modelos en panel (AFW-200 a 450/380 -
480 V (+F)), algunos componentes de potencia e ítenes
de reposición fueron alterados, así como la Tarjeta de
Perifería e Interface (de CPI4 para CPI6). Para las demás
corrientes (570 a 900) no hubieron alteraciones.
Los resistores ajustables en la Tarjeta e Interface CPI6 son
presentados a seguir:

Mod. Conv 200A 230A 320A 400A 450A


Versión CPI6.01 CPI6.02 CPI6.03 CPI6.04 CPI6.05

R132 - R134 27R4 1%0.25W 10R 1%0.25W 10R 1%0.25W 13R3 1%0.25W 27R4 1%0.25W
(0301.5777) (0301.6110) (0301.6110) (0301.6803) (0301.5777)
R133 - R135 15R 1%0.25W 53R6 1%0.25W 6R81 1%0.25W 150R 1%0.25W 18R 1%0.25W
(0301.6552) (0301.7010) (0200.0024) (0200.1462) (0300.3736)
R86 - R101 Jumper Jumper Jumper Jumper Jumper
R60 22R 5%2W 22R 5%2W 8R2 5%2W 8R2 5%2W 8R2 5%2W
(0300.4058) (0300.4058) (0300.4023) (0300.4023) (0300.4023)
R204 - R212 4K99 1%0.4W 6K34 1%0.4W 8K2 1%0.4W 5K6 5%0.33W 6K34 1% 0.4W
(0301.6641) (0301.5300) (0301.5610) (0300.0168) (0301.5300)
R205 - R213 - - 10K 1%0.4W - -
(0301.5238)
R206 - R214 4K99 1%0.4W 6K34 1%0.4W 8K2 1%0.4W 5K6 5%0.4W 6K34 1%0.4W
(0301.6641) (0301.5300) (0301.5610) (0300.0168) (0301.5300)
R207 - R215 - - 10K 1%0.4W - -
(0301.5238)
R85 - 100 No Montar No Montar No Montar No Montar No Montar

174
10 ANEXOS

Lista de piezas para reposición para modelos en Panel (AFW OCP) de 100A a 450A

Modelos (Amperes)
Nombre Item Especificación 200A 230A 320A 400A 450A
de Stock Cantidad por
convertidor
Brazo 0208.1202 200A 1
0208.1210 230A 1
Inversor 0208.1219 320A 1
0208.1237 400A 1
IGBT's 0208.1245 450A 1
0208.0915 570A
0208.0923 700A
0208.0931 900A
MFL1.00 4150.9155 Tarjeta de Filtro 1 1 1 1 1
CPI6.XX(1) 4150.7900 Tarjeta de periferia e interface 1 1 1 1 1

¡NOTA!
(1) Componentes Ajustables de acuerdo con el modelo

175
11 GARANTIA

CONDICIONES WEG AUTOMAÇÃO LTDA.


GENERALES DE
WEG Automação Ltda., establecida en la calle Joinville
GARANTIA PARA nro. 3000 de la ciudad de Jaraguá do Sul – SC, ofrece
CONVERTIDORES DE garantía para defectos de fabricación o de materiales,
FRECUENCIA CFW-05 en los Convertidores de Frecuencia WEG, conforme
sigue:

1.0 Es condición esencial para la validez de esta garantía


que la compradora examine minuciosamente el
Convertidor adquirido inmediatamente luego de su
entrega, observando atentamente sus características
y las instrucciones de instalación, ajuste, operación y
mantenimiento del mismo. El Convertidor será consi-
derado aceptado y automáticamente aprobado por
la compradora, cuando no ocurra la manifestación
por escrito de la misma, en el plazo máximo de cinco
dias hábiles luego de la fecha de entrega.

2.0 El plazo de esta garantía es de doce meses contados a


partir de la fecha de suministro por parte de WEG o
distribuidor autorizado, comprobada a través de la
factura de compra del equipamiento, limitado a
veinticuatro meses a partir de la fecha de fabricación
del producto, fecha esta que consta en la etiqueta de
características fijada en el mismo.

3.0 En caso de no funcionamiento o funcionamiento


inadecuado del Convertidor en garantía, los servicios
durante ésta podrán ser realizados a criterio de WAU,
en su matriz en Jaraguá do Sul - SC, o en una
Asistencia Técnica Autorizada de WEG Automação
Ltda., por esta indicada.

4.0 El producto, en la ocurrencia de una anormalidad


deberá estar disponible para el proveedor, por el pe-
ríodo necesario para la identificación de la causa de
la anormalidad y sus debidas reparaciones.

5.0 WEG Automação Ltda. o una Asistencia Técnica Auto-


rizada de WEG Automação, examinará el Convertidor
enviado, y, en el caso de que compruebe la existencia
de defecto cubierto por la garantía, reparará, modi-
ficará o substituirá el Convertidor defectuoso, a su
criterio, sin costos para la compradora, excepto los
mencionados en el ítem 7.0.

176
11 GARANTIA

6.0 La responsabilidad de la presente garantía se limita


exclusivamente a la reparación, modificación o
substituición del Convertidor suministrado, no
responsabilizándose WEG por daños a personas, a
terceros, a otros equipamientos o instalaciones, lucro
cesante o cualesquiera otros daños emergentes o
consecuentes.

7.0 Otras expensas como fletes, embalaje, costos de


montaje/desmontaje y parametrización, serán por ex-
clusiva cuenta de la compradora, inclusive todos los
honorarios y expensas de locomoción/estadía del
personal de asistencia técnica, cuando fuese necesaria
y/o solicitada una atención en las instalaciones del
usuario.

8.0 La presente garantía no cubre el desgaste normal de


los productos o equipamientos, ni los daños causados
por operación indebida o negligencia,
parametrización incorrecta, mantenimiento o
almacenamiento inadecuado, operación anormal en
desacuerdo con las especificaciones técnicas,
instalaciones de mala calidad o influencias de
naturaleza química, electroquímica, eléctrica,
mecánica o atmosférica.

9.0 Quedan excluidas de la responsabilidad por defectos


las partes o piezas consideradas de consumo, tales
como partes de goma o plástico, bulbos
incandescentes, fusibles, etc.

10.0 La garantía se extinguirá, independientemente de


cualquier aviso, si la compradora sin previa
autorización por escrito de WEG, hiciera o mandara
hacer por terceros, eventuales modificaciones o
reparaciones en el producto o equipamiento que
viniera a presentarse defectuoso.

11.0 Cualesquiera reparaciones, modificaciones,


substituciones debidas a defectos de fabricación no
interrumpen ni prorrogan el plazo de esta garantía.

12.0 Toda y cualquier solicitud, reclamo,


comunicación, etc., que se refiera a productos en
garantía, asistencia técnica, start-up, deberán ser
dirigidos por escrito, a la siguiente dirección: WEG
AUTOMAÇÃO LTDA. A/C Departamento de Assistên-

177
11 GARANTIA

cia Técnica, Rua Joinville, 3000 malote 190, CEP


89256-900, Jaraguá do Sul – SC Brasil, Telefax 55-
47-3724200, e-mail: astec@weg.com.br.

13.0 La garantía ofrecida por WEG Automação Ltda. está


condicionada al cumplimiento de estas condiciones
generales, siendo este el único término de garantía
válido.

178

También podría gustarte