Está en la página 1de 4

Nombre: Fernanda Santacruz Rodríguez

Licenciatura: Químico Farmacobiólogo

Matrícula: QF46997
Desnutrición en Tlaxcala
La desnutrición es una enfermedad asociada con una mala alimentación, que no
solo implica un consumo insuficiente de alimentos, sino también un consumo de
alimentos carentes de nutrientes, lo que impide que el cuerpo absorba los nutrientes
necesarios para mantener un cuerpo saludable. Este es uno de los principales
problemas de salud pública en todo el mundo, no solo en las sociedades más
afectadas a nivel económico, social y cultural sino también en los países más
desarrollados. La desnutrición es uno de los problemas de salud más relevantes e
importantes; según varias estimaciones, la desnutrición es responsable del 35 % de
los fallecimientos en menores de cinco años en todo el planeta. La Organización
Mundial de la Salud ha declarado que la falta de vitamina A, zinc, hierro y yodo es
un problema de salud pública global.

Sus efectos fisiológicos incluyen un deficiente crecimiento del cuerpo, como un


impacto en el peso y por ende en la talla, la prevalencia de enfermedades debido a
la falta de vitaminas y minerales, la aparición de debilidad, la fatiga y un bajo
rendimiento académico. En personas adultas, se experimenta cansancio y bajo
rendimiento laboral debido a que el cuerpo gasta más calorías y energía de las que
el individuo consume para llevar a cabo sus actividades del día a día.

La mala nutrición disminuye la inmunidad, aumenta la susceptibilidad a las


enfermedades, y altera el desarrollo físico y mental y reduce la productividad. A
decir de los especialistas y doctores, la desnutrición se puede definir como un
desbalance entre el aporte y el requerimiento de uno o varios nutrientes. En muchas
ocasiones si el tiempo en el que se restringe el aporte de nutrientes es extenso, es
posible que se lleguen a afectar las funciones vitales, como el aumento de
probabilidad de fracturas, úlceras por infecciones y de presión.

En México, Tlaxcala es una de las 32 entidades federativas. Situado en la parte


oriental del país. El estado limita con los estados de Puebla al norte, este y sur, el
Estado de México al oeste y el estado de Hidalgo al noroeste. Tlaxcala de
Xicohténcatl es la capital del estado.
El estado de Tlaxcala cuenta con una población de 1,169,936 habitantes, en una
superficie territorial de 3,991 km² y una altitud máxima de 4,420 metros sobre el
nivel del mar. El clima es templado subhúmedo principalmente, y cuenta con una
temperatura media anual de 14 grados centígrados, y una precipitación promedio
anual de 720 mm. Los bosques de coníferas y encinos son los más comunes. En las
planicies con suelos poco húmedos se encuentran pastos, mientras que, en las
zonas altas de los volcanes, se encuentra la pradera de alta montaña por debajo de
la nieve constante. El sector agrícola abarca el 74% de la extensión total del
territorio estatal.

Entre las principales actividades productivas se encuentran: Transportes, correo y


almacenamiento (7.7%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e
intangibles (17.6%) comercio (13.6%) servicios educativos (5.6%); y, actividades
entidades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia e internacionales
y extraterritoriales (5%5). Estas juntas representan el 50.0% del PIB estatal.

Problemática:
A lo largo de este año, el sector de salud en Tlaxcala ha detectado
aproximadamente 339 casos de desnutrición, entre severa, leve y moderada en
grupos de los diferentes rangos de edad de la población de la entidad. La salud
pública sigue siendo un problema.
A excepción de los casos de desnutrición moderada, donde se reporta el 50% de los
casos para ambos géneros, la distribución por género muestra que hay un
porcentaje ligeramente mayor de casos reportados en el género femenino, con
valores que van del 51% al 53%.

La SSA argumentó que una dieta saludable fortalece el sistema inmunitario, reduce
las complicaciones del embarazo y el parto, reduce el riesgo de enfermedades no
transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y prolonga la
vida. Además, es un hecho que los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es
más fuerte, y productiva, y está en mejores condiciones para tener una mejor
calidad de vida, así como de romper el ciclo de hambre y pobreza.

Abundó que una dieta completa incluye todos los nutrientes, incluidos en cada
comida los tres grupos de alimentos: verduras y frutas; cereales y tubérculos;
leguminosas y alimentos de origen animal. La alimentación adecuada debe
ajustarse a las preferencias y cultura del consumidor, y debe satisfacer sus
necesidades nutricionales.

¿Qué pasaría si no se atiende esta problemática?

● La falta de vitaminas y minerales puede comprometer la inmunidad e impedir


que los niños realicen adecuadamente las actividades diarias, provocando
fatiga, infecciones y dificultades de aprendizaje y desarrollo en los menores.
● Como adultos, pueden enfrentar dificultades para ingresar al mercado laboral
y sufrir enfermedades no transmisibles como presión arterial alta o diabetes.
● Efectos en el cuerpo y su impacto en la calidad de vida de la persona.
● Las personas afectadas tienen un rendimiento físico reducido en
comparación con las personas bien alimentadas.

Referencias:
Mendoza, N. (2022, noviembre 20). Desnutrición aún es un problema de salud. El
Sol de Tlaxcala | Noticias Locales, Policiacas, sobre México, Tlaxcala y el Mundo.
https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/desnutricion-aun-es-un-problema-de-
salud-9216584.html

También podría gustarte