Está en la página 1de 5

Asignatura: Taller de Aplicaciones Móviles

Agosto 2021

CANVAS
¿Qué es un negocio?
“Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente
el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo
mercancías o servicios”

Componentes de un Modelo de Negocio

1. Segmento de Mercado

El objetivo es de agrupar a los clientes con características homogéneas en segmentos


definidos y describir sus necesidades, averiguar información geográfica y demográfica,
gustos, etc. Después, se ubicarán los clientes actuales en los diferentes segmentos para
finalmente tener alguna estadística crecimiento potencial de cada grupo.
Aquí es donde se definen a los clientes potenciales de la empresa y tendremos que
decidir si queremos dirigirnos a un mercado sin segmentar, a un nicho muy concreto, a
un segmento más o menos amplio, etc.
Asignatura: Taller de Aplicaciones Móviles
Agosto 2021

 ¿Para qué clientes y usuarios estamos creando valor?

 ¿Qué innovaciones espera el cliente?

 ¿Quiénes son nuestros clientes y usuarios más importantes?

2. Propuesta de Valor

Consiste en definir la manera mediante la cual vamos a generar un valor en el cliente, y


esta, por supuesto, debe ser deseada, suficiente (por lo menos), diferenciadora, posible,
sostenible a largo plazo y difícil delimitar por los competidores.

 ¿Qué es lo que vamos a aportar a ese segmento de clientes que no aporta nadie
más?

 ¿Qué es lo que nos hace únicos?

 ¿Cuál es la razón por la que querrán comprar nuestro producto o servicio?

 ¿Cuál es la razón por la que no querrán volver con la competencia?

3. Canales

Consiste en definir cómo vamos a hacer llegar nuestro producto o servicio al


consumidor, asegurándonos de analizar la eficiencia de sus costos en relación a nuestra
propuesta de valor.

 ¿Cómo quiere cada segmento de clientes ser contactado?

 ¿Cómo están integrados nuestros canales?

4. Relaciones con Clientes

Aquí se definirá qué tipo de relación se tendrá con el cliente. Se decide si la atención va
a ser personalizada o si va a ser autoservicio. Por lo general, si un producto o servicio
tiene un costo alto entonces los clientes esperan tener una relación más cercana con
nuestra empresa. En cuanto a la relación de la marca con el cliente, lo verdaderamente
fundamental es que esta sea acorde con la propuesta de valor que definamos, coherente
con ella y con el segmento de mercado al que nos dirigimos.
Asignatura: Taller de Aplicaciones Móviles
Agosto 2021

 ¿Qué tipo de relación esperan los clientes?

 ¿Qué relaciones hemos establecido?

 ¿Qué costo implica la relación con el cliente?

 ¿Qué ingresos genera el contacto con los clientes?

5. Flujos de Ventas

Este paso tiene como objetivo identificar que aportación monetaria hace cada
propuesta de valor. Así podremos tener una visión global de cuáles productos o
servicios son más rentables y cuáles no.

 ¿Cuál es el precio que están nuestros clientes dispuestos a pagar?

 ¿Cómo prefieren pagar?

 ¿Qué importancia tiene cada flujo de ingresos?

6. Recursos Clave

Una vez definidos los pasos anteriores se debe definir qué se necesita para que este sea
posible. Es en este punto donde comenzamos a ver la inversión que va a ser necesaria
para la puesta en marcha y el funcionamiento demuestro modelo de negocio. Habrá que
tener en cuenta:

a) Recursos financieros
b) Recursos humanos
c) Recursos tecnológicos
d) Recursos físicos
e) Recursos intelectuales

 ¿Qué recursos clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de


distribución, relación con clientes y flujos de ingresos?
Asignatura: Taller de Aplicaciones Móviles
Agosto 2021

7. Actividades Clave

Es la manera de organizar las actividades, el personal y los recursos, es la configuración


dela cadena de valor. Esta configuración es la base de tus estructuras de costos e
ingresos y permite visualizar aquellos procesos clave, estratégicos o de apoyo que van
a ser esenciales para el cumplimiento de la propuesta de valor y la consecución delos
objetivos.

 ¿Qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor, canales de


distribución, relación con clientes y flujos de ingresos?

8. Socios Clave

Es la red de socios y representa los acuerdos entre tu empresa y otras empresas


necesarias para producir y comercializar tu producto. Incluyen proveedores de
materiales y piezas, puntos de venta, transportistas, agencias de publicidad y medios de
comunicación.

 ¿Quiénes son nuestros socios clave?

 ¿Qué tan importantes son?

 ¿Podemos reemplazarlos?, ¿Qué recursos adquirimos de ellos?

 ¿Qué actividades clave desempeñan para nosotros?

 ¿Se pueden convertir en competidores?

9. Estructura de Costos

Los gastos necesarios para fabricar un producto o servicio es la estructura de costos.


Esto incluye los costos fijos como arrendamientos o pagos de la hipoteca y los costos
variables, como investigación y desarrollo, comercialización, transporte y nómina. La
proporción de costes fijos a costes variables representa la estructura de costos.

 ¿Cuáles costos de nuestro modelo son los más importantes?

 ¿Qué recursos y actividades son los más costosos?


Asignatura: Taller de Aplicaciones Móviles
Agosto 2021

MODELO CANVAS

También podría gustarte