Está en la página 1de 13

1

PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO

Lorena Patricia Suarez Vera

Rosana Garzón Caicedo

Centro de Servicios Financieros

Bogotá D.C

2023

1
2

INDICE

Presentación del producto……………………………………………………………………………………………………………..3

Ingredientes…………………………………………………………………………………………………….…………………………….4

Procedimiento……………………………………………………………………………………………………………………………….5

Materia prima………………………………………………………………………………………………………………………………..6

Definición de conceptos……………………………………………………………………………..….……………………………..6

Ficha técnica……………………………………………………………………………………….………………………………………..9

Industrias cruz LTDA………………………………………………………………….………………………………………………..10

Referencias………………………………………………………………………………………………………………………………..13

2
3

PRESENTACION DEL PRODUCTO:

AREPAS

INGREDIENTES:

Harina

Azúcar

3
4

Leche

Huevo

Aceite

PROCEDIMIENTO:

4
5

1. Se vierte la harina en un plato de su preferencia.


2. Se te agrega la azúcar la sal si gusta el huevo.
3. Se vierte la leche y se agrega hasta ser necesario, para poder amasar y moldear la arepa.

4. Se caliente un sartén o parilla se agrega el aceite y hasta que caliente se agregan las
arepas.

5. Y dejar que se dorar y tener la textura deseada.

6. Y se puede acompañar con diferentes preparaciones. Ya que las arepas es una reparación
típica de Colombia.

Con la ayuda de su grupo familiar, seleccione dentro de los productos de consumo masivo en su
hogar, uno de su predilección y mediante la observación directa, determine las materia primas
requeridas para la elaboración de un producto, luego estime su valor unitario y determine el costo
total de materia prima. Luego responda las siguientes preguntas

MATERIA PRIMA:

5
6

A) Claro que sí. Se necesita la mano de obra para la preparación ya que la harina, requiere de su
procedimiento para integrar los ingredientes.

B) Hay que hacer un control, para mirar que tan necesario sea la intervención de las personas en el
proceso. Hay que mirar los costos de su producción h<ay que mirar el procedimiento y cuánto
tiempo requiere para producirlo.

C) Hay que tener en cuenta los costos indirectos, que genera hacer el producto como por ejemplo
los servicios públicos que en este caso, se consume energía, gas y agua para su preparación. Si ya
estamos hablando de la producción incluiría la presentación del producto, (el empaque).

D) Para la producción unitaria del producto solo incluirían los servicios y el arriendo. Pero si
estamos hablando de una producción más grande, incluiría maquinaria, mantenimiento, personal
arriendo, servicios públicos, y gastos adicionales.

DEFINICION DE LOS CONCEPCTOS

Elementos del Costo

Son los materiales directos, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Materia Prima
Una materia prima es cualquier bien que se transforma a través de un proceso de producción
para obtener un bien de consumo.

Mano de Obra

La mano de obra es un componente importante del mercado laboral, representa un costo


en el proceso de producción, porque si queremos incorporar trabajadores al proceso de
producción se le debe pagar.

Costos Indirectos de fabricación

Son los que se derivan de recursos que se consumen en la fabricación o


elaboración o construcción de un producto.
Costos de conversión

6
7

Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos


terminados, o sea la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.
Costos Primo

Son todos los materiales directos y la mano de obra directa de la producción.


Clasificación de los costos

Según su identidad en el producto Directos e Indirectos)


Directos: son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio,
proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra
Directa.
Indirectos: Su monto global se conoce para toda la empresa o para un conjunto
de productos.

Según su comportamiento (Costos fijos, variables y mixtos)

Costos Fijos: Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar
independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca
debe pagar la misma cantidad, de debe asumir el costo.
Costos Variables: Un costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del
volumen de producción, se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de
actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta,
también lo hace esta clase de costos

Mixtos: Son los costos que tienen componentes fijos y variables, pueden ser:

Costo semi-variable: son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable
que se modifica de acuerdo con el volumen de producción o ventas.

Según su alcance (Costos unitarios y costos totales)

Costo unitario El costo unitario permite determinar el costo por una unidad de su
producto o servicio, es decir que al analizar este tipo de costo, usted podrá
determinar cuánto cuesta en materia prima, en mano de obra y en costos
indirectos de fabricación a nivel unitario:

Costo total: El costo total corresponde a la totalidad de los costos implicados para
conocer o determinar el costo de sus productos o servicios. Esto quiere decir que
si se quisiera analizar los costos totales de un producto se tendría que conocer los
costos totales de materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación:
Costo total de producción = Materia prima + Mano de obra + CIF

7
8

Costos del periodo y costos del producto: Los costos de producto se registran como un
activo en el balance general hasta el momento de su venta. Los costos de periodo
se reconocen como un gasto en el periodo en que se incurren.

Costo de producción y costo de ventas: El costo de venta hace referencia al costo de vender
un producto, en tanto el costo de producción hace referencia al costo en que se incurre
para producir un bien.

Costo estándar y costo estimado: El costo estimado es la técnica primaria de valuación


predeterminada.
El costo estándar es la técnica máxima de valuación predeterminada.
Al finalizar el video, el instructor realizará una mesa redonda la cual se desarrollará teniendo en
cuenta los siguientes ítems:

¿Qué entiende por Costo?


