Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Productividad Humana
Código: 212025

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 - Aplicando


procesos de admisión del talento humano

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, 25 La actividad finaliza el: domingo, 22
de septiembre de 2023 de octubre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Aplicar metodologías para la selección del talento humano que permitan el


buen desempeño en el puesto de trabajo de acuerdo a las políticas y valores
de la organización.
La actividad consiste en:

El estudiante revisa las referencias bibliográficas en el entorno de


aprendizaje, unidad 2.

Se abordarán las siguientes temáticas:

• Análisis ocupacional y descripción de cargo


• Tendencias en reclutamiento y selección de personal
• Contratación laboral
• Inducción

Individuales:
Cada estudiante debe realizar las actividades teniendo en cuenta cuales son
individuales y cuales son colaborativas, al finalizar todas las actividades un
integrante se encargará de consolidar todos los aportes individuales y
colaborativos.

1
La participación en los foros y la entrega del informe final grupal consolidado
representan el 29% de la actividad. Analizar rúbrica de evaluación

Actividad 1 (individual): Análisis ocupacional y descripción de cargo

Analizar el caso anexo 1 “caso empresarial” e identificar 1 cargo que


direccione a un grupo de trabajo. Deberá realizar la descripción de cargo, en
el caso hipotético que no esté determinado el cargo realice la simulación.

Para la descripción de cargo deberá identificar las competencias


organizacionales definidas en la planeación estratégicas vamos a suponer las
siguientes tres:
• Orientación a resultados
• Liderazgo para el cambio
• Comunicación
También se debe tener en cuenta al elaborar un perfil de cargo, los valores
definidos en la planeación estratégica, vamos a suponer que los valores
definidos en la organización durante la planeación estratégica fueron los
siguientes:
• Calidad del trabajo
• Integridad
• Trabajo en equipo
• Colaboración

La actividad consiste en:


Cada estudiante deberá desarrollar una (1) descripción de cargo que
direccione a un grupo de trabajo teniendo en cuenta como mínimo las
siguientes características:
• Identificación del cargo (área, dirección, departamento, nombre del
cargo, numero de cargos)
• A quien reporta el cargo
• Organigrama (ubicación del puesto dentro del organigrama)
• Síntesis del puesto
• Resumen de la misión del puesto
• Actividades del puesto o funciones básicas
• Responsabilidades del puesto
• Requisitos del puesto (títulos educativos, formación complementaria,
requisitos de conocimiento, requisitos de edad)
• Experiencia requerida
• Competencias del cargo (teniendo en cuenta las definidas en la
planeación estratégica, las competencias organizacionales y los
valores) apoyarse en el diccionario de competencias, determinando
comportamientos y grados.

2
Como resultado de la actividad el perfil de cargo en un formato o plantilla
Perfil de cargo de la empresa “caso empresarial” debidamente
diligenciado con los puntos solicitados por la actividad .

Actividad 2 (individual): descripción de cargo -profesiograma


La actividad consiste en:
Realizar el profesiograma del perfil definido en la actividad 1, consultar
referencias bibliográficas en el entorno de aprendizaje, unidad 2.

Portal Gestiónhumana.com. (25 de Agosto de 2020) Profesiograma- Valore


las condiciones de sus colaboradores y puestos de trabajo. Recuperado el 5
de Diciembre de 2022, de https://gestionhumana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/profesiograma-valore-las-condiciones-de-
sus-colaboradores-y-puestos-de-trabajo
Como resultado de la actividad la elaboración de la plantilla Profesiograma
diligenciada del cargo seleccionado en la actividad 1.

Actividad 3 (individual): Tendencias en reclutamiento y selección de


personal
La actividad consiste en:
Redactar un anuncio para el reclutamiento de personal en el perfil del cargo
definido en las anteriores actividades, el anuncio debe tener las siguientes
características:
Versión resumida del perfil:
• Empresa solicitante
• Cargo
• Objetivo
• Descripción de cargo
• Principales funciones
• Requisitos del cargo
• Aspectos de la personalidad
• Remuneración
• Fecha
Este anuncio lo puede hacer a modo de pieza publicitaria con el apoyo de
algunas de las siguientes herramientas que le brinda diferentes plantillas para
la elaboración de la misma.
Canva: https://www.canva.com/es_419/
Genially: https://genial.ly/es/
También puede utilizar alguna herramienta de su preferencia.
Importante:
Al adjuntar la evidencia en la actividad 5 deberá colocar el enlace de la pieza
grafica.

