Está en la página 1de 15

CATEDRAL GOTICA FRANCESA

Son edificios religiosos característicos de la edad media de variadas funciones, pero principalmente ser la sede de la catedra del obispo. También las
catedrales actuaban como lugares de reunión para la comunidad, se utilizaban para enseñar y educar al pueblo con conocimientos académicos, y permitir las
reuniones de los fieles para las cuestiones propias de la fe. Además, servían como lugar de refugio en caso de ataques, asilo o de cuestiones hospitalarias,
registro civil, control social, y era un símbolo del desarrollo de la comunidad y representación simbólica de la ciudad.

CATEDRAL DE LAON CATEDRAL DE PARIS CATEDRAL DE CHARTRES CATEDRAL DE REIMS CATEDRAL DE AMIENS

CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL RASGOS O CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS


MEDIO NATURAL: En la Edad Media, la vida en la ciudad era muy diferente a la vida SITUACIÓN POLÍTICO-SOCIAL: Originalmente era un sistema feudal. PLANTA EN CRUZ LATINA: modulación tripartita, representa la santa
en el campo. Las ciudades eran centros de actividad económica y cultural, y estaban Luego comenzó a caer debido a varios factores, entre ellos el trinidad
pobladas por artesanos, comerciantes y otros trabajadores. Las casas en las ciudades resurgimiento del comercio y las actividades comerciales, que ALTURA Y VERTICALIDAD: símbolo de la búsqueda espiritual y la
eran altas y estrechas, y a menudo varias familias vivían juntas en una sola casa. Las permitieron el surgimiento de la burguesía y la creación de ciudades conexión con lo divino
calles eran estrechas y sinuosas, y a menudo estaban llenas de gente y animales. Las libres y autónomas políticamente, judicialmente, económicamente y
NAVES Y TRIFORIAS
ciudades también tenían murallas y fortificaciones para protegerse de los ataques administrativamente. Esto llevó a la transformación de los feudos en
USO DE VIDRIERAS: crea efectos de belleza espiritual
enemigos. La vida en la ciudad era dura y peligrosa, con enfermedades, incendios y territorios con leyes propias e independientes, conocidos como
(arcos
ARCOSojivales) crea sensación de elevación.
APUNTADOS:
otros peligros que amenazaban a los habitantes. Sin embargo, las ciudades también BURGOS . Además, el resurgimiento de la vida urbana trajo consigo la
BOVEDAS DE CRUCERIA: arcos cruzados que distribuyen sus pesos a los
ofrecían oportunidades para el comercio, la educación y la cultura. Las catedrales se repoblación de antiguos centros urbanos, el crecimiento y
pilares, permitiendo techos mas altos y delgados.
construyeron principalmente en las ciudades. Eran los edificios religiosos más conformación de ciudades nuevas, mejoras en los caminos viejos y
ROSETONES: ventanas adornadas con vidrieras decorativas y detalles de
importantes de la ciudad y se construyeron con el objetivo de mostrar el poder y la creación de nuevas rutas o vías comerciales. En resumen, el
tracería.
riqueza de la iglesia. Las catedrales también eran centros de actividad cultural y surgimiento de las ciudades y la burguesía contribuyeron al declive
ABSIDES: parte posterior del altar mayor, saliente por el exterior. Tiene
artística, y a menudo se construían en el centro de la ciudad para que fueran del sistema feudal y al resurgimiento del poder real
planta semicircular.
accesibles a todos. COSMOVISIÓN: Se caracterizó por el TEOCENTRISMO es decir, la
SITUACION ECONOMICA: Durante la Edad Media, la economía experimentó un visión del mundo se basaba en que Dios era el "centro del
resurgimiento del comercio y el crecimiento de las ciudades, con la burguesía y los mundo", el eje que movía al mundo. Esto significa que la religión RELIGION: A partir del Concilio de Letrán en 1215, el clero se dividió en
gremios desempeñando un papel importante en la economía y la política. cristiana, tenía una gran influencia en la vida y la cultura de la dos categorías: el clero regular y el clero secular. El clero regular estaba
Surgieron mercados en las ciudades y se produjo un gran desarrollo monetario y Edad Media. La Iglesia Católica era una institución muy poderosa compuesto por las órdenes monásticas, que se dedicaban a la vida
mercantil, con la creación de bancos y la acuñación de monedas. La burguesía era y organizada, y su influencia se extendía a todos los aspectos de contemplativa y estaban aislados del mundo en el campo. Por otro lado,
un grupo social formado por comerciantes y artesanos enriquecidos por las la vida, incluyendo la política, la economía, la educación y la el clero secular estaba compuesto por los sacerdotes que trabajaban en
actividades comerciales, que obtuvieron el poder para gobernar las ciudades y cultura. Además, influyó en la forma en que se concebía el mundo las ciudades y estaban más involucrados en la vida social y económica
dieron origen a instituciones libres como los Municipios. Los gremios eran y la vida, y en la forma en que se representaba en el arte. de la época.
organizaciones formadas por artesanos de un mismo oficio, destinados a controlar El periodo medieval era de fragmentación y desintegración en
precios y salarios. Surgieron como una forma de proteger los intereses de los Europa. Los reinos estaban divididos y en constante lucha entre sí. Clero Regular (campo/monasterio) y Clero Secular (ciudad/catedral).
artesanos y garantizar la calidad de los productos. El cristianismo era la única fuerza que unía a estos territorios.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