El costo se define como todas aquellas inversiones necesarias para la producción del bien o
servicio, como son: la mano de obra, las materias primas.

¿Cree usted que hay diferencias entre Gastos y Costos? ¿Cuáles?

Con el gasto no se espera obtener un ingreso futuro. En cambio, el costo, es un


pago del que sí se espera un ingreso a futuro, cuando el producto o el servicio
sean vendidos.
¿Qué diferencia existe entre costos de producción y costo de ventas?

El costo de venta hace referencia al costo de vender un producto, en tanto el costo


de producción hace referencia al costo en que se incurre para producir un bien.
Hay empresas que venden productos fabricados por terceros, y otras que
producen los bienes, y cada una incurre en un costo.
¿Qué diferencia existe entre costos estimado y costo estándar?

Naturaleza del costo


El costo estándar se basa en costos históricos y actuales reales, lo que lo hace más
objetivo y preciso.

Se calcula utilizando datos específicos y verificables relacionados con la producción,


como el costo de los materiales, la mano de obra y los gastos generales.

8
9

Por otro lado, el costo estimado es una predicción futura que se basa en suposiciones y
proyecciones. Dado que depende de la estimación, puede haber un grado de
incertidumbre asociado con el costo estimado.

3.3.1. Conociendo los conceptos anteriores, en compañía de su Grupo GAES defina en su


proyecto formativo que referencia de producto va a fabricar en este trimestre y elaboré ficha
técnica de costos unitarios, en el siguiente formato:

9
10

3.3.2. Luego de conocer los conceptos de costos variables, fijos y mixtos, en el siguiente caso de
estudio, determine cómo se comportan cada uno de estos costos y realice una gráfica que
represente dicho comportamiento.

a) Una compañía de juguetes produce muñecas Barbie, estas tienen un motor interno, cuyo costo
unitario es $19.000, si la producción en enero fue de 2000 unidades y en los meses siguientes ha
ido aumentando mensualmente en un 5%, grafique el comportamiento del costo total de motores
e identifique si es fijo o variable.

Es costo variable:

Un costo variable es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de


producción, se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad
decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo
hace esta clase de costos

b) La misma compañía incurre en costos de arriendo mensual por valor de $4.000.000, determine
el costo unitario que tendría que asumir cada unidad de producto fabricada en cada mes.

10
11

3.3.3. Indague de forma autónoma e independiente, mediante la consulta de material bibliográfico


de esta guía, los diferente métodos que existen para la separación del componente fijo y el
variable de un costo mixto, establezca las diferencias en cada una de las metodologías y elaboré
un ejemplo de aplicación:

a) Método de punto alto y punto bajo


Podríamos poner dejemplo en punto alto el costo fijo en este cao el arriendo que
sería punto alto, y costo variable que serían los servicios públicos ya que dependiendo
de la producción este mismo se eleva y se disminuye

b) Método del grafico de dispersión


Para este ejercicio serán utilizados los cotos mixtos y los costos variables en el
cual se ubica en el plano todos los puntos que representa los costos mixtos,
teniendo como referencia el eje x para el nivel de producción y el eje y para los
costos incurridos. Hay serían los gastos variados.
c) Método de mínimos cuadrados Para socializar las actividades

Y = Costo total (variable dependiente)

F = Componente fijo del costo (parámetro de intersección)

V = Componente variable por unidad (parámetro de la pendiente)

X = Nivel de actividad (variable independiente)

Como por ejemplo: El análisis de regresión, que además de separar los costos fijos y variables,
proporciona información cualitativa para analizar qué tan confiable es la ecuación de costos.

3.3.4. Luego de comprender las características y comportamiento de los elementos del costo (MP,
MO y CIF), complete el siguiente cuadro de clasificación de costos de la Empresa Industrias Cruz
Ltda., determinando los costos unitarios y totales para una producción de 1000 unidades, luego
traslade su valor al elemento del costo que corresponda e identifique si es directo o indirecto. Fijo
o variable, finalmente halle valores totales verticales para cada columna.

EN EL SIGUIENTE PDF ESTA LA PESENTACION DEL PUNTO

11
12

3.3.5. Uno de los procedimientos más difíciles en un sistema de costeo, es la asignación de los
costos fijos a la producción, es por eso que se debe estudiar la metodología para su distribución
mediante el cálculo de tasas predeterminadas de CIF. Luego de comprender está temática, tome
los costos fijos de la anterior matriz y halle la tasa predeterminada que se debe aplicar para
determinar el costo unitario de producción en esta empresa.

Se incluyen:

Costos fijos

Materiales

Mano de obra directa

Clasificado de la siguiente manera:

12
13

3.3.6. Con base en los costos unitarios y totales hallados anteriormente, calculé el punto de
equilibrio, el precio de venta de su producto y el margen de contribución, para esto debe leer
detenidamente su material de apoyo y los recursos bibliográficos de esta guía. Luego analice los
resultados obtenidos por la empresa Industrias Cruz Ltda.

Se tienen en cuenta ingresos costos y gastos clasificados de la siguiente manera:

INGRESOS: Materiales.

GASTOS: Mano de obra directa.

REFERENCIAS:

SENA

file:///C:/Users/SHALOM/Downloads/Gunnan26nElementosndelncostonn4n___216523ea0e19dba
___%20(1).pdf

13

También podría gustarte