Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL EN ESPAÑA

España, respecto a Ranking de Competitividad Mundial hoy se encuentra en la posición número 36;
donde se ha mantenido durante los últimos años, excepto en el 2021; el mismo que se ve
influenciado por las consecuencias de COVID. Pese a la situación provocada por la crisis mundial y
otros factores, España dio un impuso hacia la inversión en fondos eficientes, fortaleciendo la parte
económica, productiva, fuerza laboral, innovación tecnológica y científica.

Dentro de las cuatro categorías se puede resaltar a la Inversión internacional como el


posicionamiento más alto en cuanto a desenvolvimiento económico, puesto que a pesar de que, en
2020 España tenía números negativos en inversión extranjera, dentro del ranking se situaban más
países por debajo de ella. En 2021, a consecuencia de la inestabilidad respecto al COVID y el miedo
de los inversores no españoles sobre el rendimiento continuó baja; para impulsar este índice se
aplicaron estrategias y mejoró el ranking de inversión siendo el 2022 el más alto en un histórico de
10 años. En cambio, a efectos del descontrol, la incertidumbre de las consecuencias de la guerra de
Ucrania, España se ha visto impactado en cuanto al índice de desempleo; siendo mayor que incluso
las consecuencias de COVID, representando 100 mil desempleos en el primer trimestre.

Así mismo, uno de los mayores retos en el ámbito de la competitividad que tiene España este año es
la concerniente a la eficiencia del sector público. Siendo esta categoría la de mayor problemática, cabe
resaltar dos puntos importantes: El marco social se ha mantenido estable, ocupando el puesto 28 tanto
en 2021 como en 2022 a pesar de estar en proceso de recuperación tras la crisis pandémica del COVID-
19, dando a entender la capacidad del país de mantener cierto nivel social tras las grandes restricciones
que surgieron. Uno de los lastres más importantes y que sitúan a esta categoría en los puestos más
bajos son las finanzas públicas, con el puesto número 58 en 2021 y 59 en 2022. Esto se puede atribuir
a la recuperación lenta que ha tenido el país debido a las inversiones realizadas en productos de
importación durante el COVID-19 y los recientes conflictos entre Rusia y Ucrania.

En cuanto a la eficiencia empresarial en España, el aspecto que se encuentra mejor posicionado es la


Productividad y Eficiencia. Esto se debe a que las empresas españolas aplican y además monitorean
aquellas políticas enfocadas al incremento de la productividad. Las principales políticas establecidas
por las empresas de diferentes sectores se centran en reducir el porcentaje de ausentismo, mejorar
las prácticas de ergonomía durante las jornadas y otros ámbitos con el objetivo de conseguir una
mejora continua de su productividad y eficiencia laboral.

Por otro lado, las Prácticas de Gestión en España es el aspecto menos competitivo en comparación a
otros países ya que dentro de varias organizaciones se mantiene la jerarquía empresarial fijando una
brecha entre altos ejecutivos y subordinados. Lo cual dificulta las acciones para lograr una mejor
interacción entre trabajadores. Actualmente, aún se está trabajando en la cultura de trabajo en equipo
y reuniones periódicas para el intercambio de ideas favoreciendo al clima laboral.

Mientras, a infraestructura se refiere, en la educacional España se sitúa en el puesto número 34 del


ranking. Esto se debe al hecho de que desde el año 2010 ha ido disminuyendo la inversión en este
rubro, por lo que el país se ha ido quedando unos escalones por debajo en comparación con los
demás países. La tecnología es algo que está cada vez más presente en el día a día y en este aspecto
España no se queda atrás, ubicándose en el puesto 17 del ranking mundial, debido a la renovación y
actualización constante de redes, equipos, plataformas y entre otras cosas que engloban el mundo
digital. Uno de los puntos más importantes es la implementación de la red 5G, que influye mucho en
el alto puesto de ranking en el que se encuentra actualmente el país.

También podría gustarte