CATEDRAL GOTICA FRANCESA- AMIENS

FRENTE1 FRENTE2 FRENTE3 FRENTE4

PERSPECTIVA DEL EDIFICIO

PLANTA

ESTRUCTURA DE LA CUBIERTA
CORTE PERSPECTIVADO

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


RASGO FUNCIONAL
SEDE DE L A CATEDRAL DEL OBISPO
U T I L I TA R I O
Las Catedrales Góticas tenían como función principal ser la: Sede de la Catedral del Obispo, lugar ceremonial de culto religioso, y de control social.
La catedral era el edilicio más importante, y explicaba la organización cósmica de san Agustín.
La planta de la catedral se gótica se basa en naves centrales, naves laterales dobles, el crucero, presbiterio circundado por el deambulatorio y por capillas radiales
generando el ábside estrellado.
Satisfacía la necesidad de un espacio para el culto cristiano, adaptándose a las necesidades de la cultura religiosa, a modo de poder contener a la gran cantidad de
fieles.

CATEDRAL DE LAON CATEDRAL DE PARIS CATEDRAL DE CHARTRES CATEDRAL DE REIMS CATEDRAL DE AMIENS

NAVES SECUNDARIAS CAPILLAS RADIALES (ABSIDIOLOS) TRANSEPTO ÁBSIDE / ALTAR CRUCERO


NAVE PRINCIPAL CAPILLA DE LA VIRGEN TORRES DEAMBULATORIOS CORO

RELACION CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL: COSMOVISION


Las catedrales se construyen con la intención de consagrar un lugar sagrado y representar una ciudad celestial y la ciudad de Dios, simbolizando
la búsqueda de paz y superación de las dificultades. Su diseño se adapta a la cultura religiosa medieval, los rituales y la cantidad de fieles. La
construcción de catedrales en la Europa medieval refleja la importancia de la fe cristiana y su representación del orden y lo milagroso en medio del
caos. Las catedrales desempeñaban un papel fundamental en la formación espiritual y la evangelización de la población, en una época donde el
teocentrismo era dominante. Además, la diferencia de clases sociales en la sociedad feudal también se reflejaba en la iglesia, con el clero ubicado
en lugares prominentes y el pueblo en espacios más alejados.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