3
Actividad 4 (colaborativa): Contratación laboral
La actividad consiste en:
Realizar un mapa mental que contenga los siguientes aspectos:
• Definición del contrato de trabajo
• Elementos del contrato del trabajo
• Clases del contrato del trabajo
• Terminación de contrato
• Prestaciones al sistema de seguridad social
o base de cotización en salud (empleador, empleado)
o base de cotización en pensión (empleador, empleado)
o riesgos laborales según actividad económica (empleador)
Este mapa mental lo puede hacer con el apoyo de algunas de las siguientes
herramientas que le brinda diferentes plantillas para la elaboración de la
misma.
Canva: https://www.canva.com/es_419/
Lucidchart: https://www.lucidchart.com/pages/es
Goconqr: https://www.goconqr.com/es
También puede utilizar alguna herramienta de su preferencia.
Importante:
Al adjuntar la evidencia en la actividad 5 deberá colocar el enlace del mapa
mental.

Actividad 5 (colaborativa):
Construcción del informe final
Esta actividad consiste en la compilación de todos los aportes individuales.
En el entorno de aprendizaje fase 3 se les adjuntara una plantilla en la cual
diligenciaran los siguientes criterios:
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivo general
5. Objetivos específicos
6. Imágenes de los aportes realizados en el foro
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
7. Aportes individuales
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4

4
• Estudiante 5
8.Enlaces de pieza publicitaria
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
9.Enlaces mapas mentales
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
10.Conclusiones 1 por estudiante
11.Referencias Bibliografías (mínimo 1 por estudiante)

Estudiante que empiece a participar de forma tardía y quede fuera del


informe de la entrega grupal, puede entregar el informe de forma individual
pero vera su nota afectada por participación en el foro y no participar en el
diligenciamiento grupal del informe final (verificar rúbrica).

Tenga en cuenta que:


• la plantilla de entrega adjuntada viene prediseñada en el índice y debe
ser modificada de acuerdo al contenido establecido en la guía, pero sin
eliminar los títulos establecidos porque están con hipervínculos.
• Las únicas imágenes que serán aceptadas en este formato serán la
evidencia de los aportes significativos (compartiendo el avance de las
actividades) realizados en los foros.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso para identificar las actividades que


desarrollará durante su proceso de formación.
• Consultar la presentación del curso con el fin de que conozca de manera
general las intencionalidades y características del curso.
• En el foro general debe plantear dudas e inquietudes que surjan en el
desarrollo de las actividades propuestas en curso.
• Consultar los encuentros sincrónicos vía web conferencia y Skype de
acuerdo con la programación establecida en el mismo.

En el entorno de Aprendizaje debe:

5
• Consultar los contenidos y referencias bibliográficas de las Unidades del
curso.
• Revisar el material del curso para fundamentar sus conocimientos y así
poder dar inicio al envió de sus aportes
• Descargar la guía y leer comprensivamente
• Descargar el caso para poder dar inicio al desarrollo de la actividad
• Descargar los anexos

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar el producto final en los tiempos establecidos en la agenda del curso


y cumplir con todos los criterios la guía y rubrica de evaluación.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Actividad 1 (individual):
Analizar el caso anexo 1 “caso empresarial” identificar 1 cargo que direccione
a un grupo de trabajo. Deberá realizar la descripción de cargo, en el caso
hipotético que no esté determinado el cargo realice la simulación.
Para la descripción de cargo deberá identificar las competencias
organizacionales definidas en la planeación estratégicas: suponer las
siguientes
• Orientación a resultados
• Liderazgo para el cambio
• Comunicación
Los valores definidos en la organización durante la planeación estratégica
deben ser tenidos en cuenta también, vamos a suponer los siguientes:
• Calidad del trabajo
• Integridad
• Trabajo en equipo
• Colaboración

