Está en la página 1de 6

YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

KPC: Klebsiella pneumoniae


carbapenemasa.
Principal enterobacteria.

Grupo de microrganismos caracterizados por ser las principales especies relacionadas con infecciones
asociadas a la atención en salud.

Se consideran un grave problema en salud debido al fracaso en su tratamiento

Estas bacterias presentan un grado de resistencia a los carbapenémicos (Imipenem), dificultando su


detección, retrasando un tratamiento oportuno, evitan erradicar por completo a Aempo la infección.

La transmisión puede darse a través del contacto directo con secreciones y objetos contaminados propios de
la persona.

Paciente queda con aislamiento por un año mínimo.


YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

TERLIPRESINA
Medicamento uAlizado HDA 2daria a varices esofágicas asociados a daño hepáAco.

El medicamento lo que hace es que contrae el músculo liso del esófago reduciendo la presión consecuAva de
las varices esofágicas, inhibiendo la hipertensión portal de los vasos portales (aquel que va conectado desde
el hígado, riñón, bazo).

RAMs: bradicardia, hipertensión.

En caso de requerir tratamiento, la bradicardia debe tratarse con atropina.

Sobredosis: crisis hipertensiva.


YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

CVC
Es una vía que garanAza un acceso para la administración de medicamentos y soluciones.

Instalación en pabellón y reAro en sala.

Cuidados, curaciones cada 72 hrs (3 días) con clorhexidina topica + cambio de fijación. Los lúmenes son
desinfectados con alcohol al 70%.
Su manipulación debe ser con técnica asépAca, guantes de procedimiento.
Se cubren los lúmenes con apósito estéril.
YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

VÓLVULO DE COLON
Es una torsión del órgano.

Típicamente resultan en obstrucción intesAnal.

La rotación más dilatación de colon contribuye al compromiso de


la perfusión del colon.

LOCALIZACIÓN
1. Sigmoides (lo más frecuente).
2. Ciego (frecuentemente en mujeres de edad media).

FACTORES DE RIESGO
1. Masculino.
2. Edad > 60 años.
3. Cirugías abdominales previas.
4. Estreñimiento crónico.

FISIOPATOLOGÍA
1. Torsión intesAnal.
2. Aumento de secreción de fluidos.
3. Aumento de presión intraluminal.
4. Disminución del flujo sanguíneo.
5. Isquemia.

CLÍNICA
1. Cuadro de obstrucción intesAnal que cursa con dolor abdominal más distención.
2. Náuseas y vómitos.
3. Hipersensibilidad abdominal.

Cuando ya hay ISQUEMIA / PERFORACIÓN


1. Dolor intenso más irritación peritoneal más clínica de sepsis.

TRATAMIENTO
1. Descompresión intesAnal (SNG / RECTAL).
2. Balance adecuado de líquidos y electrolitos.
3. Apoyo venAlatorio (en caso necesario).
4. AnAbióAcos.
5. Monitorización urinaria (S. FOLEY)
6. RESOLUCIÓN NO QX: sigmoidoscopia o colonoscopía de emergencia.
7. RESOLUCIÓN QX: Resección del sigmoides con anastomosis primario.
YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

ISQUEMIA MESENTÉRICA
Obstrucción en una arteria que proporciona flujo sanguíneo a una porción del intesAno.

La pérdida repenAna del flujo sanguíneo al intesAno delgado (isquemia mesentérica aguda) a causa de un
coagulo de sangre requiere cirugía de inmediato. La isquemia mesentérica que se desarrolla a lo largo del
Aempo (crónico) se trata con una angioplasAa o una cirugía abierto.

Tanto la isquemia mesentérica aguda como la crónica son causadas por una disminución en el flujo sanguíneo
al intesAno delgado.

COMPLICACIONES
Si no se trata oportunamente, la isquemia mesentérica aguda puede provocar lo siguiente:
1. Síndrome sépAco. Esta afección es potencialmente mortal. Causada por la liberación de sustancias
químicas al torrente sanguíneo para combaAr la infección. En el síndrome sépAco el cuerpo reacciona
de manera exagerada a las sustancias químicas, lo que provoca cambios que pueden llevar a la
insuficiencia orgánica múlAple.

2. Daño intesAnal irreversible. Un flujo sanguíneo insuficiente al intesAno puede hacer que partes del
intesAno mueran.

3. Muerte. Ambas complicaciones pueden llevar a la muerte.

El territorio esplácnico se irriga a través de 3 vasos:


1. El tronco celíaco.
2. La arteria mesentérica superior (AMS).
3. La arteria mesentérica inferior (AMI).

De todas las arterias la AMS es la principal, ya que irriga al intesAno delgado y la primera mitad del colon.

Estos pacientes presentan dolor abdominal de instauración brusca que se acompañada de forma muy precoz,
con vómitos y diarrea, y en ocasiones, sangre en heces.

En el trascurso de la enfermedad y como consecuencia de la liberación de bioquímicos intesAnales, se


produce cierta hipotensión reacAva que contribuye a incrementar el daño “isquémico de la pared intesAnal”.
YORDAN LAGOS GARRIDO. INTERNO UNAB 2023. SERVICIO CX HOSPITAL ANGOL.

ABDOMEN EN TABLA
Tipo patológico de abdomen caracterizado por la contractura extrema de los músculos de la pared
abdominal.

Dado por irritación peritoneal.

También podría gustarte