RASGO FUNCIONAL
LUGAR DE ENZEÑANZA, DE REFUGIO Y HOSPITAL ARIAS
U T I L I TA R I O
También tenía otras funciones secundarias como: Lugar de reunión para la comunidad, de enseñanza para educar al pueblo con conocimientos
académicos y un lugar para refugio, asilo y actividades hospitalarias” Además de ser un lugar de culto religioso, también servían como centro de la comunidad,
donde se realizaban actividades como enseñanza, registro civil, control social y representación del poder de la comunidad. También se destacaban como un símbolo
del desarrollo de la ciudad y de la comunidad en general. Además, las catedrales góticas se construyeron para representar la imagen de la ciudad celeste de San
Agustín y el orden cósmico, en contraposición al caos que representaba la ciudad terrenal.

REUNIÓN DE FIELES EN RITUAL Y CORONACIÓN DEL REY DE CATEDRAL COMO CATEDRAL NOTRE DAME PELEGRINACION DE
PORTAL DE LA BAUTISMO FRANCIA EN CATEDRAL LUGAR DEREUNIONDEL COMO LUGAR DEREFUGIO FIELES A LA CATEDRAL
CATEDRAL CATÓLICO. NOTRE DAME. PUEBLO

RELACION CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL: ORG. SOCIAL - RELIGIOSO


RELIGIOSAS Y DE EDUCACIÓN: Se educaba al pueblo tanto en las cuestiones académicas de la época como en las cuestiones propias de la fe, esto se realizaba
mediante la enseñanza tradicional, como a través de los vitrales y el arte religioso que se veía plasmado en la catedral ya que en estos tiempos muy poca gente
sabía leer y escribir , por lo que era necesario buscar otros métodos.
SOCIALES: Conformaba un punto significativo de la ciudad que se convertía en lugar de encuentro, era ordenadora de la ciudad, ya que la gente se regía por el
tintinear de sus campanas que sonaban a determinadas horas del día para marcar la hora del ángelus, liturgia de las horas, llamado a misa. De ser necesario el
sonido de las campanas también era señal de alarma ante el ataque enemigo, o algún incendio.
La catedral cumplía las veces de hospital o asilo para enfermos dependiendo si la situación lo ameritaba, teniendo en cuenta que en este momento histórico no se
contaba con un lugar que lo haga y además las plagas que agobiaban las poblaciones afectaban a gran parte de las personas del lugar necesitando de un edificio de
grandes dimensiones para poder albergarlas.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


RASGO FUNCIONAL
SIMBOLIZABA EL CAMINO A LA CIUDAD CELESTE DE SAN AGUSTÍN SIMBOLICO
La catedral gótica representaba simbólicamente EL CAMINO HACIA LA CIUDAD CELESTE DE SAN AGUSTÍN Y EL ORDEN CÓSMICO, en
contraposición al caos que representaba la ciudad terrenal. Esta idea se relaciona con la creencia medieval de que la iglesia era un reflejo del
orden divino y que la arquitectura de la catedral debía reflejar esa armonía eterna. Por lo tanto, entrar en un espacio absolutamente ordenado,
como lo era la catedral, implicaba entrar en ese orden de Dios frente al caos que era la ciudad.
REPRESENTA EL EJE DE CONVERGENCIA ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO, DIOS Y EL MUNDO, UN LUGAR DONDE ENCONTRAR
LA PALABRA DE DIOS.
CATEDRAL DE LAON CATEDRAL DE PARIS CATEDRAL DE CHARTRES CATEDRAL DE REIMS CATEDRAL DE AMIENS

RELACION CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL: COSMOVISION


LA TEOLOGÍA que se entendía como “el conocimiento de dios”.
La catedral es la casa de dios en lo terrenal y debe ser capaz de desentrañar ese conocimiento de dios. Este edificio era la significación absoluta
de dios y la Regulación de la vida social en la comunidad Símbolo de desarrollo de la comunidad.
Ciudad terrenal: Mundo de la oscuridad, tinieblas, donde el hombre está expuesto a las tentaciones y está de paso hacia lo celestial, por lo tanto
no hay que preocuparse por las cosas terrenales.
Ciudad celestial: la ciudad de Dios, vida de paz, tranquilidad, es donde el hombre logra vencer la oscuridad, las tinieblas, las tentaciones.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


