Está en la página 1de 2

TEMA 40: ESENCIA Y CONSECUENCIAS DEL PECADO

40.4. Efectos del pecado.

Los pecados siempre son personales. Tienen por tanto —dependiendo de su género— efectos
en la persona y en la sociedad. Llevan consigo la privación o disminución de los bienes
naturales y sobrenaturales del hombre y la comunidad humana y una exigencia de restauración
del orden mediante la pena.

El pecado mortal tiene los siguientes efectos:

- Comporta la pérdida de la gracia santificante en quien la tenía. También lleva consigo la


perdida de las virtudes infusas y los dones del Espíritu Santo y la omisión de los méritos
sobrenaturales que se habían alcanzado;

- Disminución de las fuerzas del alma que se encuentra incapaz de salir de su estado sin la
ayuda de la gracia;

- Conlleva penas temporales y un reato de pena eterna. A este propósito, es necesario advertir
que el verdadero mal es más la culpa —que es un desorden de la voluntad respeto al fin ultimo
— que la pena que es su consecuencia. La pena es la privación de bien que sufre el pecador
como castigo de su culpa. Aunque es un cierto mal para él, tiene como finalidad fomentar la
conversión del pecador.

El pecado venial tiene los siguientes efectos:

- sin privar de la vida de gracia, la entorpece y dificulta el ejercicio de todas las virtudes;

- por entorpecer la vida de gracia dispone al pecado grave. Sin embargo, salvo del caso de una
acumulación de actos en los que media una unión moral, una serie de pecados veniales, por sí
mismos, no puede constituir un pecado grave;

- conlleva penas temporales en esta vida o en la otra en el purgatorio.

40.5. Pecado social y estructuras de pecado.

Si bien todo pecado es personal, cabe habla del llamado para subrayar la dimensión social de
todo pecado. El termino pecado social admite tres acepciones.

- Hace referencia al hecho de que en virtud de una solidaridad humana tan misteriosa como
real y concreta el pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás —en todo el
conjunto eclesial y en toda la familia humana— .

- Hace referencia a algunos pecados que son una ofensa a Dios precisamente por entrañar una
ofensa al prójimo —individual o colectivo— .

- Hace referencia al mal social que se da en las relaciones entre distintas comunidades
humanas. Un ejemplo es el caso de la lucha de clases.

Es necesario recordar que el pecado social es siempre fruto de pecados personales. El uso del
termino pecado en las tres acepciones de pecado social es siempre analógico porque
únicamente se podrán dar —en sentido estricto— pecados personales y no pecados sociales.
Las colectividades y estructuras no son verdaderas personas con voluntad y libertad, sino en el
mayor de los casos, personas jurídicas.
La acumulación y concentración de muchos pecados personales origina . Son la suma de
factores negativos que actúan contrariamente a una verdadera conciencia del bien común
universal y de la exigencia de favorecerlo que llegan a constituir una ocasión de pecado para la
gran mayoría de los componentes del correspondiente grupo social

También podría gustarte