Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA


DE SISTEMAS
GESTIÓN DE ERP

PROPUESTA DE SISTEMA ERP PARA LA I.E. MANUEL


GONZÁLES PRADA

Integrantes:

● Arce Rojas Manuel Imanol


● Seclen Melgarejo Ulises
● Jose Fidel Quiñones Tarazona
● zavaleta zavaleta miguel angel
● Padilla Gutierrez Fernando Andres
● Burneo Moreno Cristian Roberto

Docente:
Dr. Ing. Víctor Ángel Ancajima Miñán

Ciclo:
IX Chimbote – Perú 2023
ANTECEDENTES DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS BASADO EN BPM
Según el autor Quispe (2018), en su trabajo de investigación titulado “Reingeniería de
procesos de la dirección regional de producción Chimbote, usando la metodología BPM -
Chimbote; 2018”, desarrollado en la ciudad de Chimbote, Perú. En la ULADECH, el cual
contó con el objetivo general de hacer la reingeniería de los procesos en la organización
especificada, utilizando BPM como técnica de modelamiento de los procesos para que de está
manera hacer una mejora en lo que respecta a sus procesos. En cuanto a la metodología de
investigación se tiene que fue de nivel cuantitativa, de un diseño no experimental-transversal
y de tipo descriptivo. En este trabajo de investigación se usó la técnica de la encuesta y como
instrumento un cuestionario y se seleccionó a un universo y muestra de un total de 20
empleados de la organización indicada, los cuales colaboraron en la investigación
aplicándose la encuesta. Está investigación contó con dos dimensiones para nuestro
instrumento de recolección de información, la primera dimensión que mide la Verificación de
los procesos actuales, en el cual se obtuvo que el 74.4% de los empleados indicaron que No
están conformes con los procesos actuales. En cuanto a la segunda dimensión que mide la
Exigencia que existe para realizar la reingeniería, se consiguió que el 87.00% de los
empleados señalaron que Si están conformes en lo que respecta a la reingeniería de los
procesos. Con estos resultados que se obtuvieron se cumplen las hipótesis específicas y por
ende la general, de está manera se demostró y justificó la presente investigación. A
continuación se muestran algunos de los diagramas realizados en el software de Bizagi para
la propuesta de mejora de la presente investigación:
Según Salazar (2016) en su trabajo de investigación titulado “Implementación de una
solución BPM para agilizar los procesos del área de abastecimiento en la Municipalidad de
Chiclayo”, que contó con el objetivo general de proporcionar una resolución que permita
agilizar las operaciones del área de abastecimiento del Municipio de Chiclayo para garantizar
una mayor agilidad en los procesos de todas las áreas, es necesario gestionar de forma óptima
los procesos de cualquier organización. Al examinar el proceso de abastecimiento del
Municipio de Chiclayo en su estado actual, se encontró que más del 73.1 por ciento del
personal estuvo de acuerdo en que se encontraba en estado crítico y que todos coincidieron en
que se necesitaba implementar una solución para acortar la entrega de pedidos. tiempos ya
que la mayoría de los pedidos se entregan normalmente en más de 4 semanas y, en ocasiones,
incluso 6 semanas. Mediante la implementación de una solución BPM la cual fue creada
utilizando herramientas se esperaba agilizar el proceso de contratación de la Municipalidad
de Chiclayo. Como resultado, no hubo ningún cargo por el uso de estas herramientas en la
presente investigación. Rápido Análisis y Diseño una técnica exclusiva de este tipo de
sistema, se utilizó para desarrollar el sistema BPM. Como resultado se obtuvo un sistema que
apoyaba la gestión de procesos del área de logística, lo que permitió incrementar la cantidad
de pedidos atendidos, disminuir el tiempo de gestión de pedidos desde la aceptación hasta la
entrega y finalmente, un aumento en la satisfacción del personal con el proceso de suministro.

Según Cruzado (2021), en su tesis titulada " Modelo de gestión de procesos basado en BPM
para mejorar la eficiencia de los procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería
Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo ", el objetivo fue analizar el impacto del
uso de BPM en los procesos de una institución educativa pública en Perú. Para llevar a cabo
la investigación, se implementó un modelo de gestión de procesos basado en BPM en dos
procesos específicos seleccionados de la escuela, este enfoque permitió evaluar cómo el uso
de BPM afectaba la eficiencia de los procesos en el contexto educativo. El diseño de
investigación empleado fue de tipo experimental cuantitativo, lo que implicó la validación de
una hipótesis específica, se utilizaron técnicas de recolección de datos como la observación y
la encuesta, la observación directa permitió obtener información detallada sobre la ejecución
de los procesos y los posibles cuellos de botella. En los resultados obtenidos se observó un
aumento del 8.9% en la eficiencia de uno de los procesos seleccionados y un incremento
notable del 57.7% en la eficiencia del otro proceso. Estos resultados indican que la
implementación del modelo basado en BPM tuvo un impacto positivo y evidente en la mejora
de la eficiencia de los procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica. Como
conclusión el estudio proporciona evidencia sólida de que el uso de BPM puede ser una
estrategia eficaz para mejorar la eficiencia de los procesos en organizaciones educativas
públicas en Perú, estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la gestión y la toma
de decisiones en el ámbito educativo, y destacan la relevancia de adoptar enfoques basados
en BPM para optimizar los procesos y promover la eficiencia en instituciones similares.
Datos de la institución seleccionada
● Nombre de la I.E.: Manuel González Prada

● Ubicación:

Departamento: Ancash - Perú

Provincia: Santa

Distrito: Chimbote

Dirección: Jr. Alfonso Ugarte s/n Mz - E Lote #02 Casco urbano de Chimbote

● Nivel: Secundaria y Primaria

● Gestión: Pública (del Estado)

Gráfico N° 1: Ubicación de la I.E. Gonzales Prada


Objetivos organizacionales:

● Misión

Forjamos estudiantes con cualidades en función de las distintas áreas curriculares con la
integración de la tecnología innovadora en el desarrollo de competencias de ellos mismos,
que les permitirá obrar con eficacia y eficiencia en la humanidad, poniendo en práctica
valores y un elevado grado de conciencia ambiental y suministrando una relación
democrática, moral y física dentro de una cultura llena de paz, seguridad vial y ambiental.

● Visión

La Institución Educativa aspira a lograr ser los líderes con toda la comunidad de Chimbote,
brindando a la comunidad y a los estudiantes una enseñanza de calidad, destacando los
valores y una orientación vocacional, incorporando los avances tecnológicos, logrando en
ellos obtener 14 grandes capacidades y habilidades en una comunidad globalizada, esto se
realizará gracias a que la I.E. tiene una infraestructura apropiada para alcanzar dicha
finalidad.

Organigrama Funcional

Gráfico N° 2: Organigrama de la institución


Referencias Bibliográficas:
● Quispe J. (2018). Reingeniería de procesos de la dirección regional de Chimbote,
usando la metodología BPM - Chimbote (Tesis de pregrado). Universidad Católica
Los Ángeles de Chimbote, Chimbote, Perú. Recuperado de
http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/9510
● Salazar R. (2016). Implementación de una solución BPM para agilizar los procesos
del área de abastecimiento en la Municipalidad de Chiclayo.
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/646/1/TL_Salazar_Ramirez_JuanAnt
onio.pd f
● Cruzado J. (2021). Modelo de gestión de procesos basado en BPM para mejorar la
eficiencia de los procesos de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la
Universidad Nacional de Trujillo (Tesis de pregrado). Universidad Privada Antenor
Orrego - UPAO, Perú. Recuperado de
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/7779

También podría gustarte