Está en la página 1de 2

I.

EJERCICIOS DE NÓMINAS
1. Señala si son cotizables o no los siguientes complementos y en qué cuantía:
a. Indemnización legal por despido por valor de 1.500€ NO
b. Plus de transporte urbano por valor de 120€ NO
c. Dietas de estancia en hotel durante tres días por importe de 45€ cada noche
NO
d. Dietas por comer fuera de la localidad durante 10 dias a 20€/día NO
e. Gastos de locomoción en coche propio realizando 100km desde Valencia a
Denia, cobrando 19€ de la empresa. NO
f. Pago por prestación de la Seguridad Social por baja laboral de 600€ NO
g. Una mejora volunetaria de la empresa en forma de beca por realizar estudios
universitarios por 500€ NO
2. Calcula el salario neto de un trabajador del grupo 6 de cotización con un contrato
indefinido y que cobra:
a. Salario base: 800€
b. Plus de convenio: 100€
c. Incentivos: 220€
d. Dietas de comida de 10 dias por 200€, fuera de la localidad
e. Horas extra por valor de 120€
f. 2 pagas extra al año de salario base cada una. La empresa paga de forma
prorrateada las pagas extra
g. Una retención de IRPF del 14%
3. Calcula el salario neto de un trabajador del grupo 4 de cotización con un contrato
indefinido que cobra:
a. Salario basa: 1.200€
b. Plus de convenio: 150€
c. Plus de responsabilidad: 300€
d. Dietas de comida de 5 dias por 90€ fuera de la localidad
e. Horas extra por valor de 120 €
f. 2 pagas extra al año de salario base cada una. La empresa paga de forma
prorrateada las pagas extra
g. Una retención de IRPF del 16%
4. Calcula el salario base de un trabajador del grupo 5 de cotización con un contrato
temporal y que cobra en el mes de abril:
a. Salario base: 950 €
b. Plus de peligrosidad: 100€
c. Plus de nocturnidad: 50€
d. Gastos de locomoción en tren por valor de 60€ con factura
e. Dietas por estabcia una noche en hotel por 50€
f. Horas extra por valor de 90€
g. 2 pagas extra al año de salario base cada una. La empresa NO paga de forma
prorrateada las pagas extras.
h. Retención del IRPF 15%

II. RESPUESTAS AL TEST DE LA PÁGINA 170


5. B  Los tipos de salario pueden ser según la formula de cálculo, por unidad de
tiempo, por unidad de obra o mixtos.
6. C  Salario en especie: Se paga en productos distintos al dinero: vivienda, vehículo,
aportaciones plan de pensiones y no puede ser mayor del 30% del total de
retribuciones.
7. C  Respecto al pago del salario, el pago debe realizarse de forma puntual en la
forma y la fecha que convengan ambos, trabajador y empresa.
8. N
9. D  En la estructura del salario del convenio se fija: un salario base por categoría o
grupo profesional, las pagas extras con su cuantía y número (mínimo 2 por ley), los
complementos salariales y extrasalariales.
10. B  El salario que se fije en el contrato de trabajo puede mejorar el que diga el
convenio colectivo si así lo pacta el empresario y el trabajador.
11. N
12. N
13. C  Las garantías del salario incluyen no poder embargar del salario neto el SMI que
se fije cada año y si la empresa tiene diversas deudas, los salarios que se deban a los
trabajadores de los últimos 30 dias tendrán preferencia.
14. A

También podría gustarte