Está en la página 1de 20
4 3, Zor Ein gabe, den Rechtsitof darauf 2u prifen, inwiefern ihm die nationalrecht- lichen Schranken zu enge geworden sind, und die Recheswissenschaft ter diese Schranken hinwegzuheben, exheischt zwar eigene deutsche wissen- schaftliche Unternehmungen, die dem gewonnenen deutschen Rechtsaut, dem deutschen Rechtsdenken, den deutschen Lebensbediirfnissen gerecht ‘werden, aber ire Esfillung erlangt hohere Vollendung dasch internatio- nale Zusammenarbeit. So miige diese Zeitschrift fir das deutsche Privatrecht und Zivilproze®- recht etwas bedeuten, beim Anbruch einer Zeit, in der die positiven Landestechte und ihte Doktrinen sich nebeneinander vergleichender Keitik unterwerfen miissen, die sozialen und wirtschaflichen Umwelzun- gen die Gesetzgeber der meisten Lander vor die gleichen Probleme 2u stellen pflegen und eine neue Lage der Weltwirtschafe internationale Ver- flecheungen, Auseinanderserzungen und Vereinbarungen im grofen Stile herbeifhrt. Mége die Zeitschrift aber auch auBerhalb der deutschen Grenzen manchen Wiinschen nach Aufklirung genugtun und mige sie ‘iberal in freundwilligen Lesern die Erkenntnis stirken, daB bei aller Verschiedenheit der Rechte cine Wissenschaft vom Recht zu erstehen berufen ist, die eine breitere und tiefere Gemeinschaft der Volker be- grtinden wird als selbst das 2u Ende gegangene rémische Recht. 4, BL FOMENTO INTERNACIONAL DEL, DERECHO PRIVADO** |Al disigir estas ineas a los juristas espaiioles, ereo oportuno rogarles, ir haberme dedicado a estudios de Derecho romano y de Derecho pri- Fado actual, que orienten conmigo sus miradas hacia aquellas esferas de ‘nuestro trabajo comin que nos nen mas fuertemente dentro del Dere- ‘cho privado. Y entendemos por Derecho privado, como lo hace esta Revista, todo To referente a los ramos juridicos comprendidos en los Dere- ‘chos civil y mercantil, ambos en su sentido més amplio, y abarcando también el Derecho procesil "Toda ciencia es internacional, porque busca la verdad que es una. En cste sentido apenas tenemos una ciencia juridica en sus comienzos. Lo aque hay son ciencias juridicas de los distintos paises. Pero sies ciesto que podemos buscar la verdad una y sinica en la tierra, en el inferno y en el Giclo, nosotros, los jurstas, a buscamos en los distintos confines de este planeta. Hoy dia parece natural que cada pais tenga su propio Derecho, sus propios Cédigos, su propia ciencia juridica y su propia prictica judicial. En efecto: la ciencia juridica esté sujeta, como el arte juridico, ‘espacio y materia; ylo que de ella se eleva hacia las nubes en un proceso lamplio de abstraccién — no es ya propiamente ciencia juridica, Pero a pesae de todo, los elementos natures, rfos, mares, latierra misma, sicven de zo de unién entee los diversas paises. Materia y forma pueden unit la ciencia juridica de los estados. Ambas cosas las hemos conocido exten- samente en el pasado, las tenemos en parte en el presente, ¥ es caso de preguntarse cuales son las exigencias del Futuro, ‘Séame permitido tratar de estas cosas dentro del limite que me trazan ris materias. Srin euatro puntos los que estudiaremos: en primer lugar, ™ Aus: Revista de derecho privado 18 (1931), 321-332 und 363-375. [Die Anmer- skungen wueden durchgesahle] ‘Este trabajo constituye el contenido del Cuso de conferencis pronunciadas por ‘nsitacion de a Facoltad de Derecho, en la Universidad Centeal de Madi 36 4 Bl foment internacional deel prado Ja importancia intelectual que tenfa el Derecho romano en el pasado; en segundo término, el Derecho comparado; después, el Derecho interna- ional privado, y por tltimo, el problema de la unificacién del Derecho, siempre dentro del terreno del Derecho privado. 1. - El Derecho romano En el pasado existieron en Europa, uno después de otro, los grandiosos imperios del Derecho romano, del Derecho canénico y del Derecho natural, de suerte que cada uno vino a edificarse sobre elotro, constituyen- do el Derecho romano la base, y ejerciendo 4 la mayor duraciéa € influencia. Hoy olvidamos a menudo cuén profundas raices tenia esta lunién internacional. Si queremos comprenderla del todo, tenemos que irigir nuestra mirada a la antigiedad, a la prehistoria del Corpur ius. Sabemos hoy algo y suponemos mucho de lo que se refiere a las fuentes

También podría gustarte