La actividad consiste en:


Cada estudiante deberá desarrollar una descripción de cargo que direccione a
otras personas, teniendo en cuenta como mínimo las siguientes
características:
• Identificación del cargo (área, dirección, departamento, nombre del
cargo, numero de cargos)
• A quien reporta el cargo
• Organigrama (ubicación del puesto dentro del organigrama)
• Síntesis del puesto

6
• Resumen de la misión del puesto
• Actividades del puesto o funciones básicas
• Responsabilidades del puesto
• Requisitos del puesto (títulos educativos, formación complementaria,
requisitos de conocimiento, requisitos de edad)
• Experiencia requerida
• Competencias del cargo (suponemos que en planeación estratégica se
han definido: orientación a resultados, liderazgo para el cambio, y
comunicación); los valores definidos en la planeación estratégica,
suponemos los siguientes: Calidad del trabajo, integridad, Trabajo en
equipo y colaboración). Debe definir y conceder el grado para cada uno
de estos de acuerdo al cargo analizado. Ver diccionario de
competencias

Como resultado de la actividad el perfil de cargo en un formato o plantilla


Perfil de cargo de la empresa Superdescuentos debidamente
diligenciado con los puntos solicitados por la actividad

Actividad 2 (individual):
La actividad consiste en:
Realizar el profesiograma del perfil definido en la actividad 1, consultar
referencias bibliográficas en el entorno de aprendizaje, unidad 2.

Portal Gestiónhumana.com. (25 de Agosto de 2020) Profesiograma- Valore


las condiciones de sus colaboradores y puestos de trabajo. Recuperado el 5
de Diciembre de 2022, de https://gestionhumana-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/profesiograma-valore-las-condiciones-de-
sus-colaboradores-y-puestos-de-trabajo
Como resultado de la actividad el profesiograma del cargo en un formato o
plantilla profesiograma de la empresa Superdescuentos debidamente
diligenciado.

Actividad 3 (individual):
La actividad consiste en:
Redactar un anuncio para el reclutamiento de personal en el perfil del cargo
definido en las anteriores actividades, el anuncio debe tener las siguientes
características:
Versión resumida del perfil:
• Empresa solicitante
• Cargo
• Objetivo
• Descripción de cargo

7
• Principales funciones
• Requisitos del cargo
• Aspectos de la personalidad
• Remuneración
• Fecha
Este anuncio lo puede hacer a modo de pieza publicitaria con el apoyo de
algunas de las siguientes herramientas que le brinda diferentes plantillas para
la elaboración de la misma.
Canva: https://www.canva.com/es_419/
Genially: https://genial.ly/es/
También puede utilizar alguna herramienta de su preferencia.
Importante:
Al adjuntar la evidencia en la actividad 5 deberá colocar el enlace de la pieza
grafica.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Actividad 4 (colaborativa):
La actividad consiste en:
Realizar un mapa mental que contenga los siguientes aspectos:
• Definición del contrato de trabajo
• Elementos del contrato del trabajo
• Clases del contrato del trabajo
• Terminación de contrato
• Prestaciones al sistema de seguridad social
o base de cotización en salud (empleador, empleado)
o base de cotización en pensión (empleador, empleado)
o riesgos laborales según actividad económica (empleador)
Este mapa mental lo puede hacer con el apoyo de algunas de las siguientes
herramientas que le brinda diferentes plantillas para la elaboración de la
misma.
Canva: https://www.canva.com/es_419/
Lucidchart: https://www.lucidchart.com/pages/es
Goconqr: https://www.goconqr.com/es
También puede utilizar alguna herramienta de su preferencia

Importante:
Al adjuntar la evidencia en la actividad 5 deberá colocar el enlace del mapa
mental.

