Está en la página 1de 9

A UN OLMO

SECO
Antonio Machado. pg. 60
CONTEXTUALIZACIÓN
- Pertenece a Campos de Castilla, exactamente, la etapa de la enfermedad
de Leonor
- Escrito el 4 de mayo del 1912, estando en Paris cuando su mujer enferma
- Olmo: Refleja a Leonor o algunos dicen que refleja la decadencia del
País.
- En la ultima parte el poeta expresa la esperanza y el deseo de que el
Olmo se cure (Leonor)
TEMA
- El reflejo de los angustiosos días de la enfermedad de Leonor
Izquierdo
- Se muestra un olmo decrépito que representa simbólicamente la
degeneración del a enfermedad de Leonor (“viejo, hendido por el
rayo/ y en su mitad podrido”; )
- Hay una lejana esperanza de regeneración (“con las lluvias de abril
y el sol de mayo/algunas hojas verdes le han salido”)
- Olmo viejo: Castilla
MÉTRICA
- 30 versos heptasílabos y endecasílabos
- Dividido en tres:
- 1-14 (soneto): versos endecasílabos, divididos en 2 cuartetos
y 2 tercetos con rima alterna ABAB ABAB CDC DEE.
- 15-27 (silva): endecasílabos y heptasílabos con rima en los
versos pares
- 28-30 (terceto): rima en 7a, 11b, 11a
ESTRUCTURA
- Tres partes bien diferenciadas
- 1-14 (soneto): descripcion detallada del Olmo y del lugar en el qué
esta (en la Colina del Duero en Soria)
- 15-27 (silva): narracion donde muestra su deseo porque el olmo
vuelva a vivir y los efectos que pueda sufrir el arbol.
- 28-30 (terceto): , se descubre que la metáfora que se ha estado
manejando en el resto del poema con el olmo en realidad hace refleja
al propio corazón del poeta. Y es ahí donde vemos el deseo de
Machado para recuperar a su esposa Leonor. Machado quiere
transmitir que antes de qué todo esto ocurriera el le habia dado
vida.
ESTILO
- Lenguaje claro y preciso
- Modernismo intimista
- Sentimientos universales: melancolía, esperanza… reflejadas a traves de
simbolos
- Relaciones semánticas entre la esperanza y la decadencia: “verde”
“milagro” con “podrido” “polvoriento”
- La decadencia llevara a la muerte : “te derribe”
- Campo asociativo de la naturaleza “hojas”, “lluvias” y el paso del tiempo
“sol de mayo”, “mañana”
- Por la naturaleza sabemos qué es primavera
FIGURAS LITERARIAS- simbolos
- SIMBOLOS:
- OLMO: doble significación, el olmo centenario, herido relacionado con la
enfermedad de Leonor (o la decadencia de España) y el olmo con ramas
reverdecidas, relacionado con la curación (o la regeneración).
- Río: paso del tiempo
- Mar: muerte
- “al borde de un camino”: la vida al final de este camino es decir los últimos
momentos de la vida del olmo
- Léxico altamente connotado: rayo acha, torbellino…
- Adjetivación altamente conotada: podrido, hendido…
Mi corazón espera
Antes que te derribe, olmo del también, hacia la luz
Duero, y hacia la vida,
Al olmo viejo, hendido por el rayo
con su hacha el leñador, y el otro milagro de la
y en su mitad podrido,
con las lluvias de abril y el sol de mayo carpintero primavera.
algunas hojas verdes le han salido. te convierta en melena de campana,
¡El olmo centenario en la colina lanza de carro o yugo de carreta; - Epíteto (adjetivo)
que lame el Duero! Un musgo antes que rojo en el hogar, mañana, - hipérbaton
amarillento
ardas de alguna mísera caseta, - exclamación
le mancha la corteza blanquecina
al tronco carcomido y polvoriento. al borde de un camino; - anáforas/
No será, cual los álamos cantores antes que te descuaje un torbellino repeticiones
que guardan el camino y la ribera, y tronche el soplo de las sierras - personificaciones
habitado de pardos ruiseñores.
Ejército de hormigas en hilera
blancas; - Adjetivo definidor
va trepando por él, y en sus entrañas antes que el río hasta la mar te - Comparación
urden sus telas grises las arañas. empuje - Sinécdoque
por valles y barrancas,
- metáfora
olmo, quiero anotar en mi cartera
- Bimembración
la gracia de tu rama verdecida.
- Encabalgamiento
CONCLUSION
- Segunda etapa de Campos de Castilla
- Muerte de Leonor y decadencia de España
- Personaje principal el Olmo
- rasgos del modernismo como los simbolos

También podría gustarte