RASGO FUNCIONAL
SIMBOLIZABA EL DESARROLLO Y PROGRESO DE L A CIUDAD
SIMBOLICO
La construcción de una catedral gótica era un proceso largo y complejo que podía durar varias décadas o incluso siglos, y requería de una gran
inversión de recursos y esfuerzos por parte de la comunidad. Por lo tanto, terminar de construir la catedral era un logro importante que
simbolizaba el poder y la influencia de la comunidad en la época medieval. Era un SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y PROGRESO DE LA
COMUNIDAD Y DEL PODER QUE ESTA TENÍA.”

CATEDRAL DE LAON CATEDRAL DE PARIS CATEDRAL DE CHARTRES CATEDRAL DE REIMS CATEDRAL DE AMIENS

SEDE DE LA CATEDRAL DEL OBISPO SEDE DE LA CATEDRAL DEL OBISPO SEDE DE LA CATEDRAL DEL OBISPO SEDE DE LA CATEDRAL DEL OBISPO SEDE DE LA CATEDRAL DEL OBISPO
SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y
PROGRESO DE LA COMUNIDAD SÍMBOLO DEL DESARROLLO, Y
PROGRESO DE LA COMUNIDAD PROGRESO DE LA COMUNIDAD PROGRESO DE LA COMUNIDAD PROGRESO DE LA COMUNIDAD

RELACION CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL: ECONOMICO - SOCIAL


Las catedrales góticas eran consideradas un símbolo del desarrollo y progreso de la comunidad en la Edad Media, ya que su construcción
requería de una gran inversión de recursos y esfuerzos por parte de la población. Además, las catedrales eran financiadas en gran parte por los
gremios y corporaciones de la ciudad, lo que les daba un gran poder y representación en la sociedad. Por lo tanto, tener una catedral construida
en la ciudad era un símbolo del poder y la influencia que la comunidad tenía en la época medieval.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


RASGO FUNCIONAL
L A ORNAMENTACIÓN COMO MEDIO DE ENSEÑANZA
SIMBOLICO
LA ORNAMENTACIÓN COMO MEDIO DE ENSEÑANZA: La Catedral está adornada con esculturas y ornamentos que representan pasajes bíblicos, ángeles, personajes religiosos y reyes.
Todas las imágenes representadas en las esculturas y vitrales de la catedral eran escenas de la Biblia, lo que permitía a la población aprender sobre la religión y la moral cristiana. Aunque en
ese momento casi nadie sabía leer ni escribir, la catedral se convirtió en un medio de enseñanza accesible para todos, ya que se podía contar y explicar la Biblia a través de las imágenes
circulares por la iglesia. Por lo tanto, la catedral se consideraba una "Biblia de piedra" que permitía a la población aprender sobre la religión y la moral cristiana de una manera visual y
accesible.

LA BIBLIA EN PIEDRA: A CAUSA DEL ANALFABETISMO, SE IMPARTÍA CONOCIMIENTO A PARTIR DE


LAS IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE LA BIBLIA, MATERIALIZADAS EN ESCULTURAS Y VITRALES

El rosetón representaba el culto mariano y la valorización Ascensión de Juicio Pureza de Visitación y anunciación de la
de la mujer en el siglo XII. La rosa, que es el símbolo que Cristo Final María Relato del Pecado Original en vitral y
virgen maria estatuas de portada.
aparece en el rosetón, representa a la Virgen María.
En el portal triple de la catedral de notre
dame de Paris se relata el juicio final.