Actividad 5 (colaborativa):
Construcción del informe final

8
Esta actividad consiste en la compilación de todos los aportes individuales.
En el entorno de aprendizaje fase 3 se les adjuntara una plantilla en la cual
diligenciaran los siguientes criterios:
1. Portada
2. Índice
3. Introducción
4. Objetivo general
5. Objetivos específicos
6. Imágenes de los aportes realizados en el foro
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
7. Aportes individuales
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
8.Enlaces de pieza publicitaria
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
9.Enlaces mapas mentales
• Estudiante 1
• Estudiante 2
• Estudiante 3
• Estudiante 4
• Estudiante 5
10.Conclusiones 1 por estudiante
11.Referencias Bibliografías (mínimo 1 por estudiante)

Estudiante que empiece a participar de forma tardía y quede fuera del


informe de la entrega grupal, puede entregar el informe de forma individual
pero vera su nota afectada por participación en el foro y no participar en el
diligenciamiento grupal del informe final.

Tenga en cuenta que:


• la plantilla de entrega adjuntada viene prediseñada en el índice y debe
ser modificada de acuerdo al contenido establecido en la guía, pero sin
eliminar los títulos establecidos porque están con hipervínculos.

9
• Las únicas imágenes que serán aceptadas en este formato serán la
evidencia de los aportes significativos (compartiendo el avance de las
actividades) realizados en los foros.

10
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de
aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

11
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

12
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 120 puntos
Nivel alto: El Estudiante participa ingresando oportunamente en el
foro con mínimo 3 aportes significativos explicando en cada
participación el avance de su producto y como contribuye al desarrollo
del Trabajo Colaborativo. El estudiante participa aportando evidencia
concreta de sus desarrollos o productos. El estudiante retroalimenta
Primer criterio de de manera temprana en foro a los compañeros de grupo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
puntos 8 y 15 puntos
Participación en el
foro colaborativo Nivel Medio: El Estudiante participa ingresando oportunamente en el
foro menos de 3 veces significativas explicando en cada participación
Este criterio el avance de su producto y como contribuye al desarrollo del Trabajo
representa 15 Colaborativo. El estudiante no aporta evidencia concreta de sus
puntos del total de desarrollos o productos. El estudiante empieza a participar de manera
120 puntos de la tardía en foro.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante no ingresa oportunamente en el foro y no


realiza aportes significativos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos
Segundo criterio de Nivel alto: El estudiante desarrolla las actividades 1, 2, 3 y 4
evaluación: planteadas, según los requerimientos solicitados en la guía de
actividades y en el estudio del caso. Además, presenta la información
Aplicación de proceso de manera ordenada, eficaz, clara y sintética de las posibles
de admisión del soluciones del caso planteado.
personal Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
50 puntos y 85 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante, aunque presenta de manera individual la


representa 85 estructura de las actividades 1, 2, 3 y 4 no cumple con todos los
puntos del total de requerimientos solicitados en la guía y en el estudio del caso.
120 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
actividad puntos y 49 puntos

13
Nivel bajo: El estudiante no plantea de manera individual las
actividades 1, 2, 3 y 4.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos
Nivel alto: El informe de entrega presenta todos los elementos de
presentación solicitados, cumple con los aspectos metodológicos de
cada elemento, la redacción es buena, las ideas son coherentes, no
hay errores de ortografía, ni en el en el uso de signos de puntuación y
presenta referenciación bibliográfica según lo establecido en la norma
APA. El informe es diligenciado de forma grupal. Entrega en el entorno
Tercer criterio de de evaluación de acuerdo a la plantilla en Word.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre
11 puntos y 20 puntos
Organización del
informe de entrega Nivel Medio: El informe de entrega presenta algunos de los
aplicación de procesos elementos de presentación solicitados, cumple parcialmente con los
de admisión del aspectos metodológicos de cada elemento, se presentan algunas
talento humano fase 3 dificultades con la cohesión y la coherencia entre las ideas, se
presentan pocos errores de ortografía o en el uso de signos de
puntuación y las referencias bibliográficas no contiene todos los
Este criterio requerimientos de la norma APA o el informe no fue diligenciado de
representa 20 forma grupal. No entrega en el entorno de evaluación en la plantilla,
puntos del total de en Word.
120 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 2
puntos y 10 puntos

Nivel bajo: No se presenta el informe solicitado.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 0
puntos y 1 puntos

14

También podría gustarte