El portal triple constituye el paso de lo


Uso de la luz multicolor para crear un conocido a lo desconocido. De las tinieblas a la
ambiente místico luz,De lo profano a lo sagrado. Relato en portada del día del juicio final Virgen Maria y Cristo

RELACION CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL: RELIGIOSO


La ornamentación de las catedrales góticas tenía una función importante como medio de enseñanza. Los vitrales, rosetones y otros elementos decorativos
representaban figuras naturales y sobrenaturales que tenían un significado simbólico y religioso. Por ejemplo, los rosetones representaban el culto mariano y la
valorización de la mujer en el siglo XII, mientras que los laberintos en el piso representaban el camino de penitencia y el camino a Jerusalén. Estos elementos
simbólicos eran utilizados para enseñar a la población sobre la religión y la moral cristiana, y para transmitir valores y creencias importantes para la época medieval.
Por lo tanto, la ornamentación de las catedrales góticas no solo tenía una función estética, sino también educativa y religiosa.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


PLANTA EN CRUZ LATINA RASGOS FORMAL
El diseño de edificios con una forma de planta en Cruz Latina corresponde a la arquitectura usada mayormente en las iglesias góticas.
En estas, la nave mayor tiene mas longitud que el transepto o brazo menor y en el eje mayor de la planta se alinean: El pórtico
principal, El atrio, El altar mayor, En el caso de la cabecera de la iglesia de planta en cruz latina. Esta puede tener un ábside
semicircular

CATEDRAL DE LAON CATEDRAL DE AMIENS CATEDRAL DE REIMS

eje longitudinal eje longitudinal

nave principal nave principal

transepto
transepto

nave
nave
secundaria
secundaria

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.

En general la planta de una catedral gótica va a ir evolucionando con el tiempo. Al principio se parte de la planta de cruz latina como en el Románico, esto lo podemos apreciar en
la catedral de Laon(Francia). Progresivamente y ya en el siglo XIII las plantas se van ir modificando hasta que el transepto o brazo del crucero se coloque en el centro de la nave(
Catedral de Chartres) aunque las dimensiones y el protagonismo de este brazo tenderán a reducirse o incluso a desaparecer ( Notre-Dame de Paris, catedral de Toledo)

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


CORTE BASILICAL-INGRESO DE LUZ RASGOS FORMAL
El Corte Basilical se caracteriza por tener la nave central más alta y ancha que las naves laterales. De este modo se diferencian en Nave Principal y
Naves Secundarias. Esta diferencia de altura –y gracias a que la estructura en esqueleto lo permite- posibilita el ingreso de luz a través de los vitrales
ubicados en las paredes que se alzan por encima de las naves secundarias.

ingreso de luz

Nave central mas alta y ancha que las laterales.


sensación de mística

INFLUENCIA DE LA ORIENTACION
Esta orientación parece tener relación con la misa
cabecera al este ya que en algunas iglesias en la hora tercia(9hs) en
(mundo celestial) la que se celebra la misa dominical comunitaria. el
Entrada al oeste
sol algo oblicuo penetra por las ventanales del coro
(mundo terrenal) siguiendo exactamente el eje de la iglesia

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.


El corte basilical tiene de antecedente las basílicas del foro romano, lugar donde se administraba la justicia.
Cuando la cristiandad se convierte en la religión oficial del imperio romano, comienza a renacionalizarse este espacio. A lo largo del tiempo se hicieron modificaciones que
culminaron en este período. Se produce una incesante búsqueda de mayor altura -a raíz del impulso hacia lo alto que simboliza lo bueno y lo celestial-, y por la desmaterialización
de muros con el agregado de aberturas que permiten la iluminación a través de los vitrales. Ambas características verán facilitadas por los avances técnicos de la época.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


ESPACIO ASCENCIONAL- LONGITUDINAL RASGOS FORMAL
Las catedrales góticas representan mediante el espacio ascensional la aspiración humana de elevarse hacia lo divino y con el espacio
longitudinal donde predomina lo largo sobre lo ancho, marca la dirección hacia el altar. Esta idea se ve remarcada por la repetición del modulo.

ILUMINACION
El uso intencionado de
la luz acompaña a
esas tensiones tanto en
lo longitudinal como en
lo de ascensional.
Da una sensación de
liviandad y se espacio
celestial

RECORRIDO

El uso repetitivo de
El altar bien iluminado por detras de un modulo de
las capillas, crea una tension que pilares acantonados
ingreso de la luz a través de los
acompañan este
representan un espacio-camino, vitrales de claristorio, generando la espacio longitudinal,
simbolizando el significado de la sensación del espacio longitudinal marcando una
existencia humana, que la vida es un tensión hacia el
camino hacia Dsios( el paso de la altar. hacia la
ascensional
ciudad terrenal a la ciudad celestial

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.


El sistema de esqueleto en equilibrio: es un sistema racional que responde a criterios escolásticos que exige la correspondencia de cada uno de sus
miembros y su coordinación
para que funcione el sistema como un todo orgánico, logra desde la perspectiva significativa la resolución de un camino y llegada al cielo (recorrido
longitudinal y llegada al altar);
Asunción al cielo (Verticalidad) que junto con el ingreso de luz hacia el claristorio refuerza la idea de ascencionalidad, enfatizando ese espacio místico.
Sobresale la nave central con el fin de jerarquizarlo y lograr una mayor iluminación.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


FACHADA TRIPARTITA CON TORRES RASGOS FORMAL
CATEDRAL DE LAON
Las fachadas de las catedrales góticas se componían a partir de 3(tres) niveles horizontales
compuestos por:las portadas, zona de rosetón, tribuna y galería
Además de dividirse en 3(tres) calles verticales, hacia las cuales se abrían los portales de
acceso. Se completa con la presencia de dos torres rematadas por agujas o chapiteles

CATEDRAL DE REIMS

CATEDRAL DE NOTRE DAME

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.


La división que se daba en la fachada esta relacionado con la cosmovisión de la época. Donde el Teocentrismo es la principal característica de la época.
La división en tres partes representa y simboliza la santísima trinidad ( Padre, Hijo y Espíritu Santo ) La presencia del rosetón se lo puede interpretar
como alusión al Sol, por ser Cristo considerado como el nuevo astro terrestre y del cosmos, pero también interpretado como la flor, como emblema de
la Virgen María. La presencia de la doble torre se explica como funciones defensivas, a demás que indicaban la hora

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


PRESENCIA DEL MODULO ESTRUCTURAL TRIDIMENSIONAL RASGOS TECNICO
En las catedrales góticas el espacio se organiza en tramos conformados por un MODULO TRIDIMENSIONAL.
Este módulo esta conformado por la estructura de la bóveda de crucería, los pilares acantonados, los arbotantes, los panículos y contrafuertes
A través del mismo se va a ir construyendo la Iglesia desde el Ábside hasta el acceso.
Va a estar presente en la planta del edificio como en elevación, es por esto que se define como tridimensional, es la célula de composición del
espacio en la catedral
COMPONENTES DEL MODULO
1 - BOVEDA DE CRUCERIA
Las Bovedas de crucería estan formadas por arcos
ojivales que permitieron mas altura y repartir los
empujes en los cuatro angulos de la crujia.
Logrando asi prescindir de muros portantes. Estas
Bóvedas están compuestas por nervios y
elementos de relleno llamados plementos, entre el
espacio de cada arco. Esta carga vertical que
transmite las bóvedas, son recibidas por los pilares
acantonados.
2 - PILARES ACANTONADOS
Reciben la carga de la boveda, a medida que crece
en altura, se hace mas esbelto para poder adosarse
a los nervios de las bovedas.
Para lograr dicha esbeltez se descompuso la carga
que recibe el pilar en una serie de nervios que no
solo cumplen una función estructural sino que
tambien visualmente ayudan a que no se vea un
elemento pesado sino varios elementos verticales
aportando mas fuerza al concepto de
ascencionalidad.
RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.
Las catedrales eran hechas por la comunidad y para la comunidad, esta se desarrollaba mediante la construccion de modulos, debido al tiempo que
demoraba la construccion del edificio, este tipo de construccion permitia abrir y cerrar la catedral por tramos y de esta manera poder utilizarla mientras
se construia.
En amiens, los veranos son cortos, parcialmente nublados y los inviernos muy frios, ventosos y con nevadas. Estas condiciones ambientales explican el
uso del esqueleto en equilibrio, destacando el arco ojival que permitia obtener una pendiente que facilite el escurrimiento de la nieve de las cubiertas

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


PRESENCIA DEL MODULO ESTRUCTURAL TRIDIMENSIONAL RASGOS TECNICO
SECUENCIA DE CONSTRUCCION 3 - ARBOTANTES
Estructuralmente tienen una funcion estatica
precisa, reciben los empujes horizontales de las
bovedas y los descargan en los contrafuertes.
4 - PINÁCULOS
Elemento estructural macizo de gran peso, su
función a través del mismo es ayudar a la
verticalizacion de las cargas que recibe el
contrafuerte.
Visualmente aporta fuerza al concepto de
ascencionalidad por sus proporciones y la forma en
que se construye.
5 - CONTRAFUERTES
El origen de los contrafuertes se debe a la necesidad
de soportar el componente horizontal de la carga
que origina una bóveda o a veces una cubierta a dos
aguas. Estas estructuras de cubierta, además de su
carga vertical (su peso por gravedad), tienden a
"abrirse", y empujar transversalmente al muro que la
sustenta. El peso del propio pináculo ayuda al
contrafuerte a aumentar la componente vertical de
la carga, lo estabiliza. Se usó mucho durante la Edad
Media.
VENTAJAS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL : APERTURA DE MUROS
Como los muros solo se necesitaban para limitar el espacio y no para
sostener la estructura, estos se abren para comunicar espacios o para
el uso de grandes ventanales con vidrieras y tracerias, Dando lugar a
unos elementos característicos de la tipologia que son:
Arcadas: Separan la nave principal de las secundarias
Triforio: Serie de aventanamientos ciegos debido a que detras de ellos
estan los techos de las naves laterales.
Claristorio: Ventanas altas que estan arriba del techo de la nave
secundaria que permiten el ingreso de la luz.
AMIENS NORTE DAME REIWS

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1


NUEVAS TECNOLOGIAS RASGO TECNICO
VENTANA DE TRACERIA VITRAL
Es importante destacar que los vitrales góticos eran elaborados por artesanos especializados, conocidos
como maestros vidrieros. Estos maestros vidrieros dominaban las técnicas de fabricación y tenían
habilidades artísticas para crear diseños intrincados y coloridos. Los vitrales no solo cumplían una función
La ventana de tracería de la catedral gótica es un estética, sino que también permitían la entrada de luz natural al interior de las catedrales, creando un
elemento arquitectónico característico de este estilo. efecto visual impresionante.
Los vitrales góticos son considerados obras maestras de la artesanía y el arte medieval. Catedrales
Se trata de una ventana con un diseño elaborado famosas como la de Chartres, París, Estrasburgo y Colonia albergan algunos de los vitrales más
que incorpora elementos decorativos en forma de destacados del mundo. Estas obras de arte han resistido el paso del tiempo y siguen siendo admiradas por
su belleza y su capacidad
arcos y molduras. La tracería puede ser de diferentes
tipos, como la tracería curvilínea o la tracería
reticulada. Estas ventanas se encuentran en las
catedrales góticas y tienen diseños detallados y
elaborados que pueden incluir motivos religiosos Los vitrales góticos también suelen
contar con tracería, un soporte de
piedra decorativo, así como
escenas detalladas de historias
bíblicas.

1. Fabricación del vidrio: El vidrio utilizado en los vitrales se fabricaba mezclando arena
de sílice, caliza y carbonato de sodio, y luego se llevaba a altas temperaturas. Para
obtener colores, se agregarían polvos minerales y plantas al vidrio fundido.
Los rosetones fueron un elemento muy importante 2. Diseño y dibujo: El diseño del vitral se dibujaba a escala real. Se creaba un modelo
para la arquitectura gótica, siendo usados en las que servía como guía para la fabricación y ensamblaje del vitral.
3. Corte y pintura: El vidrio se soplaba para obtener cilindros que luego se aplanaban
fachadas de una gran cantidad de iglesias. para obtener planchas. Estas planchas se cortan a medida con herramientas calientes.
El objetivo principal del rosetón es favorecer la Las diferentes piezas de vidrio se pintaban con grisalla, una mezcla de vidrio, óxidos
metálicos y vino, para darles volumen y detalles.
iluminación de las iglesias, ya que permite el ingreso 4. Ensamblaje: Las piezas de vidrio se ensamblaban utilizando listas de plomo,
de la luz natural a la construcción. Los arquitectos siguiendo el diseño y el modelo previamente creado. El plomo permitiría unir las
piezas de vidrio de manera flexible y resistente. En los bordes de las vidrieras, se
también se decantaban por la colocación de soldaba hierro para asegurar su sujeción.
rosetones para crear efectos lumínicos sobre los 5. Instalación: Una vez que el vitral estaba completo, se instalaba en las aberturas de las
altares. ventanas de la catedral. Las vidrieras se fijaban en su lugar utilizando plomo y otros
materiales de soporte.

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.


Los vitrales, con sus representaciones religiosas y su uso de la luz, eran una forma de comunicación visual que permitía a la iglesia transmitir mensajes religiosos y culturales a la
población en general.
En cuanto al contexto ambiental, es importante tener en cuenta que muchos vitrales de las catedrales europeas están sufriendo un deterioro acelerado debido al impacto ambiental,
como la contaminación y la exposición a los elementos.

.
NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1
LA PIEDRA Y CUBIERTA DE MADERA RASGO TECNICO
Las catedrales goticas de Francia están construidas La madera fue uno de los materiales más empleados por la construcción
principalmente de piedra. El uso de la piedra permitió a los medieval, con frecuencia disimulado en el interior de bóvedas y techumbres.
arquitectos góticos crear altas y esbeltas estructuras, con arcos El techo de madera es una maravilla medieval.
Cada roble del bosque de Notre-Dame fue seleccionado a mano por las
apuntados, bóvedas de cruceria y contrafuertes volados. Estos
propiedades físicas necesarias en la estructura del techo, desde roble recto
elementos arquitectónicos característicos de las catedrales denso para pilares, hasta el curvo para arcos de soporte.
góticas francesas se combinan para crear una sensación de
elevación y ligereza en los edificios

Y luego está la aguja, una obra maestra de


ingeniería de 360 toneladas.
Escondido debajo de 16 estatuas de cobre y 140
toneladas de láminas de plomo había un complejo
esqueleto de vigas de roble, algunas de hasta 20
metros de largo.

RELACIÓN CON EL CONTEXTO CULTURAL Y AMBIENTAL.

La madera se utilizaba en las catedrales góticas para la construcción de vigas, techos y elementos estructurales. El uso de la madera reflejaba la
disponibilidad de este material en la región y la tradición constructiva de la época. La madera también permitía la creación de detalles ornamentales
tallados, lo que añadía belleza y expresión artística a las catedrales.
El uso de la piedra en las catedrales góticas reflejaba la importancia de la religión en la sociedad medieval y la creencia en la permanencia de la iglesia
como institución.

NOMBRES: GOMEZ- ORTEGA-REYES-VALDEZ-YURQUINA COMISION: ARQ. HUYEMA 1

También podría gustarte